6
y La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal  La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal Será para obtener un diagnóstico integral para planear el acompañamiento y diseñar la formación continua de docentes y directivos CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo.- Durante las dos últimas décadas los docentes se han evaluado de forma voluntaria a través del Programa Nacional de Carrera Magisterial, pero s e hace necesario contar con un esquema de evaluación que permita obtener un diagnóstico integral de las competencias profesionales y el desempeño. Y con base en ello, la autoridad tenga elementos para planear el acompañamient o que requiere el docent e así como el diseño de los trayectos de la formación continua para la profesionalización del magisterio. Los propios docentes en diferentes foros institucionales han demandado un sistema nacional de formación continua que articule el acom pañamiento con un apoy o profesional adecuado para lograr la mejora de la calidad de la educación. Dicho sistema no puede estructurarse sin un diagnóstico real de las competencias profesionales de los trabajadores de la educación.  La Evaluación Universal no afectará los derechos laborales de los docentes y directivos. Se aplicará por niveles con periodicidad de tres años, iniciando en 2012 con pri marias, 2013 con secundarias y 2014 con educación inicial preescolar y especial. La Evaluación Universal será obligatoria para docen tes frente a grupo y directivos de escuelas públicas y privadas. Los resultados de ésta podrán ser considerados para acreditar factores del sistema de evaluación de Carrera Magisterial de acuerdo a los lineamientos específicos de cada programa.  La Evaluación Universal para docentes frente a grupo, directivos y docentes en funciones de  Apoyo Técnico Pedagógico, contemplará los siguientes aspectos: Aprovechamiento Escolar de los alumnos y Competencias Profesionales, este último incluye la Preparación Profesional, Desempeño Profesional y Formación Continua. Con la Evaluación Universal se da un paso históric o, trascendental y de e xtraordinaria relevancia en la política educativa. Nuevo modelo educativo: Adiós a los reprobados y a las calificaciones  Desaparecen los conceptos de ´aprobadoµ y ´reprobadoµ; el inglés cobra relevancia . La evaluación será cada tres años  Leticia Robles de la Rosa

La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 1/6

 

y  La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal  

La SEP y el SNTE firman acuerdo de

Evaluación Universal

Será para obtener un diagnóstico integral para planear el acompañamiento y diseñar la formación continua de docentes y directivos

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo.- Durante las dos últimas décadas los docentes se hanevaluado de forma voluntaria a través del Programa Nacional de Carrera Magisterial, pero sehace necesario contar con un esquema de evaluación que permita obtener un diagnósticointegral de las competencias profesionales y el desempeño. Y con base en ello, la autoridadtenga elementos para planear el acompañamiento que requiere el docente así como el diseñode los trayectos de la formación continua para la profesionalización del magisterio.

Los propios docentes en diferentes foros institucionales han demandado un sistema nacionalde formación continua que articule el acompañamiento con un apoyo profesional adecuadopara lograr la mejora de la calidad de la educación. Dicho sistema no puede estructurarse sinun diagnóstico real de las competencias profesionales de los trabajadores de la educación. La Evaluación Universal no afectará los derechos laborales de los docentes y directivos. Seaplicará por niveles con periodicidad de tres años, iniciando en 2012 con primarias, 2013 consecundarias y 2014 con educación inicial preescolar y especial.

La Evaluación Universal será obligatoria para docentes frente a grupo y directivos de escuelaspúblicas y privadas.

Los resultados de ésta podrán ser considerados para acreditar factores del sistema deevaluación de Carrera Magisterial de acuerdo a los lineamientos específicos de cada programa. La Evaluación Universal para docentes frente a grupo, directivos y docentes en funciones de Apoyo Técnico Pedagógico, contemplará los siguientes aspectos: Aprovechamiento Escolar delos alumnos y Competencias Profesionales, este último incluye la Preparación Profesional,Desempeño Profesional y Formación Continua.

Con la Evaluación Universal se da un paso histórico, trascendental y de extraordinariarelevancia en la política educativa.

