La Sinestesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Borrador de un ensayo acerca de la sinestesia.

Citation preview

Introduccin.Qu pensara si una persona les dijera que el horizonte sabe a vainilla y que la letra d siempre ha tenido un color morado? Cul sera su reaccin s al escuchar el timbre de la puerta aparecieran flotando en el espacio frente a usted un conjunto de tringulos color verde que se desvanecen lentamente o al oler una rosa sintiera repentinamente una textura suave sin siquiera tocar dicha flor? Probablemente creera que esa persona est sufriendo una especie de alucinacin o est inventndolo y tal vez usted se sorprendera pensando que se encuentra bajo el efecto de algn tipo de droga, sin embargo, este tipo de experiencias que pueden resultar extraordinarias son ms reales y ms comunes de lo que parecen. Se conocen como sinestesia.

Definicin.La sinestesia (del griego syn= junto y aesthesis= percepcin) es el fenmeno neurolgico que sucede cuando la estimulacin de un sentido, por ejemplo el odo, desencadena una respuesta en otro, por ejemplo la vista.1En otras palabras, es la percepcin conjunta de varios tipos de sensaciones diferentes recibidas por los sentidos al mismo tiempo. Esto provoca una activacin simultnea de varias reas del cerebro por lo que permite a las personas con sinestesia or colores, ver sabores, etc. No se tratan nicamente de asociaciones, como nosotros podemos asociar un color a una emocin, sino de verdaderas percepciones.La percepcin.Es un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estmulos, para darle un significado a algo.Aunque los estmulos sensoriales pueden ser los mismos, para todas las personas, cada una de ella percibir cosas distintas. Esto nos lleva a concebir la percepcin como resultado de dos tipos de factores: 1. Las sensaciones o el estmulo fsico que proviene del medio externo, en forma de imgenes, sonidos, aromas, etc. 2. Los factores internos que provienen del individuo, como son las necesidades, motivaciones y experiencia previa, y que proporcionarn una elaboracin psicolgica distinta de cada uno de los estmulos externos.

Las sensaciones son la respuesta directa e inmediata a una estimulacin de los rganos sensoriales. Esta concepcin de las sensaciones supone la relacin entre tres elementos: a. Un estmulo.b. Un rgano sensorial.c. Una relacin sensorial.2 Antecedentes histricos.La condicin de la sinestesia ha sido conocida desde hace aproximadamente 300 aos aunque su estudio cientfico y su aceptacin como un fenmeno producto del cerebro y no de la imaginacin, es reciente (siglo XX).La primera referencia mdica conocida viene del oftalmlogo ingls Thomas Woolhouse, quien relat acerca de un hombre ciego quien reportaba tener visiones coloridas inducidas por el sonido, en 1710.En 1730, Isaac Newton intent encontrar la frmula matemtica para igualar la vibracin de las ondas sonoras para los correspondientes colores. En 1895, Mary W. Calkins public el primer artculo cientfico en el que la palabra sinestesia apareca en el ttulo. En 1982, Cytowic y Wood realizaron una serie de observaciones sistematizadas de una persona que experimentaba forma con los sabores.

Por qu se produce la sinestesia?Aunque las causas no estn del todo claras, hay diferentes aproximaciones para tratar de acercarse a la sinestesia. Por ejemplo, cientficos de la universidad de California creen que se trata de un error en las conexiones cerebrales de los sentidos, de forma que al recibir un estmulo, se estimulan a la vez distintas reas del cerebro, lo que produce los efectos ya conocidos de la sinestesia.Desde el punto de vista biolgico y anatmico, unos experimentos diseados por Daphne Maurer en la Universidad de McMaster, Canad demuestran que todos los bebs hasta la edad de tres o cuatro meses confunden la visin con el odo o el tacto y el gusto. As, los recin nacidos pueden experimentar gustativamente la voz de la madre. Esto nos podra indicar que cuando nacemos, los diferentes centros que procesan los sentidos podran estar conectados, es decir, que nacemos siendo sinestsicos y que poco a poco, a partir de 1 ao o 2 aos, con el desarrollo y crecimiento, los sentidos se independizan y especializan a un determinado estmulo. En las personas sinestsicas, dichos sentidos no logran independizarse del todo.

Prevalencia y caractersticas.Se estima que el nmero de personas con sinestesia va de 1 en 2000, es decir, 0.005% (Baron Cohen, 1996). Adems hay una mayor probabilidad de esta condicin entre parientes genticos (36%). Probablemente muchas personas que tienen esta condicin pero no se han dado cuenta que es nica en ellas.

