37
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 242 24DUP00025 PROPUESTA PEDAGÓGICA "LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL NIÑO PREESCOLAR INDÍGENA'' P R E S E N T A ANASTACIO MARTÍNEZ MA. MAXIMINA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDIGENA CD. VALLES, S. L. P. NOVIEMBRE DE 2001

LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 242

24DUP00025

PROPUESTA PEDAGÓGICA

"LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL

NIÑO PREESCOLAR INDÍGENA''

P R E S E N T A

ANASTACIO MARTÍNEZ MA. MAXIMINA

PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PARA EL MEDIO INDIGENA

CD. VALLES, S. L. P. NOVIEMBRE DE 2001

Page 2: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

INDICE

DEDICATORIAS.

INTRODUCCION.

CAPITULO I

LA EVOLUCION DE LA HIGIENE EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS.

CAPITULO II

EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA EDUCATIVA EN LA EDUCACION

INICIAL INDIGENA.

CAPITULO III

LA TEORIA COMO ELEMENTO DE EXPLICACION P ARA EL CUIDADO DE

LA SALUD E HIGIENE.

CAPITULO IV

ACCIONES Y ALTERNATIVAS PARA ELIMINAR LO ANTIHIGIENICO.

CAPITULO V

COMO LOGRAR QUE EL NIÑO COMPRENDA QUE LA HIGIENE PERSONAL

ES INDISPENSABLE EN LA EDUCACION INICIAL.

CAPITULO VI

PERSPECTIVAS DE LA PROPUESTA.

BIBLIOGRAFIA.

ANEXOS.

Page 3: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

DEDICATORIAS

COMO MUESTRA DE AGRADECIMIENTO,

AMOR, RESPETO Y ADMIRACION, DEDICO

ESTE HUMILDE TRABAJO A: MI ESPOSO,

HIJOS Y PADRES. GRACIAS AL APOYO,

COMPRENSION TANTO MORAL Y

ESPIRITUAL, QUE ME HAN BRINDADO HE

LOGRADO ESTE TRIUNFO QUE ES Y SERÁ

EL TESORO MÁS VALIOSO DE MI VIDA

QUE ALCANCE A OBTENER EN ESTA

CARRERA. POR TODO ELLO MANIFIESTO

MI MAS SINCERO AMOR Y CARIÑO QUE

SE MERECEN CADA UNO DE ELLOS.

A LA PROFRA. YOLANDA AURORA VEGA

CASTILLO, ASESORA DE LA ASIGNATURA

NATURALEZA, EN LA UNIDAD UPN 242,

AGRADEZCO SU VALIOSA E INCANSABLE

ORIENTACION, HACIENDO POSIBLE LA

ELABORACION DE ESTE TRABAJO. PARA

ELLA, MI RESPETO Y AGRADECIMIENTO.

Page 4: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias naturales en la Educación Preescolar Indígena, pretende

lograr un sin número de objetivos, uno de ellos, se centra en la convivencia armónica y

sano desarrollo del ser humano en el medio natural en donde habita, el cual sufre diversos

cambios, pero que esto puede ser mejorado con el esfuerzo de los individuos.

Esto se puede lograr integrando a temprana edad al niño de tres a cuatro años de edad,

estimulando con ejemplos e ideas claras para despertar ese hábito, interés curiosidad, animo

entre otros factores importantes para él que apenas va conociendo e incorporando en su

pequeño o gran saber todos aquellos conocimientos poseídos por los padres y comunidad;

por ello es necesario que se le introduzca correctamente estas normas higiénicas desde el

inicio de su vida. Para lograr adoptar este propósito.

Es importante que el docente se incorpore y analice las limitantes y factores que se

interponen para su avance perfecto, considerando sus opiniones y saberes acumulados de la

práctica diaria. Lo importante será hacer de la enseñanza de las ciencias un aprendizaje

significativo; tomando como base las experiencias vividas en diversas circunstancias y que

estas pudieran ser favorables o desfavorables, de ahí debe permitirse para hacer las críticas

constructivas en el sujeto y el mejoramiento de su personalidad en la sociedad y el medio

en donde se relaciona.

Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los capítulos.

En el primer apartado se describe el problema relacionado con el conocimiento de las

ciencias naturales, resaltando como la madre junto con el hijo deben lograr detectar e

identificar diversas maneras e ideas para mejorar el hábito higiénico, retomando como

reflexión aquellas vivencias descuidadas que les ocasiona la insalubridad y con el apoyo y

orientación del docente logren ellos fomentar la limpieza e integrar otra cultura más en su

etnia Tenek para transformar ese cambio optimo en el desarrollo eficaz de los hijos y todos

en general.

Page 5: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

También se justifica porqué debe solucionarse el problema, definiendo topas las

actividades que desarrollarán los alumnos y las madres, relacionado con el contexto.

Todas las actividades trazadas se mencionarán según las circunstancias y secuencia

de cada una de ellas dentro del apartado denominada estrategia didáctica, donde se

presentan los recursos, las actividades, métodos, técnicas, etc.

También se ofrecen una serie de concepciones teóricas que ayudan a comprender el

problema de la higiene como conocimiento de la naturaleza desde diferentes enfoques,

enriqueciendo el conocimiento de la naturaleza.

Espero que realmente sirva para resolver y aclarar dudad en los docente del medio

indígena que tienen el interés por modificar sus actitudes ante el desarrollo de su práctica

docente.

CAPITULO I

LA EVOLUCION DE LA HIGIENE EN LAS

COMUNIDADES INDIGENAS

La higiene es una necesidad propia del ser humano que se debe practicar tanto en

niños, jóvenes, adultos y ancianos, este hábito es importante porque se convierte en un

enemigo natural de los microbios que son seres muy pequeños que no se alcanzan a

distinguir a simple vista pero que viven en el agua, en el polvo, en los alimentos mal

preparados, en la piel y en los intestinos que se arrojan y se desechan con el excremento.

Muchos de estos son dañinos que causan enfermedades al hombre como la diarrea

provocando la deshidratación hasta terminar con la muerte, aunque siempre se deben

considerar las reglas de higiene en cada etapa de la vida del pequeño, como por ejemplo

existen aspectos específicos durante la lactancia y en los cuatro primeros años de vida que

son mas tomadas en cuento al aseo, la alimentación y la inmunización, ya que considerando

todos estos elementos tan valiosos para el desarrollo del ser infesto que crece sin menor

Page 6: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

riesgo de enfermedad, razón del cual la salud se expresa como el estado completo de

bienestar físico, mental y social en el que el ser orgánico puede ejercer y proporcionar

normalmente todas sus funciones en este medio, desempeñando una participación

entusiasta y dinámica que ofrece y proporciona las diversas actividades provocadas por el

medio físico, biológico y social, sin embargo, el hombre se encuentra en un ambiente

dinámico; por lo que acepta lo favorable y rechaza lo desfavorable.

EI individuo normal se manifiesta luchando, preocupándose por mantener una buena

posición, lucha que puede provocar condiciones modificables para el ámbito ambiental, así

pues el estado natural del hombre es aquella situación que le permite desarrollar al máximo

su capacidad e ingenio sobre diversas actividades que pretende encausar.

Tener salud es un instrumento importante para el cuerpo del individuo ya que es la

base para desempeñar diferentes actividades como por ejemplo: fuente de trabajo, se alegra

de vivir, un hombre sano tienen la posibilidad de cumplir sus propósitos y esperanzas. Una

familia sana puede alcanzar con más facilidad la integración y bienestar de sus miembros

de una comunidad inmune para desarrollar trabajos importantes de placer, satisfacción y

comodidad de las familias que integra la sociedad y comunidad.

Por estas razones ha sido motivo de preocupación de los pueblos, ya que han buscado

como proteger, como conservar y recuperar sus salud desde las primeras comunidades hasta

en la actualidad, pero el hombre a través de sus experiencias comenzó a discriminar lo que

le perjudicaba y lo que le beneficiaba, de modo que en su alimentación trataba de consumir

plantas comestibles y algunos animales; la aplicación de remedios caseros, al iniciar a

protegerte de los cambios bruscos de temperatura de muy variadas formas.

