8

La Rotativa Cusco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Rotativa Cusco, Canas, Canchis, Espinar

Citation preview

Page 1: La Rotativa Cusco
Page 2: La Rotativa Cusco

EDITORIAL

Provincias Altas, julio del 2011La Rotativa

Comisión que investiga a Jesus Quispe dio a conocer informe de actuados durante su gestión.

n asamblea popular desarrollada el 28 Junio en el distrito de Checacupe , Ecomisión investigadora dio a conocer

al detalle serios indicios de malversación de fondos y falsificación de documentos por parte de la ex autoridad durante los años 2007 y 2010.Pablo Cansaya presidente de esta comisión investigadora con documentos en mano hizo de conocimiento público los resultados de la investigación en donde se encontró:-Malversación de fondos, ascendiente a la suma de 220 mil soles aproximadamente.-Falsificación de documentos entre boletas y facturas.-Trabajador fantasma en la obra “Construcción de la I.E. de la comunidad de Chari”La comisión investigadora también denuncio la desaparición de calaminas y la publicación de una revista en donde se indica la entrega de obras concluidas a diferentes comunidades pero estás en realidad no están concluidas.Presidentes de diferentes comunidades ratificaron estas denuncias y solicitaron al alcalde denunciar penalmente a la ex autoridad de este distrito. “Se a aprovechado es un sinvergüenza manifestó el presidente de la comunidad de Cangalli”Al Respecto el actual alcalde Alejo Valdez, enérgicamente indico, “no vamos a tapar nada” cuando se habla de transparencia debemos ser impunes, es visible la malversación de fondos. Señalo también que ya se envió la respectiva documentación a la contraloría general para que realice la respectiva investigación y una vez resuelta esta, por oficio se debe derivar a la fiscalía quienes deberán de denunciar estos actuados.Por su parte Jesus Quispe, reconoció las faltas y delitos pero minimizándolos a errores, solo queda esperar los buenos oficios de la contraloría y fiscalía para saber cuales serán los resultados no olvidemos que nadie es culpable hasta que el recurso ordinario y legal lo sentencie.

n la búsqueda de justicia y bienestar social para todos, siempre encontraremos trabas que E

entorpezcan nuestra labor profesional. Sin embargo, ello no puede condicionar nuestra afiliación en el pueblo, soldado con los sagrados intereses del pueblo canchino y peruano.Nos mantendremos firmes en esta brega, porque desarrollamos un periodismo comprometido. No concebimos la independencia o la famosa neutralidad porque nuestra práctica es fruto de la realidad, somos actores sociales y no estamos aislados de los hechos. Consiguientemente cualquier denuncia en contra nuestra, como pronunciamientos o cartas notariales no hacen sino fortalecernos, curtirnos en el trabajo periodístico.Las cartitas notariales no nos doblegarán, ni a convertirnos en guachimanes de las transnacionales como del Proyecto Hidroenergético de PUCARA; sus infundios en contra de nuestra práctica periodística, es medalla que condecora, adjetivarnos de violentistas y de maltratadores de los comuneros, entre otras mentiras sólo son daga rota. Sus cartitas abiertas sólo son aguas negras. Los periodistas comprometidos somos respetuosos de la autonomía comunal y de sus organizaciones sociales. Sus denuncias ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Canchis por delito contra la tranquilidad pública en su modalidad contra la paz pública, sus tipo disturbios en agravio del estado no pasan de ser tinterilladas, es decir son sólo infundios generados desde la cabeza de algún idiota que imagina ser un buen abogado de EGECUSCO S.A.estar al lado del pueblo siempre significará un camino lleno de dificultades nada imposibles de vencer, ya vendrán cartitas notariales, cartitas abiertas y pronunciamientitos sazonados con denuncias y siempre nos encontrarán de pie bregando por un mundo mejor al servicio de los más pobres del campo y la ciudad, ningún terrorista Pucará, abogado, ex regidor, profesor, empleado municipal, ex policía etc, etc, nos asustarán, ya sabemos que estos mayordomos de EGECUSCO SA sólo son ORINISTAS y PIPISTRELICOS.En este pintoresco panorama, también la prensa juega su negro papel, estos guachimanes de EGECUSCO SA de cuando en cuando, cual duendes intercontinentales, nos premian con sermones como curas reprimidos y eyaculan sus lisuras para luego darse cuenta que su charla sólo es una masturbación que no ancla en la opinión pública. En fin amigos, la unidad mayordomos y guachimanes sólo es un difícil recodo pero no imposible en nuestro trabajo periodístico. No seremos prensa asustada, aterrada y domesticada, siempre seremos una prensa comprometida.

