2
La Tala[editar] [[ Denuncias provenientes de laamazonía indican que la depredación del bosque amazónico prosigue sin mayor control; en Madre de Dios se acaba de descubrir 180 km de trochas dedicadas a la extracción ilegal de maderas finas y que luego son llevadas al río abajo hacia Bolivia o Brasil; incluso dentro de las áreas protegidas como Pacaya Samiria u otras se ejecutan dichas actividades. Se denomina así al proceso de extraer los recursos de flora de tipo arbórea. Por ello, la actividad forestal se realiza para diferentes finalidades, utilización de maderas, derivados de la madera, y uso de ellos para la satisfacción de necesidades variadas (muebles, carpetas, pisos, puertas, papel, etc.). La participación del sector forestal en la economía peruana es mínima representa el 1% del PBI, y si comparamos la extensión peruana de bosques naturales solo en la Selva existen alrededor de 70 millones de hectáreas que no se aprovechan a gran escala, siendo el Perú, en América Latina uno de los más bajos en consumo percápita, de madera elaborada (0,03 m3/hab. al año). El aprovechamiento y transformación industrial de la madera según las regiones es: Costa: La explotación de los bosques secos del Norte está limitado siendo Lambayeque la principal fuente de madera de Algarrobo, de la cual se procesa para leña, carbón y madera para cajones. En la costa se procesa elpapel y cartón, también tableros aglomerados. Sierra: En esta región por la escasez de bosques, la explotación maderera se remite a los bosques de Eucalipto. Hoy existe en práctica el proyecto de reforestación "Sierra Verde".

La Tala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Tala

La Tala[editar]

[[

Denuncias provenientes de laamazonía indican que la depredación del bosque amazónico prosigue sin mayor control; en Madre de Dios se acaba de descubrir 180 km de trochas dedicadas a la extracción ilegal de maderas finas y que luego son llevadas al río abajo hacia Bolivia o Brasil; incluso dentro de las áreas protegidas como Pacaya Samiria u otras se ejecutan dichas actividades.

Se denomina así al proceso de extraer los recursos de flora de tipo arbórea. Por ello, la actividad forestal se realiza para diferentes finalidades, utilización de maderas, derivados de la madera, y uso de ellos para la satisfacción de necesidades variadas (muebles, carpetas, pisos, puertas, papel, etc.).

La participación del sector forestal en la economía peruana es mínima representa el 1% del PBI, y si comparamos la extensión peruana de bosques naturales solo en la Selva existen alrededor de 70 millones de hectáreas que no se aprovechan a gran escala, siendo el Perú, en América Latina uno de los más bajos en consumo percápita, de madera elaborada (0,03 m3/hab. al año).

El aprovechamiento y transformación industrial de la madera según las regiones es:

Costa: La explotación de los bosques secos del Norte está limitado siendo Lambayeque la principal fuente de madera de Algarrobo, de la cual se procesa para leña, carbón y madera para cajones. En la costa se procesa elpapel y cartón, también tableros aglomerados.

Sierra: En esta región por la escasez de bosques, la explotación maderera se remite a los bosques de Eucalipto. Hoy existe en práctica el proyecto de reforestación "Sierra Verde".

Selva: Se da la mayor producción maderera y en gran variedad y de buena calidad como el cedro, la caoba, tornillo, etc.