11

Click here to load reader

La socierdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La sociedad se forma

Citation preview

Page 1: La socierdad

Por: Bárbara ArroyoNivel de lectura:

IB - 1,128 palabras

Page 2: La socierdad

Índice:La sociedad se organiza 3Culto a los dioses 4Conociendo las estrellas 5Construyendo ciudades 6Glosario 9

Derechos reservados Fundación Rose Guatemala.Queda prohibida la reproducción total o parcial de estedocumento, por cualquier medio, sin el previo y expresoconsentimiento de Fundación Rose Guatemala.

Page 3: La socierdad

En la época de cazadores y recolectores la mayoría de las personasse dedicaban a obtener comida, cazando y recolectando semillas y frutas.Esta situación cambió con el desarrollo de la agricultura porque con el trabajode pocas personas se podía alimentar un grupo grande. Fue así como surgieronotros tipos de trabajo. Los agricultores se encargaban de las siembras, losartesanos fabricaban ollas de cerámica, joyas y herramientas mientras quelos comerciantes viajaban a otros lugares intercambiando productos.  Estanueva forma de vida llevó a la gente a organizarse de una forma más formal.En la época de cazadores recolectores los jefes fueron seleccionados entrelos ancianos o grandes cazadores para que guiaran y aconsejaran a su gente.Con el desarrollo de la agricultura y el asentamientode las personas en aldeas los jefes se convirtieronen figuras más importantes. Ahora era caciques quecontrolaban territorios y aldeas donde los habitantesestaban sujetos a sus direcciones y órdenes. Loscaciques ganaron poder controlando el comerciode ciertos productos especiales como la obsidiana yla sal. Ellos acumulaban los bienes y luego losrepartían entre la gente ganando la lealtad y elapoyo de la gente porque sólo a través de ellospodían recibir ciertos productos especiales comola obsidiana y la sal.

La Sociedad se organiza

/ncl620.files.wordpress.com

3

Page 4: La socierdad

noticierocultural.com

mayatikal.com

Algunas fuentes de obsidiana son: el Chayal, ubicado en la carreteraal atlántico, en el municipio de Palencia, San Martín Jilotepeque en las montañas

de Chimaltenango;  Ixtepeque, en las faldasdel volcán del mismo nombre en el departa-mento de Jutiapa. Otra obsidiana utilizada esla de Tajumulco en San Marcos. La obsidianade cada lugar tiene características particulares,por lo tanto se puede identificar de dondeproviene.

La obsidiana es un vidrio volcánico que seutilizó para hacer pequeños cuchillos einstrumentos para cortar. Este vidriovolcánico proviene de erupciones volcánicas.

Culto a los Dioses

Además de organizar su so-ciedad, también empezaron a rendir culto apersonas o a dioses de la naturaleza relacio-nados con aquellas cosas que les producíanbienestar. Por ejemplo, elaboraron figurillasde barro que representaban a jefes o a personasimportantes y a animales y dioses.

abakmatematicamaya.blogspot.com

4

Page 5: La socierdad

Esto debido a su importancia como alimentopero también por su valor en la cosmología maya dondese hablaba del primer hombre hecho de maíz como locuenta el Popol Vuh. Por eso se  observan represen-taciones de mazorcas y otros rasgos de esta planta enrepresentaciones artísticas olmecas y mayas.

El culto al maíz es uno de los más antiguos

y se practicó en toda Mesoamérica. Algunos

han relacionado al maíz como el centro del

universo y en ceremonias que aún se llevan

a cabo hoy en día, las mazorcas de maíz

tienen un papel vital.

Conociendo las estrellasEl conocimiento de las estrellas y los astros se hizo importante pues

se hizo necesario conocer las épocas de lluvia y sequía. Esto les permitía de-terminar el momento adecuado para la siembra y cosecha de los productosque cultivaban. Además, conocían muy bien la orientación de los astros y

celebraban rituales especiales en ocasiones de los sols-ticios y equinoccios. Prueba de esto es la construcciónde edificios especiales donde en fechas de solsticiosy equinoccios el sol se pone o sale al centro de losmismos. Esto demuestra que los antiguos mayas fuerongrandes astrónomos, que desde tiempos muy antiguosconocían los movimientos de los astros.

mayacopan.info

lajornadamichoacan.com.mx

5

Page 6: La socierdad

Construyendo Ciudades

Los lugares donde se asentaron, también cambiaron. Continuaronconstruyendo sus casas pero la gente importante supervisaban la construcción

de edificios ceremoniales lo que lograban hacerpor su poder sobre la población: obligaban agente de menor rango a acarrear materiales parahacer grandes edificios, además de otras acti-vidades que eran para beneficio de los jefes ogobernantes. Estos se convirtieron en los grandescentros ceremoniales que fueron arreglados es-pecialmente en relación a los puntos cardina-

les.  De alguna manera, esto refleja el planeamiento en la construcción deedificios y  arreglo espacial de los mismos.

