35
 1 P. Reyes La ruta de la calidad (QC Story) Dr. Primitivo Reyes A

la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 1/35

 

1P. Reyes

La ruta de la calidad

(QC Story)

Dr. Primitivo Reyes A

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 2/35

 

2P. Reyes

Los 11 pasos de la Ruta de la calidad

1. Selección del problema2. Razón de la selección3. Establecimiento de objetivos4. Programa de actividades

5. Diagnóstico de la situación actual6. Identificación de causas7. Análisis de soluciones8. Implantación de soluciones9. Verificación de soluciones10. Prevención de la reincidencia y

estandarización11. Reflexiones y tareas futuras

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 3/35

 

3P. Reyes

PROCESOGRAMA DEL METODO QC STORY 

1.- SELECCIÓN DEL TEMA

2.- RAZON DE LA SELECCIÓN3.- ESTABLECER OBJETIVOS

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

5.- DIAG. DE SITUACION ACTUAL

6.- ANALISIS DEL PROBLEMA7.- ANÁLISIS DE SOLUCIONES

8.- IMPLANTAR SOLUCIONES

9.- VERIFICACION DE SOLUCIONES10.- PREVENCION DE LA

REINCIDENCIA

11.- REFLEXION Y TAREASFUTURAS

PLANEARP

HACERD

CHECAR

C

ACTUARA

ESTABLECER LAFORMA IDEAL

BUSQUEDA DECAUSA REAL

 

POR INICIATIVAHACER

UN EJEMPLOINMEDIATAMENTE

EN CASODE NOHABEREFECTO

La ruta de la calidad

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 4/35

 

4P. Reyes

Beneficios dela ruta de la calidad

1.- Es un método estándar para resolver problemas.

2.- Se usa para mejorar procesos administrativos, demanufactura e individuales.

3.- Se usa para sistematizar la forma en que se mejoran

los procesos.

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 5/35

 

5P. Reyes

1. Selección del problema

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 6/35

 

6P. Reyes

1. Selección del problema

 Análisis de situación actual e identificación de

problemas.

Una vez seleccionado el tema:

- Comprensión de elementos situacionales.

- Cuantificación de datos reales.

- Identificación de factores de variabilidad.

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 7/35

7P. Reyes

1. Selección del problema

* Seleccionar el problema en base a las políticas de la

organización, al jefe inmediato y a los resultados de sus

actividades diarias. Se sugieren sean problemas enfocados a

impactar  al cliente.

* ¿Cómo nombrar el problema? Menor Costo, Más rápido,

Mejor desempeño

1).- Expresar concretamente el grado del problema. (el tema

no deberá ser demasiado amplio).

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 8/35

8P. Reyes

2).- Es mejor no usar la solución para nombrar un problema, sin

antes realizar la búsqueda de la causa verdadera, se creará duda

de si esa solución es la definitiva.

3).- Criterios para seleccionar el problema

Seguridad CalidadEntrega Costo

Moral2 GUOQCSTORY.PPT

1. Selección del problema

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 9/35

9P. Reyes

2. Razón de la Selección

¿Porque?

3  GUOQCSTORY.PPT

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 10/35

10P. Reyes

2. Razón de la Selección

*Expresar los antecedente, la importancia y la prioridad de losproblemas.

Explicar por qué se seleccionó el problema

* Efecto económico, reclamo de mercado,rechazos, % de ventasperdidas , otros.

* Impacto para los procesos posteriores, monto de pérdida,

incremento de tiempo de operación, paro de línea, etc.

Entre todos los integrantes del equipo pueden evaluar las razones

arriba descritas mediante las 7 herramientas básicas, las 7 nuevas

herramientas, etc; y enfocarse en un solo tema.

4  GUOQCSTORY.PPT

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 11/35

11P. Reyes

Ejemplo 1: Se enfoca el tema de manera multilateral con la matriz de evaluaciónCriterio de evaluación 3 puntos 2 puntos 1 punto

2. Razón de la Selección

Impor-tancia Prior. PolíticaDepto.

