27
Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 08 URL_08_ING03.pdf 1 de 27 LA SOCIOBIOSFERA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y DERECHOS HUMANOS [1] Por Dr. Carlos E. Pomés RESUMEN La sociobiósfera es un horizonte fundante que explicita las múltiples interrelaciones recíprocas y de interdependencia entre sus componentes. Tiene múltiple aplicaciones en enseñanza aprendizaje, investigación y servicio a la sociedad. En la actual agenda de Desarrollo Sustentable y la Conservación Ambiental, ha quedado recientemente incluido el Cambio Climático como uno de los temas obligados de investigación, discusión y acción. La trascendencia de este tema por su impacto en la naturaleza y especialmente en nuestra civilización debe concernir a todos los profesionales que buscan una educación integral para lograr pequeñas y grandes acciones personales e institucionales que incidan favorablemente a mitigar este macro fenómeno. El autor presenta un enfoque global para relacionar la problemática ambiental con el Calentamiento Global y el impacto en los derechos humanos de los individuos, a través del derecho a un ambiente sano. DESCRIPTORES Sociobiósfera. Desarrollo sustentable. Conservación Ambiental. Cambio Climático. Derechos humanos. Red AUSJAL. ABSTRACT Socio-biosphere is a fundamental horizon which explains multiple and reciprocal interrelations among all its components. This concept has a variety of applications in teaching and learning processes, research and social projection. Actual Sustainable Development and Environmental Preservation agenda has incorporated Climate Changes as one of main thematic axes to be revised and discussed. Transcendental importance of this theme, because of its impact on nature and human civilization, concerns to all professionals and experts who look for an integral education and contribute with small and main activities to reduce impact of this macro phenomena. Author presents his criteria into a global vision relating environmental impacts and global warming with human rights. KEYWORDS Socio-biosphere. Sustainable development. Environmental conservation. Climate changes. Human rights. AUSJAL net. 1 Conferencia impartida a los estudiantes del Tercer Curso Interuniversitario de la Red AUSJAL “Ambiente y Desarrollo Sustentable” realizada en la Universidad Rafael Landívar. Guatemala el 11 Marzo 2008

LA SOCIOBIOSFERA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL …€¦ · generación y aplicación de soluciones a lo real y su evaluación respecto a la situación de la humanidad versus la naturaleza,

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 08

URL_08_ING03.pdf 1 de 27

LA SOCIOBIOSFERA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y DERECHOS HUMANOS [1]

Por Dr. Carlos E. Pomés

RESUMEN La sociobiósfera es un horizonte fundante que explicita las múltiples interrelaciones recíprocas y de interdependencia entre sus componentes. Tiene múltiple aplicaciones en enseñanza aprendizaje, investigación y servicio a la sociedad. En la actual agenda de Desarrollo Sustentable y la Conservación Ambiental, ha quedado recientemente incluido el Cambio Climático como uno de los temas obligados de investigación, discusión y acción. La trascendencia de este tema por su impacto en la naturaleza y especialmente en nuestra civilización debe concernir a todos los profesionales que buscan una educación integral para lograr pequeñas y grandes acciones personales e institucionales que incidan favorablemente a mitigar este macro fenómeno. El autor presenta un enfoque global para relacionar la problemática ambiental con el Calentamiento Global y el impacto en los derechos humanos de los individuos, a través del derecho a un ambiente sano. DESCRIPTORES Sociobiósfera. Desarrollo sustentable. Conservación Ambiental. Cambio Climático. Derechos humanos. Red AUSJAL.

ABSTRACT Socio-biosphere is a fundamental horizon which explains multiple and reciprocal interrelations among all its components. This concept has a variety of applications in teaching and learning processes, research and social projection. Actual Sustainable Development and Environmental Preservation agenda has incorporated Climate Changes as one of main thematic axes to be revised and discussed. Transcendental importance of this theme, because of its impact on nature and human civilization, concerns to all professionals and experts who look for an integral education and contribute with small and main activities to reduce impact of this macro phenomena. Author presents his criteria into a global vision relating environmental impacts and global warming with human rights. KEYWORDS Socio-biosphere. Sustainable development. Environmental conservation. Climate changes. Human rights. AUSJAL net.

