La Sabiduría y Los Sabios Mayas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    1/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    1

     

    LA SABIDURÍA Y LOS SABIOS MAYAS.

     Victórico Muñoz RosalesCMPF-ENP-FFyL-UNAM

    La presente comunicación tiene el objetivo de caracterizar y especificar, en forma preliminar , lo que puede ser considerado desde un abordamiento filosófico, lasabiduría maya que conforma la autocomprensión intelectual del maya antiguo.

     Asimismo indagamos sobre las características del sabio maya, señalándolo ademáscomo una persona multifuncional, en el sentido que en él se pueden reunir variasfunciones primordiales directivas en la sociedad maya precolombina. Por último nospreguntamos quienes son algunos de estos sabios mayas, para ofrecer con nombre yapellido –como dice León Portilla “con un rostro y un corazón”- a algunos de ellos.Para lo anterior nos hemos basado primordialmente en el Popol Vuh , El Libro delChilam Balam de Chumayel  y en la Relación de las cosas de Yucatán  de fray Diego deLanda.1 

    La sabiduría de los mayas.

    En el “Libro de los linajes” del Chilam Balam de Chumayel 2 se hace la narración sobrecómo se organizó la sociedad maya desde sus orígenes. Con base en los linajesordenados a partir de los rumbos del mundo. En estos rumbos son elementossimbólicos los colores y la piedra sagrada, el pedernal, así como su alimento (vegetalo animal) y la Ceiba central que los rodea. Se dice en el Chilam:

    El pedernal rojo es la sagrada piedra de Ah Chac Mucen Cab. La MadreCeiba Roja, su Centro Escondido, está en el oriente. El chacalpucté  es elárbol de ellos. Suyos son el zapote rojo y los bejucos rojos. Los pavos

    rojos de cresta amarilla son sus pavos. El maíz rojo y tostado es sumaíz.

    1 Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché , Trad. Intro. y Notas de Adrián Recinos, México, FCE,Col. Popular, No. 11, 2003; Libro del Chilam Balam de Chumayel , Trad. Antonio Mediz Bolio, Prol.Intro. y Notas de Mercedes de la Garza, México, CONACULTA, Col. Cien de México, 2006; Landa, Diegode. Relación de las cosas de Yucatán , Estudio preliminar, cronología y revisión de textos de María delCarmen León Cázares, México, CONACULTA, Col. Cien de México, 2003.2 Libro del Chilam Balam de Chumayel , Trad. Antonio Mediz Bolio, Prol. Intro. y Notas de Mercedes de

    la Garza, México, CONACULTA, Col. Cien de México, 2006. 

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    2/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    2

    El pedernal blanco es la sagrada piedra del norte. La Madre Ceiba

    Blanca es el Centro Invisible de Sac Mucen Cab. Los pavos blancos sonsus pavos, las habas blancas son sus habas. El maíz blanco es su maíz.El pedernal negro es la piedra del poniente. La Madre Ceiba Negra es sucentro escondido. El maíz negro y acaracolado es su maíz. El camote depezón negro es su camote. Los pavos negros son sus pavos. La negranoche es su casa. El frijol negro es su frijol. El haba negra es su haba.El pedernal amarillo es la piedra del sur. La madre Ceiba Amarilla es suCentro Invisible. El  pucté   amarillo es su árbol. Amarillo es su camote.

     Amarillos son sus pavos. El frijol de espalda amarilla es su frijol.3 

    Después de repartidas y preparadas las tierras por otros personajes divinos, se

    establecen jefes para cada rumbo y se indica a Cozumil como la flor de la tierra,como centro religioso y se entronizan a los sacerdotes cumpliendo multifunciones4 enla dirección social. “Kin Pauah era el gran sacerdote, el que gobernaba el ejército delos guerreros y era el guardián, en el altar de Cozumil”, dice el Chilam Balam .5 Socialmente organizados pues, es cuando les roban las representaciones de la vida:

     “Entonces fue robada la Serpiente de vida [Canhel] de Chac-xib-chac. Y la Serpientede vida de Sac-xib-hac fue robada. Y la serpiente de vida de Ek-yuuan-chac fuearrebatada también”.6  El hecho marca el inicio del peregrinaje y poblamiento delterritorio.En ese asentarse de los pueblos mayas se da un proceso de aprendizaje que revela el

    desarrollo cultural y humano de cada linaje maya. Por tratarse de El libro del ChilamBalam de Chumayel  texto producido en el pueblo de Chumayel al que pertenece losmayas del linaje de los itzaes, se centra la narración en ellos.7 En lo que sigue para nuestra intención de abonar a la idea de sabiduría entre losmayas, retengamos el proceso de aprendizaje –mencionado antes- donde los mayascomo pueblo van desarrollando su cultura, por medio de la altura de su lenguaje yconocimientos. Dice el Chilam :

