32

La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad es una iniciativa · SINOPSIS En un último intento por resolver sus problemas de pareja, Eric y Mari realizan ... En 2002 escribió y dirigió

  • Upload
    phambao

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de la Dirección General de Vinculación Cultural, que propone un evento fílmico itinerante en el que se reúnen largometrajes y cortometrajes nacionales de ficción, animación y documentales.

El ciclo está conformado por títulos de reciente producción, además de actividades paralelas acompañadas de talento y creativos como galas de preestreno cinematográfico, cine foros, clases magistrales sobre la producción y promoción del cine mexicano, talleres de formación y exposiciones.

»

Dirección: Tony WakefieldProducción: Matthias Ehrenberg y Ricardo KleinbaumGuión: Tony WakefieldFotografía: Juan José Saravia AMCEdición: Jorge García Diseño sonoro: Enrique OjedaMúsica: Andrés Franco y Álvaro Arce UrrozCompañías productoras: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE)Reparto: Raúl Méndez, Patricia Garza, Salvador Sánchez, Sharon Zundel, Juan Carlos Remolina, Julio Bracho y Elizabeth Guindi

SINOPSIS

En un último intento por resolver sus problemas de pareja, Eric y Mari realizan un viaje al sureste mexicano. Cuando su suerte parece cambiar, ella desaparece. Confundido y devastado, Eric emprende el viaje de regreso a la capital, topándose a Narciso, un hombre enigmático que se vuelve su compañero de viaje. Eric, descubrirá una serie de eventos que lo conducen a una revelación sobre el tiempo que compartió con Mari.

»

2013 l 87 min.

FicciónGALA INAUGURAL

ENTRE SOMBRAS

FUNCIÓN

Martes 8 de septiembre18:00 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

1960-2015

FILMOGRAFÍA

“Entre sombras” (2013)“Malos hábitos” (cortometraje, 2002)

Con una larga trayectoria en todos los aspectos de producción de radio, cine y televisión. Trabajó en el ramo de postproducción para Columbia-Tristar, Touchstone Pictures, Orion Pictures y muchos otros. Entre los proyectos más destacados se encuentran Robocop II, Invaders from Mars, Texas Chainshaw Massacre II y varios más. En 2002 escribió y dirigió el cortometraje “Malos hábitos”, ganador de la 3ra Jornada de Cortometraje Mexicano. En 2015 estrenó el largometraje “Entre sombras”, ópera prima como director. Falleció el 10 agosto 2015.

TONY WAKEFIELD

»DIR.

Dirección: Juan Carlos Martín MéndezProducción: Juan Carlos Martín Méndez Fotografía: Federico Barbabosa, José Casillas, Alberto Casillas, Gerónimo Denti, Miguel López, Cristian Manzutto, Juan Carlos Martín, Gabriel Orozco y Fernanda RomandíaEdición: Juan Carlos Martín Méndez y Jeanette Russ Moreno Diseño sonoro: Pablo Valero Música: Manuel Rocha Iturbide, Gabriel Orozco y Andrés SánchezCompañías productoras: Hidrógeno Films, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)

SINOPSIS

Una película que registra cronológicamente los últimos diez años de la vida y trabajo del artista Gabriel Orozco en diez secuencias. En diferentes formatos (Super8, 16 mm., HD) el documental registra algunos de los momentos más importantes y espectaculares de la vida de Orozco. Estos años podrían ser sus más maduros, ya que en ellos se ha consolidado como una figura clave en el mundo del arte contemporáneo global.

»

2012 l 75 min.

Documental

CAMPO ABIERTO

FUNCIÓN

Miércoles 9 de septiembre16:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

FILMOGRAFÍA

“La mujer de negro” (cortometraje, 2013) “Campo abierto” (documental, 2012) “Háblame” (cortometraje, 2010) “40 días” (2008)“Gabriel Orozco” (documental, 2002) “Cumpleaños feliz” (cortometraje, 1988)

Cineasta, documentalista, productor, guionista y cinefotógrafo de nacionalidad mexicana. Dirigió el documental “Gabriel Orozco” con el que obtuvo en 2003 el Premio Ariel a la Mejor Ópera Prima y el Premio Mayahuel del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Su primera película de ficción es un road movie de 2008 titulado “40 días”.

JUAN CARLOS MARTÍN MÉNDEZ

»DIR.