Evaluación

Periodode Ejec. Facti-bilidad Orden

Problema

DEVOLUCIONES

ENTREGAS TARDIAS

DOCS. INADEC.

NIVEL SERVICIO

12 Puntos1er. lugar 

10 Puntos

2o. lugar 

10 Puntos2o. lugar 

9 Puntos3er. lugar 

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 12/35

12P. Reyes

PARETO DE DEFECTOS DEL PRODUCTO APERIODO 6/MAY/98 AL 15/JUNIO/98

n = 170

( % )(CASOS)

170160

140

120

100

80

60

40

20

0

5131 27 25

30 %

20 16   N   U   M   E   R   O   D   E   D   E   F   E   C   T   O   S

100

80

60

40

20

0

   %

    A   C   U   M   U   L   A   D   O

   D   O   B   L   E

   C   O   R   T   E

   C   O   R   T   E

   M   U   L   T   I   P   L   E

   C   O   N   T   A   M   I   N   A   C   I   O   N

   P   O   R   O

   A   L   T   U   R   A   M   A   Y   O   R

   Y   M   E   N   O   R

   B   A   J   A

   A   D   H   E   S   I   O   N

 Al verificar el grado de incumplimiento respecto al 0.3% del objetivo de grupo y además de investigar las causas de incumplimiento se encontró que ́ DOBLE CORTE" es el más problemático,

por lo que se seleccionó como tema.

5 GUOQCSTORY.PPT

   %    d

  e   i  n  c   i   d  e  n  c   i  a

0.51

0.45

0.53

0.460.47 0.46

objetivo del grupo 0.3%

6/mayo-11 13 - 16 20 - 24 27 - 31 3/junio - 7 10 - 15

Ejemplo2 : Utilización de la gráfica lineal y el diagrama de Pareto.

periodo 6/Mayo/¶98 - 15/junio/¶98

n = 5,000x = 0.48 %

( % )

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 13/35

13P. Reyes

* Aclarar la meta del valor del objetivo. * Indicar el objetivo con valores en forma numéricaen lo posible.

* No plasmar simplemente los deseos y * El objetivo debe tener relación con elexpectativas en el objetivo, si no esta- efecto esperado .blecer un objetivo factible de manera es-calonada.

* El objetivo debe de ser concreto.* Establecer un objetivo con fundamento, Ejemplo:no se debe tomar una decisión de impulso ¿QUÉ? ****** Reducir el defectuoso en productos A(sin analizar).

¿HASTA CUÁNDO?****De Mayo del 97 a

(Punto clave para establecer el valor   Abril del 98objetivo). ¿HASTA CUANTO?****Bajar hasta 1% ó* Definirlo tomando en cuenta las políticas menos del 1% promedio de defectuoso.

de la empresa.

* En caso de no tener un concepto claro de * Hay un método para establecer el objetivolas políticas, analizar la importancia de final de una vez; otro estableciendolo en formalos problemas y / o mejoras, cuando nos gradual entre objetivo primario y secundario,ocasionen un defecto al proceso pos- establecer periodos de tiempo cortos.terior, factibilidad de cumplimiento, pro-

grama, distribución de cargo, etc. y de- Establecer objetivos graduales en los casosfinirlo. Siguinetes:

(1).- Que el tema sea demasiado grande y serequiera dividirlo.(2).- Que el tema sea complicado y que se relacionecon otras áreas.(3).- Que se requiera la selección de las actividadesconforme a la habilidad real del grupo de trabajo

Establecer un objetivo que tenga relación con la selección del tema y razón de la selección.