La higiene se inicia como práctica desde que aparecieron las culturas prehispánicas,

como loa aztecas, los mayas, los olmecas, etc., como se podrá argumentar que en “México

desde antes de la llegada de los españoles ya existía la educación para la salud, lo que

consta que en el primer códice sanitario en donde se asientan por escrito una serie de

medidas preventivas destinadas a orientar a la población en épocas de grandes

Page 7: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

epidemias”.1

Estos materiales o largas tiras de piel de venado o papel ámate u otros fibras en donde

plasmaban y pintaban estas informaciones jeroglíficas por desgracia no se encuentran aquí

en este país ya que el dominio fue tan grande por parte de los europeos por lo que lograron

apoderarse de estas pertenencias tan valiosas para las culturas étnicas del pueblo mexicano

y así comprobar sus diversos avances que ellos triunfaron desde hace millones de años.

Cabe confirmar también, que ya practicaban la higiene bucal y aseo diario; por lo que

para ellos era muy importante este aseo y limpieza, al hacer este acto se permitirán pulir y

darles formas o perforándoselos para instruirles piedras preciosas, de igual forma se

bañaban a diario para mantenerse en buen estado y completo bienestar físico, mental hacia

su sociedad en que se encontraba involucrada, descubriendo también al mismo tiempo de

que al realizar muchas actividades el cuerpo recibe ciertas incomodidades que no permitía

buena presentación, porque “estos pueblos antiguos y nativos fueron muy rígidos por lo

que desarrollaron una serie de reglas; higiénicas, que todos los integrantes de ellos

debían de cumplir o las personas que no respetaban no les daban la oportunidad de

participar en las tradiciones y costumbres que practicaban su comunidad y mucho menos

acercarse a los altares adorato ríos. La finalidad era para evitar los contagios y la

propagación de enfermedades”.2

Es por ello que el Programa de Educación Inicial Indígena dio inicio y se ha

establecido en diferentes partes del estado de San Luis Potosí, para que apoye a promover

el desarrollo óptimo de los niños desde que nacen hasta los primeros cuatro años de edad

que a la vez vaya conociendo el medio donde habita para que poco a poco construya su

conocimiento y que distinga que en su mundo puede relacionarse y que estas favorecen o

limitan las condiciones de un desarrollo saludable. Por esa es importante conocer las

características y formas de interacción que el niño establece con los miembros de su

familia, con la comunidad y con el medio natural. Es posible mencionar que no únicamente

1 Myrna Flotes Mercado. Los Parásito Instrumentales. Caminos Abiertos Revistas Pedagógicas. Pág. 34. 2 Ma. Violeta Arroyo Marqués. El hombre y la salud. Ciencias de la Salud. Pág. 12.

Page 8: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

se enfoca en esta tarea sino también para que apoye a promover las tradiciones y

costumbres desde temprana edad pero a través de la madre ya que la finalidad es de

satisfacer las necesidades de educación y desarrollo para mejorar el desempeño de la mujer

indígena, por lo que ella cumple diferentes compromisos dentro de su familia, comunidad y

grupo étnico al cual pertenece, también es responsable de las actividades del hogar, tanto al

trabajo agrícola, artesanal, etc., y lo mas importante como madre responsable de educar a

sus hijos transmitiéndole los valores culturales, adaptándolo al medio en donde vive, por lo

tanto el objetivo general desde este nivel educativo es para favorecer el desarrollo integral

del niño; a partir del conocimiento de la madre y miembros de la familia posee, así como

también la recuperación del carácter transformador de la educación ya que los primeros

años de vida del niño son transcendentales en su desarrollo como ser humano.

Actualmente, la sociedad indígena ha tomado muy poco en cuenta sobre lo que es la

higiene personal, en la alimentación y en el hogar por lo que resalta mencionar que son

diversas las situaciones para no llevar a cabo estas necesidades tan importantes en la vida

cotidiana, uno de estos cuidados es de cómo se podrá distinguir que ellos se encuentran

establecidos en lugares muy lejanos de los lugares céntricos y demás para preparar sus

tierras para sus cultivos de café, maíz y leguminosas, ellos se transitan a kilómetros más

alejados de donde viven, porque allá es en donde tienen sus pertenencias para producir lo

que desean es así como no toman la importancia de asear sus viviendas, no se bañan, ni

preparan una alimentación debidamente higienizada únicamente se preocupan por tener y

hacer lo que les urge que es contar con algo para sobrevivir y mantener a la familia.

Estas familias realizan sus actividades en conjunto por lo que no distinguen la edad,

el sexo; todos trabajan para un mismo beneficio y si la familia cuenta con algún hijo menor

de edad, este lo traslada hasta el lugar del trabajo cargando en akil a media espalda

expuesto a la luz del sol, a la enfermedad y a los cambios de clima o bien se queda al

cuidado del otro hermanito ya mas grande peto este por falta de orientación atiende al

pequeño como él cree conveniente, sin tomar en cuenta las actividades que existe en el

hogar, pero también se podrá decir que se cuenta con padres de familia que son conscientes

y dejan a sus esposas para que atienden los hijos, la casa y de preparar la comida, estas

Page 9: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

responsables de hogar no lo aprovechan porque se ha detectado que sus hijos viven dentro

del descuido y despreocupación, su alimentación mal preparada, el medio en donde vivan

se encuentra con restos de materiales y desechos que ya han sido utilizados, los niños ahí

conviven, juegan y la madre en muchas ocasiones no le prohíbe que permanezca en ese

espacio pero tampoco no mejora ni guía a los hijos para que realicen la limpieza. Son

descuida las madres de familia porque realizan trabajos en el campo, o cuando es

temporada del corte de café, chile, fríjol, que a veces es cultivado cerca de sus hogares y

producido continuamente esta labor es practicada por las mujeres casadas que cuentan con

muchos hijos y colaboran en este trabajo porque detectan que el salario mínimo que percibe

el esposo no le ajusta para los gastos alimenticios de la semana, por lo tanto se ve obligada

a apoyar al marido de está forma. Así como también se hace en mención no todas las

familias la presentan, algunas llevan una convivencia muy ordenada, practican una

alimentación e higiene favorable que desempeñan sus actividades con satisfacción y

entusiasmo.

Por tal razón, es de gran importancia y necesidad abordar el tema de Higiene Personal

en Centro Educativo de Educación Inicial Indígena; porque al participar la madre,

recibiendo las orientaciones y pláticas juntamente con los hijos de tres a cuatro años de

edad, se presentan con una personalidad desagradable, llevan a sus hijos sin bañar , sus pies

todos empolvados, su carita llena de comida anterior , algunos con enfermedades en la piel,

su cabello lleno de piojo, su ropa sucia, sus manos y uñas sin asear, estos son los más

característicos en los pequeños mientras que sus mamas no se percibe exageradamente

estos descuidos pero si cabe decir que su vestuario tanto su persona no es muy aceptable.

Muchas de las veces se les ha cuestionado el porque dan estas presentaciones y varias

de ellas manifiestan que el trabajo del hogar, el trabajo del campo no les permite llevar una

buena presentación, al recibir orientación sobre como se puede mejora su manera de vivir,

de realizar las cosas ordenadamente, algunas dan sus respuestas afirmativas, otras guardan

su silencio pero la idea tradicional es de que no les puede pasar nada; porque ellos ya están

acostumbrados e impuestos a estas situaciones y que además su economía no les permite

adquirir elementos básicos para lograr sus necesidades personales, alimentación, vestido,

Page 10: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

pasta y cepillo dental, algunas veces su aseo personal porque se agota el agua en tiempos de

sequía.

Es muy importante el mejoramiento de estos hábitos en la edad inicial ya que el nilo

desde muy pequeño va ir conociendo su manera de vivir, porque a través de esta será la

imagen que heredará cuando sea mayor de edad, sobre este tema JOHN WATSON, afirma

que "la conducta se aprende gracias al reforzamiento externo, también el niño en el

curso de su desarrollo aprende patrones de conducta del adulto".3

Es indispensable y muy saludable que un niño de tres a cuatro años de edad se

presente en un salón de clase debidamente limpio así como se detalló anteriormente que

con gusto y alegría colaborara en las clases y se integrara con su grupo a las actividades que

les favorezca la psicomotricidad, cognoscitivas y la socialización.

La higiene repercute mucho en la formación y asistencia de los niños al centro de

trabajo que con frecuencias se observan muy inquietos se rascan su carita, su cabeza, sus

manos, sus pies, se retuercen y otras veces descuidan lo que están realizando por ponerle

más atención a su incomodidad se molestan cuando se le dice palabras de efecto, al darles

pequeños mandos, al invitar para que participen con sus compañeros protestan que no las

quieren llevar a cabo. Las enfermedades diarreicas, parasitarias, granos en la piel e

infinidad de infecciones provoca la inasistencia de estos niños, la cual ocasiona que a veces

no se cumpla con las actividades que se programan a realizar.