1 Conferencia impartida a los estudiantes del Tercer Curso Interuniversitario de la Red AUSJAL

“Ambiente y Desarrollo Sustentable” realizada en la Universidad Rafael Landívar. Guatemala el 11 Marzo 2008

LA LA SOCIOBIOSFERASOCIOBIOSFERA, , EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y GLOBAL Y DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

Dr. Carlos E. PomDr. Carlos E. PomééssCONSULTOR CONSULTOR

UNA VISION HOLISTAUNA VISION HOLISTAFILOSOFICA, CIENTIFICA Y TECNOLFILOSOFICA, CIENTIFICA Y TECNOLÓÓGICA EN GICA EN

LA POSTMODERNIDADLA POSTMODERNIDAD

TercerTercer CursoCurso InteruniversitarioInteruniversitario Red AUSJAL Red AUSJAL ““AmbienteAmbiente y y DesarrolloDesarrollo SustentableSustentable””

Universidad Rafael LandUniversidad Rafael Landíívar. Guatemala, 11 var. Guatemala, 11 MarzoMarzo 2008 2008

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 2 of 27

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

Se propone un horizonte Se propone un horizonte fundantefundante para la para la reflexireflexióón crn críítica, la investigacitica, la investigacióón, la n, la generacigeneracióón y aplicacin y aplicacióón de soluciones a lo n de soluciones a lo realreal y su evaluaciy su evaluacióón respecto a la situacin respecto a la situacióón n de la humanidad versus la naturaleza, con de la humanidad versus la naturaleza, con sus msus múúltiples repercusiones en la sociedad ltiples repercusiones en la sociedad humana y en el entorno natural.humana y en el entorno natural.

MARCO TEORICOMARCO TEORICO--CONCEPTUALCONCEPTUAL

EstEstáá constituido por aspectos constituido por aspectos pertinentes del conocimiento pertinentes del conocimiento filosfilosóófico, humanfico, humaníístico, cientstico, cientíífico y fico y tecnoltecnolóógico de la sociedad y su gico de la sociedad y su ambiente natural incluyendo el ambiente natural incluyendo el pensamiento de los autores citados en pensamiento de los autores citados en la bibliografla bibliografíía. a.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 3 of 27

GAIA o GEA GAIA o GEA La teorLa teoríía de a de GaiaGaia considera al planeta tierra considera al planeta tierra como un Superorganismo Vivo (segcomo un Superorganismo Vivo (segúún n James James LovelockLovelock))

GEOFISIOLOGIAGEOFISIOLOGIANueva ciencia planetaria que estudia el Nueva ciencia planetaria que estudia el funcionamiento del Superorganismo Tierra.funcionamiento del Superorganismo Tierra.

GGÉÉNESIS DE LA SOCIOBIOSFERANESIS DE LA SOCIOBIOSFERA

UUNIVERSO SE CRENIVERSO SE CREÓÓ HACE 13.72 MIL MILLONES HACE 13.72 MIL MILLONES DE ADE AÑÑOSOS:: EXPLOSIEXPLOSIÓÓN PRIMORDIALN PRIMORDIAL (BIG BANG)(BIG BANG)PLANETA TIERRA SE FORMPLANETA TIERRA SE FORMÓÓ HACE 4,500 HACE 4,500 MILLONES DE AMILLONES DE AÑÑOSOS: PLANETA PRIMITIVO: PLANETA PRIMITIVOSERES VIVIENTES SURGIERON HACE 3,500 SERES VIVIENTES SURGIERON HACE 3,500 MILLONES DE AMILLONES DE AÑÑOSOSSOCIEDADES HUMANAS PRIMITIVAS SURGIERON SOCIEDADES HUMANAS PRIMITIVAS SURGIERON CON LA AGRICULTURA Y DOMESTICACICON LA AGRICULTURA Y DOMESTICACIÓÓN DE N DE ANIMALES, DESDE HACE MANIMALES, DESDE HACE MÁÁS DE 12,000 AS DE 12,000 AÑÑOSOSSOCIEDADES MODERNAS APARECIERON CON LA SOCIEDADES MODERNAS APARECIERON CON LA INDUSTRIALIZACION EN EL SIGLO XIXINDUSTRIALIZACION EN EL SIGLO XIX