Director: Marco A. Huarancca KatataRedacción: Dario Hanco León, Dennis Hualla Vega, Edgar Huarancca Katata, Melquiades Llayque Taipe, Apolinar Huamán Quiroz, Fredy Cueva Álvarez, Rolando Huacoto Florez.Contactos : 974-987770 Pagina Web : www.diariodedomedio.blogspost.comDENUNCIAS : [email protected]

VENTA EXCLUSIVA: Libraría “EL EDUCANDO” Sicuani Dirección: Jr. Tacna Nº 207 Teléfono 084-351099

XI CONGRESO DE CLUBES ECOLOGISTAS REGIONAL

l XI Congreso de C lubes EEcologistas Regional, Actividad de trascendencia de respeto y conciencia de preservación del medio ambiente fue organizada y desarrollada por la I.E. El Amauta de la Provincia de Canchis el pasado 30 de junio al 01 de Julio del año en curso con la participación de más de 300 estudiantes de nivel primario y secundario de las diferentes provincias de la Región del Cusco y la presencia de exposiciones de Especialistas de nivel Regional y Nacional.El día Jueves 30 de junio se inicio en horas de la mañana el XI Congreso de clubes ecologistas regional con algunas interferencias por el repentino cambio del tiempo la misma que fue superado por los organizadores. Se continúo el día viernes 01 de julio con importantes expuestos por varias instituciones como IMA, Soluciones Prácticas de ITDG, ONG ALLIMPAC, EGECUSCO y de la

02

Gerencia Regional de Recursos Naturales. Al final con bastante éxito con la consecuente redacción de la carta de los clubes ecologistas donde rezan importantes conclusiones como:>Promover experiencias exitosas a nivel de las instituciones.>Pedir a las Autoridades locales a promover proyectos saludables.>Promover la Participación activa de los Clubes Ecologistas en espacios públicos.>Promover su protección ecológica de las cuencas hidrográficas entre ellos río Vilcanota.En la ceremonia de clausura se entregó a la comisión de la Institución Educativa Julio Alberto Ponce Antúnez de Máyalo (JAPAM) de Sicuani , para la organización del XII Congreso de Clubes ecologistas para el 2012.Por: Saul Mamani

Canchis: Ex alcalde de Checacupe podría ir a prisión

Page 3: La Rotativa Cusco

El pasado 20 de junio la niña de iniciales HCH, de 13 años de edad, estudiantes de la I.E. Pedro Ruiz Gallo que cursa el segundo de secundaria nuca presagió lo que le iba pasar a su temprana edad, que su destino en este corto tramo de su vida le iba a pasar una mala pasada, en una sociedad injusta y una realidad adversa y peor aún cuando su condición económica es precaría. Aproximadamente a las 8 a 9 de noche fue interceptado por un sujeto de nombre Fredy Ccori Quispe de 23 años de edad, la menor el día lunes después de haber ido al centro de la ciudad de espinar estuvo de regreso a su domicilio que está ubicado en el barrio marginal Atalaya Huarca, en circunstancia que es interceptado por el sujeto para luego llevarlo hasta un canchón abandonado y luego dar rienda suelta a sus bajos instintos.Al enterarse los progenitores de la menor han puesto la denuncia respectiva al puesto policial e inmediatamente se ha capturado el presunto autor y puesto a disposición de la fiscalía provincial en lo penal que está a cargo de la abogada Leonor Paricahua.Según la denuncia de la madre de familia María Meza Choquenaira quién al notar actitudes curiosas de parte de la Fiscal a cargo de Leonor Vicky Paricahua Pineda, quién primero se ha tardado hasta el día jueves 23 para tomarle la manifestación de la menor como también de la madre, tardándose innecesariamente, citándole desde el día siguiente hasta que finalmente el día jueves 23 los humildes padres de la menor toman conocimiento de una propuesta de la fiscal en mención.La propuesta de la autoridad judicial según la madre de la menor ante los representantes de la DEMUNA en la municipalidad Provincial de Espinar era consistente primero de abstenerse a denunciar al autor de la violación, si estaba en condiciones de sostener el gasto que acarrearía la denuncia y lo peor es que la señora Leonor Vicky Paricahua Pineda Fiscal Adjunto le propuso transar económicamente y ofrecerle la cantidad de 15 mil nuevos soles y que este pago sería en dos partes primero entregaría la suma de 7 mil nuevos soles y el resto posteriormente y que ha habido varios casos quienes también han arreglado abonando dinero a los afectados. Según la versión de la madre la fiscal puso como ejemplo un caso donde la afectada en un caso similar habría recibido la suma de 9 mil nuevos soles y que todo habría quedado conformes.