PUNTO CRITICO ACTIVIDADES

3. Establecimiento de objetivos

    

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 14/35

14P. Reyes

Ejemplo n° 1 Establecimiento delObjetivo con fundamento

CONCEPTOVALOR OBJETIVOFECHA LIMITE

EFECTO ESPERADO

CONTENIDO ESTABLECIDOIGUAL O MENOR DE 1%

FIN DE Abril de 1998

3% DE INCREMENTO EN EL % DE AHORRO

( % ) 8

6

4

2

0

10 11 12 1 2 3 4

4 3 2

x

6 MESES

2

1

IGUALAR ALPASADO

IGUALAR AOTRAS LINEAS3

ESTABLECEREN BASE A LAPOLITICA

IGUALAR ALNIVEL PAIS

4

El objetivo debe ser establecido en consenso

1

OBJETIVO

FINAL

2

7  GUOQCSTORY.PPT

EJEMPLO N°2

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 15/35

15P. Reyes

Se debe tomar en cuenta el problema real anterior, etc.,para que los datos sean razonables y convincentes.

(%)V

E

N

T

A

S

6

OBJ. PRIMARIO

54

32

10

OBJ. SECUNDARIO

OBJETIVO FINAL

PERIODO DE TIEMPO

0%

65

CONDICION ACTUAL

4321

Ejemplo n° 3: Establecimiento gradual del objetivo

P

E

R

DI

D

A

S

7  GUOQCSTORY.PPT

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 16/35

16P. Reyes

4. Programa de actividades

POR QUE ? QUE ? QUIEN ? CUANDO ? COMO ? DONDE ?

PROPOSITO CONCEPTO DE ACT. RESP. FECHA

CONOCER LASITUACION

ACTUAL

COMPRENDER LASITUACION ACTUAL

Juan Pérez may-97HOJA DE

CHEQUEO YGRAFICA

Máquina

¿QUE ESTAMAL ? ANALISIS TODOS JUN. 97

DIAGRAMA DE

CAUSA YEFECTOReunión

¿COMO SEPUEDE

MEJORAR ?

ACCIONESCORRECTIVAS

TODOS JUN. 97PLAN DE

ACCIONESCORRECTIVAS

Reunión

¿SE PUEDEMEJORAR ?

CONFIRMAR EFECTO TODOS JUL. 97 GRAFICA Máquina

CAMBIO DEPROCEDIMIENTOS YESPECIFICACIONES

ING.PRODUCT

O.JUL. 97

EMISION DELCAMBIO

Máquina

REFLEXION DE LASACTIVIDADES Y

TAREAS FUTURASTODOS ene-98

LLUVIA DEIDEAS

Reunión

PREVENCIONDE

REINCIDENCIA

ASIGNACION DE LAS TAREAS

8  GUOQCSTORY.PPT

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 17/35

17P. Reyes

5. Diagnóstico de la situación actualPUNTO CRITICO ACTIVIDADES

Observar de manera exhaustiva la condición real de * Investigar a fondo de manera que se pueda

lo problemático y checar a través de los datos. dar el siguiente paso (análisis).

Investigar la diferencia en las variaciones del * Investigar clasificando por tiempo, proceso, turno

comportamiento de los fenómenos. operador, método de operación, material, lote,

procedimiento, tipo de máquina, clima,

Lo que se busca es confirmar la condición real no temperatura, humedad, operación, estándar 

encontrar las ideas de solución.* De inmediato ver físicamente las cosas en campo, siendo realista, mostrar gráficamente lo investigado de

tal forma que se vean fácilmente las diferencias, problemas, etc. Usar las 7H¶s, concluir e iniciar análisis.

80% VITALES20% TRIVIALES

PARETO

0

20

40

60

80

100

20%40%

60%

80%100%

EJEMPLO No. 1

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 18/35

18P. Reyes

6. Identificación de causas

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTOISHIKAWA O ESPINA DE PESCADO

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 19/35

19P. Reyes

6.. Identificación de causas

Determinar las causas raíz.1. Análisis de posibles causas.