Se ha tratado de organizar y llevar en marcha las pláticas con el grupo de madres de

familia, muchas de las veces se logra abordar éstas orientaciones en donde se recomienda

que higienicen; su persona, la dentadura, la alimentación, el agua y vivienda, otra de las

primeras necesidades es el aseo diario que es otro de los aspectos que se ha tratado de

difundir con las familias; se les ha recomendado que para mejorar y mantener la salud, él

individuo debe bañarse diariamente ya que el baño sirve para que arrastre el sudor, mal

olor, el polvo recogido durante el día y además el cuerpo se mantiene saludable con este

3 John Watson. Consultor de Psicología Infantil y Juvenil. El Desarrollo del Niño. Pág. 34.

Page 11: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

aseo diario, es importante lavarse bien la cabeza para evitar el contagio de los piojos y si ya

existe pues con el aseo consecutivo se puede combatir.

Mantener lavadas las manos con agua y jabón también es uno de los hábitos de

higiene personal de gran importancia, por con las manos se manipulan diversos objetos por

lo que al encontrarse sucias pueden transmitir enfermedades infecciosas que podrá provocar

malestares estomacales o llegando a producirse parásitos en el intestino. Por esta razón

antes de preparar y servir la comida, de ir al baño se debe lavar bien las manos con agua y

con jabón.

Otra de las orientaciones que se ha tratado de discutir e la higiene bucal, que es muy

importante cepillarlos después de cada comida que con ello se puede evitar la caries y

picadura dental.

La limpieza de la vivienda es un gran compromiso de tenerlo aseado, porque al tener

descombrado se puede prevenir la proliferación y producción de cucarachas, hormigas,

insectos, ponzoñosos y ratas que causan enfermedades diversas en el organismo y en la

piel.

Estas son algunas de las actividades que se han tratado de promover con las madres

de familia que tienen hijos de tres a cuatro años de edad, más no se ha podido cumplir

eficazmente en la práctica diaria. Como se podrá aclarar que el nivel de Educación Inicial

Indígena cumple dos funciones:

- El de atender a un grupo de madres de familia mediante la sensibilización a través de

pláticas y orientaciones, tratando de respetar las experiencias culturales obtenidas de sus

abuelos y comunidad.

- La atención directa de los niños de tres a cuatro años de edad con ellos se promueven

las actividades que les favorece las habilidades psicomotrices, cognoscitivas tanto para

lograr la socialización a temprana edad esto se da en lengua materna que corresponde al

Tenek. En esta labor con los niños se logra una respuesta positiva además de ser una

Page 12: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

ventaja para la madre de familia ya que avanza con los trabajos domésticos y del campo

dejando a sus pequeños en el horario establecido por ellos mismos, logrando mejores

resultados en el nivel posterior que es educación preescolar. Dentro de las clases diarias

se difunden pequeñas comparaciones de lo sucio y agradable, que se debe de tocar,

porque no, con quién se debe de convivir y con quién no todos esto se les trata de

enseñar con cantos enfocados a higiene personal pero utilizando la lengua materna que

es la indígena, motivando con juegos sencillos para facilitar su comprensión.

Por las circunstancias anteriores, es preciso resolver este problema, dando respuesta

al siguiente planteamiento:

¿COMO UTILIZAR LOS HABITOS DE HIGIENE PARA LOS ALUMNOS EN

EDAD PREESCOLAR LOGREN CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS DE LA

NATURALEZA?

CAPITULO II

EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA EDUCATIVA

EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA

Muchas de las veces se planean actividades para exponer pero en ellas surgen

diversas circunstancias para no llevarse acabo; una de las limitaciones es la inasistencia de

las madres al centro, argumentan de que no pueden llegar porque tienen que madrugar a

preparar el lonche para el esposo e ir con él para apoyar con el trabajo en el campo, una de

estas labores son: en la limpia de terreno para la siembra de maíz, caté, chile, fríjol, o bien

para la cosecha de estos productos, algunas se quedan en casa pero no les alcanza el tiempo

en asistir por los quehaceres hogareños, además cuando asisten y llevan a sus hijos

manifiestan que se presentan de esa manera, mal aseados por no contar con ropa suficiente,

no se han cambiado ambos por los cambios bruscos del tiempo, por la escasez de agua en

tiempos de sequía, tampoco se les puede obligar porque su economía no le permite mejorar

su cuidado y atención en general otras veces se dedican en la elaboración de manualidades

como el keském, talegas o en las artesanías de barro, que para poder elaborar estos

Page 13: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

utensilios como son: ollas, cómales, jarros de uso se ausentan de sus hogares para buscar y

traer material suficiente para su fabricación.

Influye mucho los intereses de participación de los integrantes, como se sabe la

población indígena se ha impuesto a la vida paternalista, el gobierno ha implementado

diversos tipos de programas dirigido al progreso de la educación de los hijos y economía

familiar, pero ha deteriorado la participación activa y entusiasta de los miembros de la

comunidad, en donde las instituciones educativas (Educación Inicial tiene poco apoyo) no

son apoyadas, la clase en el poder tiene su política hacia los grupos indígena y los padres de

familia por desconocimiento de sus verdaderos propósitos no valoran ni saben los objetivos

de la educación. Por lo tanto ellos esperan que en este nivel les den algo para participar.

Además, en la no realización de las actividades interviene la participación de las

autoridades competentes en la Educación como en este caso el Comité de Educación Inicial

Indígena, en ocasiones no está al tanto de los trabajos educativos que se pretenden realizar,

no se ve interesado en apoyar o sea en promover el programa junto con el responsable

inmediato ya que justifican que además de tener este cargo tienen que cumplir otras

obligaciones en su comunidad porque al no acatarse a las obligaciones comunales los

sancionan por lo tanto también tiene que cumplir y llevarlo adelante.

Se desanima el grupo cuando se que el maestro se ausenta continuamente en el

plantel ya que ellos desconocen que además de cumplir el papel de concientizador, también

tiene el compromiso de la Dirección o Director y él debe de acatarse a las disposiciones de

las autoridades educativas en requisitar documentos ya sea oficiales o sindicales,

presentarse en las reuniones de zona, sindical o de sector, eventos culturales o cursos que se

programan a favor de la misma educación se organizan muy continuos sin analizar que los

grupos se desatenderán aún que muchas de las veces se comprueban estas ausencias con los

circulares que se envían pero a veces llegan a pensar que solo se hace para no estar; es

notorio estas salidas porque el centro de donde se está describiendo la problemática es de

personal unitario y que él tiene que cumplir todos los compromisos que se emanan dentro y

fuera de la escuela.

Page 14: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

Los planes y programa plasman una infinidad de enseñanza que se tienen que llevar a

la práctica pero algunas veces no apoya los verdaderos intereses del grupo, por lo tanto

primero se tiene que respetar las normas y reglas que rigen estos documentos y lo que

verdaderamente requiere la población se hace a un lado.

Los materiales de apoyo y láminas ilustradas han sido muy escasas, las autoridades

competentes a enviar para reforzar las pláticas no promueven apoyo, no facilitan estos

materiales didácticos porque manifiestan que este nivel educativo es no escolarizado por lo

tanto no cuenta con recurso económico para adquirir y enviar estos refuerzos tan necesarios

para el avance de las actividades tanto de los niños y de las madres. Lo poco con que se

apodera el centro les ha sido donado por otros niveles educativos y Programas

compensatorios (PAREIB Y PRODEI).

Otra de las causas quizás por la falta de vocación del maestro para el mejor

desempeño y responsabilidad de las actividades o bien no ha sabido cumplir con las

expectativas e inquietudes del grupo, no han comprendido el manejo adecuado de los pocos

materiales con que cuenta el centro, tal vez el horario ya no es el adecuado para ellos o

quizás las necesidades surgen cada vez más y que posiblemente no ha habido esa

comprensión y entrega total de parte de ellos, porque para brindar una excelente calidad

educativa se debe estar suficientemente preparado para enfrentar los diversos problemas y

cuestiones en que se involucra el grupo.

