10
NTICX 2014 Prof. Andrea Marigomez Concepto de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burótica, domótica, nanotecnología. 1-La telemática Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). En 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: “Informatización de la Sociedad“) en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. El nombre Telemática se genera de la palabra tele (lejos), y la palabra Informática. La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Es por esto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos. Así pues, actualmente se considera la telemática un área de conocimiento que forma parte de la informática, puesto que ésta engloba a todos los tratamientos que se realicen sobre la información de manera automática y la comunicación es un intercambio de información. Ello se puede ver en lo que pone el Diccionario de la Real Academia de la Lengua: telemática.(Del ingl. telematics, acrón. de tele-lejos e informatics, informática). Es

La telemática y otros

  • Upload
    almarig

  • View
    675

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

Concepto de datos, información, computación, informática,

telemática, ofimática, burótica, domótica, nanotecnología.

1-La telemática

Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de

la telecomunicación y de la informática.

El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). En 1976, en un informe

encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido

como informe Nora-Minc y distribuido por el título: “Informatización de la Sociedad“) en el

que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura.

El nombre Telemática se genera de la palabra tele (lejos), y la palabra Informática.

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud,

englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de

comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de

información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y

sistemas de conmutación. Es por esto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman

parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos.

Así pues, actualmente se considera la telemática un área de conocimiento que forma

parte de la informática, puesto que ésta engloba a todos los tratamientos que se realicen

sobre la información de manera automática y la comunicación es un intercambio de

información. Ello se puede ver en lo que pone el Diccionario de la Real Academia de la

Lengua: telemática.(Del ingl. telematics, acrón. de tele-lejos e informatics, informática). Es

Page 2: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

decir, informática a distancia, Informática distribuida.

2-Ofimática

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se

utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o

tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar

información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén

conectadas a una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser

automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado,

fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.

La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los

equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos

y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se

reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz

automatizado.

Page 3: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

2.1-Herramientas y procedimientos ofimáticos

2.1.1-Procesador de textos.

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de

documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la

antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.

Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas. Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares. Es interesante resaltar el hecho de que, por ejemplo, Word se incluye dentro de un paquete de programas llamado Microsoft Office que se enmarca en la categoría ofimática. Con ellos se pueden realizar y trabajar con textos, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas, bases de datos o correos electrónicos. De ahí que este tipo de conjuntos sean vitales para las labores administrativas de muchas empresas.

2.1.2-Hoja de cálculo

Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos

y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen

organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y

las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con

fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

2.1.2Presentación multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples

medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión

multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes,

hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios

electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia

Page 4: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más

amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los

contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en

la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en

movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo

de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. •

Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de

uso de varios idiomas.

2.1.3-Base de datos.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto

y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede

considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en

papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos

como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital

(electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema

del almacenamiento de datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que

permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las

propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito

de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También

son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información

experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran

protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se

encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y

en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

2.1.4-Utilidades

Utilidades: agendas, calculadoras, etc.

Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.

Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y

recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)

Page 5: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para

denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP. Por medio

de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de

documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste

están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

El buzón o correo de voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un

gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz de

las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o con la línea ocupada.

Los buzones de voz se han convertido en una funcionalidad siempre presente en los sistemas

telefónicos de casi todas las compañías. Están disponibles en sistemas de telefonía fija, móvil y en

aplicaciones de software como Asterisk o FreeSWITCH.

La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma

de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a

través de dispositivos conectados a una red como Internet.

Los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar los usuarios que hay

conectados y chatear. Unas son comunes a todos o casi todos los clientes o protocolos y otras son

menos comunes:

Contactos:

Mostrar varios estados( Disponible, Sin actividad, No disponible,etc).

Mostrar un mensaje de estado.

Registrar y borrar usuarios de la lista de contactos propia.

Agrupar los contactos: Familia, Trabajo, Facultad, etc.

Se puede usar un avatar: una imagen que le identifique a uno.

Otras.

2.1.5-Herramientas de reconocimiento de voz.

