12
L La a S Su u p p e e r r v v i i s s i i ó ó n n d d e e l l S Si i s s t t e e m ma a Supervisar significa: Inspeccionar o revisar alguna tarea especifica. Toda labor sea social, economica, familiar etc. Debe de ser supervisada para de lo contrario se puede caer en el error de desviarse del propósito de dicha labor. Toda empresa, compania, escuela etc. Tiene personas que se encargan de supervisar la labor de otras. De tal manera que la obra del Senor tampoco escapa de dicha necesidad. Dentro del Sistema de Grupos Familiares la supervisión es vital y esta consiste en cuidar y velar porque dicho sistema pueda desarrollarse de la manera establecida y así poder rendir fruto extraordinario. Sin supervisión los lideres pueden perder sus objetivos o caer en errores que puedan estancar el crecimiento y la multiplicación de la célula. Por ello cuando la demanda es grande, el pastor principal debe delegar ciertas funciones a aquellos lideres que han demostrado algún éxito y alta comprensión del sistema para esta ardua labor. Dentro de la Supervisión entran dos elementos importantes: -1 El Pastor o Supervisor de Zona y -2- El Supervisor de Sector ¿Quién puede llegar a ser un Pastor o Supervisor de Zona? Es un Supervisor que hayan mostrado un verdadero llamamiento al servicio en la obra del Senor, teniendo cierto éxito partiendo muchas veces su sector, abriendo grupos familiares, forjando nuevos lideres y que tenga una alta comprensión del sistema de Grupos Familiares. Además es alguien que a aprendido a estar bajo autoridad. Se convierte en un líder de Supervisores Es el brazo de extensión del Pastor Principal. Por lo tanto es sus ojos, sus oídos etc. Debe conocer y las bases doctrinales de la iglesia

La Supervisión Del Sistema_guia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

celulas

Citation preview

Page 1: La Supervisión Del Sistema_guia

LLaa SSuuppeerrvviissiióónn ddeell SSiisstteemmaa Supervisar significa: Inspeccionar o revisar alguna tarea especifica. Toda labor sea social, economica, familiar etc. Debe de ser supervisada para de lo contrario se puede caer en el error de desviarse del propósito de dicha labor. Toda empresa, compania, escuela etc. Tiene personas que se encargan de supervisar la labor de otras. De tal manera que la obra del Senor tampoco escapa de dicha necesidad. Dentro del Sistema de Grupos Familiares la supervisión es vital y esta consiste en cuidar y velar porque dicho sistema pueda desarrollarse de la manera establecida y así poder rendir fruto extraordinario. Sin supervisión los lideres pueden perder sus objetivos o caer en errores que puedan estancar el crecimiento y la multiplicación de la célula. Por ello cuando la demanda es grande, el pastor principal debe delegar ciertas funciones a aquellos lideres que han demostrado algún éxito y alta comprensión del sistema para esta ardua labor. Dentro de la Supervisión entran dos elementos importantes: -1 El Pastor o Supervisor de Zona y -2- El Supervisor de Sector ¿Quién puede llegar a ser un Pastor o Supervisor de Zona?

Es un Supervisor que hayan mostrado un verdadero llamamiento al servicio en la obra del Senor, teniendo cierto éxito partiendo muchas veces su sector, abriendo grupos familiares, forjando nuevos lideres y que tenga una alta comprensión del sistema de Grupos Familiares.

Además es alguien que a aprendido a estar bajo autoridad.

Se convierte en un líder de Supervisores

Es el brazo de extensión del Pastor Principal. Por lo tanto es sus ojos, sus oídos etc.

Debe conocer y las bases doctrinales de la iglesia

Page 2: La Supervisión Del Sistema_guia

2

. ¿Cuáles son las funciones de un Pastor o Supervisor de Zona?

Tendrá la responsabilidad de velar por una Zona o conjunto de sectores de grupos familiares en una area geografica determinada.

Por lo tanto su trabajo es mas de “campo” que eclesiástico. Pues debe brindar atención personalizada a los supervisores, líderes, anfitriones y miembros de su zona visitándoles y motivándoles.