Nuevo modelo educativo: Adiós a los reprobados y a las 

calificaciones  Desaparecen los conceptos de ´aprobadoµ y ´reprobadoµ; el ingléscobra relevancia . La evaluación será cada tres años  

Leticia Robles de la Rosa

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 2/6

 

 

Notas relacionadas  

y  I nvestigará la SEP el caso del alumno que se mató por 

reprobar  

y  La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal  

y  R eta el SNTE a los funcionarios de la SEP para que sean 

evaluaciones  

y  Se requiere un sistema de evaluación para maestros,reconoce la SEP  

y  I ncumple la SEP con el padrón nacional de maestros  

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio.- Fernando González, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de EducaciónPública (SEP), presentó al Senado el nuevo modelo educativo queoperará en las primarias y secundarias del país a partir de 2013, enel cual el Inglés se convertirá en el segundo idioma; desapareceránlas boletas de calificaciones anuales y el concepto d e aprobados yreprobados; además, la evaluación de los menores será por trienio.  

Ayer, durante una reunión con los senadores integrantes de laComisión de Educación del Senado, Fernando González Sánchezpresentó la propuesta del Acuerdo por el que se Establece laArticulación de la Educación Básica, que cabildea la SEP con los

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 3/6

 

secretarios y subsecretarios de Educación de todo el país, así comocon las autoridades de primarias y secundarias, y la dirigencia delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 

Detalló que se trata de un nuevo esquema educativo que a partir de

agosto; es decir, en el ciclo escolar 2011-2012, comenzará aaplicarse como plan piloto en seis mil aulas de enseñanza básica, cinco mil de ellas en primaria y mil en secundaria ; una vez superadala llamada prueba aula, en la cual se contará con la observación deexpertos en educación tanto nacionales como extranjeros, estemodelo educativo se aplicará en todos los planteles del país en dosaños más. 

Este nuevo modelo educativo se basa en tres áreas fundamentales a

desarrollar, conformado cada uno por diversas materias.  

Así, en el área Ser Nacional y Ser Humano, se enmarcarán lasmaterias de geografía, historia, formación cívica, ética, tecnología, educación física, educación artística, tutoría y asignatura estatal.Para el área Ser Universal y Competitivo (plano global), y respondera las evaluaciones internacionales, la enseñanza se concentrará enlenguaje y comunicación, inglés como segunda lengua, matemáticas, ciencia y tecnología y habilidades digitales. 

Incluirá un cambio en el modelo de aprendizaje, una reforma delibros de texto y se incorporará cada vez más el uso de latecnología. 

Fin a los reprobados y a las boletas de calificaciones  

González Sánchez detalló que se eliminará la boleta decalificaciones que registra las evaluaciones mensuales y lascalificaciones al final de cada año escolar; será sustituida por unaCartilla de la Educación Básica, en la cual se consignarán lasevaluaciones de los menores, pero éstas se realizarán por periodosde tres años.  

De igual forma, se eliminará el concepto de aprobado y reprobado, para sustituirlo por el concepto de ´promovido al siguiente gradoµ.  

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 4/6

 

´Vamos a modificar los modelos de evaluación. Estamos modificandola manera de desarrollo de la gestión de los aprendizajes en el aulano podemos seguir como lo veníamos haciendo, por lo que tenemosque migrar a criterios más cualitativos del alumno.  

´No existe el alumno reprobado. Todos aprenden; todos tienendesempeño. Estamos proponiendo una boleta de transición dondeexiste la categoría de promovido con apoyo, donde el niño quedapromovido de grado con un sistema de tutorías.  

´Vamos a cambiar la boleta por una cartilla. La cartilla va a durartres años, cada periodo escolar traerá l os criterios de logro y loscriterios de evaluación deberán basarse en los alcances de esosniveles de logro con respecto a los niñosµ, precisó el funcionario

federal ante los senadores.  

