2
CASO N°3: LA SUMA ES MENOS QUE EL TOTAL PREGUNTAS: 1. ¿Cuál es su reacción a la decisión de Gfeller de fijar 20% como meta para el incremento de ventas anuales? ¿Parece eso poco realista de acuerdo con el desempeño pasado? Mi reacción si es que realmente estoy comprometida con la empresa sería hacer todo lo posible por llegar a la meta no por cumplirla y ya sino formar parte de ella, lograrlo como un objetivo que traerá mejoras para la empresa y para todos los trabajadores también. Pero si no estuviera comprometida y trabajara porque en fin; creo que mi reacción sería poco entusiasta, negativa y sobre todo lo vería como una imposición sin sentido, inalcanzable de cumplir y no ayudaría a que se cumpla la meta porque para mi es imposible. Yo creo que no es poco realista porque uno cuando hace sus premisas se fija en datos pasados para fijar nuevas metas y mejorarlas con respecto a las anteriores, por lo tanto si una empresa quiere mejorar en el mercado siempre va a tener que ampliar sus metas. Pero tampoco se van a establecer metas muy por encima de las anteriores sino tiene que ser poco a poco y yo creo que si han llegado a un 19% con más esfuerzo de parte de todos si se puede llegar a un 20% ya que también se ve que año a año sus ventas han ido mejorando. Para lograr esto sería necesario motivar al personal al compromiso con la empresa, ya sea con bonos u otros incentivos que ayuden a la participación de ellos. 2) ¿piensa que Carla tuvo razón al interpretar esta meta como una cuota? Si, porque de esa manera le va permitir tomar las medidas necesarias para darse cuenta si sus objetivos serán alcanzables y verificables ya que ella al recibir la noticia e interpretar como una cuota , procedió a promediar los aumentos de las siete

la suma es menos que el total.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CASO N3: LA SUMA ES MENOS QUE EL TOTALPREGUNTAS:1. Cul es su reaccin a la decisin de Gfeller de fijar 20% como meta para el incremento de ventas anuales? Parece eso poco realista de acuerdo con el desempeo pasado?Mi reaccin si es que realmente estoy comprometida con la empresa sera hacer todo lo posible por llegar a la meta no por cumplirla y ya sino formar parte de ella, lograrlo como un objetivo que traer mejoras para la empresa y para todos los trabajadores tambin. Pero si no estuviera comprometida y trabajara porque en fin; creo que mi reaccin sera poco entusiasta, negativa y sobre todo lo vera como una imposicin sin sentido, inalcanzable de cumplir y no ayudara a que se cumpla la meta porque para mi es imposible.Yo creo que no es poco realista porque uno cuando hace sus premisas se fija en datos pasados para fijar nuevas metas y mejorarlas con respecto a las anteriores, por lo tanto si una empresa quiere mejorar en el mercado siempre va a tener que ampliar sus metas. Pero tampoco se van a establecer metas muy por encima de las anteriores sino tiene que ser poco a poco y yo creo que si han llegado a un 19% con ms esfuerzo de parte de todos si se puede llegar a un 20% ya que tambin se ve que ao a ao sus ventas han ido mejorando. Para lograr esto sera necesario motivar al personal al compromiso con la empresa, ya sea con bonos u otros incentivos que ayuden a la participacin de ellos.

2) piensa que Carla tuvo razn al interpretar esta meta como una cuota?Si, porque de esa manera le va permitir tomar las medidas necesarias para darse cuenta si sus objetivos sern alcanzables y verificables ya que ella al recibir la noticia e interpretar como una cuota , procedi a promediar los aumentos de las siete filiales en la cual observo de que estaba en una situacin desfavorable por lo tanto no era lgico proceder dicha cuota. 3) Cules son las alternativas para Carla? Haga una lista de los Pro y los Contras.PROCONTRA

Estn ubicadas en las principales ciudades. Contaba con las 7 filiales. Sus productos eran comprados directamente de la fbrica. La qumica Francesa S.A. era una distribuidora reconocida a nivel nacional.

La proyeccin de las 7 filiales promediaban menos del 17% Los pronsticos de mantener los niveles elevaos del crecimiento no podan ser sostenidos indefinidamente. Carla no tena una idea clara de que hacer. No contaban con un plan

4) si Ud. Fuera Carla Qu hara?Me reunira con todos los gerentes filiales y analizara la estadstica histrica para reconocer as entre que limites puede trabajar nuestra empresa, ya que como sabe segn mi metodologa de trabajo solo me permite hacer un crecimiento mximo inferior a 20% y en caso de querer aumentar tendra que hacer ciertas modificaciones en partes de mi gestin, proceso o especificaciones.As mismo plantear que no es posible sostener un crecimiento indefinido ya que sobresaturaramos a los clientes lo que traera como consecuencia que ya no compren ms productos.