    3

     Ibid. p. 41.4 La noción de “multifuncional” hace referencia al hecho de que una misma persona podía ejercer

    varias funciones a la vez: ser guerrero y señor (noble), sacerdote y gobernante, halach uinic y ahmiatz , hombre verdadero y sabio, chilam  y médico; o todas a la vez. 5 Libro del Chilam… p. 42.6 Puede ser que se les haya hurtado representaciones divinas que simbolizaban esos principios comoChac dios de la lluvia o Gucumatz, advocación de Quetzalcoatl representante del principio del agua y elfuego; el robo también podría hacer referencia a banderas o insignias.7 Hay otros libros Chilam Balam  de… Maní, Tizimin, Kava, Ixil, Tekax, Nah, Tusik, Teabo, Peto,Nabulá, Tihosuco, Tixcoco, Telchac, Hocabá, Oxkutzcab; cada pueblo hacía su propio libro. LosChilames (los que son boca) los profetas que interpretaban los antiguos libros o códices, la cuanta delos años, eran también los máximos sacerdotes, y no era raro que fueran a la vez, nobles o señores ygobernantes. Al poseer el conocimiento de los libros, eran también de la elite sabia.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    3/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    3

    Entonces llegaron a Alaa. Alaa es el nombre de este lugar, decían. Y

    vinieron a Kanholá. Y vinieron a Tixchel. Allí se elevó su lenguaje, allísubió su conocimiento . Y entonces llegaron a Ninum.  Allí aumentó sulengua, allí aumentó el saber de los Itzaes . […] Y vinieron al lugar quees nombrado T’ Cooh.  Allí compraron palabras a precio caro , allícompraron conocimientos . Ticoh es el nombre de este lugar. […] Yllegaron a Sabacnail, lugar de sus antepasados, tronco de la casta de

     Ah-Ná. Los Chel-Ná eran sus antepasados. Cuando llegaron allí, dondeera el ejercicio de la Ná, meditó su inteligencia. […] Y llegaron a Uxmal.De allí salieron y llegaron a Yubak. Y llegaron a Munaa.  Allí se hizotierno su lenguaje y se hizo suave su saber . […] Y fueron a Sacbacel-caan. Cuando llegaron, ya estaban completos los nombres de los

    pueblos que no los tenían, y los de los pozos, para que se pudiera saberpor dónde habían pasado caminando para ver si era buena la tierra y sise establecían en estos lugares. El “ordenamiento de la tierra” decíanque se llamaba esto.[…] Tixmaculum.  Allí hicieron oculto su lenguaje .[…] Tekit. Allí se dispersaron el resto de los Itzaes. […] Y fueron a Maní.

     Allí olvidaron su lenguaje .[…] Y fueron a Balam-Kin, la tierra de lossacerdotes. […] Y a la gran Mayapán, la que está dentro de murallas ysobre el agua. Y fueron a Nabulá. Tixmucuy. Tixcanhub. Dzoyilá. Yllegaron a Ti-sip. Allí sazonó su lenguaje, allí sazonó su conocimiento . Ycomenzaron a fundar tierra los Señores.8 

    Como podrá seguirse de esta selección referida al conocimiento, palabra ypensamiento de los antiguos mayas, al “ordenamiento de la tierra” le siguió elperfeccionamiento y la consolidación de su lengua y conocimientos. Desde larudimentaria poseída originalmente, pasando por la que compran, la que meditanhasta que se hace suave y sazonada, y a causa de la conquista, la que ocultanprimero y luego olvidan. Esto último constituye la reacción natural frente al invasor,ocultarle los conocimiento fundamentales y básicos de la identidad e idiosincrasiageneral contenidos en los libros antiguos o códices, los mismos que después fueron

     “olvidados” por la destrucción sistemática a la que fueron sometidos en el pueblo deManí por Fray Diego de Landa. Según la descripción del Chilam Balam , después del

     “olvido” de su lengua van a la tierra de los sacerdotes, pues son ellos los que teníanel conocimiento de los dioses, del tiempo y del mundo en las “pinturas” quemanejaban, con lo cual se reconoce el desarrollo cultural y de pensamiento delpueblo maya; para finalmente dar paso a la entronización de sus señores o Halach-uinic.

