LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII

Embed Size (px)

Citation preview

Hasta mediados del siglo XVII se produjo un descenso de poblacin provocado por las guerras, las hambrunas y las epidemias, una de las ms importantes fue en Sevilla en 1649. Tambin la poblacin disminuy debido a las rebeliones, los reclutamientos forzosos, la expulsin de los moriscos y la emigracin a Amrica. La sociedad segua siendo estamental. Caracterizada por el inmovilismo, la escasa importancia de la burguesa y el poco prestigio del trabajo manual. Tambin se caracteriza por ser muy polarizada, dividida en: privilegiados y no privilegiados. En los privilegiados: la nobleza y el clero mantuvieron sus privilegios y la propiedad de tierras. La nobleza se divide en: Alta nobleza y Baja nobleza (Hidalgos). Ambos viven de las rentas y desprecian el trabajo manual. Exista el derecho del mayorazgo (por el que se transmita por herencia al hijo mayor la propiedad de los bienes de la familia). En los no privilegiados se encuentran: los campesinos, los mendigos y delincuentes, los artesanos, los comerciantes. Los artesanos y campesinos empeoraron su situacin econmica, son los ms afectados por la crisis (inseguridad y violencia) y existan mendigos y pcaros. Los campesinos sufrieron un empobrecimiento progresivo. Los artesanos y comerciantes, eran un escaso nmero de personas y compraron ttulos de la nobleza. La burguesa se arruin debido al escaso apoyo que se dio a la industria y a la artesana, y a la crisis del comercio. Por Yolanda Morn