2. Relación causa-efecto.

3. Uso de herramientas.

4. Cuantificación de posibles causas

5. Selección de causas reales.

6. Experimentación y prueba de hipótesis ycausas probables.

7. Determinación de causas reales.

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 20/35

20P. Reyes

6. Identificación de causasPUNTO CRITICO ACTIVIDADES

- Identificar las posibles causas verdaderas - En base al conocimiento de la situación actual,

(factores) del análisis de la situación actual identificar las posibles causas verdaderas o factores- Se utiliza el diagrama de causa-efecto (Ishikawa) VERIFICAR CADA UNO DE LOS FACTOREScomo una alternativa de análisis - Repetir la pregunta "porqué" 4-5 veces

- Buscar la causa(s) real(es) desde los factores. - Ir a piso a verificar físicamente cuantas veces

- Hay casos en que se pueden conseguir los efec- sea necesario, sobre todo observar bien.

tos (resultados) de un análisis al investigar a fon- - Analizar a fondo involucrando al jefe inmediato,

do la situación actual. staff y las áreas relacionadas.

* Identificar las causas reales en forma resumida. No se debe tratar de solucionar un problema diciendoexcusas. Ejemplo: "Es la primera vez que aparece³, "No tenemos experiencia", etc.

METODO

BARRA SOPORTE DEPAPEL DESALINEADO

MANO DE OBRA

MATERIAL

MAQUINARIA

LINEA DEPAPEL

FALTA CAPACITACION

FALTA DE COMPROMISORETROALIMENTACION

FALTA AIRE

ROLLOS PESADOS

BOLSA DAÑADA

PAPEL FUERA DEESPESOR

MAT. FRESCO

APLICACIÓN DEPAPEL MANUAL

FLUJO DE PAPEL ENLA PARTE SUPERIOR

DEL MOLDE

MAL CORTE PAPEL

APLICACIÓN DECINTA

INCORRECTO

NO SE SIGUE EL PROC:

NO SE MIDEN ESPESORES

POCO ESPESOR

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 21/35

21P. Reyes

7. Análisis de soluciones

Cada causa tiene soluciones basadas en:

1. Definición de soluciones.

2. Evaluación de éstas.

3. Definición cuantitativa de mejores.

4. Uso de métodos de Control de Calidad.

5. Desarrollo de plan de implementación.

   

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 22/35

22P. Reyes

7. Análisis de solucionesPUNTO CRITICO ACTIVIDADES

* Eliminar la causa real que se encontró como resul- * Planear las medidas correctivas para cada una

tado del análisis. (no eliminar los fenómenos) de las causas encontradas a través del análisis.* Recabar todas las ideas de los miembros del gru- * Dividir las medidas correctivas en dos tipos:

po, jefe inmediato y personas relacionadas. 1) Medida contingente provisional

* Pensar medidas físicas, más que personales, pa- 2) Medida correctiva. sobre las causas raíz

ra que la acción correctiva sea estable y sin para prevenir la reincidencia

variación. (poka-yoke)

Evaluar las ideas de Kaizen. Hacer una evaluación de efectos, factibilidad, economía, grado de tecnología,

operatividad, seguridad, etc. Elaborar propuesta operativa y preparar los recursos requeridos.

EJEM PLO No. 1:

14  GUOQCSTORY.PPT

3 PUNTOS3 PUNTOS2 PUNTOS2 PUNTOS1 PUNTO1 PUNTO

Evaluación

   E   f  e  c   t  o

   F  a  c   t   i   b   i   l   i   d  a   d

   P  r   i  o  r   i   d  a   d

J Pérez.5

4

3

OPERADORES

OPERADORES

J. Pérez

J. Pérez

5

4

   L   I   D   E   R

   F   E   C   H   A

Junio 97

Junio 97

Junio 97

Julio 97

Julio 97

LINEADE

PAPEL

A. CONTROL DE

ESPESORESDE PLÁSTICO

B. MODIFICARAPLICACIÓN

DE PAPEL.

1. CONTROLARESPESORES EN MAQ.

2. VERIFICARESPESORESANTES DECONSTRUIR3. CAMBIAR DEMATERIAL

2. CAMBIAR ANCHO DEPAPEL

1. MODIFICACION ALAPLICADOR DEL PAPEL

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 23/35

23P. Reyes

8. Implantación de soluciones

15  GUOQCSTORY.PPT

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 24/35

24P. Reyes

1. Explicación de implementación.

2. Descripción de áreas afectadas.

3. Descripción de obstáculos.

4. Análisis cuantitativo de impacto.

5. Análisis cuantitativo de situación mejorada

vs. situación actual.

