8
ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 37 CAPITULO 3 LA SUPERACIÓN SÚPER KOALA (1.987 1.989) Grupo Koala Durante el año 1.987 seguimos volando con regularidad y normalidad en el campo de Tricio próxi- mo a Najera (La Rioja) con el Koala. En Enero el Grupo Koala inició una actividad paralela a la aeronáutica con salidas principalmente de carácter o, como fue en esta primera ocasión la excursión al Ibón de Acherito en los Pirineos de Hues- ca. A finales de la primavera del año 1987, Lorenzo Alzola había concluido la construcción de seis nue- vos ultraligeros, inspirados en la filosofía del Koala, pero con las mejoras necesarias para superar las pres- taciones aerodinámicas de su antecesor, carenado, tubos perfilados, etc. y sustituyó el molinillo casero por

LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 37

CAPITULO 3

LA SUPERACIÓN – SÚPER KOALA

(1.987 – 1.989)

Grupo Koala

Durante el año 1.987 seguimos volando con regularidad y normalidad en el campo de Tricio próxi-

mo a Najera (La Rioja) con el Koala.

En Enero el Grupo Koala inició una actividad paralela a la aeronáutica con salidas principalmente

de carácter o, como fue en esta primera ocasión la excursión al Ibón de Acherito en los Pirineos de Hues-

ca.

A finales de la primavera del año 1987, Lorenzo Alzola había concluido la construcción de seis nue-

vos ultraligeros, inspirados en la filosofía del Koala, pero con las mejoras necesarias para superar las pres-

taciones aerodinámicas de su antecesor, carenado, tubos perfilados, etc. y sustituyó el molinillo casero por

Page 2: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 38

Uno de ellos pasó al Grupo Koala que realizó sus primeros vuelos en la IV Reunión de la AAE en

el mes de Junio en Morante (Badajoz) con una mención especial a Lorenzo Alzola por el Súper Koala.

Page 3: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 39

Posteriormente obtuvimos la matrícula ECT-450 para la realización de los vuelos oficiales de prueba,

con la que nos consintieron participar en la Reunión Francesa de Construcción Amateur en Brienne le Chate-

au, en el mes de Agosto, donde Lorenzo fue galardonado por su diseño.

Fueron tiempos de esplendor. Disponíamos de dos ultraligeros del grupo Koala que unidos al Ski-Jet que compró el Aeroclub, constituían nuestra flotilla de actividad deportiva.

En Septiembre de ese mismo año de 1.987 participamos nuevamente en las fiestas de Logro-ño, estrenando el nuevo Campo de Prado Salobre que en los años posteriores dejaría de existir.

Nuestra experiencia de alguna manera autodidacta junto a una sólida base aeronáutica, nos serviría para trasladar nuestros conocimientos de forma altruista entre los socios del aeroclub.

En Abril de1.988 establecimos la escuela de vuelo en la campas de Délica (Alava), situadas en el fondo de los cortados de Orduña (Vizcaya), donde permanecimos hasta final de año, compartiendo el espacio con los que practicaban parapente, ala delta y otros ultraligeros.

Cada uno de los pilotos experimentados del Club, cogería dos o tres alumnos a su cargo para responsabilizarse de su aprendizaje y de esta manera poder llegar a todos los interesados en aprender a volar.

Muchos de los nuevos alumnos acudían por la novedad y la moda del momento, que junto a la falta de profesionalidad de la enseñanza originó que pocos de ellos continuaran con la actividad con el paso del tiempo.

Page 4: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 40

La época de vuelos en Orduña, coincidió con la ampliación de la familia de Alfredo, circunstancia

que aprovechó para realizar las correspondientes presentaciones.

En el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo-ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar de unos días en compañía de nues-tros compañeros de la Asociación, celebrando la V Reunión Nacional y la primera vez en el nuevo campo de La Cervera.

Lorenzo dio una conferencia y recibió una placa distintiva.

Page 5: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 41

Por otra parte, nuestro antiguo campo de vuelo de Nájera había quedado inutilizado, por lo que ya

no se podía volar.

Realizamos varias gestiones que fructificaron con la compra del hangar, que durante 1.988 procedi-

mos mediante el sistema de construcción propia a su desmontaje, traslado y montaje en el que sería nues-

tro nuevo emplazamiento en Zalduendo (Alava).

En Diciembre de 1.988 comenzamos nuestra actividad de vuelo en este nuevo campo que gestio-

naba Javier Eguiluz.

Se trataba de una pista corta de hierba con muy buenas aproximaciones pero encajado en el fondo

de la llanada alavesa junto al desfiladero de Eguino que provocaba vientos fuertes que daban nombre al

restaurante de carretera “El Ventorro”.

Entre los dos hangares albergaban al Koala inicial y a cuatro de los Súper Koalas, así como otros

varios de distintas marcas, constituyendo el núcleo principal de vuelo en Euskadi de la época.

Page 6: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 42

Al comienzo de Enero de 1.989 repetimos la experiencia de practicar montañismo viajando a los Piri-

neos de Huesca (Valle de Hecho – Selva de Oza).

1.989 - En Mayo visitamos a nuestros compañeros de la AAE en Cáceres celebrando la VI Reunión

Nacional.

Volamos en el Súper Koala que llevamos de Pepe Mora y Angel Azofra, tuvimos una recepción del

alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Fernando y Jose el asturiano, fueron protagonistas del video

conmemorativo que realizó Eladio, Victor Merino voló por primera vez el autogiro y Fernando Lahora

llevó un trike con motor de moto y marchas, sufriendo un encontronazo rodando contra el remolque

del Koala.

Page 7: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 43

En Octubre de 1.989, Pepe Mora realizó la reunión de la Zona Norte Centro de la Asociación en el campo de vuelo de Pedruzo – Condado de Treviño (Burgos), a la que acudimos en vuelo desde Zalduen-do y nos encontramos con una nutrida participación.

Page 8: LA SUPERACIÓN SÚPER KOALAEn el mes de Agosto de 1.988 Lorenzo, Pablo y Fernando llevaron el Súper Koala de Pepe Mo ra en un remolque a Cáceres para realizar varios vuelos y disfrutar

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES AMATEUR DE AERONAVES 44

Unos días posteriores Lorenzo Alzola voló en el autogiro de Fournier en las campas de Délica en

Orduña (Vizcaya).

A finales del año 1.989 sufrimos unos fuertes vientos del Este que recibíamos después de su ace-

leración al pasar por el cañón que forman los Montes de Alzania y la Sierra de Encia a su paso por Egui-

no.

Nos daban frontalmente sobre la puerta del hangar que no pudo resistir la fuerza del empuje y

cedió cayendo hacia el interior.

Al dejar esa parte desprotegida, el viento entró en el interior del hangar, levantando y llevándose

el techo, las paredes y los dos ultraligeros que teníamos en su interior quedando desparramados en un

cono de más de un kilómetro de extensión.

La fuerza del viento fue mayor que la cimentación y la estructura del hangar que habíamos re-

construido de forma amateur.

Fue el fin del primer Koala y del Súper Koala del grupo, habían nacido para volar y murieron vo-

lando por las fuerzas del viento.