Dirección: Haroldo FajardoProducción: Yezin CarrilloGuión: Haroldo FajardoFotografía: Julián RicañoEdición: Haroldo Fajardo Diseño sonoro: Carlos de la Madrid Música: Sin-IsmosCompañías productoras: AlContrario CineReparto: Manuel Malacara, Melissa García, Rodrigo Viramontes, José Antonio Espina, Marcos Toledo, Alondra S. Valdés y Paulino Partida

SINOPSIS

Una película sobre la angustia adolescente. Gerardo deja que pasen los días mientras ensaya con su banda de rock, vaga por las calles buscando con quien encontrarse, evade la confesión de su amor hacia Andrea al mismo tiempo que evita el encierro en su casa, que hace tiempo no es un hogar. Porque como todo el tiempo y como en todas partes, no hay nadie allá afuera y aquí no pasa nada.

»

2012 l 62 min.

Ficción

NO HAY NADIE ALLÁ AFUERA

FUNCIÓN

Miércoles 9 de septiembre18:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

Guadalajara, Jalisco l 1986

FILMOGRAFÍA

“Historia mínima de la noche” (cortometraje, 2015) “27” (cortometraje, 2015) “Aviéntame” (cortometraje, 2013) “Aliento” (cortometraje, 2012) “No hay nadie allá afuera” (2012)

Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO). Su ópera prima “No hay nadie allá afuera” formó parte de la selección oficial de Largometraje Mexicano en el 10° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y participó también en el 16° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), y en el 5° Chicago International Music and Movie Festival (CIMMfest) 2013, entre otros.

HAROLDO FAJARDO

»DIR.

Dirección: Pablo MárquezProducción: Ektor Alonso Guión: Pablo MárquezFotografía: Daniel Melo y Rafael RodríguezEdición: Pablo Márquez Diseño sonoro: Pablo Márquez Música: Saúl Ledesma, Jesús Márquez y Maritzio EstradaCompañías productoras: Argentina 13, Moctuali Films y Jalisco México 2014

SINOPSIS

Es una exploración visual y antropológica a través del espíritu del hombre por esa delgada linea que divide la fe excesiva en sus creencias religiosas y las pasiones con las que se entrega a los placeres mundanos en una ciudad que convive armoniosamente con su doble moral, religión, fe, política, violencia y muerte están íntimamente ligados en este retrato social.

»

2014 l 78 min.

DocumentalENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO

FUNCIÓN

Jueves 10 de septiembre16:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

Guagalajara, Jalisco l 1974

FILMOGRAFÍA

“Entre lo sagrado y lo profano” (documental, 2014)

Cursó la licenciatura en Artes Audiovisuales en la Universidad de Guadalajara y fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes. Ha participado como fotógrafo en películas documentales como: “El último guión. Buñuel en la memoria” de Gaizka Urresti y Javier Espada, “Voces del subterráneo” de Blanca Álvarez Pulido, Yordi Capó, Boris Goldenblanc e Iván López Barba.

PABLO MÁRQUEZ

»DIR.

Dirección: Hari Sama Producción: Hari Sama Guión: Hari Sama Fotografía: Emiliano VillanuevaEdición: Mario Sandoval Diseño sonoro: Samuel Larson Música: Darío González ValderramaCompañías productoras: Catatonia CineReparto: Úrsula Pruneda, Gerardo Trejoluna, María del Carmen Farías, Emilio Echevarría, Moisés Arizmendi, María Deschamps

SINOPSIS

Después de un intento de suicidio, Lucía tendrá que resignificar su vida para poder seguir adelante. Al enfrentar el duelo por la pérdida de su hijo, encontrará nuevos vínculos y pequeños milagros. Un encuentro y un viaje inesperado abrirán el espacio para comprender que puede permanecer en la vida y descubrirá que la eternidad se contiene en un instante.

»

2012 l 106 min.

Ficción

EL SUEÑO DE LÚ

FUNCIÓN

Jueves 10 de septiembre18:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

México, D.F. l 1967

FILMOGRAFÍA

“Sunka Raku: Alegría Evanescente” (documental, 2015)“La tiara vacía” (cortometraje, 2014)“Despertar el polvo” (2013)“El sueño de Lú” (2012)“Tiene la tarde ojos” (2007)“La cola entre las patas” (2005)“Sin ton ni Sonia” (2003)“Una suerte de galleta” (cortometraje, 1996)

Estudió realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica y composición musical en el Centro de Investigación y Estudios de la Música. Sus filmes, que incluyen ficción y documental, han sido reconocidos en festivales nacionales e internacionales. Es miembro del comité de selección del Foro El Bicho.