La Rotativa

Este hecho ha conmocionado a toda la ciudadanía, donde los dirigentes de las organizaciones Populares como FUDIE, FUCAE, AUPE, las madres organizadas en rechazo a estás malas prácticas de una autoridad judicial, además se exige que investigue los casos similares donde la fiscal se convierte en un intermediario para proponer arreglos sin que el autor de estos delitos no sean sancionados y estén sueltos sin recibir una sanción ejemplar tal como establecen las normas legales.Al notar la negativa de la madre de familia de recibir el dinero, la autoridad judicial se ha puesto reacia e indolente frente a las víctimas.Nuestro equipo de investigación de La Rotativa se ha acercado hasta las instalaciones de la fiscalía en lo penal que está ubicado en la Av. Tintaya con intersección con Jirón Cusco, donde lamentablemente la asistenta de la Fiscal de nombre Mónica Ramos Alcoser se ha mostrado prepotente y alterada al notar la presencia de nuestro equipo de prensa, quien ha denegado la solicitud de una audiencia a nuestro equipo de investigación, además según la versión de varios ciudadanos quienes diariamente se constituyen son maltratados y adjetivados de la peor forma por esta trabajadora.

Lamentablemente por indolencia de las autoridades a si como la Municipalidad Provincial de Espinar, en la actualidad ni los difuntos ya descansan en paz, la ley de cementerios y servicios funerarios Ley Nº 26298 nadie las hace cumplir, en esta ley claramente establece que los cementerios podrán ser públicos y privados que corresponde al estado a través de la entidad competente la construcción, habilitación, mantenimiento y la administración.En la provincia de Espinar el cementerio antiguo que data mucho antes del año 1910 está en un completo abandono a pesar que está ubicado en el centro de la ciudad aproximadamente a un kilómetro de la plaza de armas; la construcción del cerco perimétrico es de adobe, y desde muchos años atrás hasta una hoja de la puerta de acceso lo han desvalijado y al momento nadie dice nada por realizar el respectivo mantenimiento. Que por más de quince años ya no se efectúan las inhumaciones quizás por esa razón las autoridades omiten sus responsabilidades.Las quejas de los vecinos que habitan al entorno del cementerio antiguo, es constante y están muy cansados con este problema en vista que continuamente ocurren asaltos, hasta los facinerosos utilizan el cementerio como su escondrijo, jovencitos (as) en la etapa de adolescencia y personas mayores ingresan ha libar licor, para luego cometer actos insanos, e inclusive en los interiores del deteriorado cementerio se observa desechos en abundancia emanando olores nauseabundos que contamina a los habitantes de la zona y a los

03

Por desinterés de las autoridades, facinerosos

se apropian del cementerio de Espinar.

La injusticia cuesta 15 mil nuevos

soles. fiscal adjunto en lo penal

pretendio ser la testaferra

Espinar. Ni los difuntos descansan en paz

Provincias Altas, Julio del 2011

unos 100 metros se encuentran ubicados instituciones educativas a si como la IE. Integrado Nº 56207 Ricardo Palma Soriano e inicial Nº 256 de Maria Auxiliadora.Viendo estas realidades nada gratos los moradores de los barrios del cono norte de Espinar, en el año 2010 llegaron hasta la Municipalidad Provincial de Espinar en una movilización pacifica peticionando la exhumación de los cadáveres para luego convertirlas en áreas verdes; mientras que algunos familiares de los difuntos pusieron resistencia cuando ya el 50% de los cadáveres fueron ya exhumados por ordenes de la comuna Provincial de Espinar de ese entonces, y a pesar que hubo compromisos de realizar el mantenimiento pero solo ha quedado en pura palabrería por parte del ex Alcalde.Por estas razones el actual Alcalde Provincial Oscar Mollohuanca Cruz, tiene la obligación como autoridad de realizar el mantenimiento en general urgentemente, y que se tomen las previsiones del caso con referente a este problema latente. Por: Fredy Cueva Alvarez

