3
La Sabiduría del Héroe Por Fermín Agudo Atencio. Escritor El 25 de junio de 2015, fue testigo excepcional del proceder de una familia, los restos mortales del amado adalid, fueron trasladados a la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago de Veraguas, reposando allí para siempre; conductor de conciencias que hizo grande a la patria chica, marcando el rumbo profético de mi eximia ciudad natal. La civilización ha avanzado paulatinamente, denunciada a través del escrutinio de la historia, interrumpida en algunos casos por la filantropía de ciertos temperamentos humanos que estratégicamente, han influido con absoluto acierto en los cambios trascendentales de las sociedades regionales o mundiales. Los templos antiguos guardaban en sus ánforas receptivas la mística del antiguo milagro, venido a colmar de ilusiones las coherentes motivaciones que daban figuras a las apasionadas confianzas originadas en el pensamiento silente. Los razonamientos de las almas visionarias con tendencias pujantes y crecientes, han comprometido siempre las incidencias particulares de los seres emprendedores prestos a iniciar los concretos lineamientos, obras cimeras de la creatividad reinante, revisada por los altivos espíritus exquisitos. Nadie es capaz en nuestros días de poder explicar los silenciosos razonamientos que indujeron al ilustre personaje, concretando sus visiones en realidades objetivas traídas a la práctica como testigos dándoles forma al mito. Y con la divulgación referente a la construcción del grande templo escolar anunciado por Demóstenes, como se le nombraba comúnmente al eminente amigo ejemplar en Veraguas, donde el pueblo se levantó maravillado de entusiasmo, sabía bien que esta era la voz del sentimiento encarnado en los poderosos labios del sabio iluminado. Fue el dignatario de mente abierta y emotiva fomentando las ofertas grandiosas de índoles generosas, que brindaron las insólitas hazañas dirigidas a estremecer la cintura

La Sabiduría Del Héroe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

Page 1: La Sabiduría Del Héroe

La Sabiduría del Héroe

Por Fermín Agudo Atencio.

Escritor

El 25 de junio de 2015, fue testigo excepcional del proceder de una familia, los restos mortales del amado adalid, fueron trasladados a la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago de Veraguas, reposando allí para siempre; conductor de conciencias que hizo grande a la patria chica, marcando el rumbo profético de mi eximia ciudad natal. La civilización ha avanzado paulatinamente, denunciada a través del escrutinio de la historia, interrumpida en algunos casos por la filantropía de ciertos temperamentos humanos que estratégicamente, han influido con absoluto acierto en los cambios trascendentales de las sociedades regionales o mundiales. Los templos antiguos guardaban en sus ánforas receptivas la mística del antiguo milagro, venido a colmar de ilusiones las coherentes motivaciones que daban figuras a las apasionadas confianzas originadas en el pensamiento silente. Los razonamientos de las almas visionarias con tendencias pujantes y crecientes, han comprometido siempre las incidencias particulares de los seres emprendedores prestos a iniciar los concretos lineamientos, obras cimeras de la creatividad reinante, revisada por los altivos espíritus exquisitos. Nadie es capaz en nuestros días de poder explicar los silenciosos razonamientos que indujeron al ilustre personaje, concretando sus visiones en realidades objetivas traídas a la práctica como testigos dándoles forma al mito. Y con la divulgación referente a la construcción del grande templo escolar anunciado por Demóstenes, como se le nombraba comúnmente al eminente amigo ejemplar en Veraguas, donde el pueblo se levantó maravillado de entusiasmo, sabía bien que esta era la voz del sentimiento encarnado en los poderosos labios del sabio iluminado. Fue el dignatario de mente abierta y emotiva fomentando las ofertas grandiosas de índoles generosas, que brindaron las insólitas hazañas dirigidas a estremecer la cintura de la república, promoviendo con exacta seguridad los pasos que nos llevarían a modelar sobre las bandejas de oro, los famosos detalles invitándonos a saborear los suculentos manjares de la ostentosa felicidad. Siendo alumno del claustro escuché a un profesor lanzar esta expresión: se ha construido en Santiago el escorial de América Central y como lo explicó, no había nada semejante en el susodicho conglomerado de naciones comparado con ella. Y Santiago recibía la inyección de la exaltación que lo ascendería a los niveles del cenit prodigioso. Demóstenes fue el conductor de conciencias que hizo grande a la patria chica, Santiago de Veraguas, vaticinando el rumbo profético alagueño de mi agradable ciudad natal. Clasificada con el sello de la alta estima combinando la excelencia con el calificativo de la reina de los dos mares, suntuoso lugar de concurrencia nacional para todo aquel que abrigaba el deseo de ser el inductor de conciencia pura, difundiendo la acrecentada metódica concerniente a la multiplicación del conocimiento afectivo, sentando el privilegio selecto en cada rincón de la patria, propuesto a radicar la sabiduría positiva, facultando el magnificente saber encomioso, aplicando el estímulo excitante como alimento reparador llevado velozmente a los tejidos del acucioso cerebro. La escuela Normal, ha representado la

Page 2: La Sabiduría Del Héroe

fuerza en la vía del conocimiento egregio, alentando los esfuerzos para ascender a lo alto de la cima practicando el examen meticuloso, permutando lo atractivo por los hechos prácticos y tangibles en exigencias del juicioso análisis imperativo. La siembra de conocimientos aún no termina, ella se unirá en alianza con el mañana, destruyendo la enigmática encrucijada de la ignorancia que todo lo empaña. Mi padre decía que Demóstenes era la clarividencia hecha hombre, encarnada en el verbo diligente del extra ordinario mentor. Los envidiosos detalles son reveladores de una carrera afortunada, esto nos impulsa para llegar al fondo de la realidad. Nació el brillante hombre público el 24 de junio del año 1879 en la ciudad de Panamá, famoso político y escritor que asumió el gobierno del país el 1 de octubre de 1936, hasta el 16 de diciembre de 1939, aciago día de su óbito fallecimiento. Tuvo la potestad de servir en los siguientes puestos: Secretaría de Instrucción Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores, Agricultura y Obras Públicas. Fue Gobernador de la Provincia de Colón. En su periodo Panamá fue sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, construyéndose para estos compromisos el Estadio Nacional, y la Piscina Olímpica, además fue tomada la flor del Espíritu Santo como flor insignia del país. Y en el corazón palpitante de la patria la Escuela Normal de Santiago, templo amante del decoro, fuente inefable de inspiración, venida a saludar indefinidamente a la república, sobre las luminosas andas de la veneración sacrosanta, aplicando el pacto de la pedagogía moderna. ¡Enseñando a vivir con dignidad!.