HARI SAMA

»DIR.

Dirección: Rubén Rojo AuraProducción: Mariana Guevara Guión: Rubén Rojo Aura, César Tejeda y Jaime PanquevaFotografía: Iván VilchisEdición: Natalia Bruschtein Diseño sonoro: León Bertone Música: León BertoneCompañías productoras: Señal Colombia, Canal 22, Apapacho Films y 4 Direcciones

SINOPSIS

Chavela Vargas, en su último año de vida, tiene un último deseo: Hacerle un disco homenaje al poeta granadino Federico García Lorca, y con esto, encontrarse con su amigo en las filas de la muerte.

»

2015 l 72 min.

Documental

EL RUISEÑOR Y LA NOCHE. CHAVELA VARGAS CANTA A LORCA

FUNCIÓN

Viernes 11 de septiembre16:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

México, D.F. l 1984

FILMOGRAFÍA

“El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca” (documental, 2015) “Carretera del norte” (cortometraje, 2008) “El camino” (cortometraje, 2007)

Estudió la carrera de Cine en el IRM. En el 2007 fue ganador del Concurso de Cortometrajes de IMCINE con “Carretera del Norte”, acreedor a más de 10 premios internacionales, entre ellos la Diosa de Plata. En el 2009 fue co- productor del documental “Ellas”; una coproducción internacional que ganó la Biznaga de Plata “Derechos de la Mujer” en el Festival de Cine de Málaga, 2010. Del 2009 al 2011 fue co-fundador y coordinador editorial de la revista de literatura “Los Suicidas”, apoyada por la beca del FONCA –Edmundo Valadés–. En el 2015, estrenó su primer documental: “El Ruiseñor y la Noche. Chavela Vargas canta a Lorca”; dentro del Festival de Cine en Guadalajara y fue acreedor del apoyo IBERMEDIA.

RUBÉN ROJO AURA

»DIR.

*La programación de funciones de cine está sujeta a cambios sin previo aviso.

Dirección: Abe RosenbergProducción: Joseph Hemsani y Abe Rosenberg Guión: Joseph Hemsani, Abe Rosenberg y Claudio Sodi ZapataFotografía: Joseph HemsaniEdición: Alonso Quijano Diseño sonoro: Santiago de la Paz y Uriel Esquenazi Música: Aldo ArecharCompañías productoras: Movies IndependentReparto: Anna Cetti, Michel Chauvet, Mario Escalante, y Juan Luis Tovar

SINOPSIS

En el 2013 se ordenó la demolición de una clínica psiquiátrica la cual atendió durante más de 50 años a pacientes en la Ciudad de México. Unos meses antes de su demolición, cuatro jóvenes entraron a investigar la clínica y, decididos a descubrir la verdad sobre los rumores de sucesos extraños y paranormales, grabaron todo con lo que se toparon. Al día de hoy se desconoce su paradero y solo quedan restos de las grabaciones.

»

2015 l 79 min.

Ficción

ARCHIVO 253

FUNCIÓN

Viernes 11 de septiembre18:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

México, D.F. l 1984

FILMOGRAFÍA

“Archivo 253” (2015) “La máquina del tiempo” (cortometraje, 2010) “Ana Glamour” (cortometraje, 2009)

Cursó la licenciatura de cine en México para luego especializarse en guión por la Universidad de Southern California (USC). Es socio fundador de la compañía Movies Independent, bajo la cual dirigió su ópera prima “Archivo 253”, que también co-escribió. Junto con Joseph Hemsani, Rosenberg fundó la compañía Ink Teatro, donde ha producido 12 obras con actores de gran renombre.

ABE ROSENBERG

»DIR.