Espinar: Fiscal de la Provincia ayuda a los delincuentes

Page 4: La Rotativa Cusco

Provincias Altas, Julio del 2011La Rotativa

Opinión

l actual electo gobierno que asumirá el mando el 28 Ejulio, tendrá como desafío principal luchar contra la corrupción, implementar diálogo en los conflictos sociales, recibirá un Perú destruido por Fujimori y Alan García con altas tasas de cáncer de corrupción, conflicto y tensión social.Resulta penoso verificar que las políticas de privatización y política “perro del hortelano” haya causado 89 muertos a nivel nacional y miles de heridos. Con la política neoliberal puesto en práctica desde el año 1990 hasta el 2011, es decir desde Fujimori y Alan García han contribuido en la mayoría de los casos el descontento popular porque han profundizado la pobreza, desempleo y arrebatamiento de territorios a las comunidades campesinas.El crecimiento económico no ha llegado a los hogares más pobres.¿A quienes llegó el crecimiento económico Presidente, ministros, congresistas, gobiernos regionales, consejeros, gobiernos locales y a los demás funcionarios burócratas?El plan económico neoliberal aplicado por Fujimori y Alan García nunca dio resultados para la gran mayoría de los pobres del país, la gran mayoría de los peruanos requieren las más elementales condiciones de vida, ingresos que posibiliten satisfacer las necesidades elementales y condiciones de vida compatibles con la dignidad humana.La mayoría de los pobres del Perú no saben nada de política y no saben de la verdadera democracia; no conocen leyes, pero sí de autoritarismo y dictadura, conocen también la miseria y el hambre porque lo viven todos los días.El pueblo vive cansado del tener que soportar los efectos de una política neoliberal que nunca dio resultado y que por el contrario incremento desempleo y la pobreza y arrasó al país a un mayor grado de inestabilidad política económica y social. La pobreza ubicó al Perú entre los países más pobres de América Latina como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Haití entre esos está el Perú. Bolivia ya superó.La conclusión es clara, el régimen fujimorista y el APRA son responsables de la actual crisis económica y social entre otros malestares del pueblo porque nos siguió una efectiva política nacionalista.El próximo gobierno tendrá que entender que el estado ya no es SOBERANO, porque el poder privado posee mayor fuerza que él y que la inversión extranjera es mucho más útil cuando menos se dependa de ella; por último también es obligación del gobierno que entrará al mando combatir la pobreza y la corrupción y así como de erradicar la deshonestidad y la ineficacia para que la administración de los recursos del estado rinda la máxima efectividad en términos sociales y de desarrollo humano.Alejandrina Mollo Surco (La voz de la Mujer)

Inspectores municipales abusan a los

humildes transportistas en las calles de

Espinar.

as calles y Av. de la Provincia de Espinar es un total desorden, el tránsito vehicular en la actualidad es un caos, no hay autoridades L

que puedan dar una mínima solución al problema que perjudica a la ciudadanía espinarense. Es muy lamentable que la Municipalidad Provincial de Espinar teniendo profesionales en las diferentes oficinas y en el área de transito, no se den la molestia de dar solución al problema generado por los propios transportistas que por una parte tampoco colaboran en la solución.La Municipalidad Provincial de Espinar a través del área de tránsito han contratado inspectores municipales de transito como el señor Juan de Dios Ticona Quispe y otros los que en la actualidad desconocen las reglas de tránsito vehicular y en su afán de justificar su trabajo en las calles solo abusan y otros usurpando funciones de policías de transito a los humildes transportistas de los vehículos menores como: motos lineales, moto taxis, motocarros, tricitaxis, taxis, sin embargo tienen miedo y les tiembla la mano para notificar y pedir documentos a los vehículos mayores de carga pesada, camiones y camionetas que a diario se quedan varados en las calles céntricas de la ciudad. Es indignante que estos malos inspectores de transito como el señor Ticona Quispe solo para ganarse su sueldo tienen que abusar de los transportistas, por eso la población pide el incremento de policías de tránsito que sí tiene autoridad suficiente y no como estos payasos disfrazados de inspectores que no tienen autoridad suficiente.El encargado de transportes de la Municipalidad Américo Gambarini hasta ahora no se a pronunciado sobre este problema a pesar que conoce del hecho y en su debido momento quisimos entrevistarla, pero este señor se negó a dar información sobre los abusos de los inspectores de transito.Finalmente la población espinarense sigue extrañado de la inoperancia del regidor de transportes Porfirio Taype Pauccara que no sabe por donde iniciar su trabajo de coordinación y fiscalización adecuada en su comisión de transportes que hoy es un caos gracias a la inoperancia de las malas autoridades de la Municipalidad Provincial de Espinar encabezado por Oscar Avelino Mollohuanca Cruz de Tierra y Libertad. (Melquíades Llaique Taipe)

Espinar. Tierra donde las autoridades no tienen autoridad

04

Desconocen las reglas de tránsito y usurpan funciones de policías de transito

FUNERARIA “CRISTO BLANCO”