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 4 of 27

Tomado de la Revista TIME

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 5 of 27

MODERNIDADMODERNIDADPensamiento que surge con la fPensamiento que surge con la fíísica clsica cláásica sica GalileanaGalileana y que se caracteriza por la y que se caracteriza por la preeminencia de lo tepreeminencia de lo teóórico sobre lo real. La rico sobre lo real. La era industrial es consecuencia de este era industrial es consecuencia de este pensamiento arraigado ene el racionalismo pensamiento arraigado ene el racionalismo y expresado por y expresado por KantKant y otros.y otros.

Muy significativo es el hecho de que Muy significativo es el hecho de que varvaríía sega segúún el tipo de enfoque que se n el tipo de enfoque que se utilice para su estudio. Si se emplea utilice para su estudio. Si se emplea uno tuno tíípico de la modernidad, el pico de la modernidad, el resultado serresultado seráá un marco de referencia un marco de referencia atomizado cuyas unidades se atomizado cuyas unidades se presentarpresentaráán aisladas.n aisladas.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 6 of 27

POSTMODERNIDADPOSTMODERNIDADPensamiento contemporPensamiento contemporááneo de la neo de la humanidad en el cual se esthumanidad en el cual se estáán elaborando n elaborando nuevos horizontes, teornuevos horizontes, teoríías, paradigmas e as, paradigmas e hiphipóótesis que permiten hacer tesis que permiten hacer aproximaciones maproximaciones máás confiables y vs confiables y váálidas a lidas a fin de analizar crfin de analizar crííticamente y formular ticamente y formular nuevas soluciones a la creciente nuevas soluciones a la creciente problemproblemáática del mundo de hoy. tica del mundo de hoy.

LO REALLO REALLa experiencia como tal, es decir, la La experiencia como tal, es decir, la existencia como el dato originario fuente y existencia como el dato originario fuente y destino del pensamiento humano.destino del pensamiento humano.

HORIZONTE FUNDANTEHORIZONTE FUNDANTEVisiVisióón global de lo real basada en el n global de lo real basada en el pensamiento crpensamiento críítico y comprensivo tico y comprensivo disponible en la actualidad.disponible en la actualidad.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 7 of 27

ECOTECNOLOGIAECOTECNOLOGIA

Medios y procesos de transformaciMedios y procesos de transformacióón de n de materia y energmateria y energíía que producen cambios a que producen cambios compatibles con los procesos vitales de la compatibles con los procesos vitales de la SociobiosferaSociobiosfera. Se aplica en todos los . Se aplica en todos los campos de la vida humana para satisfacer campos de la vida humana para satisfacer sus requerimientos de desarrollo integralsus requerimientos de desarrollo integral

BIOTECNOLOGBIOTECNOLOGÍÍAAMedios y procedimientos para la utilizaciMedios y procedimientos para la utilizacióón n y transformaciy transformacióón de procesos bioln de procesos biolóógicos, gicos, con tcon téécnicas actuales o para el cnicas actuales o para el aprovechamiento industrial de procesos aprovechamiento industrial de procesos biolbiolóógicos; asgicos; asíí tambitambiéén, en otros campos n, en otros campos alude a los cambios de genalude a los cambios de genéética celular y tica celular y molecular.molecular.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 8 of 27

MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA

EstEstáá constituido por el conocimiento de las constituido por el conocimiento de las caractercaracteríísticas pertinentes de lo real, sticas pertinentes de lo real, sometido a ansometido a anáálisis crlisis críítico y a interpretacitico y a interpretacióón n con respecto a la poblacicon respecto a la poblacióón total del pan total del paíís ass asíícomo al grupo o grupos que son pertinentes. como al grupo o grupos que son pertinentes. AdemAdemáás del aspecto nacional, comprende lo s del aspecto nacional, comprende lo multinacional que incide en el primero.multinacional que incide en el primero.