Dirección: Amat EscalanteProducción: Jaime RomandiaGuión: Amat Escalante y Martin EscalanteFotografía: Matt UhryEdición: Ayhan Ergürsel y Amat EscalanteDiseño sonoro: Alejandro de Icaza Compañías productoras: Mantarraya Producciones, Tres Lunas, No Dream Cinema y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)Reparto: Jesús Moisés Rodríguez, Rubén Sosa y Nina Zavarin

SINOPSIS

Veinticuatro horas en las vidas de Jesús y Fausto, dos jornaleros indocumentados de México en Los Ángeles. Cada día un trabajo distinto, cada día la misma presión para conseguir dinero. Siguen con su rutina diaria, parados en la esquina de un almacén de mejoras del hogar, esperando a que caiga algún trabajo. Hoy, el trabajo está bien pagado comparado a su sueldo habitual. Hoy, Jesús lleva una escopeta dentro de su mochila.

»

2008 l 90 min.

Ficción

LOS BASTARDOS

FUNCIÓN

Sábado 12 de septiembre16:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

Barcelona, España l 1979

FILMOGRAFÍA

“Esclava” (cortometraje, 2014)“Heli” (2013)“Revolución” (2010)“Los Bastardos” (2008)“Sangre” (2005)“Amarrados” (cortometraje, 2002)

Es un director, productor y guionista mexicano galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes 2013. También se presentó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Colaborador del director mexicano Carlos Reygadas. Su película “Heli” estuvo en la Selección Oficial de Competencia en el Festival de Cannes del 2013 y ganó el Premio a Mejor Director.

AMAT ESCALANTE

»DIR.

Dirección: Roberto GiraultProducción: Víctor Núñez y Ricardo Ferrer Guión: Gastón Pavlovich y Roberto GiraultFotografía: Gonzalo AmatEdición: Roberto Girault y Ariana Villegas Música: Juan Manuel LangaricaCompañías productoras: Halo Studio y el Estímulo Fiscal del artículo 226/189 de la LISR (EFICINE)Reparto: Jorge Lavat, Norma Lazareno, José Carlos Ruíz, Cristina Obregón, Pablo Cruz, Jorge Luis Moreno, Siouzana Melikián y Cuauhtémoc Duque

SINOPSIS

Chano, un hombre de 70 años de edad, se inscribe en la universidad y se encuentra con el mundo de los jóvenes. Como un Quijote moderno, logra atravesar la brecha generacional y ayuda a estos jóvenes con los problemas propios de la edad. Al sufrir Chano un fuerte golpe de la vida, serán ahora sus nuevos amigos quienes lo motivarán a salir adelante.

»

2009 l 95 min.

Ficción

EL ESTUDIANTE

FUNCIÓN

Sábado 12 de septiembre18:30 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

FILMOGRAFÍA

“Los árboles mueren de pie” (2015)“Ella y el Candidato” (2011)“El estudiante” (2009)

Director de cine mexicano. Cursó estudios de producción, guión y dirección cinematográfica en Canadá en la Vancuver Film School y fue asistente de producción de cinco cortometrajes. En México, cofunda Halo Studio, una productora y estudio de cine. “El estudiante”, fue su ópera prima filmada en la ciudad de Guanajuato.

ROBERTO GIRAULT

»DIR.

Dirección: Hugo RodríguezProducción: Pablo José Barroso Guión: Michael Lowe y Arturo AyalaFotografía: Érika LiceaEdición: Alberto del Toro Diseño sonoro: Andrés Franco Música: Rosino SerreraCompañías productoras: Dos Corazones Films, NewLand Films, Estímulo Fiscal del artículo 226/189 de la LISR (EFICINE) y Casa Cuervo /Cervecería ModeloReparto: Adrián Alonso, Jhon Rhys-Davies, Diego Velázquez, Ana Cixem, Mauricio Castillo, Ilse Zamarripa y José Ángel Bichir

SINOPSIS

Erick es un niño de 12 años aficionado a las patinetas. De clase media baja, la situación económica familiar está al borde de la crisis. Su padre está a punto de perder la fábrica de vidrio en la que trabaja. Como los problemas no vienen solos, se enreda en dificultades con una banda local. Huyendo de ellos, conoce por casualidad a un anciano que le habla de la leyenda del tesoro que Hidalgo ocultó en el siglo XIX. Acompañado por dos amigos, Andrea y Omar, viaja a Guanajuato en busca del tesoro.

»

2011 l 99 min.

