5
La Sociología Introducción: En esta tarea sabremos el concepto de sociología también vamos a saber en qué momento surgió la sociología y cuáles fue la importancia de la sociología en la sociedad. Las características de las escuelas sociológicas: Positivismo, Materialismo, y Funcionalismo - También como introducción definamos La sociología, es la ciencia que estudia en sí a la sociedad . La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía social.

La Sociologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las clases de sociologia

Citation preview

Page 1: La Sociologia

La Sociología

Introducción:En esta tarea sabremos el concepto de sociología también vamos a saber en qué momento surgió la sociología y cuáles fue la importancia de la sociología en la sociedad. Las características de las escuelas sociológicas: Positivismo, Materialismo, y Funcionalismo

- También como introducción definamos La sociología, es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía social.

Page 2: La Sociologia

Desarrolló

EL comienzo de la sociología

El siglo 18 marcó el desarrollo de una serie de cambios de todo orden que dieron lugar al inicio de una nueva era histórica. Los primeros signos fueron los cambios en las ideas, la apertura de las mentes a nuevas posibilidades y concepciones del hombre. Después vinieron los cambios políticos, la política surge como un conocimiento autónomo de la moral. La revolución liberal, la revolución francesa hicieron posible que el siglo 19 se iniciara como la era de la razón, los derechos humanos y el pensamiento científico y secular. Se sucedieron los cambios económicos, surge la economía, los conceptos de capital y salario transforman sustancialmente las relaciones de producción. Debido a la Revolución industrial en pocos años millones de seres humanos cambiaron de lugar de residencia, de forma de trabajo, de estilo de vida, de costumbres y de ideas. En poco tiempo la “cuestión social” se convierte en foco de atención prioritario de todo el pensamiento social, desde los teóricos socialistas, hasta Papas denunciaron las consecuencias negativas del nuevo orden económico. Faltaba un contexto social estable. Surge la Sociología con intención de ocuparse de los problemas generados Del hilo de esa intensa construcción y reconstrucción del orden social. Surge en el curso de una especialización progresiva de los saberes, primero surgió la Política, luego la Economía y finalmente la Sociología para ocuparse del estudio de los procesos de estructuración y desestructuración de la sociedad, con un espíritu secular y científico propio de la nueva época.

La Importancia de la sociología en la sociedad:

Page 3: La Sociologia

Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto. También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. Además, ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos. Es importante también porque nos ayuda a entender las clases sociales y las funciones de la sociedad, por ejemplo mirar la razón y como prospera una sociedad determinada, que es lo que hace una sociedad más avanzada que otra y las razones de sus diferentes clases sociales.

Principales escuelas sociológicas: Positivismo, Materialismo y Funcionalismo.

Positivismo:El positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a prioridad y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Funcionalismo:El estructural funcionalismo supone que existen en la sociedad instituciones que cumplen funciones para mantener el orden social, estas instituciones, y los individuos que en ellas se encuentran, satisfacen a su vez roles y funciones que, de esta manera, operan en el conjunto de la estructura social. El aprendizaje de los roles, los comportamientos deseables e indeseables, etc. se da a partir del proceso de socialización, a partir del cual, desde que se es niño, cada sujeto aprenderá su posición en la estructura social, lo que se espera de ´’el, lo que se castiga, etc. de modo que pueda satisfacer las funciones que la sociedad necesita para funcionar.

Materialismo:La característica definitoria del materialismo histórico consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformación social. La estructura social y el motor del

Page 4: La Sociologia

cambio no son las voluntades de las personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo material, la vida económica y social reales del hombre, las necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos grupos sociales.

Conclusiones:

Como vimos la sociología es la ciencia que trata las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Analizamos la importancia que es la sociología en la sociedad y su origen histórico. Vimos las características y detalles sobre cada escuela sociológica (funcionalismo, materialismo. Positivismo).

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa

http://sociologiautcd.blogspot.com/2010/03/bienvenidos-alumnos-mi-blog-de.html

Libro de texto de Sociología

Recursos (videos del portal)