La percepcin sinestsica es: Involuntaria y automtica: El sinestsico es incapaz de controlar la activacin de sus percepciones, stas slo ocurren, por lo que tampoco es posible que supriman dichas experiencias. Localizable en el espacio: Ms que experimentarlo en el ojo de la mente, cuando un sinestsico percibe un color proyectado, ste aparece delante de su rostro, se podra decir que est situado en una pantalla. Duradera, genrica y consistente: Las personas con sinestesia, vivirn con esta condicin durante toda su vida, as mismo la percepcin es consistente en el hecho que no cambia. adems se cree que es heredada a travs del cromosoma X, aunque algunos existe la inferencia de que ms bien se desarrolla en el cromosoma 16. Emocional: La sinestesia puede causar reacciones emocionales, por ejemplo, sensaciones placenteras.Los sinstetas tienden a ser:Mujeres: El estudio ms completo sobre la demografa y la prevalencia de sinestesia (Rich y cols., en prensa) estima la prevalencia en 1 de 1150 (0.087%) en mujeres y 1 en 7150 (0.014%) en hombres. Zurdos: Los sinstetas son ms propensos a ser zurdos que la poblacin en general. Creativos: Varios autores informan de una alta frecuencia de profesiones y/o aficiones creativas y artsticas entre sinstetas (Galton, 1880; Domino y cols., 1989; Dailey y cols., 1997; Ramachandran & Hubbard, 2001b).

Efectos provocados en personas con sinestesia.La gran mayora de estos efectos son positivos. Dependiendo del tipo de sinestesia: Mejoran la memoria Mejoran la memoria fotogrfica Aumentan la creatividad Escuchan sonidos que un ser humano normal no podra escuchar Mejor organizacin de datos.Sin embargo, tambin acarrea algunos efectos negativos como: La confusin que se produce cuando el significado de la palabra y su color no concuerdan. Predisposicin negativa a personas relacionadas a colores negativos, an sin conocerlas. Sobrecarga sensorial y el ser diferentes a otras personas. Tienden a ser malos en matemticas Tienen poco sentido de la orientacin Son propensos a experiencias pre cognitivas como dj vu o sueos premonitores.

Qu estmulos provocan la sinestesia?Segn un estudio realizado por el investigador Sean Day, este es el porcentaje de personas cuya sinestesia se activa por el estmulo en cuestin:

Qu estmulos secundarios producen los inductores de la sinestesia?Del mismo estudio realizado por Day podemos observar los siguientes porcentajes:

Tipos de sinestesia Sinestesia de desarrollo: sta es la forma tradicional descrita por las caractersticas de diagnstico de Cytowic (previamente vistas). Ellas se subdividen en:a) Sinestesia por estmulos lxicos: Es la forma ms comn. En este caso, se asocia un color a una letra, un nmero o una palabra. A veces van acompaadas de formas. Es comn asociar colores a los nombres propios, los das de la semana y los nmeros.Las personas que padecen esta sinestesia son de dos tipos proyectores o asociadores. Los primeros captan directamente el color al escuchar o leer la palabra, mientras que los segundos suelen tener asociado un color a una palabra.b) Sonidos a colores: Suele tratarse principalmente de percibir colores al escuchar msica. Estos colores sern diferentes segn el timbre, frecuencia, intensidad, etc.Es una de las razones por las que las personas sinestsicas son ms creativas, pues muchas se dedican al sector de la msica por esta razn. Por lo general, este tipo de sinestesia va asociada a ciertas formas como ondas, barras, etc.Otros tipos de sinestesia son:-Personas a color.-Emociones a color.-Colores a sonido.-Lxico a sabores.-Nmeros a gnero.-Emociones a color.-Emociones a tacto.-Lxico a espacio.-Lxico a personalidad.-Sonido a forma.-Sonido a materia. Sinestesia metafrica: Son referencias sinestsicas hechas en la poesa, arte y msica. Un ejemplo muy comn es el uso de metfora. Sinestesia adquirida (usualmente causada por un fallo neurolgico o algn otro cambio fsico dramtica): Los casos ms comunes son los reportes de personas ciegas que repentinamente asocian colores con palabras o estimulacin tctil. Sinestesia inducida por drogas: Drogas psicoactivas (psicodlicas) como el LSD, la mezcalina, los hongos psilocibios y el pipi pueden producir sensaciones mezcladas.

Conclusiones:Decid realizar un trabajo de investigacin acerca de la sinestesia ya que me parece un tema sumamente interesante y fuera de lo comn, la forma en que funciona nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro es algo que siempre me ha intrigado y quise compartir un poco de los escasos conocimientos que he ido adquiriendo puesto que siempre es satisfactorio aprender algo nuevo, aportar un nuevo aprendizaje y as mismo conocer las opiniones de otras personas acerca del tema.Como es posible observar y leer, las investigaciones y estudios acerca de la sinestesia no son tan amplios y tampoco sumamente concretos. Da a da salen a la luz diferentes teoras nuevas acerca de esta condicin pero as mismo surgen interrogantes que necesitan una respuesta. Es esta cuestin la que me parece tan intrigante puesto a que todos los sinstetas muestran y desarrollan su condicin de manera muy personal y muy propia, sin bien lo dicen cada cabeza es un mundo. Tal vez esto es lo que hace tan difcil de estudiar a la sinestesia y de brindar resultados aplicables a todos los que la padecen pero es lo que al mismo tiempo provoca mayor entusiasmo en descifrarla.Fuentes consultadas:[1] Artculo digital (Formato .pdf): Sinestesia cognicin corporeizada? Melero, Helena. Revista topos. Madrid, Espaa.[2] http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf[3] Tesina digital (Formato .pdf): La sinestesia: sentidos sin fronteras. Hochel, Matej. [4] https://faculty.washington.edu/chudler/syne.html[5] Artculo de Wikipedia: Sinestesia. Es.m.wikipedia.org/wiki/Sinestesia#