Asesoramiento en temas de:SIS - ESSALUD - AFPS - ONP Y PUBLICO EN GENERAL

Rubén Conde CruzEspecialista en Temas

de Seguros

Telf. 084-791360RPM *0228464Cel. 958-502890 984-503774 984-50379

Page 5: La Rotativa Cusco

De no suspenderse el proyecto

iniciarían tercer levantamiento en

la Provincia de Canchis en defensa

de los recursos hídricos.

l secretario general del Frente Único de Defensa de los intereses de E

Canchis Oscar Torres Ramos, indico a este medio de comunicación, que las bases determinaron el tercer levantamiento de los pueblos en defensa de los recursos hídricos y específicamente por la anulación del Proyecto Hidroenergético Salqa Pucara que genera conflictos sociales en las comunidades campesinas. Esta decisión ha sido planteada en varias reuniones por parte de las bases del FUDIC, ya que esta empresa EGECUSCO S.A. viene realizando algunos trabajos sin contar con la licencia social de las comunidades campesinas. "Hasta el Presidente Regional Arq. Coco Acurio tiene doble discurso sobre este tema, antes en la campaña indicada que no estaba de acuerdo con este proyecto, sin embargo ahora indica que será evaluada por una comisión, el FUDIC tendrá una reunión ampliada con el gobierno regional para tratar sobre este tema", precisó el secretario general Oscar Torres Ramos.En la última reunión con el Presidente Regional en la comunidad de Pampa Anza se acordó conformar una Comisión de defensa de los recursos integrados por comisión técnica y legal en contra de este

proyecto.IMPACTO SOCIAL E IMPACTO AMBIENTAL DE EGECUSCO SASegún el estudio de impacto ambiental complementario de C I N E R G I A e x i s t e n s e r i a s observaciones, ya que se valido en reuniones sin participación de los comuneros afectados. -La modificación del patrón del drenaje y caudal natural de cuencas tiene un impacto alto, -La alteración de la calidad del agua su impacto será muy alta.-La obra de encauzamiento o construcción de diques de contención será de 2 a 3 m de altura, desde Pampa Anza hasta Queromarca, en el que se modificará el relieve natural del río Vilcanota.-En varias reuniones los pobladores de los distritos de San Pablo, San Pedro , Tin ta , Combapa ta y Checacupe, determinaron no dar la licencia social a esta empresa trasnacional porque afectará a sus cultivos.Un conflicto social que ha generando en las comunidades campesinas como en Acco Acco Phalla el en existe una acusación Nº 70- 2010 del ministerio público a varios comuneros por ESTAFA en el que estuvo dirigido por el Ing. Roberto Avendaño representante de ese entonces de la Transnacional EGECUSCO y en contubernio con el ex presidente de la comunidad, Manuel Hancco Cruz quien entrego una lista falsa para favorecer a sus familiares y amigos cercanos en el cobro de 4 mil dólares hasta 8 mil dólares americanos para cobrar grandes comisiones estafando a los directos afectados.

Pasajeros de la ruta de Sicuani el Descanso Espinar soportan cansancio, calor y frio diariamente

n los paraderos que se encuentran en la Eruta de Sicuani a Espinar y viceversa como en los sectores de Laramani, Pucacancha, Pampachulla, Descanso, Huanacopampa, Apacheta, desvío de Langui, Viluyo entre otros lugares, donde diariamente los pasajeros esperan horas y horas para llegar a su destino, en algunos casos hasta se frustran los viajes por la indiferencia de estos malos transportistas que circulan por dicha ruta; mientras que los sufridos pasajeros esperan la buena benevolencia de los conductores que optan solamente en pasarse déspotamente sin importarles nada. En los couteres de los terminales terrestres como en Sicuani y Espinar la razón social

Canchis. Piden anulación del Proyecto Salqa Pucara

CANAS: Transportistas de servicio rápido muestran indiferencia.