    8  El libro de Chilam … pp. 44-47. Las cursivas son mías.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    4/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    4

    Esta narración es fiel en términos generales a las reconstrucciones científicas,

    históricas, etnográficas y sociológicas que los diversos científicos sociales hanofrecido al respecto sobre los pueblos mayas.

    En términos de una reconstrucción hermenéutica con pretensiones defundamentación epistémica sobre la sabiduría maya, los elementos anteriores sobreel aprendizaje y el desarrollo cultural del pensamiento maya registrados por el Librode Chilam Balam de Chumayel , requiere desarrollarse, quede por el momentoapuntado que en este texto se deja históricamente asentado el hecho de que en laautocomprensión maya éstos conciben su desarrollo cultural como un progresivocivilizarse y en donde los conceptos de palabra, lenguaje, inteligencia, saber,pensamiento, conocimiento hallar lugar. Esta autocomprensión maya (en el duro

    proceso de preservar sus conocimientos, tradiciones, creencias, mitología ygenealogía frente a la extinción) se justifica a sí misma de la siguiente manera:

    Esta es la memoria de las cosas que sucedieron y que hicieron. Ya todopasó. Ellos hablan con sus propias palabras y si acaso no todo seentiende en su significado; pero, derechamente, tal como pasó todo, asíestá escrito. Ya será otra vez muy bien explicado todo. […] Así el pueblode los divinos Itzaes, así los de la gran Itzamal, los de la gran Aké, losde la gran Uxmal, así los de la gran Ichcaansihó. Así los nombradosCouoh   también. Verdaderamente muchos eran sus “Verdaderos

    Hombres”. [..] pero no está a la vista todo lo que hay dentro de esto, nicuanto ha de ser explicado, los que lo saben vienen del gran linaje denosotros, los hombres mayas. Esos sabrán el significado de lo que hayaquí cuando lo lean. Y entonces lo verán y entonces lo explicarán yentonces serán claros los oscuros signos del Katún . Porque ellos son lossacerdotes. Los sacerdotes se acabaron, pero no acabó su nombre,antiguo como ellos.9 

    Después de la llegada de los Dzules , los hombres blancos, los españoles, la sabiduríade los antiguos sacerdotes dejó de conocerse, ya no se tenían buenos sacerdotes(haciendo alusión a los sacerdotes españoles), y por tanto “no teníamos sabiduría”:

     “No había Alto Conocimiento , no había Sagrado Lenguaje , no había Divina Enseñanza  en los sustitutos de los dioses que llegaron aquí. ¡Castrar el Sol! Eso vinieron a haceraquí los extranjeros.” 10 

    Los mayas eran conscientes de su patrimonio cultural, de su sabiduría adquiridadesde el comienzo de los tiempos y que tanto esfuerzo les llevó “sazonar”, puestenían Alto Conocimiento, Sagrado Lenguaje y Divina Enseñanza; más allá de lo

    9 Ibid ., pp. 50-51.10  Ibid ., pp. 58-59. Las Cursivas son mías.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    5/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    5

     “Alto”, de lo “Sagrado” y de lo “Divino” de la sabiduría maya, lo perdido fue la

    sabiduría misma, el conocimiento , el lenguaje   y su enseñanza . Los sacerdotes,Chilames   (Profetas),  Ahau   señores nobles, halach uinic   (verdaderos hombres),siendo los depositarios de dicha sabiduría, conocimientos, lenguaje y enseñanza,fueron perseguidos y muertos, otros se retiraban a los montes, los menoscontinuaban clandestinamente con sus ritos, enseñanza y en ocasiones con laposesión y resguardo de algún códice –de ahí el hecho que hayan sobrevividoalgunos, otros más fueron asimilados a la cultura impuesta.

    ¿Cuál era el contenido de su sabiduría? ¿Qué contenían sus “libros de pinturas” ocódices? ¿Cuál era su pensamiento cosmogónico, sus reflexiones míticas religiosas,médicas, políticas, artísticas y científicas?