6. Medición de efectos secundarios.

7. Uso de herramientas .

8. Implantación de soluciones

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 25/35

25P. Reyes

8. Implantación de soluciones

PUNTO CRITICO ACTIVIDADES* Realizar las medidas como se habian acordado * Antes de aplicar las medidas correctivas

* Verificar si no hay efectos secundarios * Probar las ideas de mejora, investigar efectos

* Dar capacitacion y entrenamiento. secundadarios que puedan afectar al producto o áreas*

Los equipos implantan las acciones correctivas y después poner en práctica las luciones.

* Obtener la aprobación de las áreas relacionadas, turno o puesto, Jefe inmediato etc. Es decir,

Comunicar a todos los involucrados de la mejora a realizar.

EJEM PLO 1

LISTADO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

NO CUANDO¿A QUE? - ¿COMO?

DONDE RESULTAD

O

JUICIO QUIENTOPE PROC. DE

LIMPIEZA

1

2

JULIO 97

JULIO 97

BARRA DE APLICACION

PARA LOSMOLDES

 AUNQUE SE DA

EFECTONO ES PERSISTENTE

EXISTE POCODEFECTO

J. PÉREZ

L.TORRES

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 26/35

P. Reyes

PARA LA LINEA DE PAPEL:APLICACIÓNANTERIORDEL PAPEL

APLICACIÓNANTERIORDEL PAPEL

CON LA ACCION CORRECTIVASE MODIFICÓ LA APLICACIÓN DEL PAPEL,ASEGURADO CON UN TOPE (POKA YOKE)

EN LA BARRA DE APLICACION

8. Implantación de soluciones

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 27/35

27P. Reyes

9. Verificación de solucionesPUNTO CRITICO ACTIVIDADES

* Verificar hasta obtener efectos estables ampliando * Hacer análisis comparativo antes y después

los datos históricos en gráficas de la etapa de * En caso de aplicar varias medidas

correctivas

"razón de selección del tema" , Verificar los efectos intangibles sin omisiones

* Comparar el efecto en gráfica entre antes y después

de KAIZEN respecto al objetivo. confirmar el efecto sobre cada concepto de

(relación humana, capacidad, trabajo en equipo, contramedidas.

entusiasmo, área de trabajo alegre).* Determinar los beneficios monetarios, indirectos e intangibles.Investigar si existen áreas y operaciones

similares tanto dentro como fuera de la planta, para aplicar las mismas contramedidas. Dar reconocimiento.

2.1

2 1.91.8

1.71.6

1.51.4

1.31.2

1.11

2.19 2.142.22

2.33

1.76

1.32

0.9 0.870.94

0.79

0.99 0.94

0

0.5

1

1.5

2

2.5

may-97 jun-97 jul -97 ago -97 sep-97 oct-97 no v-97 di c-97 ene-98 fe b-98 Mzo -98 abr -98

%D < 1 %

Ejemplo 1.%D

EFECTUSO

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 28/35

9.5

6.85

3.3 3.27

2.66

0.9

0

2

4

6

8

10

%

MONCKS C. DUMFRIES COREA BRASIL JAPON MEXICO

UMI MICRO V - TIMING BELTSBENCHMARKING DEFECTUOSO TIMING BELTS

Ejemplo 3.

21 GUOQCSTORY.PPT

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 29/35

29P. Reyes

10. Prevención de la reincidencia ²Estandarización

DISPOSITIVOS A PRUEBA DE ERROR ( Poka - Yokes ).

22 GUOQCSTORY.PPT

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 30/35

30P. Reyes

1. Controles para la mejora.

2. Formas para eliminar causas.

3. Datos de control de resultados.

4. Aplicación de soluciones en otros procesos.

5. Uso de métodos de estandarización.

.