Analizado y reflexionado estas causas, se plasmara la problemática que se ha

detectado en el centro de Educación Inicial Indígena "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

C. C. T. 24 DIN 0119 Y, ubicado en la comunidad de Paxalja, Tamápatz, del Municipio de

Aquismón, S. L. P., sobre como lograr que el niño comprenda que la higiene personal es

indispensable en la educación inicial. Se tratará de hacer comprender la importante

necesidad de llevar a la práctica para la solución de esta problemática tomando en cuenta la

participación – interacción del maestro, maestro - alumno y comunidad ya que mediante la

confianza como el respeto de sus ideas, la aceptación de sus opiniones, compartir sus

inquietudes, permitirles la libertad de expresión de acuerdo al lenguaje con que ellos se

Page 15: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

comunican y al momento que ellos lo deseen; mas que nada se debe de aprender a escuchar

para que así se pueda dar solución a sus diferentes preocupaciones que presentan; son

importantes estos elementos porque mediante la socialización se logra incorporar otro

punto de vista dentro del pensamiento personal.

CAPITULO III

LA TEORIA COMO ELEMENTO DE EXPLICACION

PARA EL CUIDADO DE LA SALUD E HIGIENE

La ubicación de la comunidad al cual se está desarrollando esta problemática es en

Paxalja, Tamápatz, del municipio e Aquismón, del Estado de San Luis Potosí. Este lugar se

cita en la parte alta de la serranía del pueblo; como su nombre tenek lo manifiesta y se

traduce como el "lugar o cueva donde emana agua", los habitantes o fundadores del

habitado lugar comentan de que llegaron a establecerse hacia este sitio porque se

interesaban en localizar una superficie adecuada para sus cultivos y otras actividades se

decidieron ubicarse en este lugar porque localizaron un espacio en donde nace el agua

proveniente de las rocas que hasta en la actualidad lo han conservado y protegido en buenas

condiciones se han esmerado en cuidar porque se han dado cuenta que es ahí en donde

acuden a tomar el vital líquido para sus diversos usos.

Este pozo o Paxalja es el centro y atención especial de la comunidad ya que cuando

se implanta la sequía en verano este pozo sagrado para ellos que así lo denominan nunca se

les acaba el agua pero para mantener mayor seguridad realizan diferentes aclamaciones y

ritos llevando ricos alimentos y bebidas especiales para esta ocasión con la finalidad de

pedirle al dios del agua que no se retire y venga a llenar este pozo. Esta práctica lo realiza

por lo general en tiempos de sequía. Existen otros pero lo más importante y especial es el

Paxalja.

Los servicios con que cuenta está comunidad se puede decir que están beneficiados

algunos por agua entubada que viene de la Comunidad vecina del Zopote, luz eléctrica, una

conasupo, tienda campesina, dos particulares, teléfono que desde hace nueve meses no hay

Page 16: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

línea, tres instituciones educativas que son: Educación Inicial, Preescolar y Primaria

Bilingües, contando también con diversos programas de beneficio enviados por la

Presidencia Municipal, como se puede pensar e imaginar que la comunidad está bien

ubicada y cuenta con la mayoría de los servicios pero cabe aclarar que muchos de estos no

cumplen sirviendo a la población como ésta.

El agua entubada no beneficia todo el año dada la razón que mantienen una gran

cantidad de habitantes consumidores y la toma de agua no justifica su capacidad por lo

tanto en verano se presenta la deficiencia de este elemento tan importante que provoca el

acudir a toda la población en el pozo central que para ello se extiende una gran cantidad de

beneficiarios y algunas veces no se puede abastecer de un pozo para los múltiples usos en el

hogar que provoca el uso disminuido del agua, a presencia de ello surge la antihigiene.

Fundamentando este análisis sobre el mejoramiento de la higiene; cabe destacar que

existen diversas organizaciones que se proponen a promover la gran importancia de

mantener en buen estado la salud de los ciudadanos y una de ellas es: En Julio de 1946 se

fundó la organización mundial de la Salud (OMS) organismo de las naciones unidas

especializados en los aspectos relacionados con la salud. En su declaración de principios

estableció que "el goce del más alto grado de salud que se puede lograr, es uno de los

derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de religión, credo político o

constitución económica y social" y que la salud depende de la cooperación entre los

individuos y las naciones.

Por otro lado, se toman acuerdos para superar la salud de los educandos que asisten

directamente en el aula con el propósito de implementar mayor interés en la enseñanza y

aprendizaje con la colaboración y apoyo de los padres directos de los alumnos

manifestando así: En 1978 se llevo a cabo una reunión en Alma Ata, en donde se acordó

adoptar el lema “Salud para todos en el año dos mil" y se hizo énfasis en la atención

primaria a que comprende actividades preventivas, educativas y asistenciales al alcance de

todos los individuos, en el mayor aprovechamiento de los recursos, en la participación de la

comunidad y a un costo que este y el país puedan sufragar en todos y cada una de las etapas

Page 17: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

de su desarrollo. Como se podrá comprobar que únicamente analiza un solo nivel pero en la

actualidad ya se cuenta con estos servicios ya que en esta comunidad de Paxalja, ya existen

Comité de Salud e integrantes el cual a ellos se les dotan de algunos materiales de apoyo

para la realización de pláticas para promover la buena salud de los ciudadanos

reconociéndoles y estimulándoles sus asistencias con despensas que envía el estado

llamado programa de materno infantil apoyado a la vez del Comité del DIF, de Progresa

(Comité de Educación, Higiene y Alimentación) que son los que organizan y llevan el

control de las participaciones y asistencias mientras que el docente de Educación Inicial es

el que desarrolla y expone las actividades (pláticas). Pero además que haya estímulos o no

es tan necesario el cuidado de la salud de los niños. Interpreta en uno de los apartados del

manual de salud e indica que desde que nace y durante sus primeros años de vida, el niño

necesita del cariño y cuidado de sus padres. De ellos y de las personas que están cerca,

aprende cosas que les servirán, durante toda la vida. Por eso es importante que desde

pequeños aprendan a cuidar su salud e higiene.

Para la realización de las actividades con el grupo de personas es importante retomar

las ideas de Vigotsky argumenta que un experto inicialmente guía la actividad de un novato

que aprende.

En este caso los padres con mayor experiencia y el hijo que aprende es necesario que

le ayude a mejorar su higiene al ver que el niño ya empieza a tomar la iniciativa por sí solo

entonces el enseñante ocuparía el papel de corregir y guiar cuando el novato falla. Por lo

general todas las actividades que se llevarán a efecto se desarrollarán ante un grupo de

personas en ella se destacará el "Aprender es la finalidad del grupo y aprender significa

cambiar" ya que en este tiempo se dará la posibilidad de intercambiar ideas y experiencias

de cara a cara con el propósito de transformar y mejorar sus pautas de conducta y así

alcanzar una crítica individual a la realidad de su vivencia.

El atender a veinte niños pequeños de tres a cuatro años de edad cabe el interés de

respetar su edad para obtener un aprendizaje comprensivo. Piaget considera que "el niño

como un sujeto activo y cognoscente, para poder conocer el objeto no es suficiente

Page 18: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

observarlo y memorizarlo sino que es necesario el actuar sobre él, que tenga la posibilidad

de manejarlo, transformarla para estar constituido". Por lo tanto es conveniente que se le

proporcione diversos utensilios y permitirle esa libertad, de manipuleo de objetos directos o

bien de introducirles a temprana edad la idea de llevar un buen ejemplo y distintas reglas en

lo que respecta a la limpieza personal, además en este caso cabe mencionar que el mismo

autor sustenta que “el juego simbólico como pensamiento egocéntrico”.4

En este juego representa, un esfuerzo por parte del niño para tratar con la realidad. El

juego en el desarrollo del niño desempeña un papel interesante por lo que para el tiene

significado y sentido el de realizar cierto trabajo o entretenimiento a través del juego (jugar

en vivo). Respecto al juego simbólico "juego de muecas, comiditas, el papá, el

trabajador”… es fácil interpretar que dichos juegos simbólicos significan una actividad real

del pensamiento. Lo importante en esta actividad es de tratar de retroceder a su edad,

acoplándose a su manera de hablar (lengua étnica Tenek) y sugiriéndole, invitándoles que

mantengan aseados sus juguetes para que se vean bonitos y limpios, porque se sabe que los

niños en esta edad asisten al centro con conocimientos ya poseídos de su familia y medio

que le rodea por lo tanto al asistir en la escuela no se inicia a enseñar sino que va aplicando

y enriqueciendo más su conocimiento mediante el juego y que al mismo tiempo por si solo

va descubriendo que él es importante y reconocido por los demás.

