4
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES José Omar Paz Eusebio La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos. Son funciones de la SMV las siguientes: Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos. Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados. Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos. La SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter general concordantes con las referidas normas internacionales de

La Superintendencia Del Mercado de Valores - Ramírez Huamán Alex

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gshdjh

Citation preview

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORESJos Omar Paz Eusebio

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas que tiene por finalidad velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos. Son funciones de la SMV las siguientes:

Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.

Supervisar el cumplimiento de la legislacin del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurdicas que participan en dichos mercados.

Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.

La SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditora por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores pblicos del Per y contratadas por las personas naturales o jurdicas sometidas a la supervisin de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carcter general concordantes con las referidas normas internacionales de auditora y requerirles cualquier informacin o documentacin para verificar su cumplimiento.

FINANCIAMIENTO A TRAVS DEL MERCADO DE VALORES

ESTRUCTURACIN: Inicia una etapa de preparacin Elaboracin documentos legales bsicos, (prospectos y contratos) Prepara requisitos Contrata servicios de otras personas jurdicas.

INSCRIPCIN Inscripcin de: Valores y/o Programas de emisin Registro de: Prospecto informativo o prospecto complementarios.

COLOCACIN Oferta Pblica Inversionistas, liquidan pago por suscripcin de valores.CALNCELACINEmisor cancela principal a los inversionistasCesa la obligacin de parte del Emisor para con los inversionistas para con el mercadoTratndose de acciones, no se produce pago por parte del emisor

ETAPA PREPARATORIA QUE DEBE REALIZAR LA EMPRESA

Tener un perfil adecuado para convencer a los inversionistas a que le compren sus valores. Elaborar planes de mediano y largo plazo para evidenciar la viabilidad y potencial de la empresa. Disminuir factores de riesgo Institucionalizar a la empresa Hacer auditar sus estados financieros Observas buenas prcticas de Buen Gobierno Corporativo

VENTAJAS DE FINANCIARSE A TRAVS DEL MERCADO DE VALORES Demanda potencial de inversionistas institucionales Opcin de elegir deuda a corto, mediano o largo plazo Flexibilidad en plazos, monedas y tasas de inters No requiere de garantas especficas No existe intermediacin Incorpora prcticas de Buen Gobierno Corporativo

CONCLUSIONES:

Mejora la gestin de la empresa cuando entrar al mercado ayudando a las empresas a ordenar y mejorar sus estructuras principalmente legales y financieras, lo que conlleva a una gestin ms eficiente y competitiva.