Por otra parte, cuando se utiliza un Por otra parte, cuando se utiliza un horizonte global, no horizonte global, no reduccionistareduccionista, como el , como el de la postmodernidad, se obtiene un marco de la postmodernidad, se obtiene un marco de referencia integral cuyos componentes de referencia integral cuyos componentes estestáán interrelacionados entre sn interrelacionados entre sííconstituyendo un todo estructurado.constituyendo un todo estructurado.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 9 of 27

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSe enfoca la experiencia de lo real Se enfoca la experiencia de lo real como un todo cuyos componentes como un todo cuyos componentes prelinguisticos, bioprelinguisticos, bio--ffíísico y psicosico y psico--sociosocio--econeconóómicomico--culturales se culturales se relacionan relacionan ííntima y constantemente ntima y constantemente entre sentre síí..

Se alude al acelerado fraccionamiento Se alude al acelerado fraccionamiento del conocimiento cientdel conocimiento cientíífico fico tecnoltecnolóógico en estancos cada vez mgico en estancos cada vez máás s pequepequeñños e independientes, con una os e independientes, con una visivisióón distorsionada de la realidad y n distorsionada de la realidad y que proponen soluciones parciales a que proponen soluciones parciales a problemas complejos que repercuten problemas complejos que repercuten en otros aspectos de la realidad, en otros aspectos de la realidad, generando nuevos problemas.generando nuevos problemas.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 10 of 27

Esta situaciEsta situacióón, caractern, caracteríística de la stica de la era de la modernidad, ha tenido era de la modernidad, ha tenido consecuencias muy adversas en la consecuencias muy adversas en la sociedad y en la biosfera.sociedad y en la biosfera.

Como reacciComo reaccióón deliberada del n deliberada del pensamiento crpensamiento críítico frente a la tico frente a la avalancha de trastornos de dicha era ha avalancha de trastornos de dicha era ha surgido, en la postmodernidad, la surgido, en la postmodernidad, la necesidad de crear nuevos horizontes, necesidad de crear nuevos horizontes, paradigmas e hipparadigmas e hipóótesis integradores tesis integradores que permitan hacer aproximaciones que permitan hacer aproximaciones mmáás amplias, confiables y vs amplias, confiables y váálidas para lidas para formular soluciones mformular soluciones máás eficaces.s eficaces.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 11 of 27

Congruente con esto Congruente con esto úúltimo, el ltimo, el horizonte horizonte fundantefundante de la de la sociobiosferasociobiosferaintegra conocimiento filosintegra conocimiento filosóófico, fico, cientcientíífico y tecnolfico y tecnolóógico, explicita las gico, explicita las mmúúltiples e indisolubles relaciones ltiples e indisolubles relaciones recrecííprocas entre los componentes y procas entre los componentes y procesos de una totalidad constituida procesos de una totalidad constituida por las sociedades humanas y la por las sociedades humanas y la biosfera.biosfera.

Utiliza una visiUtiliza una visióón holista que se n holista que se contrapone a las visiones contrapone a las visiones reduccionistasreduccionistas aaúún n prevalecientes.prevalecientes.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 12 of 27

Se describe la dinSe describe la dináámica de la mica de la sociobiosferasociobiosfera en la cual los trastornos de en la cual los trastornos de uno de sus componentes, afecta al otro y uno de sus componentes, afecta al otro y se revierte en el primero, agravando el se revierte en el primero, agravando el trastorno inicial y generando un nuevo trastorno inicial y generando un nuevo ciclo de interacciones recciclo de interacciones recííprocas y asprocas y asíísucesivamente en una espiral de sucesivamente en una espiral de retroalimentaciretroalimentacióón de crecientes n de crecientes trastornos.trastornos.

De acuerdo con la teorDe acuerdo con la teoríía de I. a de I. PrigoninePrigonine esto puede ocasionar esto puede ocasionar tanto el colapso de una o mtanto el colapso de una o máás de s de las estructuras involucradas, las estructuras involucradas, como la creacicomo la creacióón de una nueva.n de una nueva.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 13 of 27

La La sociobiosferasociobiosfera, indudablemente, abre , indudablemente, abre nuevas perspectivas, posibilidades y nuevas perspectivas, posibilidades y campos de investigacicampos de investigacióón, de formacin, de formacióón n de recursos humanos y de trabajo o de recursos humanos y de trabajo o servicio en proyectos y programas servicio en proyectos y programas nacionales. Por todo lo anterior, tiene nacionales. Por todo lo anterior, tiene un gran valor prun gran valor prááctico en los esfuerzos ctico en los esfuerzos orientados al logro de una sociedad orientados al logro de una sociedad sustentable y sostenible.sustentable y sostenible.