Debe preparar y desarrollar la reunion semanal con lideres y supervisores. Llevándoles metas, resultados de la semana, consejos y elementos de formación y motivación como enseñanzas, predicas etc.

Asumir algunas responsabilidades Ministeriales A pesar de poseer Supervisores capacitados, el Pastor u

Supervisor de Zona no debe confiarse. Semanalmente debe elegir a uno de ellos y acompañarlo en su supervisión inspeccionando las células de su sector para vigilar que los Líderes estén realizando la labor

dentro de los lineamientos establecidos. Reunirse con sus Supervisores periodicamente.

Hacer un programa de supervisión para cada célula, para la planificación y el día sábado.

Asegurarse que los supervisores cumplan con lo especificado en el trabajo celular.

Constatar que cada Reunion este debidamente organizada y que haya uso de controles tales como el cuadernillo.

Organizar a toda la zona para que asista a los cultos y actividades generales.

Llevar control estadístico de su zona y entregar el informe al pastor principal.

Buscar y formar nuevos Lideres y Supervisores.

Alcanzar sus metas.

Page 3: La Supervisión Del Sistema_guia

3

¿Quién es un Supervisor de Sector?

Es un Líder que hayan demostrado éxito partiendo y multiplicando muchas veces su célula.

Un lider que ha demostrado comprensión del sistema de Grupos Familiares

Además es alguien que a aprendido a estar bajo autoridad .

Se convierte en un líder de Lideres

Es el brazo de extensión del Pastor. Por lo tanto es sus ojos, sus oídos etc.

Tendrá la responsabilidad de velar un Sector o conjunto de células

¿Cuáles son las funciones de un Supervisor?

Brindar atención personalizada a los líderes y anfitriones de un sector. (visitándoles y motivándoles)

Asistir fielmente a las reuniones semanales con su pastor y líderes.

Reunirse con sus líderes, revisar y proyectar el trabajo del sector.

Hacer un programa de supervisión para cada célula, para la planificación y el día sábado.

Asegurarse que los lideres cumplen con lo especificado en el trabajo celular.

Constatar que cada célula esta organizada y que haya uso de controles.

Organizar el sector para que asista a los cultos y actividades.

Llevar control estadístico de su sector y estregar el informe al pastor.

Apoyar los proyectos de la iglesia.

Alcanzar sus metas.

Seguir las indicaciones de su pastor.

Trabajar en su crecimiento personal.

Page 4: La Supervisión Del Sistema_guia

4

¿Que se debe supervisar?

Debe velar continuamente por la condición física, familiar y espiritual de cada supervisor, líder, asistente del líder y anfitrión. Para esto se debe asegurar que todos asistan a las celebraciones en la iglesia y sus actividadesEl supervisor debe de velar por la vida espiritual de sus lideres y anfitriones.

Debe velar para que cada líder cumpla con sus metas pues de esa manera podrá alcanzar las propias.

Que toda célula tenga su programa de visitación para motivar y evangelizar a los amigos asistentes como también para consolidar a los recién convertidos y guiarlos al bautismo en agua.

Que cada Líder y Supervisor lleve al día sus controles estadísticos para que haya un claro panorama del estado de cada célula.

Que la atención a todo miembro de la reunión sea constante.

Es importante supervisar el desarrollo de:

La Reunión de Planificación (que se desarrolle

eficazmente)

La Reunión Familiar (Que la reunión no tenga el

carácter de un culto sino que se realice según el

formato establecido: en un ambiente de cordialidad

y atención personalizada)

El Hogar del anfitrion (Que el Anfitrión mantenga su

hogar limpio y preparado a la hora de la reunión y

se ubique en la puerta para recibir a los invitados.)

La Predicación del estudio

La hora de inicio y de fin de la reunion

La actitud del lider y afitriones

Page 5: La Supervisión Del Sistema_guia

5

La iniciativa del supervisor debe centrarse en:

Generar nuevos líderes.

Abrir nuevas células, o Grupos.

Estimular asistencia a los cultos y generar más transporte.

Reincorporar líderes inactivos.

Dar ideas al pastor.

Tener continuidad en el trabajo.