CAPITULO IV

ACCIONES Y ALTERNATIVAS PARA ELIMINAR LO

ANTIHIGIENICO

Uno de los compromisos de la educadora que trabaja en la Educación Inicial o

Preescolar Indígena, es buscar las estrategias necesarias para propiciar los conocimientos de

manera natural y espontánea, de tal forma que el niño a desarrollar su vida, lo haga dentro

de un marco de civilidad, conciente de sus responsabilidades ante el mundo y su propia

comunidad.

4 Desarrollo del Niño y Aprendizaje Escolar. Antología UPN. P. 73.

Page 19: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

Por tales circunstancias, en esta propuesta pedagógica, al abordar los conocimientos

de la naturaleza, por medio de la higiene personal, se pretende lograr lo siguiente:

OBJETIVOS:

1. Se procurará crear hábitos en el niño indígena de tres a cuatro años de edad a partir del

ejemplo de la madre.

a) Libertad de exploración en el niño.

2. Aseo personal. Tomando en cuenta:

b) Lavado de manos (cortar uñas)

c) El baño diario (orientación en el niño sobre el aseo de orejas, cuello, cabeza,

axilas, ombligo, de los genitales, pies, uñas y el uso de la ropa limpia).

3. Aseo dental.

d) Asear los dientes diariamente.

4. Cuidado en la elaboración y preparación de los alimentos.

e) Agua hervida o clorada para todo uso doméstico.

5. Buena presentación del niño.

Es de primordial necesidad que la madre indígena mejore estas acciones de limpieza

tan importante que favorece una presentación agradable y saludable ya que en toda

sociedad es de importancia tomar en cuenta, logrando de esta manera una aceptable

relación entre hombre - hombre, hombre - naturaleza y hombre grupo social adquiriendo así

una armoniosa convivencia. De esta manera el pequeño de tres a cuatro años irá

Page 20: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

visualizando y preparando esa imagen positiva de la limpieza propiciada de su madre y

comunidad, para que en edad posterior lo cumpla correctamente.

1. La libertad en el niño es un aspecto relevante para que se pueda lograr un objetivo

porque en ella se le permitirá; seguridad, confianza en si mismo y lo principal la

adquisición de un hábito sano, permitiéndole la imitación y exploración de lo que

realiza Su mayor, recalcando el medio en donde convive para su propia seguridad.

2. La higiene personal se logrará mejorar con la participación esmerada y entusiasta de

cada individuo:

- Al mantener limpias las manos antes de comer previene infecciones internas del menor de

edad; porque con ellas se agarran objetos que pueden ser peligrosos y afecta la salud del

niño, enseñándoles de igual forma que después de ir al baño se tienen que lavarse las

manos para no sufrir diarreas o molestias estomacales, procurando que de vez en cuando

los padres le revisen y les corte las uñas para no provocar el mismo problema.

- El baño diario y el aseo correcto de las diferentes partes del cuerpo del niño protege

infinidades de complicaciones que puede acarrea el cuerpo que de ello depende la salud y

seguridad con la conciencia de cada madre de que después de cada bañó se le cambiará su

ropa salvo a qué no esté muy sucia se le volverá a poner.

3. Conciencia reflexiva (que la madre reflexiones) ante la madre el hijo y la familia en

general de que se deben lavar los dientes a diario y correctamente para prevenir la

caries, la picadura de sus dientes, mal aliento) y molestias dolorosas que por negligencia

no cuidan su dentadura.

4. Dialogar y analizar que es gran compromiso de la madre si no toman medidas

adecuadas cuando prepara la alimentación para sus hijos, ya que una comida mal

higienizada o preparada que provoca enfermedades para el organismo del pequeño o

ambos.

- En este punto se caracterizará el uso adecuado del agua:

Page 21: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

El vital líquido es fuente de vida pero también termina acabando al ser humano

cuando no se hierve o se purifica el agua, por lo que se requiere que para todo uso

(consumo, lavado de frutas, verduras, trastes...) domestico se utilice sin microbios.

Es preciso resaltar que el mantenimiento de donde se extrae el líquido en este caso

(por tubería y pozos) debe ser bien cuidado y protegido.

5. Una buena presentación favorece la participación activa del niño en el aula escolar ya

que la limpieza permite el desenvolvimiento ágil e interacción entusiasta de cada niño,

alejando a su vez desconfianza e incomodidades desagradables de su personalidad, de lo

contrario con el descuido se cohíbe, se aísla en las diferentes actividades que se

organiza y lleva a cabo sus compañeros, de tal forma que la madre e hijo vaya

comprendiendo que el ser cuidadoso es una responsabilidad propia de cada docente, que

se puede superar con el esfuerzo particular.

Todo esto es con la finalidad de que los niños obtengan el hábito de higiene adecuado

involucrando el apoyo necesario y directo de los padres de familia y comunidad en general

con el propósito de mejorar este problema.

CAPITULO V

COMO LOGRAR QUE EL NIÑO COMPRENDA QUE LA HIGIENE

PERSONAL ES INDISPENSABLE EN LA EDUCACION INICIAL

La adquisición de hábitos de higiene es imprescindible en una comunidad étnica

porque a través de ellos se evitarán enfermedades y muertes de infantes y adultos que son

causados por la propagación de microbios que entran al cuerpo extraído por el aire, agua, y

de los alimentos contaminados expandido por el mismo descontrol higiénico; siendo de

gran importancia que el individuo se esmere en superar positivamente esta practica

teniendo a la vez siempre presente el niño e instruyéndole poco a poco todo tipo de trabajo

para que alcance a comprender importancia.

Page 22: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

El programa de Educación Inicial Indígena resalta la gran importancia y necesidad

urgente de mejorar la atención de los niños de cero a cuatro años de edad (en este caso

únicamente se esta seleccionando a los niños que tienen de tres a cuatro años de edad no se

incluyo a todo el grupo debido a que la edad no le va a permitir ejecutar las actividades que

se describirá más adelanté); mediante pláticas y orientaciones continuas, ya que como su

nombre lo manifiesta que es la base para iniciar la formación de buenos hábitos de limpieza

entre otros. Resaltando el papel tan principal que juega una madre al brindar esa educación

primario al hijo por ser el gran primer pasó para su formación personal y es el reflejo de su

futura personalidad. Esta a la vez se deberá de dar con afecto, cariño, seguridad, confianza,

comprensión al menor de edad.

Los lineamientos de Educación Inicial Indígena señala que se debe promover la

sensibilización directamente con los padres de fami1ia debido a que son los primeros

transmisores del proceso formativo que es desarrollado en el espacio familiar y

comunitario, orientando sobre el mejoramiento de los diversos hábitos de higiene pero a

partir del conocimiento, creencia e información que posee la madre, esta es impartido en

lengua materna que es el Tenek, motivando a la vez con la introducción de manualidades

que se ha implementado por sugerencia del grupo que para las madres es la actividad más

importante pero que no es valorado ni aceptado por el programa; se ha discutido y

defendido este aspecto pero los que están detrás del escritorio sustenten que el docente y

grupo se deben de acatar al papel central de formador de padres e hijos y no al diseño de

manualidades, y otras actividades cotidianas que cumple la comunidad. Es sugerido por la

mayoría del grupo porque al elaborar diversas prendas y artículos ellas lo trasladan a los

tianguis y lo comercializan dándose cuenta que de esta forma adquieren productos básicos

y así cooperan con el gasto familiar, porque al rechazar este trabajo significativo para ellas

repercute mucho las asistencias e importancia de las pláticas que se promueve.

Para la elaboración del programa de trabajo, se parte desde el proceso de

participación, organización de la comunidad en general, iniciando con el diagnóstico

comunitario, institucional; para identificar en que condiciones viven las familias,

principalmente en las mujeres embarazadas y niños de cero a cuatro años de edad, así como

Page 23: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

para identificar los acontecimientos, su priorización y avance.

Para el desarrollo de este programa consta de cuatro talleres que son:

- La comunidad y condiciones de vida.

- Vida familiar.

- El niño y su ambiente.

- Hábitos y patrones de crianza.

Realizados estos talleres e identificados y priorizados los acontecimientos

significativos e integradores se inicia con la elaboración de tres diversos planes de trabajo;

programa pedagógico, plan de trabajo por comunidad y programa general de trabajo del

maestro. En donde consiste en especificar y detallar las actividades a desarrollar ya sea en

pláticas, orientaciones, gestorías entro otros.