Se mencionan algunas aplicaciones del Se mencionan algunas aplicaciones del horizonte propuesto y se ofrece y horizonte propuesto y se ofrece y discute una hipdiscute una hipóótesis explicativa de la tesis explicativa de la crisis socioambiental que vive la crisis socioambiental que vive la humanidad, indicando el esfuerzo humanidad, indicando el esfuerzo gigantesco, tenaz y a largo plazo, que gigantesco, tenaz y a largo plazo, que se requiere para superarla, a partir de la se requiere para superarla, a partir de la formaciformacióón de un nuevo hombre, n de un nuevo hombre, hombre total u holista.hombre total u holista.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 14 of 27

APLICACIAPLICACIÓÓNNEl horizonte de la El horizonte de la sociobiosferasociobiosfera se ha se ha aplicando en diversas instancias tales aplicando en diversas instancias tales como:como:

1.1. Actividades Actividades multimulti--universitarias de la universitarias de la Red Nacional de FormaciRed Nacional de Formacióón e n e InvestigaciInvestigacióón Ambiental de Guatemala.n Ambiental de Guatemala.

2.2. EstructuraciEstructuracióón de las carreras tn de las carreras téécnicas cnicas de la Universidad Rural de Guatemala.de la Universidad Rural de Guatemala.

3. Estrategia ambiental para el desarrollo 3. Estrategia ambiental para el desarrollo sostenible de Guatemala propuesta al sostenible de Guatemala propuesta al Consejo Nacional de Ciencia y TecnologConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíía , a , 1995.1995.

4.4. Congreso de la uniCongreso de la unióón de universidades de n de universidades de AmAméérica Latina en Buenos Aires, Argentina rica Latina en Buenos Aires, Argentina y en la universidad de Lomas de Zamora del y en la universidad de Lomas de Zamora del mismo pamismo paíís, en 1992.s, en 1992.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 15 of 27

GASES DE INVERNADEROGASES DE INVERNADERO

ANHIDRIDO CARBANHIDRIDO CARBÓÓNICO, CONICO, CO22

METANO, CHMETANO, CH44

OXIDOS DE NITROXIDOS DE NITRÓÓGENO, NOGENO, NOXX

OXIDOS DE AZUFRE, SOOXIDOS DE AZUFRE, SOXX

FLUOROCLOROCARBONOS, F Cl CFLUOROCLOROCARBONOS, F Cl CVAPOR DE AGUA, HVAPOR DE AGUA, H22OO

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 16 of 27

SÓLIDA EVIDENCIA CIENTÍFICA:

•DESINTEGRACIÓN ACELERADA DE LOS CASQUETES POLARES POR PERDIDAS DEL PODER REFLECTIVO DE LA LUZ QUE PROTEGE DEL CALENTAMIENTO TERRESTRE CON OTROS TRASTORNOS EN LOS OCÉANOS

•CRECIDA DE LOS CUERPOS DE AGUA CON DESTRUCCIÓN DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS

•TRASTORNOS EN LAS COMPLEJAS CORRIENTES OCEÁNICAS LAS CUALES DEPENDEN DEL VOLUMEN, TEMPERATURA, DENSIDAD Y CORRIENTES ATMOSFÉRICAS, CON REPERCUSIONES CLIMÁTICAS

SÓLIDA EVIDENCIA CIENTÍFICA...

•VIOLENTOS MONZONES, HURACANES Y CICLONES QUE CONSTITUYEN BOMBAS ATMOSFÉRICAS HASTA DE 300 KM/HR

•EXCESO DE LLUVIA E INUNDACIONES

•DERRUMBES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y LADERAS MONTAÑOSAS

•DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO CON AUMENTO DE RADIACION ULTRAVIOLETA DE EFECTOS CANCERÍGENOS

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 17 of 27

SÓLIDA EVIDENCIA CIENTÍFICA...

