4
La Saltarrosa Gacetilla ESPECIAL Edita Abril 2015.- nº 7 La Saltarrosa 01 JAVIERADAS DE LARRAGA Año 1963. La primera vez que la Cruz de Larraga se llevó a Javier.- con Miguel Zufia lbañez, Felix E/río García, Samuel Muruza- bal, José Urriza Tabar, Sebastian Molinero lbañez, Miguel Arviza García, Julio Colomo y Martín lbañez Vidarte. En Aibar, Sangüesa y de camino! Local abierto al público Jueves de 18:00 a 20:00h Cuesta El Castillo nº 4 Síguenos por internet: O en el blog:

La Saltarrosa nº 007 Especial Javieradas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Gratuita de actividades alrededor de la FOTOTECA LARRAGA

Citation preview

La SaltarrosaGacetilla

ESPECIAL

Edita Abril 2015.- nº 7

La Saltarrosa 01

Javieradas de Larraga

Año 1963.La primera vez que la Cruz de Larraga se llevó a Javier.- con Miguel Zufia lbañez, FelixE/río García, Samuel Muruza-bal, José Urriza Tabar, Sebastian Molinero lbañez, MiguelArviza García, Julio Colomo y Martín lbañez Vidarte. En Aibar, Sangüesa y de camino!

Local abierto al públicoJueves de 18:00 a 20:00hCuesta El Castillo nº 4Síguenos por internet:

O en el blog:

5 de Marzo de 1961

Año 1964 Fila de arriba de izqda. a derecha: Jesús /rujo, José el Gallego, Felix los Arcos y José Luis Echegaray Velloso. Fila de abajo de izqda. a derecha: José Luis García López, Felix Mañeru, Angel MariaEchegaray, José Luis Hermoso de Mendoza, Jesús lbañez y el último es cuñado de José Luis Hermoso.

La Saltarrosa 02

especiaL Javieradas

Año 1962 en Sangüesa.El cura con boina D. Pedro José Loitegui. A su derecha Pedro Mari Alvarez, Apellániz, José Luis Acarreta, Joaquín “Molina” y Quico “Mechero”. Aurelio, Paco el Pijo, Maxi Velloso, Silvano, Antolín, Marcelino (con un espara-drapo en el ojo). Gurrea, Joaquín Acarreta, Angel Carera, Churrero (no se el nombre), Juanito Remón, José Piudo, Jesús Fernandez, Victorino E/río, Cachucho... entre otros.

Creo que fue en 1972. Mi madre me dijo que mis amigos habían pedido la Cruz para la Javierada así que el vier-nes por la tarde bajé desde Pamplona. Cuando llegué a Larraga mis amigos ya habían salido. Mi cuñado me bajó en su coche hasta alcanzarlos un poco mas adelante del puente. Era la primera vez que llevaba la Cruz y no estaba seguro de poder con ella pero tras el primer re-levo vi que sí, que podía con ella. Toda-vía recuerdo las palabras que dijimos: “en cuanto uno se canse, que pida el relevo”. No hizo falta ya que siempre se ofrecía alguno sin falta de perdirlo. Recuerdo que rezamos un rosario cami-no de Tafalla.

En Tafalla paramos para cenar y tras atravesar las vías de tren, seguimos hacia San Martin de Unx. La noche era clara y muy fría. Al iniciar el puerto de Lerga, el viento nos tiraba la Cruz así que decidimos llevarla entre dos pero no fue una buena solución por lo que, al final, la llevamos plana entre tres. Re-cuerdo el hielo en mi barba y la sombra de la Cruz en la carretera. El frio casi nos hacía correr y pronto llegamos a Eslava. Serían las cuatro de la mañana. Nos dirigimos al horno pero todavía no había ido el panadero. Intentamos ha-cer una hoguera con unos sarmientos que encontramos pero fue imposible. Estaban helados. Al final nos refugia-mos en la escuela forzando la puerta.

Por fin abrieron el horno y pudimos ca-lentarnos.

Tras desayunar y aliviar a mi primo de sus ampollas en una casa de Eslava, reanudamos la marcha. Nuestras fuer-zas y sobre todo nuestros pies cada vez estaban mas deteriorados. Rezamos un padrenuestro en la lápida de Francisco Molinero. Por fin llegamos a Aibar. De-jamos la Cruz en la puerta del bar don-de comimos. Recuerdo a un peregrino golpeando la Cruz con los nudillos. “Es hueca”, dijo. Al intentar levantarla, se le venció hacía sí y casi le tira al suelo. Por la tarde, salimos hacia Sangüesa. Algunos peregrinos nos pidieron llevar-la un trecho a lo que accedimos gusto-sos. Me tocó a mí llevar la Cruz por el puente. Dormimos en un almacén en el que habían esparcido una buena capa de paja. El Domingo por la mañana ini-ciamos el Vía Crucis hasta Javier. Con-fesión, Misa y Comunión. Después del almuerzo, vuelta a Larraga en autobús. Llegamos a mediodía. Tras la comida, aún tuve fuerzas para ir al campo de fut-bol de la Balsa y jugar el partido con el San Miguel.

¿Por qué fui a Javier?

La respuesta es sencilla: Tradición, Fe y Compromiso.

Iñaki Villanueva

Año 1966.- Joaquín Acarreta con la Cruz. Fotografía de Zubieta y Retegui.

La Saltarrosa 03

especiaL Javieradas

Año 1977Domingo Lamberto, Gonzalo Sanz, Juan Pérez, creemos que Ángel Urriza, Pedro Andía y Mar-celino Pérez (entre otros).

Año 1964Joaquín Acarreta a la izquierda, el que lleva la Cruz es forastero, la cogió para la foto.

Mi primera Javierada

La Saltarrosa 04

especiaL Javieradas

Al llegar el mes de MarzoEmpiezan las Javieradas

Van caminando al CastilloDe los pueblos de Navarra

Caminan desde PamplonaPor camino y carreteraLa gente de la montañaY muchos de la ribera

Todos llegan a JavierCon el cuerpo muy cansadoCon dolores en las piernasY los pies ensangrentados

Alegres van caminandoDesde los pueblos a pie

Para honrar a San FranciscoAl Castillo de Javier

Hemos llegado al CastilloHemos visitado al Santo

Le pedimos que nos cuide De este tiempo tan ingrato

En la plaza del CastilloY a las 10 de la mañanaToda llenica de gente Dicen la misa cantada

Y en la mitad de la misaDice el cura en su homilia

Que a todos les da las graciasPor este bonito día

Toda la gente que quiereRecibe la comuniónY al terminar la misaReciben la bendición

Paco “El Pijo”

Javierada 2012

Año 2005.

Año 2015.

Año 1992.