La Satisfacción Intelectual Del Género Humano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 La Satisfaccin Intelectual Del Gnero Humano

    1/2

    La Satisfaccin intelectual del gnero humano.

    A veces me veo como un adolescente, sintindome encarcelada, sentada en

    medio de una habitacin lo suficientemente amplia, unas 45 personas ms

    mirando a un sujeto que se dice el profesor, el cual est tratando de explicar la

    misma telaraa de todos los das

    Al frente slo veo n!meros plasmados sobre una tabla blanca, " diva#o$ % el ser

    humano fuese un poco ms sensato dejara de buscarle soluciones sin ra&n a

    ecuaciones absurdas " se dedicara a inculcar lo que al#una ve& llamamos amor,

    respeto, i#ualdad, justicia, valores en s

    'endita tecnolo#a que nos carcome el cerebro, que nos consume la vida, que nos

    arranca los sueos, que nos priva de ima#inacin, que fractura la emocin " que

    inhibe el sentimiento

    (l mundo, "a tan perdido, en sus avances tecnol#icos verdaderamente cree que

    es ms inteli#ente ser capa& de resolver un problema sin aplicacin real a la vida

    cotidiana que lo#rar responder a pre#untas de sustancia " vivir en armona con el

    resto de la humanidad

    (ntonces, me pre#unto a veces ) *+nde han quedado nuestros valores *-u

    hemos hecho de la especie humana *%er acaso que la .ierra es el infierno de

    otro planeta *%er que estamos pa#ando los errores cometidos en otro mundo

    */or qu en lu#ar de innovar no nos dedicamos mejor a vivir en unidad

    .anto avance en la mente humana, cuanto re&a#o existe en el cora&n de sta

    humanidad +e nada le sirve a la humanidad, tener capacidad intelectual tan

    amplia " tan #rande, si es a base de #uerras como demuestra su sa#a 0untas

    #uerras se necesitan para darnos cuenta que jams viviremos en un mundo feli&,

    si los deseos de poder, de ven#an&a " destruccin son eje rector de la vida misma

  • 7/21/2019 La Satisfaccin Intelectual Del Gnero Humano

    2/2

    que nos est ocupando 0undo se dar cuenta la humanidad, que est aqu para

    amar el sonido que envuelve el silencio, el aroma que despiden las flores, los

    ra"os de lu& que re#ala el sol, la inspiracin que produce la luna , que est aqu

    para saber lo que se siente amar " disfrutar cada da en pleno #o&o de sus

    libertades " facultades que lo hacen pertenecer al #remio del animal racional, que

    eval!a sus acciones " responde por las mismas, que toma decisiones

    fundamentadas en que la oscuridad " la i#norancia no es suficiente para

    abstenerse de una decisin, pues de ellas est cubierto el camino de esto que

    bien o mal llamamos vida

    +e nada sirve detenernos un instante a darle solucin a ecuaciones que no son

    parte de la vida, que resultan obsoletas, sin embar#o, all estamos, anali&ando una

    posible solucin a lo que jams tendr aplicacin en nuestro actuar %era ms

    sencillo si tomramos un instante de la vida " en lu#ar de dar solucin a una

    ecuacin sin sentido, nos tomramos la molestia de pre#untarnos qu podemos

    hacer para que el desarrollo intelectual va"a a la par con el crecimiento emocional,

    " verificar si no se nos ha olvidado lo que en sustancia somos 1umanos

    0onsidero entonces que la 2estin (scolar, no slo involucra cuestiones formales

    administrativas, sino que, #estin, en mi particular opinin es un proceso en el cual

    la calidad humana va por encima de los procesos burocrticos, en donde queda

    prohibida la manifestacin narcisista de los ms bajos impulsos humanos, #estin,

    es un camino en donde el saber serhumano no es cuestin de forma, sino de

    fondo, en donde ha" que saber actuar para poder vivir