•DESCONGELAMIENTO DEL PERMA FROST QUE OCASIONA LA LIBERACIÓN DE GASES DE INVERNADERO QUE AUMENTAN EL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA

•DESTRUCCIÓN DE LOS HÁBITAT DE MÚLTIPLES ESPECIES Y EXTINCIÓN DE ELLAS

SÓLIDA EVIDENCIA CIENTÍFICA...

•SEQUÍA INTENSA FAVORECIENDO LA GENERACIÓN DE ENORMES INCENDIOS EN GRANDES EXTENSIONES DE SELVA CON PRODUCCIÓN DE GASES DE INVERNADERO

•INCENDIOS LANZANDO MÁS CARBONO A LA ATMÓSFERA Y REDUCIENDO LA VEGETACIÓN QUE A SU VEZ SIRVE PARA ABSORBER CO2 Y LIBERANDO OXÍGENO

•CANTIDAD DE TIERRA AFECTADA POR LA SEQUÍA AUMENTÓ MÁS DEL DOBLE EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 18 of 27

SÓLIDA EVIDENCIA CIENTÍFICA ...

•EN UNA SOLA GENERACIÓN SE HA DUPLICADO DOS VECES LA POBLACIÓN HUMANA

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

GRUPOS CRECIENTES DE NUEVOS GRUPOS CRECIENTES DE NUEVOS DESPLAZADOS:DESPLAZADOS:

REFUGIADOS AMBIENTALES

DESTRUCCION DE LA SOCIOBIOSFERA, DESTRUCCION DE LA SOCIOBIOSFERA, TANTO DE LOS ECOSISTEMAS TANTO DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINOS COMO DE LAS TERRESTRES Y MARINOS COMO DE LAS POBLACIONES HUMANAS MAS POBLACIONES HUMANAS MAS VULNERABLESVULNERABLES

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 19 of 27

TODO ESTO MANIFIESTA LA DESINTEGRACIÓN DEL SISTEMA CLIMÁTICO MUNDIAL Y PRESENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL INCUESTIONABLE EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS……

LO ANTERIOR SE EXPLICA POR LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES, EN LOS CUALES TODOS SUS COMPONENTES CONSTITUYEN UNA RED CON MÚLTIPLES INTERRELACIONES DE INTERDEPENDENCIA.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS……

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 20 of 27

PRESENCIA DE CIRCUITOS DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA QUE ACELERAN LOS TRASTORNOS.

EXISTENCIA DE NODOS INESTABLES DE INFLEXIÓN QUE PRODUCEN SÚBITOS COLAPSOS ECOLÓGICOS.

LO ANTERIOR, ACORDE CON LA TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DISIPADORAS, DEL PREMIO NOBELILYA PRIGONINE.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS……

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 21 of 27

VARIABLES AMBIENTALES

AGUA

BOS-QUE

TIERRA SOCIE-DAD

ATMOS-FERA

CONFORME SE ACUMULAN GASES CONFORME SE ACUMULAN GASES INVERNADERO, COINVERNADERO, CO22 Y METANO IMPIDEN LA Y METANO IMPIDEN LA IRRADIACION DEL CALOR DE LA LUZ SOLAR AL IRRADIACION DEL CALOR DE LA LUZ SOLAR AL ESPACIO Y LA TEMPERATURA SUBE ARRIBA DE ESPACIO Y LA TEMPERATURA SUBE ARRIBA DE LO NORMAL:LO NORMAL:

FIEBRE DEL PLANETAFIEBRE DEL PLANETA..