10. Estandarización

  

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 31/35

31P. Reyes

10. Prevención de la reincidenciaPUNTO CRITICO ACTIVIDADES

* Hacer estandarización para prevenir la reincidencia * Mantener y controlar los efectos

* Con el fin de mantener y controlar lo estandariza- * Hacer estandarización.

do, establecer sistemas y realizar la revisión de los Equiposequipos, capacitación y entrenamiento de manera Poka-yoke, dibujos, hoja de especificaciones,

periódica. instructivo de manejo, muestreo de límite.

Mano de obra

Confirmar el resultado de la modificación Capacitación y adiestramiento de habilidad

Comunicar adecuadamente a las áreas técnica en base a la operación

involucradas Calidad: Carta de control de proceso.EJEMPLO 1:

1

3

2

Medidascorrectivas

5 W 1 H

Integrar botador de electrodo

en martilloAdopción de

electrodo roscado

Automatizaciónde paro de agua

Por quéWhy

QuéWhat

DondeWhere

CuándoWhen

QuiénWho

CómoHow

Chequeodespostilladorade filos

Chequeode daño enrosca

Prevención desobrecalenta-miento

Botador de

electrodoBase deelectrodoinferior 

Prevenciónde sobreca-lentamiento

En almacénde Htas.

Procesousuario.

En elproceso

1 vez cada3 días

Cadasemana

2 vecespor día

Turnar responsable

Turnar responsable

Turnar responsablecada día

Chequeovisual

hoja de chequeoChequeovisualhoja de chequeo

Chequeovisualhoja de chequeo

Cada vez que se presente un problema, se investiga y se toman medidas correctivas

   

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 32/35

1

2

Medidascorrectiva

s

5 W

1 H

INTEGRAR

TOPE

ELABORARPROCEDIMIEN

TO

Por quéWhy

QuéWhat

DondeWhere

CuándoWhen

QuiénWho

CómoHow

CORRECTA APLICACIÓN

DE PAPEL.

PARAESTANDARIZAR

LASOPERACIONES

TOPE

INST.PARA APLICARDE PAPEL

TISSUE

 APLICADORDE

PAPELTISSUE

PROCESODEL

USUARIO

JULIO97

 AGOSTO97

J.PEREZ

ING. DEPRODUC

TO

PROCEDI-MIEN

TO

CHE

QUEOVISU AL

Ejemplo No. 2

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 33/35

33P. Reyes

Análisis de resultados

1. Comparación cuantitativa.

2.Evaluación cuantitativa de resultados intangibles.

3. Análisis del impacto económico4. Presentación de resultados

Conclusiones

1. Evaluación objetiva.

2. Descripción de problemas pendientes.

3. Descripción del plan de acción.

11. Reflexiones

 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 34/35

34P. Reyes

11. Reflexiones y tareas futuras

 

11 R fl i t f t 

5/12/2018 la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ruta-de-la-calidad-1227286133537789-9 35/35

35P. Reyes

11. Reflexiones y tareas futurasPUNTOS CRITICOS ACTIVIDADES

* Aclarar la diferencia entre la planeación y el resul- * Aclarar los puntos positivos y negativos.

tado. Reflexionar sobre la satisfacción lograda. * Registrar las actividades tomando en cuenta

* Resumir los planes futuros en forma concreta. el efecto físico, QC Story, administración de* Aprovechar puntos positivos de resultado y apren-grupo, juntas, herramientas, programa,

der de puntos negativos. asignación de funciones, entusiasmo

EJEMPLO: A) Efecto físico.

B) Participación.

C) Aprovechamientodel método QC.

D) Trabajo en equipo.

E) % Participación en

 juntas.

F) Puntualidad

G) Asignación de

funciones.H) Mejora de

conocimiento.

I) % de cumplimiento

de programa.

J) No. de juntas. Gráfica de Radar Gráfica de Radar 

AB

C

D

EF

G

H

I

J