Hizo ver que este esfuerzo forma parte de la Alianza por la CalidadEducativa y resaltó que el objetivo es que a partir del ciclo escolar2013-2014 pueda aplicarse completamente ese modelo, que va de lamano del programa de escuelas de tiempo completo, el cual esperaal final del actual sexenio contar con al menos siete mil escuelasdentro de ese proyecto.  

Propuesta  

La Secretaría de Educación Pública pretende aplicar a partir de2013 la reforma educativa en primaria y secundaria de todo el país.  

Evaluará a los menores cada tres años:  

Tercero de preescolar.  

Tercero de Primaria. 

Sexto de Primaria.  Tercero de Secundaria.  

Elimina las boletas de calificaciones.  

Crea la Cartilla de Educación Básica.  

Convierte el Inglés como segundo idioma oficial.  

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 5/6

 

Perfila la Escuela de Tiempo Completo.  

Pretende que la escuela ocupe el centro de la operación curricular.  

Entrará en vigor en todo el territorio nacional en el ciclo escolar

que empieza en 2013. A partir de agosto próximo se aplicará en seis mil escuelas deprimaria y secundaria.  

Este nuevo modelo educativo se basa en tres áreas fu ndamentales adesarrollar, conformado cada uno por diversas materias.  

El acuerdo por el que se establece la Articulación de la EducaciónBásica explica las condiciones del Sistema Educativo Nacional;

perfila la Escuela de Tiempo Completo; define la exigencia deespecialización del docente del Siglo XXI; pretende que la escuelaocupe el centro de la operación curricular.  

Incorpora al modelo de estándares las habilidades digitales;propone un modelo de gestión que impulsa Centros de DesarrolloEducativo por cada 200 escuelas, de acuerdo con las necesidadesde cada entidad. 

Extienden horari o a 5 mil pl anteles  

Como parte de la renovada alianza entre el gobierno federal y elSNTE, el presidente Felipe Calderón anunció en una escuelacapitalina que, a partir del próximo ciclo escolar, se ampliará a 5 mil200 el número de planteles de educación básica con horarioampliado.  

El acto donde se formalizó la medida transcurrió en la primariaCanadá, de la Ciudad de México, con la presencia de la lideresa

magisterial Elba Esther Gordillo, el titular de la SEP, AlonsoLujambio, y la esposa del Presidente, Margarita Zavala.  

´Nos hemos propuesto incrementar paulatinamente el número deescuelas, el número de planteles tanto de tiempo completo como de

 jornada ampliada, para cubrir en un primer paso, un universo totalde cinco mil 200 escuelasµ, ofreció el Ejecutivo federal.  

5/7/2018 La SEP y el SNTE firman acuerdo de Evaluación Universal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-sep-y-el-snte-firman-acuerdo-de-evaluacion-universal 6/6

 

Sobre la medida pactada con el SNTE y con base en los acuerdosrecientes en materia de evaluación, mismos que modificarán loscriterios de la Carrera Magisterial, el mandatario consideró que ´nopuede regatearse el esfuerzo y los avances que gobierno, maestros

 y sociedad estamos haciendoµ.  Calderón detalló que en la capital del país, donde la enseñanzabásica pública opera bajo la administración de la SEP, el programade jornada ampliada funciona ya en 721 escuelas que ofrecen elservicio a 215 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.  

Los planteles de jornada ampliada funcionan de 8 de la mañana a 2 ymedia de la tarde, mientras que los de tiempo completo ³quehabrán de establecerse en toda la República³ es de 8 de la mañana

a cuatro de la tarde.  

Bajo esta última modalidad se encuentran ya dos mil 200 escuelas, 438 de éstas ubicadas en el DF.  

En ambos casos, los alumnos reciben, durante el horario extra, clases de inglés, computación, actividades artísticas y culturales, deportes y hábitos de nutrición, y formación cívica.  

El titular de la SEP confió en que el programa de horarios ampliados

se sumará a las diversas acciones gubernamentales encaminad as aelevar la calidad.  

´Estamos forjando con los maestros, los padres y la sociedad elMéxico fuerte, el México seguro que todos anhelamos.  

-- Arturo Navarrete