CENTROAMERICA MUY VULNERABLE, AUMENTCENTROAMERICA MUY VULNERABLE, AUMENTÓÓ11ººC EN UN SIGLO FRENTE A 0.74 C EN UN SIGLO FRENTE A 0.74 ººC DEL C DEL PROMEDIO MUNDIAL. ESTAMOS PRPROMEDIO MUNDIAL. ESTAMOS PRÓÓXIMOS AL XIMOS AL NIVEL DE UNA CATNIVEL DE UNA CATÁÁSTROFE.STROFE.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS……

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 22 of 27

DERECHOS DERECHOS HUMANOS HUMANOS

Y Y SOCIOBIOSFERASOCIOBIOSFERA

DERECHOS HUMANOS Y SOCIOBIOSFERA DERECHOS HUMANOS Y SOCIOBIOSFERA

LA SOCIOBIOSFERA ES DETERMINANTE LA SOCIOBIOSFERA ES DETERMINANTE DE LA PROBLEMATICA DE DEREHOS DE LA PROBLEMATICA DE DEREHOS HUMANOS.HUMANOS.

LA DESTRUCCION DE LOS BIENES LA DESTRUCCION DE LOS BIENES NATURALES Y LA DEGRADACION Y NATURALES Y LA DEGRADACION Y CONTAMINACION AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTALES, TRASTORNAN E INCLUSO DESTRUYEN LA TRASTORNAN E INCLUSO DESTRUYEN LA VIDA HUMANA, IMPOSIBILITANDO EL VIDA HUMANA, IMPOSIBILITANDO EL EJERCICIO DE MULTIPLES DERECHOS EJERCICIO DE MULTIPLES DERECHOS INCLUYENDO, EL MAS FUDAMENTAL DE INCLUYENDO, EL MAS FUDAMENTAL DE ELLOS: EL DERECHO A LA VIDAELLOS: EL DERECHO A LA VIDA

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 23 of 27

REUNIONES DE EXPERTOS REUNIONES DE EXPERTOS CONVOCADAS POR EL ALTO CONVOCADAS POR EL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS Y DIRECTOR DEL HUMANOS Y DIRECTOR DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL AMBIENTE UNIDAS PARA EL AMBIENTE CORROBORAN LA INTERRELACICORROBORAN LA INTERRELACIÓÓN E N E INTERDEPENDENCIA AMBIENTE INTERDEPENDENCIA AMBIENTE --DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.

SURGE SURGE EL DERECHO EL DERECHO HUMANO A UN AMBIENTE HUMANO A UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO.SANO Y EQUILIBRADO.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 24 of 27

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Se propone un nuevo horizonte Se propone un nuevo horizonte fundantefundante e e integrador de la sociedad humana y la integrador de la sociedad humana y la biosfera: SOCIOBIOSFERAbiosfera: SOCIOBIOSFERA

Se requiere detener y revertir la actual crisis Se requiere detener y revertir la actual crisis de la de la sociobiosferasociobiosfera y desarrollar una nueva y desarrollar una nueva sociedad sustentable y sosteniblesociedad sustentable y sostenible

CONCLUSIONESCONCLUSIONES……EXISTE UNA ESTRECHA RELACIEXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓÓN DE N DE INTERDEPENDENCIA ENTRE SOCIOBIINTERDEPENDENCIA ENTRE SOCIOBIÓÓSFERA, SFERA, CALENTAMIENTO GLOBAL, DERECHOS CALENTAMIENTO GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y CALIDAD DE VIDAHUMANOS Y CALIDAD DE VIDA

ES RESPONSABILIDAD DE TODO CIUDADANO ES RESPONSABILIDAD DE TODO CIUDADANO TOMAR ACCIONES INMEDIATAS A NIVEL DEL TOMAR ACCIONES INMEDIATAS A NIVEL DEL HOGAR, LA COMUNIDAD, LA NACIHOGAR, LA COMUNIDAD, LA NACIÓÓN Y DEL N Y DEL PLANETAPLANETA

ESTAS ACCIONES, ACORDES A LAS ESTAS ACCIONES, ACORDES A LAS POSIBILIDADES DISPONIBLES, SON ESENCIALES POSIBILIDADES DISPONIBLES, SON ESENCIALES PARA LA ADAPTACIPARA LA ADAPTACIÓÓN A LOS CAMBIOS N A LOS CAMBIOS SOCIOAMBIENTALES, PREVENCISOCIOAMBIENTALES, PREVENCIÓÓN Y N Y MINIMIZACIMINIMIZACIÓÓN DE SUS IMPACTOSN DE SUS IMPACTOS

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 25 of 27

CONCLUSIONES...CONCLUSIONES...