Corregir lo deficiente en el sector

Programar actividades que promuevan a la unidad, comunión, oración etc. De todo el sector siempre y cuando no choquen con las actividades generales de la iglesia.

LLaass NNoorrmmaass ddee SSuuppeerrvviissiióónn

Como es de esperar, toda supervisión debe estar bajo ciertas normas o reglas que deben de ser cumplidas, con el unico fin de traer sanidad al sistema de reuniones familiares y asi este pueda funcionar trayendo un crecimiento cualitativo y cuantitativo a la iglesia del Senor. En nuestra propia experiencia, con mas de 15 ados de conocer el sistema hemos llegado a ciertas conclusiones a las cuales denominados NORMAS DEL SISTEMA. Es menester que cada pastor o supervisor de zona, juntamente con los supervisores de sector puedan tomar en cuenta y cumplir a cabalidad dichas normas que rigen el sistema; estas son:

11.. DE LOS FUTUROS LIDERES: Es el supervisor el que debe de dar el aval para que un candidato a lider llegue a serlo. Si bien es cierto que dentro de una celula TODOS PUEDEN LLEGAR a ser lideres, se debe de tomar muy en cuenta al momento de la elección los parámetros siguientes:

Page 6: La Supervisión Del Sistema_guia

6

Se nombrara como Líder a todo hermano o hermana que haya:

a. Mostrado un verdadero llamado a la obra del Señor por medio de su constancia, perseverancia y servicio.

b. Que sea convertido, bautizado en agua y de ser

posible hasta bautizado en Espíritu Santo

c. Que haya cruzado el Seminario de Capacitación

para Lideres.

d. Que tenga un minimo de 4 meses de convertido.

e. Que tenga tiempo para poder cumplir con las

responsabilidades del liderazgo

f. De haberse reconciliado la persona, debera ser

puesta en observación por un periodo minimo de 3 meses.

g. Que pase el periodo de “prueba” que será de un

Mes.

h. De ser posible la persona debe de dar testimonio

de fidelidad al Senor y a la obra a travez de sus diezmos y ofrendas

En el caso de los “Nuevos Miembros” debera tomarse en cuenta :

1- El testimonio de Fe de algun miembro activo de la congregación.

2- De ser asi, se pondra en un periodo observación y

acoplamiento no menor a los 3 meses después de haber sido presentado como miembros de la iglesia para luego ser considerado para cualquier privilegio incluyendo el liderazgo

Page 7: La Supervisión Del Sistema_guia

7

3- De venir “solo” y de no haber quien de Testimonio de Fe de la persona, esta debera ser puesta en observación por un periodo no menos de 6 meses.

4- De ser una familia y no haber quien de Testimonio de Fe,

seran puestos en observación por un periodo de 3 meses.

5- Y en ambos casos sera necesario que cursen el seminario de capacitacion

2. DE LOS ANFITRIONES: Se tomaran los siguientes parámetros para considerar como anfitriones de grupos familiares:

a. Que sean convertidos, de ser inconversos, podran ser

anfitriones de manera alterna (ocaciones especiales) pero no de manera permanente a menos que uno de los miembros de la familia se convierta.

b. Que sean miembros de la Iglesia y no de otra congregación. c. Que den buen testimonio ante los hermanos y vecinos. d. Que demuestren buenas actititudes hacia los miembros de la

celula e inconversos e. Que mantengan sus hogares o apartamentos en buensas

condiciones para efectuara la reuncion: Aseo, espacion etc.

LLaa SSuuppeerrvviissiióónn EEffiiccaazz

En todos estos ados de trabajo celular, hemos llegado a la conclusión que el éxito del sistema radica en la SUPERVISIÓN, un buen Supervisor generara buenos lideres, buscara nuevos anfitriones, motivara a los miembros de su sector o zona a la búsqueda del Senor, de la perfeccion Cristiana y a la busueda apasionada de las almas. Es por ello necesario no solo supervisar si no hacerlo de manera eficaz. Algunos elementos para lograrlo son:

1. Al igual que Nehemias en los tiempos antiguos, todo verdaero lider DEBE TENER CLARO HACIA DONDE LLEVA A SU GENTE. No como Moisés quien a la verdad nunca tuvo clara la vision de la tierra

Page 8: La Supervisión Del Sistema_guia

8

prometida por lo cual no entro El ni los que le seguían. Y es que es el Lider ( llamese pastor, supervisor, etc.) quien debe saber hacia dónde conduce a la congregación. El es el que más clara tiene la visión y su vida es poseída por ella: todo lo que hace y dice gira en torno a las células y al crecimiento del sector, la zona y la iglesia. El conoce sus metas y objetivos las tiene claras y lucha hasta alcanzarlas.