     Ya en el libro XV “Del vaticinio de los Trece Katunes ” se lee que contenían, entreotras cosas:

    La relación de la explicación de la sabiduría de los Libros Sagrados y delorden del caminar de las épocas, aquí se sacaba […] para que sepudiera saber la “carga” del paso de los katunes . Uno por uno, cadakatún , ya fuera bueno, ya fuera malo, así era escrito por los escritoresde lo sagrado. […] Así, ellos saben el principio de la tierra, el tronco denuestra raza, y en el recto hablar de los escritores de lo sagrado lo hanpuesto en libros…11 

    Fray Diego de Landa también ofrece información sobre el contenido del pensamientoy sabiduría maya en su Relación de las cosas de Yucatán ,12 además nos ofrece unadescripción de los sacerdotes y sabios mayas. Antes de pasar a lo que consignaLanda es importante destacar que en el siglo XVI, algunos de los humanistas yeruditos más destacados no dudan de la calidad de filósofos, sabios o pensadores, delos tlamatinime   nahuas, como sucede con Fray Bernardino de Sahagún y FrayBartolomé de Las Casas, así como de los sacerdotes (chilames ), mayas como sabios(ah miatzoob ) u hombres verdaderos (halach uinic ), como destaca Landa pese a quea él se deba la quema de la mayor parte de los códices mayas. Dice Landa:

    Qué los de Yucatán fueron curiosos en las cosas de la religión como enlas del gobierno y que tenían un gran sacerdote que llamaban ah kinmay , y por nombre ahau can may , que quiere decir el (gran) sacerdotemay, que era muy reverenciado de los señores […] y que a éste le

    11 Ibid ., p. 159.12 Landa, Diego de. Relación de las cosas de Yucatán , Estudio preliminar, cronología y revisión detextos de María del Carmen León Cázares, México, CONACULTA, Col. Cien de México, 2003.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    6/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    6

    sucedían en dignidad sus hijos o parientes más cercanos, y que en éste 

    estaba la llave de sus ciencias, y que en éstas trataban lo más, yque daban consejo a los señores y respuestas a sus preguntas, y quecosas de los sacrificios pocas veces las trataban sino en fiestas muyprincipales o en negocios muy importantes; y que éstos proveían desacerdotes a los pueblos cuando faltaban, examinándolos en susciencias y ceremonias y que les encargaban de las cosas de susoficios y el buen ejemplo del pueblo, y proveían de sus libros; yque éstos atendían al servicio de los templos y a enseñar susciencias y escribir libros de ellas.Que enseñaban a los hijos  de los otros sacerdotes y a los hijossegundos de los señores que les llevaban para esto desde niños, si

    veían que se inclinaban a este oficio.Que las ciencias que enseñaban eran la cuenta de los años,meses y días, las fiestas y las ceremonias, sus maneras deadivinar, remedios para los males, las antigüedades, leer yescribir con sus letras y caracteres en las cuales escribían configuras que representaban las escrituras.Que escribían sus libros en una hoja larga doblada con pliegues que sevenía a cerrar toda entre dos tablas que hacían muy galanas, y queescribían de una parte y de otra a columnas según eran los pliegues; yque este papel lo hacían de las raíces de un árbol y que le daban un

    lustre blanco en que se podía escribir bien, y que algunos señoresprincipales sabían de estas ciencias por curiosidad, que por esto eranmás estimados aunque no las usaban en público.13 

    Como se puede establecer, las características de los sacerdotes, chilames, halachuinic, Ahau o ah miatz , sabio, consiste en ser la llave de sus ciencias , vale decir,que se trata del especialista, el experto señalado para saber sobre algo específicorelacionado con sus ciencias, conocimientos, pensamiento, artes u oficios; que estastrataban lo más, expresión de la época para decir que eran muy completas susciencias, o para señalar que trataban lo mayor o acerca de todo. El sabio maya esademás consejero, es sabio porque sabe y contesta preguntas, es formador deotros sacerdotes, es decir, maestro, medico e historiador, funge como árbitro,guía experto, modelo moral; es quien posee los libros o códices, los guarda

     y escribe, es pues autor, pensador, creador. Maestro formador de la élite delos sabios o sacerdotes.

    Esta parte de Diego de Landa es muy parecida a la de Bernardino de Sahagún endonde describe al Tlamatini nahuatl, y nos puede dar elementos para sostener no

    13 Ibid ., pp. 95-96. Las negritas son mías.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    7/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    7

    sólo la existencia de la sabiduría, sino de los sabios (chilames, halach uinic o ah

    miatz ) mayas.

    Por cuestión de tiempo sólo indicaré, para desarrollarlo en otro momento que en elPopol Vuh , existe la comprensión de lo que es la sabiduría y el conocimiento, en lametáfora de la vista, de la visión y del ver, lo de este mundo y lo trasmundano. Y queexisten nombres para estos sabios mayas.