El reconocimiento automático del habla (RAH) o reconocimiento automático de voz es una

disciplina que tiene como objetivo permitir la comunicación hablada entre seres humanos

y computadoras. Aunque en teoría cualquier tarea en la que se interactúe con un ordenador puede

utilizar el reconocimiento de voz, actualmente las siguientes aplicaciones son las más comunes:

Dictado automático: El dictado automático es, hasta hoy, el uso más común de las tecnologías

de reconocimiento de voz. En algunos casos, como en el dictado de recetas médicas y

diagnósticos o el dictado de textos legales, se usan corpus especiales para incrementar la

precisión del sistema.

Control por comandos: Los sistemas de reconocimiento de habla diseñados para dar órdenes

a un computador (p.e. "Abrir Firefox", "cerrar ventana") se llaman Control por comandos. Estos

sistemas reconocen un vocabulario muy reducido, lo que incrementa su rendimiento.

Page 6: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

Telefonía: Algunos sistemas PBX permiten a los usuarios ejecutar comandos mediante el

habla, en lugar de pulsar tonos. En muchos casos se pide al usuario que diga un número para

navegar un menú.

Sistemas portátiles: Los sistemas portátiles de tamaño reducido, como los relojes o los

teléfonos móviles, tienen unas restricciones muy concretas de tamaño y forma, así que el habla

es una solución natural para introducir datos en estos dispositivos.

Sistemas diseñados para discapacitados: Los sistemas de reconocimiento de voz pueden

ser útiles para personas con discapacidades que les impidan teclear con fluidez, así como para

personas con problemas auditivos, que pueden usarlos para obtener texto escrito a partir de

habla. Esto permitiría, por ejemplo, que los aquejados de sordera pudieran recibir llamadas

telefónicas.

3-Burótica

Una base documental que canalizada y administrada a través de las denominadas Nuevas

Tecnologías de la Información (NTI) ha generado un nuevo concepto es la

burótica u oficina sin papeles donde el soporte digital sirve, además de espacio físico para

el almacenamiento de datos, para el tratamiento, análisis, optimización y direccionamiento

de la información con el objetivo de obtener una mayor eficiencia de la organización

mediante el ahorro de tiempos, reducción de costes y disposición de una mejor información

a la hora de adoptar decisiones.

Corren ríos de tinta sobre la importancia de la información en el sistema empresarial, es

decir, en la gestión de empresas y sus relaciones. Lo cierto es que buena parte de esa

información básica para la supervivencia de las organizaciones es información documental,

es decir, información sobre información.

Desde las cuentas anuales y la memoria hasta el historial laboral de los trabajadores,

Page 7: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

pasando por la mayoría de los informes cotidianos y memorandos para la dirección, todo

es susceptible de ser considerado estrictamente información documental y mucho más aún

desde el momento en el que irrumpen las Nueva Tecnologías de la Información (NTI) en

las empresas, especialmente desde el punto de vista financiero y administrativo. Así, en

palabras de Román Gubern: “Pronto se reveló que el sector financiero era el sector privado

más ávido comprador de ordenadores y el más proclive a la utilización de servicios

telemáticos. Con ellos se introdujo una verdadera revolución técnica en las tareas

administrativas (...) al fin y al cabo, el trabajo de oficina consiste básicamente en procesar

información, almacenarla, recuperarla y transmitirla. (...) la generalización de la informática

(llamada burótica en su aplicación a la oficina) ha creado una nueva oficina sin papeles,(...)

con gran economía de tiempo, costo y volumen físico ocupado.” (GUBERN, 1987).

La realidad demuestra que en demasiadas ocasiones la burótica no ha contribuido

precisamente a la desaparición del papel, pero, desde luego, sí ha afectado a las técnicas

de recuperación documental dentro de los departamentos administrativos. De ahí saltó

rápidamente al departamento comercial y al de producción. Casi de inmediato alteró todo

el flujo de la información dentro de la organización, hasta el extremo de poder hablar de un

antes y un después de los sistemas de comunicación interna de las organizaciones.

Por tanto, se trata de tener la información precisa en el momento preciso. Para ello se hace

primordial poseer un buen sistema de información documental en todas las áreas de

negocio, controlar el buen flujo de dicha información y estar atento a las posibles

necesidades que surgen sin parar.

4-Domótica

Domo (del latín domus): casa.