2. En segundo lugar debe mantener SIEMPRE EN ALTO LA

MOTIVACIÓN. Una Supervisión Eficaz requiere un Lider que no pierde su tiempo en asuntos que no aportan beneficios a la labor que Dios le ha encomendado. Evita las murmuraciones, los abuso de autoridad, los atropellos y todo aquella accion que pueda desmotivar a sus seguidores. El Pastor o Supervisore de zona debe programar reuniones periódicas con sus Supervisores para informarles de los avances obtenidos, para mostrarles gráficas, estadísticas y las metas a alcanzar. También para darles ideas y estrategias que les faciliten la obtención de los objetivos trazados. De la misma manera debe hacerlo el Supervisor con sus lideres.

3. En tercer lugar un Supervisor Eficaz es aquel que busca solucionar

los problemas que las personas que le siguen enfrentan. No evita los problemas si no que los enfrenta y al igual que el profeta Eliseo en los tiempos pasados se convierte en la persona que “resuelve” los conflictos y no en el que los empeora.

4. Debe crecer en su llamamiento, en su comunión con Dios, en el conocimiento de la Doctrina y del Sistema, en la predicación de la palabra de Dios, debe además crecer en santidad y humildad. Es decir debe vela siempre por actualizarse a fin de alcanzar las metas que se ha propuesto constituyéndose en un ejemplo digno de imitar. (1Ti.4:11-12; Tit.2:7; 1Co.11:1; He.13:7).

5. Debe prepar lideres y supervisores discipulandolos, enseñándoles al igual que Cristo a sus disicipulos como hacer mejor las cosas, la mejor manera de preparar nuevos siervos es siéndoles Ejemplo pues, ellos recordarán mejor las instrucciones que llevan el respaldo del ejemplo.

Page 9: La Supervisión Del Sistema_guia

9

LLaa AAuuttoorriiddaadd DDeelleeggaaddaa

YY

LLaa OOrrggaanniizzaacciióónn ddeell SSiisstteemmaa

Dios es un Dios de Autoridad, este es el fundamento de su reinado, de su gobierno. Cuando hacemos su voluntad El se complace con nosotros pues demostramos que El es quien manda. Este gobierno Dios lo ha delegado plenamente en su Iglesia por medio de los Ministerios: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.”(Efe.4.11-12) De manera que Dios ha delegado su Autoridad por medio de los Pastores. Un verdadero pastor que ha sido legalmente “ordenado” ha recibido departe de Dios dicha autoridad. Luego el debe transmitir esa Autoridad a ciertos miembros de la iglesia a fin de que estos también trabajen en la obra del ministerio. La Autoridad de Dios se delega, y todo aquel que reconoce una autoridad superior, será capaz de ejercer sobre otros una autoridad verdadera. Este principio esta basado en Mt.8.5-10 Aquel Centurión (capitán del ejercito romano que tenia a su cargo 100 soldados) reconoció la autoridad de Cristo y el mismo dijo estar “bajo autoridad” y sabia ejercer esa autoridad: “Yo mismo estoy bajo autoridad y tengo autoridad, pues digo a este ve y va y al otro has esto y lo hace....” A esto es a lo que se le llama el Princio de Autoridad En el sistema celular, el pastor delga su autoridad a los Supervisores, quienes a su vez la delegan a los lideres y estos la ejercen sobre los miembros(ver esquema de paginas: El siguiente esquema nos dará una mejor idea:

Page 10: La Supervisión Del Sistema_guia

10

Pastor o Supervisor de

Zona

( 3 a 7 Supervisores)

Pastor o Supervisor de

Zona

( 3 a 7 Supervisores)

Pastor o Supervisor de

Zona

( 3 a 7 Supervisores)

DDEELLEEGGAACCIIOONN DDEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD

El pastor junto al cuerpo de ancianos gobiernan localmente la iglesia.