El programa de Educación inicial cuenta con su propia metodología que permite

llevar acabó la continuidad de las actividades, en este se ha permitido adecuarlo a las

necesidades de cada comunidad o etnia ya que este es nacional.

Como se ha manifestado que la norma lo rigen los lineamientos para zonas indígenas

y estipula que se debe de, laborar 36 horas por semana y cumplir con la exposición de las

pláticas diariamente esto no se ha respetado porque se ve que en realidad las madres

indígenas les es imposible estar presentes todos los días de la semana con sus niños en sus

espaldas (en akil), sentada o parada escuchando las pláticas u otras actividades que se trata

de cumplir, ellas se desesperan por lo que algunas ya no quieren asistir al ver esta rígida y

extensas horas de asistencia, como se aclaró en el párrafo se ha tratado de adecuar y de dar

algunas modificaciones de las actividades por sugerencias del grupo pero sin desviar las

platicas se elaboró este horario de trabajo que se presente de esta manera:

Page 24: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

LUNES

MARTES,

JUEVES Y

VIERNES

MIERCOLES

NOTA

8:00 – 9:00 Prep. De

material.

8:00 – 9:30

Documentación.

8:00 – 9:00

Elaboración de

material.

9:30 – 11:30

Atención a niños.

9:00 – 11:30

Atención a niños.

9:30 – 12:00 Pláticas

a madres.

11:30 – 13:00

Juguetería.

11:30 – 16:00

Visitas, Gestorías y

Documentación.

12:00 16:00

Manualidades.

13:00 – 16:00

Promoción del prog.

Los viernes

únicamente se

laborara cuatro horas.

Se manifestó anteriormente que las orientaciones surgen por iniciativa del grupo,

ellos mismos detectan alguna actividad deficiente o carente de información al cual se

solicita del apoyo para su desarrollo en donde se les trata de aclarar todas las dudas y

preocupaciones que se emanan dentro de ellas, recalcando que muchas de las veces se

respeta ni plan de trabajo y en ocasiones no; no es respetado porque se presentan otras

inquietudes de mayor interés para las madres. Por otro lado también ya se dijo no

únicamente acepta escuchar orientaciones y sugerencias sino solicitan de alguna motivación

para reforzar la importancia del nivel; en este caso la elaboración de diversas manualidades

para comercializador y adquirir algunos productos básicos para reforzar los gastos de la

familia; por tal motivo ellas se interesan por las confecciones manuales y no del punto

central del programa porque se familiarizó y se acostumbro mas con el programa anterior y

ahora es difícil introducir a la realidad.

El programa de Educación Inicial se inicio y se le llamó programa de Educación y

Capacitación a la Mujer Indígena (PECMI) creado en 1984, con la finalidad de apoyar y

elevar la calidad de vida ge la familia y la comunidad, involucrando a la mujer en

Page 25: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

actividades productivas y de comercialización; para elevar al ingreso familiar sin tomar en

cuenta la atención del niño. Posteriormente en 1990 proponen acciones que apoye más la

educación inicial Indígena una de ellas son: materno infantil, en donde se reorienta e inicia

un programa para la mujer, este trabajo no fue muy definido ya que después optaron que

este trabajo podía ser supervisado y manejado por otras instituciones (SEDESOL, SSA) de

mayor competencia: como la atención de niños y mujeres embarazadas.

En 1993 se define en la Ley General de Educación Inicial que será una acción más

del sistema educativo; a partir de ese año se determino que el PECMI se transforma en

Programa de Educación Inicial Indígena no escolarizada con un objetivo central de orientar

mediante pláticas a los padres de familia sobre el cuidado adecuado del niño sin perjudicar

la lengua indígena y cultura étnica.

Desde el punto de vista individual quizás las madres de familia tengan razón porque

así se les implemento desde un principio y así se acostumbraron. Además este nivel

educativo no es tomado en cuenta, no es escolarizado ni reconocido oficialmente porque al

termino de cada período las madres de familia no son favorecidos por algún reconocimiento

oficial en donde remarquen que sus hijos están aptos para cursar el nivel de preescolar al no

ser obligatorio no se acatan a este compromiso ni respetan su asistencia, obviamente que no

hay apoyo didáctico para la impartición de diversos temas y actividades con los niños no

únicamente hacen falta estos materiales sino desde la construcción de una institución,

mobiliario hasta un gis, se cuentan con algunos pero es obsequiado por otras instituciones

por lo tanto de sugieren ideas reflexivas pero no hay material pera resolver los problemas

directos que le afecta a la comunidad (comparaciones directas en pantalla para ser mas

verídica las informaciones, aparatos TV) claro que el maestro cumple con algunos

compromisos de gestor ante diversas dependencias pero en ocasiones no hay respuesta

positiva y cuando las hay es atendido a largo plazo. Tal vez el programa nunca será

aceptado como se requiere porque la familia indígena se está dando cuenta que este nivel

no es respondido aceptablemente por los dirigentes de la educación mientras que ellas

también siempre estarán saturados de trabajos hogareños, en el campo, en la atención de sus

esposos, hijos ente otros que nunca terminarán sus compromisos de mujer lo mas aceptable

Page 26: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

sería si su esposo tuviera una fuente de trabajo seguro y bien remunerada y sus productos lo

comercializaran a un precio competente al gasto familiar, así cambiarán varias de estas

situaciones y tal vez con mas satisfacción se cumpliera estas actividades.

Ahora bien en cuanto al docente es de relevancia tomar muy en cuenta la vocación

del maestro por lo que debe de mantener el buen cumplimiento y responsabilidad ante

cierto grupo que esperan de una seguridad y preparación al abordar algún tema, porqué en

realidad al incorporarse en el magisterio la persona solo ingresa por algún interés particular

(por recibir un salario o porque no hay otro fuente de trabajo en donde genere recurso

económico favorable a su necesidad) una vez integrada en esta tarea tan completa es

cuando se detecta la gran responsabilidad que se debe de cumplir la verdad es que a través

de la practica se hace y se forma el docente y con los avances que va logrando se va

apoderando poco a poco del quehacer cotidiano en la enseñanza. En ello también el maestro

fracasa si no retoma o respeta al iniciar alguna actividad las inquietudes personales ya que

pata brindar una buena educación se debe de preparar un trabajo excelente y llevar acabo en

colaboración o en conjunto por lo que al exponer una clase significativa se dará la

posibilidad de contar con respuestas afirmativas y el cumplimiento de todos los acuerdos

que se tomen y a la vez por interés a mejorar sus actos favorecerán ese cambio en su

personalidad cumpliendo con más eficacia y calidad de transformación.

En toda labor educativa se trazan acciones para mejorar la calidad de la educación y

tratar de resolver diversas situaciones que presentan los alumnos en un aula escolar que

implica atraso en la enseñanza, por tal motivo se considera que para corregir este problema

de la antihigiene en los niños de la edad correspondiente que con el auxilio de las madres

respectivamente se proponen algunas estrategias de solución a cumplir con el grupo; que a

continuación se enumeran:

1. MEDIANTE PLATICAS: Dialogar ampliamente con las madres de familia sobre la

verdadera necesidad de introducir en el quehacer cotidiano los diferentes aspectos de

higiene paro dar un cambio esencial en la vida para la solución de problemas

antihigiénicos.

Page 27: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

2. ATRAVES DE REUNIONES: Conscientizar a las mamás que el niño se le debe de dar

libertad y que permanezca en donde ella se encuentra para que sea el espejo de todo lo

que realiza tomando en consideración el medio en donde se encuentra.

3. Se le exigirá a la madre directamente que vigile al hijo que cada vez que vaya al baño o

cuando va a ingerir algún alimento se le enseñe que debe lavar sus manos con agua

limpia y jabón (después que lo haga solo).

4. Se le invitará a la responsable inmediata o un adulto que vigile el baño diario del niño

pero qué se le de la oportunidad que se asee solo y si no lo hace correcto que se le

enseñe y se le diga como se debe de tallar y enjabonar su cuerpecito.

5. Diariamente la mamá procurará cambiar de ropa al hijo para que permanezca limpio y

aseado y así conservar buena presencia con sus compañeros de grupo y la sociedad que

el rodea.

6. EN SU DOMICILIO: Se le introducirá interés en el lavado de ropa a sus hijos y ellos

mismos para que a temprana edad se responsabilicen ambos sexos.

