1
La salud publica es un derecho que todos los mexicanos tenemos, en el último sexenio del aun actual presidente de la república se han creado varios proyectos que han favorecido a la infraestructura en el campo clínico y aún más generando un gran apoyo a la población registrada, proporcionándoles un apoyo en tratamiento, medicamento y consultas gratuitas. Un gran ejemplo de todos estos proyectos es el Hospital para el Niño Poblano que se encuentra localizado en el Blvd. del Niño Poblano No. 5307. Col. Concepción La Cruz Puebla, Puebla. 72190. México en este hospital se tratan no solo específicamente niños como su nombre lo dice, sino también se trata a personas en edad joven de 12 a 18 años principalmente internados o en tratamientos de oncología, el hospital inicialmente por fuera inspira seguridad y comodidad, claro para muchas familias una solución a sus problemas de enfermedades de sus hijos, ya que en él se cuenta con varias áreas de especialidades con médicos altamente certificados y junto con ellos el apoyo inmenso del resto del personal y del voluntariado. Las especialidades con las que cuenta el Hospital son Nefrología, Cardiología, Oncología y Cirugía General próximamente se planea un nuevo proyecto del Centro Colorrectal para niños que pretende ser una innovación y mejorar así las condiciones de los pequeños pacientes que sufren de mal formaciones en el aparto reproductivo o digestivo. El Hospital cuenta con una número considerable de pacientes en cada una de las áreas de tratamiento infantil, con la ayuda de todo el personal y en reconocimiento al voluntariado se logra mejorar la calidad de su estancia, en el lapso de tiempo de su tratamiento o su recuperación, estimulando así a los niños a salir adelante, lo más destacaste de esta visita fue que descubrimos que no solo se le da ayuda y apoyo médico a los niños enfermos, sino también a sus familiares se les proporciona la oportunidad de quedarse en el alberge que se encuentra localizado a una cuadra del mismo Hospital, en este lugar se les provee de alimentos, una cama en donde poder descansar, un lugar limpio para bañarse, y un espacio para poder lavar su ropa, toda esta ayuda es a un muy bajísimo precio únicamente para subsidiar los gastos del lugar. Finalmente lo que cabe destacar es que el Hospital recibe el 50% de recursos por parte del gobierno, pero el resto es donado por parte de empresas y colectas por la ciudadanía y el cobro que se le realiza a las familias de acuerdo a un estudio socio-económico es la cantidad que se les cobra por los servicios médicos prestados, a las personas más humildes y de escasos recursos no se les cobra y se les brinda todo el apoyo totalmente gratuito, una manera excelente de compartir recursos económico a los que más lo necesitan. Luis Fernando Padilla García.

La salud publica es un derecho que todos los mexicanos tenemos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Luis Fernando Padilla García.

Citation preview

La salud publica es un derecho que todos los mexicanos tenemos, en el último sexenio del aun

actual presidente de la república se han creado varios proyectos que han favorecido a la

infraestructura en el campo clínico y aún más generando un gran apoyo a la población registrada,

proporcionándoles un apoyo en tratamiento, medicamento y consultas gratuitas. Un gran ejemplo de

todos estos proyectos es el Hospital para el Niño Poblano que se encuentra localizado en el Blvd. del

Niño Poblano No. 5307. Col. Concepción La Cruz Puebla, Puebla. 72190. México en este hospital se

tratan no solo específicamente niños como su nombre lo dice, sino también se trata a personas en

edad joven de 12 a 18 años principalmente internados o en tratamientos de oncología, el hospital

inicialmente por fuera inspira seguridad y comodidad, claro para muchas familias una solución a sus

problemas de enfermedades de sus hijos, ya que en él se cuenta con varias áreas de especialidades

con médicos altamente certificados y junto con ellos el apoyo inmenso del resto del personal y del

voluntariado. Las especialidades con las que cuenta el Hospital son Nefrología, Cardiología,

Oncología y Cirugía General próximamente se planea un nuevo proyecto del Centro Colorrectal para

niños que pretende ser una innovación y mejorar así las condiciones de los pequeños pacientes que

sufren de mal formaciones en el aparto reproductivo o digestivo.

El Hospital cuenta con una número considerable de pacientes en cada una de las áreas de

tratamiento infantil, con la ayuda de todo el personal y en reconocimiento al voluntariado se logra

mejorar la calidad de su estancia, en el lapso de tiempo de su tratamiento o su recuperación,

estimulando así a los niños a salir adelante, lo más destacaste de esta visita fue que descubrimos

que no solo se le da ayuda y apoyo médico a los niños enfermos, sino también a sus familiares se

les proporciona la oportunidad de quedarse en el alberge que se encuentra localizado a una cuadra

del mismo Hospital, en este lugar se les provee de alimentos, una cama en donde poder descansar,

un lugar limpio para bañarse, y un espacio para poder lavar su ropa, toda esta ayuda es a un muy

bajísimo precio únicamente para subsidiar los gastos del lugar. Finalmente lo que cabe destacar es

que el Hospital recibe el 50% de recursos por parte del gobierno, pero el resto es donado por parte

de empresas y colectas por la ciudadanía y el cobro que se le realiza a las familias de acuerdo a un

estudio socio-económico es la cantidad que se les cobra por los servicios médicos prestados, a las

personas más humildes y de escasos recursos no se les cobra y se les brinda todo el apoyo

totalmente gratuito, una manera excelente de compartir recursos económico a los que más lo

necesitan. Luis Fernando Padilla García.