PASTOR ANCIANOS

Supervisor de Sector

(3 a 6 Lideres)

Lider Lider Lider Lider

M I E M B R O S

Supervisor de Sector

(3 a 6 Lideres) Supervisor de Sector

(3 a 6 Lideres)

Lider Lider Lider

Page 11: La Supervisión Del Sistema_guia

11

LLooss IInnvvaassoorreess ddeell SSiisstteemmaa

Este delega su autoridad a los Pastores o Supervisores de zona.

Cada Supervisor de zona tiene a su cargo aproximadamente unos 7 supervisores de sector.

Cada Supervisor de sector tiene a su cargo de 3 a 6 lideres, es decir grupos o células.

Cada Líder tiene a su cargo de 5 a 20miembros de la iglesia.

Así cada miembro debe respetar y obedecer a su líder como si fuese el mismo pastor, pues es a este, a quien en ultima instancia representa. El Líder debe respetar y obedecer al supervisor como si fuese el pastor mismo y así sucesivamente.

Ante cualquier problema o necesidad , el líder busca a su supervisor . El Supervisor se entiende con el pastor o supervisor de zona y este ultimo con el pastor y los ancianos de la iglesia, de este modo solamente los problemas mas grandes llegan hasta el cuerpo oficial.

Cuando hablamos de INVASORES hablamos de algunos

aspectos, situaciones o errores que pueden llegar a cometerse y

que al no combatirse detienen el avance en el sistema de grupos

familiares. Entre estos están:

La tendencia hacer un culto mas y no una reunión de carácter familiar. (no hay tiempo para el refrigerio, ni para compartir con los hermanos y amigos)

La impuntualidad del líder o del grupo mismo. (se dice comenzar a una hora y se comienza a otra)

Exceder en el tiempo de duración de la célula ( mas de una hora puede incomodar a los inconversos)

No realizar la reunión de planificación El Líder que no prepara el estudio de una manera adecuada. Tener reuniones familiares en hogares donde el anfitrión no es

creyente o es miembro de otra Iglesia. Una excesiva confianza entre el líder y su anfitrión. Falta de comunicación entre el lider y sus bases o discípulos Falta de sujeción del lider a su autoridad superior (supervisor)

Page 12: La Supervisión Del Sistema_guia

12

Ausencia del “tiempo para el refrigerio” o de este mismo (este es el momento “rompe hielo”)

Que el grupo crezca y no se parta. (el líder tiene capacidad de atender un promedio máximo de 15 personas)

CCoommoo CCoonnsseerrvvaarr eell FFrruuttoo eenn llaa CCéélluullaa

El problema mas grande que las iglesias enfrentan en cuanto a su falta de crecimiento no radica en la “capacidad evangelizadora” que se tenga, si no, en la falta de perseverancia de sus nuevos miembros. Se calcula que mas del 60% de los nuevos conversos “desertan” en los primeros meses de vida cristiana. ¿por qué razón? Por que no se cuenta con un mecanismo que hayude a integrar al cuerpo de Cristo a los nuevos hermanos es decir un mecanismo que “cierre la puerta trasera” de la iglesia.

Para evitar esta deserción de nuevos miembros el Líder debe de tomar en cuenta lo siguiente:

Los primeros días de vida cristiana son difíciles, por lo tanto se debe “abordar” al nuevo convertido.

Visitarlo al menos Tres veces en el periodo de uno o dos meses para:

Afirmarlo en el paso de Fe que ha dado

Mostrarle la importancia de la oración y la lectura de la palabra de Dios

Motivarle a congregarse fielmente

Llevarlo hasta el Bautismo en Agua

Ponerle un “Mentor” (hermano mayor) durante un tiempo indefinido que le llame, este a sus ordenes, le motive y lleve a la congregación continuamente.

Lograr Integrarlo a la reunión, identificarlo con la célula y con la iglesia misma