    En el Popol Vuh  14 se mencionan entre otros a cuatro Ahau, halach uinic y miatzoob,o sabios que manejan “libros de pinturas”: Gucumatz (histórico), Cotuhá, Quicab yCavazimah.

    En el Chilam Balam , por contener el libro de los linajes tiene más nombres, el primeroy obvio, pero por lo mismo invisibilizado: Balam el Chilam. Junto con Chilam Balamhay otros cuatro chilames: Napuc tun, Nahau-Pech, Ah kuil Chel (personaje repetidoy parecido a Ah kin Chel descrito por Landa) y Natzin-Yabun-Chan.

    En la Relación de las cosas de Yucatán   Diego de Landa identifica a dos ancianossacerdotes y sabios: Juan Nachi Cocos y Ah Cambal. Aunque Ma. Del Carmen LeónCázares señala a Gaspar Antonio Chi (llamado Herrera) como otro anciano, sabio ysacerdote que le ayuda en las traducciones durante los autos de fe del suceso en elpueblo de Maní.

    Lo interesante de este elenco consiste en que varios de los consignados seencuentran en dos de las anteriores obras y pueden “triangularse” las evidencias y lasmenciones que se hacen de ellos, lo que constituyen rastros historiables y por tantoreconstruibles de su existencia en más de una fuente.

    Explica Landa:

    Dicen que entre los doce sacerdotes de Mayapán hubo uno muy sabio  que tuvo una sola hija a quien casó con un mancebo noble llamado AhChel , el cual hubo hijos que se llamaron como el padre conforme a la

    usanza de esta tierra; y dicen que este sacerdote avisó a su yerno de ladestrucción de aquella ciudad y que éste supo mucho en las ciencias desu suegro, el cual, dicen, le escribió ciertas letras en la tabla del brazoizquierdo, de gran importancia para ser estimado ; y con esta graciapobló en la costa hasta que vino a hacer asiento en Tikoch siguiéndolegran número de gentes, y que así fue muy insigne población aquella delos Cheles, y poblaron la más insigne provincia de Yucatán, a la cual

    14  Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché , Trad. Intro. y Notas de Adrián Recinos, México, FCE,Col. Popular, No. 11, 2003, Cuarta Parte, Cap. XII, pp. 158-162.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    8/9

    XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía"

    3, 4 y 5 de diciembre de 2009 

    8

    llamaron, por aquel nombre, la provincia de  Ah Kin Chel , [como el

    nombre del suegro] y es la de Ytzamal, donde residieron los Cheles y semultiplicaron en Yucatán hasta la entrada del adelantado Montejo.15 

     Ah Kin Chel (el viejo, el suegro) y Ah Chel (el jóven, el yerno) ambos son sabios ysacerdotes mayas mencionados por Landa en su Relación…, pero también sonmecionados en El Chilam Balam , como uno de los grandes sacerdotes al lado deBalam el chilam se menciona a Ah Kuil Chel.

    Continúa Landa:

    …en la provincia de Tutu Xiu, un indio llamado Ah Cambal , de oficio

    chilam, que es el que tiene a su cargo dar las respuestas del Demonio,les dijo públicamente que prestos serían señoreados por genteextranjera…16 

    Por último:

    Que el sucesor de los Cocomes, llamado don Juan Cocom , después de(venir a ser) cristiano, fue hombre de gran reputación y muy sabio ensus cosas y bien sagaz y entendido en las naturales ; y fue muy familiarde autor de este libro, Fray Diego de Landa, y le contó muchas

    antigüedades y le mostró un libro que fue de su abuelo , hijo del cocomeque mataron en Mayapán …17 

    Conclusión provisional.

    La reconstrucción de los caminos histórico y epistémico de la sabiduría y los sabiosmayas, de su pensamiento y visión del mundo y de la vida, es posible si en primerlugar se hacen a un lado los prejuicios que siguen negando el valor espiritual eintelectual a las producciones de diversas culturas; en segundo lugar si, dejado esteprejuicio, se investiga con seriedad y rigor las fuentes disponibles de estos temas en

    el pensamiento y cultura maya.Como hemos mostrado existe la descripción de las características y fundones de lossacerdotes y sabios mayas en Landa; reconociendo la multifuncionalidad de los Ahau,halach uinic, ah miatz, chilames , como nobles, gobernantes, sacerdotes, profetas,sabios y guerreros.

    15  Landa, op cit . P. 99. Las cursivas y el corchete son míos.16  Ibid., p. 101.17  Ibidem . Las cursivas son mías.

  • 8/18/2019 La Sabiduría y Los Sabios Mayas

    9/9