7. Se le exigirá que cada persona debe contar con su cepillo dental y pasta, contando con

este instrumento se le enseñara a la madre la manera correcta de cepillarse su dentadura.

Esto se promoverá en la hora de clases con los niños.

Para la introducción de esta enseñanza se le cantará esta canción en lengua indígena

para permitirle mayor interés.

AN JA' ANI AN XABUN EL AGUA Y EL JABON

An ja ' ani an xabun El agua y el jabón

Jatschik an pulik eyal son grandes autoridades

In jek' ondhal ah tsakam que libran a los niños

K'al yan in yau'lats de muchas enfermedades.

Indha' ets'ey i ilal ani i lots'ib Usa siempre pasta y cepillo

abal ka kp'oy t'okat a kamab para que tus dientes le saque

ani yab ka k'atsey. brillo y no te haga panzón.

Page 28: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

8. El niño también deberá mantener cortadas las uñas para eliminar y combatir microbios

porque de la uña larga se puede transmitir cuando llevan algún alimento a la boca. Se

cumplirá con el padre o maestro.

9. Se concientizará a los niños que las visitas a sus hogares servirá para aprobar la buena

preparación de alimentos y el uso adecuado del agua, como elementos importantes en la

higiene personal del niño y la madre.

10. MEDIANTE LA IMITACION: En el salón de clases los niños cantarán dirigido por el

maestro e irán imitando lo que la canción vaya sugiriendo con la finalidad de promover

que en las mañanas al levantarse lo primero que deben de cumplir es levarse las manos,

la cara, limpiarse la nariz, peinarse o bañarse y si es que no se bañaron un día anterior,

pero que esta canción también les sirve como un mensaje en sus hogares para que la

canten y oigan sus papás y así le propicien mayor atención.

CANCION PARA IMITAR

LEJ DHAJU NANA' MUY TEMPRANO

IN TS' AKIL CUANDO YA ME LEVANTO

DHUBAT LEJ DHUBAT RAPIDO MUY RAPIDO

NE'ETS KU T' AKA' ME VOY A LAVAR LAS MANOS,

U K'UBAK, KU MIDHI LA CARA, ME VOY A PEINAR

U WAL KU LALBAY Y A CEPILLARME LOS DIENTES.

U XILIL, ANI KU

TLAKA' U KAMAB.

11. Se realizarán pequeñas comparaciones de animales conocidos por los niños cuanto están

sucios y limpios (gato, gallina, perro, burro,...) para que la comprensión sea más clara.

12. Se organizarán simulacros de un niño sucio y aseado para ampliar más la motivación de

este trabajo.

13. A través del juego se darán pequeñas ordenes de quién es el juez, médico tradicional, el

enfermo, el papá que cumple y el que no, que les puede pasar, apoyado por las mamás.

Page 29: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

14. Se elaborarán láminas y carteles para acondicionar el aula escolar, con la idea deé dar

mensajes de higiene y salud. (Se ilustrarán de acuerdo las actividades que se vayan

impartiendo).

Dentro de estos objetivos que se pretenden encausar para combatir la antihigiene se

cumplirá mediante pláticas cada ocho días destacando orientaciones, comentarios, críticas

constructivas para el mejoramiento del mismo sin perjudicar el saber de los alumnos que al

término del periodo escolar sean personas capaces de aceptar sus errores pero que también

lo mejorarán a través de sus propios esfuerzos.

En lo que respecta la atención de niños de tres a cuatro años de edad, se iniciará

siempre con cantos y saludos en Tenek, que dirija mensajes de limpieza y de la misma

manera para la salida se despida proponiéndose a bañar y asearse para mantener su cuerpo

aseado. Con el propósito de que al finalizar el año escolar ellos manifiestan un cambio en

que pequeña persona. Las actividades: trazadas a cumplir los alumnos lo efectuarán

mientras permanezca en el centro educativo.

Los materiales que se requerirán para el cumplimiento y realización de las diferentes

actividades son:

En el Aula Escolar:

Papel bond, marcadores, rota folios, (para el apoyo de las pláticas) cepillos infantiles

y de adultos, pasta dental, agua, corta uñas, vasitos, bandeja para agarrar el agua.

En el Hogar:

Peine, cepillo para el adulto e infantil, jabón, agua limpia, bandeja y todo lo necesario

para mantener limpio y ordenado el hogar.

Para cumplir diversos propósitos se requiere de la participación de todas las

autoridades educativas y civiles como un apoyo más del personal por lo que se dará la

necesidad de solicitar la sala comunal para la impartición de las pláticas, en ella también se

Page 30: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

requerirán asientos o bancas para la seguridad y comodidad de los alumnos.

Todas estas actividades serán llevadas a cabo con el apoyo estricto de la madre

algunas veces serán practicadas por si solos.

Estas tareas serán manifestadas en su propia personalidad, cuando se dirigen en su

aula, comunidad o algún otro medio.

A continuación se plasma y se describe el plan diario de las actividades que se

llevarán a efecto con los niños y madres de familia para el mejoramiento de la higiene

personal.

LUNES (NIÑOS) MARTES (NIÑOS)

- Saludo y canto inicial enfocado a la

higiene personal (muy tempranito).

- Dibujo (dibujar un niño sucio y uno

limpio).

- Platica comentar por que están sucios y

los niños no deben estar así.

- Juego imitar al papá cuando sucios y

limpios.

- Despedida.

- Saludo y canto (utilizar agua limpia).

- Rompecabezas (mantener limpio).

- Dibujos (dibujar un vaso de agua limpia y

sucia).

- Comentario (hacer comparaciones).

- Juego dirigido (imitar agua sucia y

limpia).

Despedida.

MIÉRCOLES (MADRES)

TEMA

INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA

COMENTARIO

INDIVIDUAL

- Higiene personal.

- Higiene de alimentos.

- Higiene en el

- Higiene del agua.

Page 31: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

JUVES (NIÑOS) VIERNES (NIÑOS)

- Saludo y canto (el agua y el jabón).

- Movimiento sin levantar polvo.

- Dibujar (un jabón).

- Platicar (comentar para que sirve).

- Juego (imitar que se tiene un jabón).

- Despedida (proponerse asistir limpios y

peinados).

- Saludo y canto inicial (caravanas de

limpieza).

- Observación de animales.

- Dibujos (animales).

- Comentario (comparación de animales

sucios y limpios).

- Despedida.

El plan diario que se plasmó anteriormente es solo para proporcionar un ejemplo de

cómo se va a realizar las actividades tanto de niños así como señoras o madres de familia

para el cumplimiento de los hábitos higiénicos, dada la razón de llevar a cabo diariamente

en este plantel y en sus hogares por lo que se practicarán continuamente para convencer en

el deber y compromiso de desarrollarla y así combatir este mal, las cuales les será útil

reflexionar sobre la importancia de practicarlos, no solo en lo personal sino en general.

UNA MANERA DE EVALUAR

La evaluación es importante en el desarrollo o término de todas las actividades según

sea necesario, porque ahí es en donde el docente se da cuenta del avance logrado de cierto

trabajo, en este caso las acciones y atenciones mejoradas de los padres e hijos de tres a

cuatro años de edad, además de lograr este propósito se identifica si hubo comprensión de

las actividades brindadas al detectar que no fue favorable la enseñanza se retornará y se

analizará de nuevo. Además sirve para mejorar y ampliar el conocimiento del maestro

cuando detecte que, hubo poca motivación por parte de él. También es importante para

conocer el tipo de material de apoyo que se manejo si fue el adecuado o requerirá de algún

cambio. Identificada la importancia de la evaluación se dará a conocer el concepto general

que está establecida de esta manera: como el conjunto de actividades que conduce a emitir

un juicio sobre algo.

Page 32: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

Tradicionalmente la evaluación se ha caracterizado como un mera manera de calificar

el avance logrado de cierto tema o trabajo expuesto sobre un tiempo trazado aplicando un

examen (cuestionario) al alumno para identificar el aprovechamiento de cada uno asignado

de esta manera un número escalando del cinco al diez. Expuesta esta razón se interpreta

como el de calificar a los educandos sobre quien sabe más y quien menos, para muchos

docentes que no han alcanzado a comprender la verdadera razón de evaluar continúan

creyendo que están en lo correcto pero se detecta al utilizar para este fin se le lesiona la

capacidad amplia, razonable y diferente de cada alumno ya que para emitir a un juicio de

valor existen diversas formas de conocer el avance adquirido del educando y una de ellas

pudieran se estas:

- Evaluar pero con la finalidad de conocer el logro obtenido del educando tanto el

educador.

