2

Click here to load reader

La Secretaría de La Función Pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Secretaría de La Función Pública

Citation preview

Page 1: La Secretaría de La Función Pública

La Secretaría de la Función Pública, dependencia del Poder Ejecutivo Federal, vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones, sanciona a los que no lo hacen así; promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno federal, de disposiciones legales en diversas materias, dirige y determina la política de compras públicas de la Federación, coordina y realiza auditorías sobre el gasto de recursos federales, coordina procesos de desarrollo administrativo, gobierno digital, opera y encabeza el Servicio Profesional de Carrera, coordina la labor de los órganos internos de control en cada dependencia del gobierno federal y evalúa la gestión de las entidades, también a nivel federal.

 La Secretaría de la Función Pública tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás ordenamientos legales aplicables en la materia:

la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; la Ley General de Bienes Nacionales; la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

De acuerdo al Artículo 3 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública   al frente de la Secretaría estará el Secretario, quien, para el desahogo de los asuntos de su competencia, se auxiliará de lasunidades administrativas.

Misión Consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente.

Visión 2020 La ciudadanía participa y confía en la Función Pública.

Acciones gubernamentales prioritarias

Promover la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas. Ampliar la cobertura, impacto y efecto preventivo de la fiscalización a la gestión pública. Inhibir y sancionar las prácticas corruptas. Articular estructuras profesionales, eficientes y eficaces del gobierno. Mejorar la regulación, la gestión y los procesos de la APF. Optimizar el uso y aprovechamiento de los inmuebles federales.

Acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y evitar posibles conflictos de interés

PRIMERA

Se ordenó a la Secretaría de la Función Pública, tomar las medidas necesarias para que, a partir de mayo de este año ̶ mes en que se entrega la Declaración Patrimonial ̶ sea obligación de los servidores públicos federales, presentar una “Declaración de Posibles Conflictos de Interés”, que retoma las mejores prácticas internacionales y su diseño cuenta con el aval de los expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, la OCDE.SEGUNDA

Dentro de la Secretaría de la Función Pública, se creará una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, que también deberá articular las actividades de los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, de cada dependencia o sector.TERCERA

Se emitirán Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública Federal, que amplíen y profundicen los actuales Códigos de Ética, y sean acordes con los nuevos retos que enfrentamos en el combate a la corrupción.CUARTA

Se establecerán Protocolos de Contacto, entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos.QUINTA

En complemento a la medida anterior, todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal tendrán hasta abril, para identificar y clasificar el nivel de responsabilidad de los servidores públicos que intervengan en esos procedimientos.SEXTA Se acelerará la operación de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios del Gobierno. . Esto reducirá espacios potenciales de corrupción, al eliminar la interacción entre funcionarios federales y particulares.SÉPTIMA La lista pública de proveedores sancionados por el Gobierno de la República, será más completa y detallada, ya que señalará la causa de su sanción.OCTAVA

Se ampliarán los mecanismos de colaboración con el sector privado, en materia de transparencia y combate a la corrupción. La participación activa de los ciudadanos es fundamental, para identificar procesos y trámites vulnerables a conflictos de interés o actos de corrupción.