FicciónFUNCIÓN INFANTIL

LA LEYENDA DEL TESORO

FUNCIÓN

Domingo 13 de septiembre12:00 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

Buenos Aires, Argentina l 1958

FILMOGRAFÍA

“Ella es Ramona” (2015)“Una pared para Cecilia” (2011)“La leyenda del tesoro” (2011)“Nicotina” (2003)“En medio de la nada” (1993)

Sus películas han ganado Diosas de Plata y Arieles, y han participado en diversos festivales nacionales e internacionales. Como productor y escritor destacan sus trabajos en películas como “Bandidos”, “Dos crímenes”, “Más que nada en el mundo”, “Colosio: El asesinato” y “No se aceptan devoluciones”, entre otras.

HUGO RODRÍGUEZ

»DIR.

Dirección: Busi CortésProducción: Gabriela Reygadas Laso Guión: Busi Cortés y Consuelo GarridoFotografía: Alberto LeeEdición: Óscar Figueroa Jara Diseño sonoro: Miguel Sandoval Música: Benjamín ShwartzCompañías productoras: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)Reparto: Evangelina Elizondo, Lumi Cavazos, Plutarco Haza, Pilar Ixquic Mata, Marina de Tavira

SINOPSIS

Las mujeres de una próspera familia provinciana ocultan secretos insospechados que van desde los enredos amorosos hasta el asesinato por piedad o por codicia. La historia de estas excéntricas mujeres combina el amor, los brebajes, el humor negro y la muerte.

»

2005 l 120 min.

Ficción

DEL ACERVO

HIJAS DE SU MADRE: LAS BUENROSTRO

FUNCIÓN

Domingo 13 de septiembre17:00 h

Aula de prácticas escénicas del CEARG

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

México, D.F. l 1950

FILMOGRAFÍA

“Hijas de su madre: Las Buenrostro” (2005)“Paco Chávez” (documental, 2005)“Unidos” (cortometraje documental, 1997)“Déjalo ser” (cortometraje documental, 1993)“Serpientes y escaleras” (1992)“El secreto de Romelia” (1988)“El lugar del corazón” (cortometraje, 1983)

“Hotel Villa Goerne” (mediometraje, 1981)“El frágil retorno” (cortometraje,1981)“Las Buenromero” (cortometraje, 1979)“La séptima filmación” (cortometraje documental, 1973)

Guionista, directora y profesora de cine. Estudió la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana. Estudió el Curso General de Estudios Cinematográficos en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Fue asistente de dirección de Alfredo Joskowicz y de Felipe Cazals en la serie de televisión “Historia de la educación en 1981”. Su primer largometraje “El secreto de Romelia” recibió el Ariel y la Diosa de Plata por Mejor Ópera Prima. Además de realizadora, ha ejercido la docencia en el CCC, el CUT de la UNAM, la UIA y la Universidad de Colima.

BUSICORTÉS

»DIR.

ACTIVIDADESPARALELAS

»• INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN

• CLASES MAGISTRALES

• TALLER DE FORMACIÓN

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Salamanca

LUCHADORES ENMASCARADOS.UNA LEYENDA

SINOPSIS

Esta exposición presenta una selección de carteles, como testimonio gráfico sobre una de las épocas más importantes del cine de luchadores. Las imágenes muestran con acierto la dinámica del movimiento corporal aprendido a través de diversas técnicas de combate. Y a pesar de haber sido realizadas con fines publicitarios, hoy forman parte de nuestro patrimonio y del imaginario colectivo.

»

FUNCIÓN

Martes 8 de septiembre19:30 h

Galeria del CEARG

CLASES MAGISTRALES14:30 h MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE

"REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA”Impartido por: Haroldo Fajardo

(Director de “No hay nadie allá afuera”)

14:30 h JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE

"NARRATIVA DOCUMENTAL”Impartido por: Pablo Márquez

(Director de “Entre lo sagrado y lo profano”)

14:30 h VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE

"DE LA IDEA A LA PANTALLA”Impartido por: Rubén Rojo

(Director de “El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca”)

JUEVES 10, VIERNES 11 YSÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE

"TALLER TEÓRICO/PRÁCTICOPARA CASTING ”

Impartido por: María Antonia Yanes

Salón del CEARG

TALLER DE FORMACIÓN

De 10:00 a 15:00 h

(Revolución 204, Zona Centro, Salamanca, Gto.)

www.cultura.guanajuato.gob.mxwww.imcine.gob.mx

La programación de funciones de cine y actividades paralelas está

sujeta a cambios sin previo aviso.

Revolución 204Zona CentroSalamanca, Gto.