- Valorar la participación individual del alumno o sea el respeto de sus ideas desde sus mas

simples actos o conversaciones hasta lo mas complejo para ellos.

- Hablar de observación es otra manera de conocer los logros obtenidos de las actividades

por lo que el docente se da cuenta personalmente hasta donde se cumple y donde no y

¿por qué? Al conocer el motivo de su avance imperfecto entonces el docente buscará otra

manera de solucionar el problema, y eliminar las fallas que se interponen.

La observación es uno de los puntos centrales para la evaluación en la Educación

Inicial, tanto para el niño y el adulto, porque en ellos no se le reconoce con algún

reconocimiento en especial en donde manifieste que participaron con entusiasmo y

dedicación y mucho manos se le asigna una calificación en especial sino que se va

apreciando y motivando a cumplir dichos actos en bien de sus hijos y de su propia

personalidad aunque si se tuviera un boleta de calificaciones como ya se manifestó que eso

solo se ocuparía para controlar el avance de las actividades del maestro aunque se plasmaría

escalado pero favorecidos con diversos momentos de evaluación.

Valorados estos aspectos se podrá emitir aun juicio de valor aunque ya se aclaro que

en este programa no se le entrega reconocimientos pero si se manejaría la evaluación grupal

Page 33: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

para el control personal del docente y su autoevaluación. Con el propósito de que se podrá

detectar si hubo fallas como el maestro o el alumno. Comprobados los resultados se

comprometerá el educador a mejorar la calidad educativa a clarificar dudas, a corregir

errores, a retomar puntos no comprendidos y crear actividades motivantes en donde permita

la participación general del grupo.

La nueva modalidad educativa recurre a estos aspectos evaluativos porque requiere

identificar; o rechazar datos que hayan originado del proceso educativo y mas que nada

hacer que el mismo docente se comprometa a planear para mejorar sus actividades y

objetivos, porque al interpretar la verdadera realidad en que vive la gente se identifica que

se requiere de hombres críticos, analíticos, participativos, reflexivos, creadores y

autónomos para que luche de su propia vida y en el medio natural.

La evaluación de esta propuesta se realizará de esta manera:

Al término de la exposición de cada tema se evaluará la participación del alumno

(madre), sugerencias aportadas y autoevaluación del docente.

Todas las actividades que se desarrollaran con los niños se irán plasmando en un

cuaderno de observaciones, con la finalidad de ir recabando informaciones sobre la

participación individual del niño de tres a cuatro años de edad haciéndoles pequeños

cuestionamientos de ¿qué es? Para él lo sucio y lo limpio o quién vino sucio y aseado

favoreciendo su saber propiciado por el adulto a lo largo del año escolar. Esta se motivará a

la vez con aplausos muestras de afecto.

Mediante las visitas domiciliarias que se llevarán a cabo se evaluará y se observará

las acciones y atenciones mejoradas tanto individuales y de los niños; en ella se destacará la

presentación personal de la madre y el hijo, el hogar y medio en donde convive, el

cumplimiento de las matas trazadas y la observación individual del docente si se mejoró o

no, para este trabajo se utilizará el cuaderno de visitas.

Page 34: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

Todas estas actividades se evaluarán con el objetivo de mejorar la salud del infante y

de evitarle enfermedades que pudieran amenizar su vida y crecimiento, con la intención de

promover la formación de hábitos de higiene en el niño además de ello para que la

comunidad que no se ha incluido en el grupo de Educación Inicial Indígena, se motive a

incorporarse para que mejore la salud de sus hijos y la sociedad en donde se desenvuelve.

Al término de las evaluaciones se culminará realizando un informe final en donde se

mostrará el trabajo desarrollando y los objetivos logrados.

CAPITULO VI

PERSPECTIVAS DE LA PROPUESTA

Se buscará la manera de lograr cumplir en todas las actividades propuestas para la

solución del problema que aqueja el mejoramiento de los buenos hábitos de los individuos

ya que en ocasiones se presentarán dificultades en continuar este avance, para ello se

sugiere tomar estas medidas:

1. Se promoverá el baño y cambio diario del niño tomando en cuenta que para cumplir si

el calor esta a altas temperaturas que bañen a sus hijos y si la temperatura está muy baja

que únicamente se le diga o haga pequeños aseos en las diferentes partes de su

cuerpecito. Orientando también que si cuentan con productos de la región que se

comercialice para que adquieran jabón y otros productos básicos para mejorar la

alimentación. Si es tiempo de sequía y el agua es escasa por lo menos lavarse

diariamente las manos, la cara, axilas, genitales y limpiarles o limpiarse el resto de su

cuerpo con un trapo húmedo y así permanecer aseado.

2. Se le exigirá a las madres e hijos que cuenten con su cepillo dental individual y pasta

por si no se pudieran contar con ello ya que la economía no le permitirá adquirir este

material tan necesario entonces se optará en fábrica limpiadoras atando un pedazo de

tela o esponja al extremo de un palito, o al menos con una ramita deshebrada.

Page 35: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

3. Es muy necesario la utilización de la pasta y cepillo de dientes pero si no se tiene al

alcance, se podrá utilizar en su lugar ceniza de tortilla quemada sin faltar el agua.

4. Se buscara la solución de los problemas haciendo gestiones de acuerdo a las

necesidades que vaya emanado en el transcurso del trabajo.

Mediante las reuniones y pláticas que se programarán cada ocho días ahí se difundirá

y se intercambiará ideas experimentadas de las personas de saber (los ancianos, curanderos)

manifestarán sus acuerdos y desacuerdos sobre el trabajo que se desarrolle, solicitando el

apoyo de las autoridades competentes para que proporcionen materiales didácticos para la

elaboración de carteles y así ampliar la difusión y mejoramiento del tema.

BIBLIOGRAFIA

ARROYO MÁRQUEZ Ma. Violeta. El hombre y la salud. Ciencias de la Salud.

FLORES MERCADO Mirna. Los Parásitos Intestinales. Caminos Abiertos Revista

Pedagógica.

WATSON John. Consultor de Psicología Infantil y Juvenil. El Desarrollo del Niño.

AMORIN Neri José et al "Gran Enciclopedia".

Avance Programático tercer grado.

CASTAÑEDA Margarita. Los medios de la comunicación y la tecnología educativa.

DURKEJM Emilio. La división del trabajo en la sociedad y el trabajo. Antología, UPN.

FREIRE Paulo. Concepción bancaria de la educación. Curso Propedéutico. Antología UPN.

IMIDEO G. Nereci. Hacia una didáctica general dinámica.

UPN. Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Antología básica México SEP. 1993.

Page 36: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

ANEXO1

EVALUACIÓN DE TEMAS

NOMBRE DEL TEMA: ________________________________________________

FECHA: _____________________________________________________________

NOMBRE PARTICIPACIÓN SUGERENCIA OBSERVACIÓN

Nombre del alumno.

Cambios detectados

en su persona.

Como cree que se

puede mejorar este

hábito higiénico.

Al término del

desarrollo de cada

tema se evaluara; la

participación del

docente y al detectar

que fallas se

buscarán soluciones

adecuadas y

positivas para

corregir.

ANEXO 2

CUADERNO DE OBSERVACIONES

PARTICIPACIÓN

HIGIENE

PRESENTACIÓN

OBSERVACIO-

NES

NOMBRE

DEL

NIÑO:

ACTIVIDAD

B R M B R M

NOTA: Incluye preguntas sencillas al niño cuestionadas por el maestro

Page 37: LA SALUD COMO CONOCIMIENTO NATURAL EN EL …200.23.113.51/pdf/19276.pdf · Aquí se hace un a breve reseña de cada uno de los ... enemigo natural de los microbios que son seres muy

ANEXO 3

CUADERNO DE VISITAS

TIPO DE VISITA: _________________________________________________________

FECHA: __________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

PERSONAL

MEDIO:

HOGAR/UTENC

OBSERVACIONES

NOMBRE DE

LA MADRE B R M B R M

ANEXO 3

INFORME FINAL

NOMBRE DEL CENTRO Y CLAVE: __________________________________________

LOCALIDAD: ______________________MUNICIPIO: ___________________________

Tema Desarrollo De

Actividades

Tiempo De

Aplicación

Apoyos

Utilizados

Resultados Participación

NOMBRE DEL RESPONSABLE: _____________________________________________