Se propone progresar hacia una sociedad Se propone progresar hacia una sociedad armarmóónica con la naturaleza, y garante de nica con la naturaleza, y garante de una paz sociouna paz socio--ambiental con equidad, ambiental con equidad, justicia, seguridad y gobernabilidad, justicia, seguridad y gobernabilidad, elevando constantemente la calidad de vida elevando constantemente la calidad de vida humana humana en un en un Estado de Pleno Estado de Pleno DerechoDerecho..

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

PREGUNTASPREGUNTAS??

OBSERVACIONES?OBSERVACIONES?

LA LA SOCIOBIOSFERASOCIOBIOSFERA, , EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y GLOBAL Y DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

Dr. Carlos E. PomDr. Carlos E. PomééssCONSULTORCONSULTOR

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 26 of 27

LA LA SOCIOBIOSFERASOCIOBIOSFERA, , EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y GLOBAL Y DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

POMÉS, CARLOS ENRIQUEEstomatólogo, Cirujano Dentista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con Maestría en Ciencias de la Salud de la Universidad de Northwestern, Chicago .Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Rural de Guatemala. Con estudios de Postgrado en Ciencias de la Salud, Educación, Metodología de la Investigación, Ciencias Socioambientales y Problemática Socioambiental de Guatemala y del Planeta. Medalla Presidencial del Medio Ambiente, 2007; Medalla universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala 13-11-1991; Distinción de la Facultad de Odontología por contribuir durante 38 años a mejorar la salud bucal de la Sociedad Guatemalteca, 2007; miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala; Miembro Distinguido de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AGISA, 2007, por fecundo trabajo y destacada trayectoria de vida, ejemplo digno de ser imitado por las generaciones presentes y futuras de AGISA; Distinción Pionero del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado(EPS) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asociación de Recursos Internacionales para el Desarrollo del Niño (ARIDEN), 1990; Distinción Investigador Latinoamericano Distinguido de 1975 en Ciencia Dental, de la Fundación William J. Gies para el Progreso de la Dentistería; Distinción Abelardo de Brito, III Congreso Internacional de Odontología, Río de Janeiro, Brasil, 1971; Distinción “Ciudadano Distinguido, Municipalidad de Guatemala, El Alcalde, 20/11/199Miembro fundador, Asesor Principal y Representante de la Universidad Rural de Guatemala. Miembro, Comisión Intersectorial de Medio Ambiente (CIMA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). Exmiembro y ex Presidente de la Comisión Intersectorial de Recursos Humanos del CONCYT. Cofundador de la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental de Guatemala (REDFIA) integrada por 5 Universidades, 2 instituciones de investigación y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Miembro del Comité Interinstitucional de REDFIA. Miembro de Parlamento Ambiental, Junta Directiva de Ciudadanos Notables.Exprofesor y Exinvestigador en universidades de Guatemala, de Estados Unidos de Norteamérica y de otros países de Latinoamérica. Profesor invitado de Maestrías en universidades de Guatemala. Autor, coautor, consultor, coordinador, supervisor, ejecutor y evaluador de investigaciones, planes, programas, proyectos, seminarios, talleres, reuniones y congresos locales, departamentales, nacionales e internacionales sobre salud-enfermedad, educación, y la Problemática Socioambiental y de Derechos Humanos de Guatemala y del planeta tierra incluyendo: El horizonte fundante de la Sociobiosfera, una Concepción Filosófico-Científico-Tecnológica. Universidad Rural de Guatemala -Universidad Rafael LandívarPrograma de Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional -EPSUM- de la USAC.Asesoría, planificación, ejecución, evaluación e informe final del Perfil y Taller Socioambiental de la Región V (Chimaltenango, Sacatepequez y Escuintla), a cargo de la Universidad Rural.Coautor de La Ingeniería del Siglo XXI para una Sociedad Sostenible, Unidad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Serviprensa, 2004. Investigación conjunta de la Universidad Rural de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar.Miembro Distinguido Asociación Guatemalteca Ingeniería Sanitaria y Ambiental-AGISA-Consultor del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala-CALAS-.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 8

URL_08_ING03.pdf 27 of 27