Provincias Altas, Julio del 2011La Rotativa

05

de estas empresas de transportes a través de los letreros reflectivos falazmente se publicitan aparentando brindar un servicio especial a los pasajeros sin embargo no es así; a continuación mencionamos a estas Empresas de transporte “Breymac Tours”, Maxino Tours servicio especial, Turismo Errantes, Killka Tours, y Noble Caneño. Estas empresas de transportes a más de ser insensibles, cobran pasajes sumamente exagerados a los que viajan hasta media ruta, y alguno de ellos inclusive los pasajes venden en un simple papel cuadriculado arrancándolo de un cuaderno, esta misma es una falta grave que evaden los tributos a la SUNAT y sobre todo ¿como identificarían a sus propios pasajeros en el remoto caso de ocasionarse un accidente de transito?En una magna asamblea p o p u l a r realizado en el Distrito d e K u n t u r k a n k i e l D e s c a n s o

Hoy el Ing. Washington Chañi representante de esta empresa justificó que "es un problema interno de la comunidad de Accoacco phalla, en el cual el proyecto ya cumplió con los pagos, el problema es que en la distribución de los dineros hubo deficiencias de parte de la directiva comunal y no del proyecto" precisó así, como queriendo salvarse de las responsabilidades de la empresa.Sobre la responsabilidad social frente a este conflicto social en esta comunidad, generada por esta empresa transnacional, el Ing. Washington Chañi precisó que no se responsabiliza sobre estas irregularidades y actos de corrupción de los representantes de EGECUSCO y la junta directiva de esta comunidad. "Yo no puedo hacerme cargo de esta responsabilidad terrible, hay situaciones discordantes en la comunidad, que conforme vamos avanzando se tiene que abordarse este tema, tenemos que resolver, no podemos ser un proyecto con entorno desastroso" puntualizó así el representante de EGECUSCO S.A.

de estas Empresas de transporte de servicio rápido se comprometieron frente a la población, en mejorar la calidad de servicio, pasajes razonables y en el presente año 2011 ya debieron de cambiar las pequeñas flotas, con mini buses esta misma ha sido ofrecimiento por los propios gerentes que hasta ahora no se pragmatisa, y los pasajeros solamente se quedan mirando a los famosos stares rutinariamente. Por: Apolinar Huaman Quiroz

Canchis salió en defensa de los recursos el 2008

Ing. Washington Chañi precisó que no se responsabiliza sobre estas irregularidades y actos de corrupción de los representantes de EGECUSCO en el año 2008

Page 6: La Rotativa Cusco

l proceso de Adjudicación de Menor Cuantía Nº 007-2011 de Eadjudicación de ladrillo cara vista 9X11.5X24 cm. Para la obra construcción de aulas de I.E. Luis Nieto Miranda (primera etapa), tiene visos ya que la falta de seriedad de la Comisión Especial Permanente designado por Resolución de Alcaldía Nº 127-2011, no garantiza el normal desarrollo de varios procesos en el distrito de Maranganí, ya que familiar del alcalde Eustaquio Vilca Machaca quiso sorprender en el primer proceso donde ganó la adjudicación por más de 23 mil 250 nuevos soles para proveer ladrillos (Pascual Vilca Calle tío legitimo).Este proceso ha sido convocado el 8 de junio y para el 13 junio estaba programado la apertura de sobres y otorgar la buena pro en el que se presentaron tres postores como: Consorcio Juan V. Loaiza Ugarte-Hugo Olivera Silva, el señor Pascual Vilca Calle y Jesús Quino Hancco.Sin embargo, mediante una Resolución de Alcaldía Nº 137-2011 de fecha 16 de junio, la autoridad distrital declaró nulo el proceso de adjudicación, ya que el postor adjudicado Pascual Vilca Calle es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad, retrotrayendo así el proceso hasta la etapa en el que se incurrió el vicio de nulidad.

Esta comisión que esté integrado por Bach. David Fernández Chura, Ing. Lucio Huallparimachi Capcha, Ing. Guido Calle y en presencia del regidor Churata Noa como veedor y el residente de obra Arq. Luis A. Paniura Bellido, quienes no se percataron sobre esta sorpresiva participación del tío legítimo del alcalde y desconociendo lo dispuesto en el artículo 10 de la ley de contrataciones del estado

Provincias Altas, julio del 2011La Rotativa

CANCHIS: Familiar del alcalde de Marangani pretendió ganar Procesodieron por ganador a Pascual Vilca Calle. “Desconozco haber participado, cuando tengo tiempo participo y cuando no tengo tiempo no participo" precisó así el regidor Prudencio Churata Noa, quien desconoció su participación, pero su nombre fisura en la acta de apertura de sobres del proceso; con esto se demuestra su desinterés en la fiscalización.

Comisión Especial Permanente no garantiza los procesos, porque tío legítimo del alcalde casi sorprende el proceso de adjudicación de ladrillos

06

Sin licencia social de la comunidad, la concesionaria RUMI MAKI IV quiere explotar los recursos naturales en Acomayo.

