2
Las descripciones de terremotos experimentados por Humboldt son increíblemente confiables; en sus volúmenes de Kosmos, muestra con extraordinaria precisión los diferentes aspectos de los eventos como los movimientos verticales y horizontales, duración, sonidos, etc. Con evidencias sobre erupciones de volcanes en las antillas cercanas a Venezuela después del terremoto de Cumaná, de otro volcán en la isla San Vicente después del terremoto de Caracas y lo que vio en México en la erupción del volcán Jorullo, así como su experiencia en mineralogía, Humboldt abandonó para siempre la tesis de su maestro. Por otro lado, Jean Baptiste Boussingault quien vivió en Colombia de 1823 a 1828 , no compartía las ideas de Humboldt y propuso que los terremotos se debían al derrumbamiento subterráneo de montañas. Aunque estas teorías fueron equivocadas en su momento, mostraban con precisión la forma de actuar de los terremotos volcánicos, comunes en las zona cercanas a estos. Jesús Emilio Ramírez menciona que años después, Vergara y Velasco, quién publicó un Atlas de Colombia a principios del siglo XX, decía que: “En Colombia tanto como en otras partes, es visible la independencia ordinaria de los fenómenos sísmicos y volcánicos”. En el siglo XIX, aparecieron diversas explicaciones sobre el origen de los terremotos. Según Ramírez (1975) abundaron leyes empíricas que asociaban el fenómeno a causas locales: se estableció relación entre los temblores y la rotación de la Tierra , las estaciones del clima, las distancias a la Luna durante el apogeo y el perigeo, y hasta la aparición de cometas y estrellas fugaces. Teorías modernas Para explicar cómo la falla del terreno había sido la causa del terremoto de San Francisco de 1906 , Harry Fielding Reid junto a Andrew Lawson propusieron, en 1910 , el modelo del rebote elástico el cual consistió en identificar el origen de los terremotos como una relajación súbita de la deformación acumulada en las fallas. Debido a la constante dinámica interior terrestre, las placas interaccionan y chocan entre

La Sismología 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISMOSOLOGIA

Citation preview

Las descripciones de terremotos experimentados por Humboldt son increblemente confiables; en sus volmenes de Kosmos, muestra con extraordinaria precisin los diferentes aspectos de los eventos como los movimientos verticales y horizontales, duracin, sonidos, etc. on evidencias sobre erupciones de volcanes en las antillas cercanasa !enezuela despu"s del terremoto de uman#, de otro volc#n en la isla $an !icente despu"s del terremoto de aracas y lo %ue vio en &"xico en la erupcin del volc#n 'orullo, as como su experiencia en mineralo(a, Humboldt abandon para siempre la tesis de su maestro.)or otro lado, 'ean *aptiste *oussin(ault %uien vivi en olombia de +,-. a +,-,, no comparta las ideas de Humboldt y propuso %ue los terremotos se deban al derrumbamiento subterr#neo de monta/as. 0un%ue estas teoras fueron e%uivocadas en su momento, mostraban con precisin la forma de actuar de los terremotos volc#nicos, comunes en las zona cercanas a estos. 'ess 1milio 2amrez menciona %ue a/os despu"s, !er(ara y !elasco, %ui"n public un 0tlas de olombia a principios del si(lo 33, deca %ue4 En Colombia tanto como en otras partes, es visible la independencia ordinaria de los fenmenos ssmicos y volcnicos. 1n el si(lo 353, aparecieron diversas explicaciones sobre el ori(en de los terremotos. $e(n 2amrez 6+789: abundaron leyes empricas %ue asociaban el fenmeno a causas locales4 se estableci relacin entre los temblores y la rotacin de la ;ierra, las estaciones del clima, las distancias a la Luna durante el apo(eo y el peri(eo, y hasta la aparicin de cometas y estrellas fu(aces.Teoras modernas)ara explicar cmo la falla del terreno haba sido la causa del terremoto de $an , Harry