18
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La segunda revolución industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La segunda revolución industrial

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 2: La segunda revolución industrial

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CronologíaCronología: a partir de 1870: a partir de 1870 Nuevas transformaciones en la economía Nuevas transformaciones en la economía

mundialmundial::– Nuevas industriasNuevas industrias– Diferentes potencias industrialesDiferentes potencias industriales– Aparición de la gran empresaAparición de la gran empresa– Modificación de la forma de producciónModificación de la forma de producción

Page 3: La segunda revolución industrial

NUEVAS INDUSTRIAS

A partir de 1870:A partir de 1870:– Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía: electricidad y : electricidad y

petróleo. petróleo.– Retroceso de la industria textil.Retroceso de la industria textil.– Aparición de Aparición de nuevas industriasnuevas industrias: siderúgica, : siderúgica,

eléctrica, química.eléctrica, química.– Aparición de Aparición de nuevos transportesnuevos transportes::

1885 -> primer automóvil 1885 -> primer automóvil gracias al petróleogracias al petróleo 1903 -> primer vuelo1903 -> primer vuelo

Page 4: La segunda revolución industrial

NUEVAS INDUSTRIAS

Sector siderúrgicoSector siderúrgico– Horno Bessemer -> capaz de producir grandes Horno Bessemer -> capaz de producir grandes

cantidades de acero a bajo precio.cantidades de acero a bajo precio.– Uso del acero industria de armamento y navalUso del acero industria de armamento y naval

arquitectura -> rascacielosarquitectura -> rascacielos ingeniería -> puentesingeniería -> puentes

Page 5: La segunda revolución industrial

NUEVAS INDUSTRIAS

Industria eléctrica– Mover máquinas industriales– Desarrollo de nuevos medios de transporte:

Ferrocarril eléctrico Metro Tranvía

– Nuevos medios de comunicación: Teléfono / Telégrafo

– Vida cotidiana -> alumbrado eléctrico

Page 6: La segunda revolución industrial

NUEVAS INDUSTRIAS

Industria química– Materias primas: petróleo, caucho…– Nuevos productos:

Artículos farmacéuticos Artículos sintéticos: goma, tintes y colorantes

artificales. Dinamita Celuloide

Page 7: La segunda revolución industrial

NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES

Gran Bretaña perdió su supremacía mundialGran Bretaña perdió su supremacía mundial..– Desfase: ligada al vapor y al carbónDesfase: ligada al vapor y al carbón– No se adaptó bien a las novedades.No se adaptó bien a las novedades.

Nuevos países industrialesNuevos países industriales::– EEUUEEUU– AlemaniaAlemania

Page 8: La segunda revolución industrial

NACIMIENTO DE LA GRAN EMPRESA

1ª Revolución Industrial -> pequeñas empresas 1ª Revolución Industrial -> pequeñas empresas familiares (una persona o una familia)familiares (una persona o una familia)

S. XIX -> S. XIX -> incrementa el tamaño de las empresasincrementa el tamaño de las empresas– la empresa familiar no tiene capacidad para comprar la empresa familiar no tiene capacidad para comprar

nuevas máquinas y contratar a más obreros.nuevas máquinas y contratar a más obreros.

creación de creación de concentración empresarialconcentración empresarial

sociedades anónimassociedades anónimas cártel, trust, holding cártel, trust, holding

Page 9: La segunda revolución industrial

NACIMIENTO DE LA GRAN EMPRESA

Sociedad Anónima– El capital de una empresa se fracciona en El capital de una empresa se fracciona en

distintas partes o distintas partes o accionesacciones..– Los compradores de esas acciones se Los compradores de esas acciones se

convierten en socios de esa empresa. convierten en socios de esa empresa. – Las acciones se compran y se venden en las Las acciones se compran y se venden en las

bolsas.bolsas.

Page 10: La segunda revolución industrial
Page 11: La segunda revolución industrial

CONCENTRACIÓN EMPRESARIALCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Necesidad de inversiones cada vez Necesidad de inversiones cada vez mayoresmayores

Deseo de controlar los mercadosDeseo de controlar los mercados

Fusiones y acuerdos entre empresasFusiones y acuerdos entre empresas

CártelCártel trust trust holdingholding

Page 12: La segunda revolución industrial

CONCENTRACIÓN EMPRESARIALCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Cártel::– Asociación de empresas dedicadas a la misma Asociación de empresas dedicadas a la misma

rama de actividad -> controlar la producción y rama de actividad -> controlar la producción y la distribución la distribución-> fijar precios-> fijar precios-> compartir beneficios-> compartir beneficios

Page 13: La segunda revolución industrial

CONCENTRACIÓN EMPRESARIALCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Holding:Holding: – Corporación de compañíasCorporación de compañías

controladas por una únicacontroladas por una únicaempresa.empresa.

Page 14: La segunda revolución industrial

CONCENTRACIÓN EMPRESARIALCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Trust:Trust:– Agrupación voluntaria de diferentes empresas Agrupación voluntaria de diferentes empresas

para cubrir todas las etapas de producción de para cubrir todas las etapas de producción de un artículo.un artículo.

– Finalidad: dominar el mercadoFinalidad: dominar el mercadoeliminar la competenciaeliminar la competencia

Page 15: La segunda revolución industrial

NACIMIENTO DE NACIMIENTO DE LA BANCA MODERNALA BANCA MODERNA

Los bancosLos bancos -> elemento clave de la -> elemento clave de la economía. economía.

-> préstamos a empresas-> préstamos a empresas -> intermediarios entre los -> intermediarios entre los

particulares y las empresas. particulares y las empresas.

Los clientes guardabanLos clientes guardaban El banco los invertíaEl banco los invertíasus ahorros en el banco sus ahorros en el banco en industria y otros en industria y otros

negociosnegocios

Page 16: La segunda revolución industrial

NUEVOS SISTEMAS DE NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Objetivo: incrementar la producciónObjetivo: incrementar la producción Nuevos sistemas de trabajo:Nuevos sistemas de trabajo:

– TaylorismoTaylorismo– FordismoFordismo

Page 17: La segunda revolución industrial

NUEVOS SISTEMAS DE NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Taylorismo– Inventado por el ingeniero Taylor– Dividió el trabajo en tareas pequeñas, cuya

duración se cronometraba con exactitud.– Cada obrero se especializaba en una tarea.– Recibía un salario proporcional a la labor

realizada.

Page 18: La segunda revolución industrial

NUEVOS SISTEMAS DE NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

FordismoFordismo– Inventado por Henry Ford– Producción en serie:

Los productos pasaban de un operario a otro a través de una cadena de montaje.

Evitaba los tiempos muertos entre unas tareas y otras.

Aumentó el número de productos por operario. Consecuencias: reducción de precios.