Tica (de la palabra en griego automática): que funciona por sí sola.

Tecnología inteligente para escala doméstica: Sistema integrado de aplicaciones

electromecánicas de control y gestión, con el objetivo de generar un ahorro energético, una

mejora de la seguridad y mayor confort para usuario.

Page 8: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

4.1-Origen de la domótica

Nace a escala pública en EEUU en la década del 70, tras la crisis petrolera, con el objetivo

principal de generar un ahorro en los consumos. Inicialmente se focalizo en las grandes

industrias, a través del desarrollo en los sectores espacial, químicos, y otros. En estas se

realizan grandes inversiones para conseguir ahorro energético. La continua investigación

en el campo tecnológico derivo en la ampliación de la oferta tecnológica, y por consiguiente

un incremento en el alcance de las soluciones.

Gracias a esto comienzan a aparecer los primeros edificios inteligentes. A esta altura la

tecnología todavía tenia costos altos y por debido a esto era utilizada principalmente en

edificios con gran consumos tales como, hospitales, hoteles, y sedes de grandes

corporaciones.

En los últimos años, la importante baja en los costos de fabricación de productos

tecnológicos, ha incremento aun mas las opciones disponibles, surgiendo nuevos

proveedores en Europa y Asia. Esto último impulso una apertura hacia mercado hogareño,

con opciones hechas a medida, lo que permite su implementación en casas y edificios, no

solo de lujo sino ya de un segmento medio.

4.2-Pilares de la domótica

1. Ahorro en el consumo de los recursos.

2. Seguridad.

3. Confort.

4.3-Principales ventajas obtenidas por la incorporación de la misma

1. Reducción de costos mediante la optimización del uso de los recursos.

2. Importante incremento en la seguridad (robos, incendio, etc.).

3. Reducción en los costos y mayor eficiencia en los servicios de mantenimiento.

4. Reducción general de costos mediante la automatización de tareas tercerizadas.

5. Obtención de información critica para la toma de decisiones.

6. Mejora en la calidad de vida mediante el control de climatización e iluminación ajustadas

en tiempo real de acuerdo a los parámetros censados.

7. Posibilidad de integración con nuevas tecnologías.

8. Control y verificación en tiempo real y por múltiples medios de los eventos que sucedan

dentro del contexto.

4.4-Principales sistemas incorporados al control automatizado

1. Sistemas de climatización.

2. Iluminación.

3. Sistema de suministro de energía.

4. Ascensores y montacargas.

5. Control de accesos locales y remotos.

6. Circuitos cerrados de TV.

Page 9: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

7. Sistemas antirrobo, seguridad perimetral.

8. Rutinas de detección de incendio.

9. Activación de sistemas de extinción de incendios.

10. Administración de instalaciones sanitarias.

11. Administración de instalaciones hidráulicas.

12. Administración de instalaciones eléctricas.

13. Seguridad informática.

5-Nanotecnología

La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de

materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano

escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Por lo

tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas

novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y

manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel

de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se

produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño

que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5

capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.

Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de

manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente

multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que

trabaja.

5.1-Ensamblaje interdisciplinario

Page 10: La telemática y otros

NTICX 2014

Prof. Andrea Marigomez

La característica fundamental de nanotecnología es que constituye un ensamblaje

interdisciplinar de varios campos de las ciencias naturales que están altamente

especializados. Por tanto, los físicos juegan un importante rol no sólo en la construcción

del microscopio usado para investigar tales fenómenos sino también sobre todas

las leyes de la mecánica cuántica. Alcanzar la estructura del material deseado y las

configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la química un papel importante. En

medicina, el desarrollo específico dirigido a nanopartículas promete ayuda al tratamiento

de ciertas enfermedades. Aquí, la ciencia ha alcanzado un punto en el que las fronteras

que separan las diferentes disciplinas han empezado a diluirse, y es precisamente por esa

razón por la que la nanotecnología también se refiere a ser una tecnología convergente.

Una posible lista de ciencias involucradas sería la siguiente:

Química (Moleculares y computacional)

Bioquímica

Biología molecular

Física

Electrónica

Informática

Matemáticas

Medicina

Nano ingeniería