Conforme el tiempo fue pasando, la pobla-ción siguió creciendo y extendiéndose. Para com-prender las distintas etapas del desarrollo prehis-pánico, el tiempo se ha dividido en periodos: For-mativo, Clásico y Posclásico.

literaturaymundomaya.blogspot.com

6

Page 7: La socierdad

Durante el Formativo o Preclásico se desarrollaron muchos centrosimportantes en la Costa del Pacífico y el Altiplanode Guatemala. Entre los sitios que más destacan seencuentra Monte Alto en lo que hoy es departamentode Escuintla. Allí, se hicieron grandes pirámides debarro además de esculturas de personajes gordos. Aestas esculturas se les conoce como barrigones porqueson figuras de hombres panzones con los ojos cerrados.Estas esculturas probablemente son representacionesde los antiguos caciques o gobernantes que murierony por eso tienen los ojos cerrados ó representante a dioses que adoraban.Actualmente muchas de estas esculturas se encuentran en el parque del pueblode La Democracia, Escuintla. Se han encontrado muchas piezas con el mismoestilo de los barrigones en muchos lugares de la Costa Sur y Altiplano. Loque posiblemente indica que hubo comunicación entre estas regiones y que

también compartieron creencias y estilos artísticos. Esposible que estas esculturas se relacionen a algunapráctica religiosa común y por eso su estilo tan extendido.Hace años se creyó equivocadamente que estas esculturaseran anteriores a las de la cultura Olmeca que se de-sarrollo en la Costa del Golfo de México. Sin embargo,los estudios  arqueológicos han demostrado que losbarrigones en Guatemala son posteriores a los Olmecas

y no indican que los mismos tuvieron sus orígenes enGuatemala. Las esculturas mejicanas son anteriores a los ejemplos guatemalte-cos, y su aparición en Guatemala es reflejo del contacto e influencia de lasociedad Olmeca en tiempos anteriores.

Centro Ceremonial

7

Page 8: La socierdad

En el Altiplano de Guatemala,el sitio más importante de la épocaFormativa fue Kaminaljuyu. Seencuentra debajo de lo que hoyes la ciudad de Guatemala. Unode los primeros viajeros que pasópor la ciudad a principios del sigloXX descubrió que había más de200 montículos, o estructuras de

barro, en el valle de la ciudad. Desafortunadamente debido al desarrollourbano de la ciudad de Guatemala, se han destruido muchos de estos vestigiosy ahora únicamente queda al Parque de Kaminaljuyu en la zona 7 de lacapital y algunos montículos aislados en varios sectores de la Calzada SanJuan, Roosevelt y el complejo comercial Miraflores.Ilustración de Kaminal Juyú

El gran tamaño que tienen los asentamientos como Monte Alto,Kaminal Juyú y muchos otros más, demuestra el gran desarrollo cultural ysocial alcanzando por los antiguos pobladores de Guatemala.

8

Page 9: La socierdad

GlosarioArtesanos:Los artesanos saben identificar de qué tipo de tierra se puede obtener un coloroscuro, y de cual un tono más claro o rojo y amarillo.  Esta técnica se conocecomo pintura con engobes. Fabrican piezas como vasos, vasijas incensarios,perfumeras, etc.

Caciques:Posteriormente surgieron guerras intestinas entre los pequeños caciques mayasque acabaron por destruir los últimos restos de la gran cultura. Obsidiana:La Obsidiana es un vidrio volcánico que se forma naturalmente al enfriarserápidamente la lava, impidiendo que esta se cristalice, fue de mucha importanciaen todas las culturas de Mesoamérica, entre ellas la Olmeca. Químicamente esmuy parecida al granito y contiene altos niveles de sílice. La Obsidiana, juntocon el basalto, fue esencial en la vida diaria. Lealtad:Como se dijo al principio de este artículo, hoy es cuando “la lealtad étnica” o entodo caso “la lealtad maya” debe asumirse con mucha propiedad y con respons-abilidad. La lealtad étnica está relacionada al valor de la reciprocidad y la palabra. Culto:El Culto sin lugar a dudas como en la mayoría de los pueblos estuvo presente  enla cultura maya, testimonios de estos son las múltiples representaciones escultó-ricas que han encontrado en Uxman, Tulum, y otros muchos más.

9

Page 10: La socierdad

Cosmología:La cultura, la ciencia, la religión y el arte maya están basados en su relacióncon el Sol. Creían que sólo a través del Sol se podían comunicar con Hunab-Kú, el Dios que está en todas partes. Solsticios:Los mayas no solo conocían los extremos del Sol en los solsticios, sinotambién los equinoccios en que el sol parecía salir justo al este o justo enel oeste. Equinoccios:Expuso que la razón de ver equinoccios es que en esta fecha el Sol se vedesde el horizonte del mar y está en el punto exacto del Este. (En el  amanecer)y del Oeste (en el ocaso).

Asentaron:Las ciudades tan bellas y conservadas del mundo maya son visitadas yapreciadas enormemente por los turistas. En general, el mosaico de diversidady misterio nos sumergen en una atmósfera de aventura que hacen del territorio endonde se asentaron excepcional. Acarrear:Transportar en carro o de otra manera: acarrear libros, maletas, paquetes, etc. Pirámides:Las pirámides mayas responden a distintas exigencias. La diferencia principalentre una pirámide maya y una egipcia está en que la primera, igual que elzigurat babilónico, tiene como función principal soportar un templo, lo queno ocurría con las construcciones faraónicas. 

10

Page 11: La socierdad

Creencias:La vida cotidiana de los mayas estaba siempre impregnada por las creenciasreligiosas. Contaban con numerosos templos dedicados a sus dioses, estasdivinidades estaban vinculadas a la naturaleza: el cielo, la muerte, el sol, elmaíz etc. Montículos:Estos montículos se están destruyendo por que los terrenos se han destinadoa la ganadería y actualmente son propiedad privada, situación que provocaque el pastoreo de semovientes vaya erosionando más rápido el terreno,aunado al saqueo de pequeñas piezas del que han sido objeto por parte debuscadores de vestigios arqueológicos quienes las venden por unos cuantosquetzales a coleccionistas que se las encargan, afirma el líder natural campesino.

11