Acomayo: Concesionaria Rumi Maki siembra pánico

egún la Resolución Directoral del Nº 117- 2008 de la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco de S

fecha 29 diciembre 2008, otorgó el título de concesión minera no metálica a RUMI MAKI IV de Sherly Huillca Usca , de 500 ha para su explotación.Pero dentro de este documento existen varios vicios en el que están implicados varias instituciones como COFOPRI que mediante el oficio Nº 2037-2008 informa que existe un 20% del terreno agrícola temporal y un 65% de cuadrícula en el que existen pastos naturales, Roquedales y terreno improductivo; este informe fue irregular ya que con este documento se motivo para la concesión a esta empresa.Además, en varias reuniones y asambleas la comunidad de Mosoq Llacta ha rechazado el ingreso de esta concesionaria por mayoría absoluta; pero esta empresa burló el acuerdo comunal instalando sus tres zarandas para extraer material de construcción (según acta de constatación de la Policía Nacional del Perú del día 17 noviembre 2009).El incumplimiento de este acuerdo comunal de parte de la empresa ha ido a mayores ya que como parte de una provocación planificada, la concesionaria RUMI MAKI IV trasladó sus maquinarias de cargador frontal y volquete el día 18 febrero 2010 al sector de Accomocco de la Comunidad de Mosoq Llacta para la extracción del material, generando indignación y sorpresa en los comuneros para luego provocar a la violencia y salir como victimas los integrantes de esta concesionaria (Sherly Huillca Usca, Felicia usca y Saturnino Huillca). Estos integrantes de Rumi Maki IV han denunciado a 18 comuneros por varios delitos.Echa las investigaciones preliminares, la Fiscalía Provincial Mixta Acomayo se pronunció a siete años de pena privativa para Juan Carlos Pacompia Anarpuma ex presidente de la comunidad y para cuatro años de pena suspendida para Saturnino Anarpuma, Estanislao Quispe, Nicolás Huanaco, Oscar Huanca, Natividad Mamaní, Irene Soto, Roger Agustín Soto, Margarita Condori, Chela Mamaní, Prieto Quispe, Irma Vargas,

Silveria Condori, Alejandro Pacompia y Cerila Choque por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud de lesiones leves dolosas y contra hurto agravado.Según Gabriel Cueto Quispe presidente comunal de Mosoq Llacta precisó que es un acto de injusticia ya que la concesionaria no cumplió con los requisitos y no respeta la decisión comunal. Para ello solicitó a las organizaciones sociales de otras provincias para iniciar una medida de fuerza en contra de estas concesionarias que se instalan sin consultar a la población.Según otros documento, este material no puede ser extraído ya que el Gobierno Regional del Cusco mediante la Ordenanza Regional Nº 050-2009 declara de interés público para la protección y conservación ambiental y mediante Ordenanza Regional Nº 052-2009 declara como áreas priorizadas como zona ecológica de primer orden a cuatro lagunas y el valle de arcos.

. POR LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES

Por defensa de Accomocco en Acomayo Fiscal opinópara cuatro y siete años de cárcel para comuneros y ex dirigentes de la comunidad de Mosoq Llacta.Las organizaciones populares de las provincias de Espinar, Canas y Canchis respaldan la movilización en contra de estas concesionarias que quieren intimidad y amedrentar a los hermanos comuneros.

Juan Carlos Pacompia Anarpuma ex Presidente

Page 7: La Rotativa Cusco

Provincias Altas, julio del 2011La Rotativa

En tiempos de modernidad, donde los funcionarios públicos deben de estar al día con la normatividad vigente y además es su deber aplicar cuando se trata de faltas, omisiones, indisciplinas en una entidad pública o privada; sin embargo hay quienes ignoran, se hacen de la vista gorda, se hacen los desentendidos o simplemente hacen lo que se llama el trueque administrativo que consiste en abonar dinero a cambio de no ser sancionado.El caso típico es en la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Espinar, donde los procesos administrativos por diversos motivos o faltas que cometen tanto los profesores como los trabajadores administrativos, donde para algunos hay que ser implacables, sancionadoras, amonestadoras y para otros complacientes y hasta cierto punto llegar a la alcahuetería administrativa.Son innumerables las quejas que se

Espinar: ¿Actos de Corrupción o desconocimiento?presentan a la autoridad de la UGEL Espinar, sin embargo muchos de ellos no tienen un desenlace que pueda sancionar a los responsables de actos insanos, no es solamente de esta gestión del Profesor Juan Cupertino Vargas sino data desde gestiones anteriores.La omisión irresponsable de algunas normas legales de parte del Director y algunos funcionarios que están vegetando año tras año en el local de la Plazoleta Unidad Vecinal es notoria y salta a la vista aquí un botón de muestra:El profesor Victor Holguín Cute es docente activo de la institución Educativa Ricardo Palma Soriano del área de comunicación, debe estar laborando en su Institución sin embargo se desempeña como gerente de la Municipalidad Distrital de Occoruro, con una remuneración de tres mil nuevos soles, la profesora Norma Mamani , es docente reasignada a una Institución Educativa de la Jurisdicción de Arequipa sin embargo trabaja en Fundación Tintaya y así es una lista bastante numerosa. Estos profesores según la Ley 24029 en su artículo 122 señala categóricamente lo siguiente: “Art 122.- El profesor en uso de licencia, con o sin goce de remuneraciones está impedido de prestar servicios remunerados en otra entidad pública o privada durante la jornada laboral correspondiente a la licencia, quienes contravengan esta disposición serán sancionados conforme a los incisos d) y e) del artículo 120 del presente reglamento” y las incisos d) y e) indica lo siguiente: “d) Separación temporal en el servicio hasta por tres (3) años; y e) Separación definitiva en el servicio”; gracias a la administración indecente del Profesor Cupertino estos y muchos otros no son tomados en cuenta.En lo que respecta a los trabajadores administrativos también ocurre lo mismo; sucede que el ex regidor de la Municipalidad Provincial de Espinar y trabajador eña como

07

administrativo de la UGEL Espinar Roberto Corrales Moscoso se desempeña como “gerente” en la M u n i c i p a l i d a d D i s t r i t a l d e Kuntuncanki Kanas y según el decreto Legislativo Nº 276 en su capítulo X indica enfáticamente lo siguiente: “ D E S E M P E Ñ O L A B O R A L PROHIBIDO, SALVO CARGO DOCENTEArtículo 139º.- Mientras dure su r e l a c i ó n l a b o r a l c o n l a Administración Pública, a través de una entidad, tanto los funcionarios como los servidores están impedidos para desempeñar otro empleo remunerado y/o suscribir contrato de locación de servicios bajo cualquier modalidad con otra entidad pública o empresa del Estado, salvo para el desempeño de un cargo docente” y peor aún este empleado del estado es presidente de la Comisión de Procesos Administrativos de la UGEL Espinar, quien irresponsablemente abandona su cargo por interese mezquinos.Sin embargo la autoridad de la UGEL Espinar, se hace de la vista gorda, se muestra indiferente, reacia a la aplicación de las layes y claro cuando le conviene insta a través de los medios de comunicación a cumplir con la normatividad del sector educación. La pregunta es ¿con qué autoridad moral? Si en esta instancia del Ministerio de Educación desconcentrada se violan Leyes sin el menor reparo.Ojalá el secretario general del SUTEP Prof. Gerardo Sapacayo pueda instar a los órganos competentes y corregir los crasos horrores que se cometen al interior de la UGEL Espinar.

(Redacción: La Rotativa)

Prof. Juan Cupertino Vargas permite hechos dolosos en la UGEL Espinar

Prof. Juan Cupertino Vargas Director de la UGEL Espinar

icho convenio busca incidir prioritariamente en las familias de las poblaciones excluidas y dispersas que corresponden a la Red de D

Salud Canas – Canchis – Espinar, y contribuir a la reducción de los altos índices de desnutrición crónica infantil, anemia y mortalidad materna que se presentan en estas zonas.El acto conto con la presencia del Director General de Salud Cusco, Dr. Manuel Andres Montoya Lizárraga, Dr. Enrique Vidal Herrera Lima, Jefe de la Red de Salud Canas – Canchis – Espinar, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Canchis, Dr. Ricardo Yuri Cornejo Sánchez y la Lic. Carmen Pisfil García, Directora Nacional de la Asociación Solaris Perú. En donde el Alcalde Provincial agradeció el gesto de la Asociación Solaris, asimismo añadió que priorizara los servicios de salud para toda la población, ya que dentro de dos meses nuevamente entrara en funcionamiento la Clínica Municipal, donde se prestara el servicio en diversas especialidades y a precios simbólicos.En dicho acto se entrego en cesión de uso, una unidad médica móvil equipada con equipos odontológicos y dos camionetas 4×4 a la DIRESA Cusco, y una camioneta 4×4 a la Municipalidad Provincial de Canchis. Por: Denis Hualla Vega

DIRESA Cusco, Asociación Solaris Perú y la Municipalidad Provincial de Canchis se unen con el objetivo de brindar mejores servicios de salud en las comunidades de las provincias altas

Canchis: Suscriben convenio la salud

Page 8: La Rotativa Cusco