62
La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5

La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

La temprana estabilidad chilena.

UNIDAD 5

Page 2: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

1. Un contexto adverso, grandes desafíos.

En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas conservadoras, asume como Presidente de la República, pese a ello, el bando derrotado, inició una serie de levantamientos, a los cuales el nuevo gobierno reprendió de manera enérgica. Pero la crisis política no era lo único que preocupaba a los Conservadores, la economía, tras treinta años de guerra se encontraba paralizada. Se hacía necesario un saneamiento de las finanzas públicas para poder hacer frente a los gastos internos y a los compromisos extraídos en el extranjero durante los años anteriores. Junto con ello, se hacía necesario precisar los límites territoriales, situación que generó discordia ante las ambiciones territoriales de cada uno de los nuevos países.

Page 3: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

La población de Chile hacia 1835 era de un millón diez mil trescientos treinta y seis

habitantes (1.010.336)

Límites de Chile (Copiapó- al río Bíobío).

Una población rural de casi el 80%.

El país presentaba un aspecto de territorio no habitado.(valle central y cordillera de la costa )

Page 4: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Objetivos de los Presidentes conservadores

Restablecer el orden interno

Estabilizar la economía

Consolidar la soberanía

nacional del territorio

Page 5: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Presidentes del periodo conservador.

Page 6: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

José Joaquín Prieto (1831-18 41) Con Prieto se va a dar inicio al

régimen presidencialista que va a dar una fuerte estabilidad política a la nación.

POLITICO

ECONÓMICOTERRITORIO

CULTURAL

Page 7: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

POLÍTICO (1831-18 41)

•Contó con destacados colaboradores.

•Constitución no respetada por los ciudadanos, lo cual fomentó el desarrollo de una nueva.

•Emergen los “Filopolitas”.

•Terremoto de Chillán, 1835.

•1836 Prieto es reelecto sin competidores.

Page 8: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

POLÍTICO (1831-18 41)

•Contó con destacados colaboradores como Diego Portales.

•Figura determinante en la gestación del proyecto conservador.

•Mentor de la República Autoritaria. •Ministro del Interior, Relaciones Exteriores y Guerra y Marina.

•Estableció postulados para dar sustento al proyecto conservador.

Page 9: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

     Se inicia un período de ideas conservadoras (pelucones) que le permitirán a Chile

estabilidad y progreso material.

El Concepto de OrdenEl AutoritarismoLa impersonalidad y probidad de los cargosLa necesidad de la existencia de una oposiciónLa no deliberación de las fuerzas armadasEl carácter pedagógico del Estado

Diego Portales

Ideas

Page 10: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En marzo del presente año (2005) fueron

encontrados en la Catedral de Santiago los

restos de Don Diego Portales, gestor de la era autoritaria en

Chile.

Page 11: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

El genio de Portales está en haber sido el crisol de las ideas, anhelos y temores de la clase dirigente, en un momento en

que ésta necesitaba de un guía firme.

Page 12: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

POLÍTICO (1831-18 41)•Manuel Rengifo (Ministro de Hacienda), a este último lo denominaban el “mago de las finanzas”.

Manuel Rengifo

Para el fomento agrario, se fundó la Sociedad Nacional de Agricultura.

En la agricultura, creó un impuesto estatal denominado Catastro Agrícola.

Modifica las leyes aduaneras.

Logra regularizar la deuda externa.

Aplica una política de economía en el

gasto público.

Page 13: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

•Se preocupó de restaurar el orden y pacificar el país.

•Acabó con las montoneras del sur dirigidas por José Antonio Pincheira -que actuaban en la precordillera a la altura de Chillán.

Joaquín Tocornal (Ministro del Interior)

Volver

Page 14: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

“Los vagabundos, el sector más oprimido y explotado del sector rural, enfrentan dos alternativas para conseguir su subsistencia: la mendicidad, como asimilación pacífica de su condición de tal, o el bandolerismo, la protesta, el camino de la insubordinación al statu quo, el traspaso de los límites del orden social, el enfrentamiento, en fin, con los garantes de dicho orden: los detentores del poder y la riqueza”.

Maximiliano Salinas. “El bandolero chileno del siglo XIX. Su imagen en la sabiduría popular”.

Texto de historia 4º medio, 2010, p. 112.

Volver

Page 15: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En educación y salud realizó profundas reformas como en el Instituto Nacional, donde modificó completamente la planta y organización interna, contratando a los extranjeros Claudio Gay y

Andrés Bello.

CULTURAL (1831-18 41)

Claudio Gay Andrés Bello

Page 16: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En 1837 se creó el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública

Con el apoyo de Joaquín Tocornal, se fundó en 1833 la primera escuela de Medicina y Obstetricia, además de las juntas de beneficencia y salud pública en las que se incorporaron Lorenzo Sazié y Guillermo Blest.

1834 se fundan las escuelas ce Farmacia y Obstetricia.

VolverLorenzo Sazié

Page 17: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En materia educacional y cultural, gracias al establecimiento en Chile de connotados estudiosos extranjeros, fue posible el desarrollo de un importante movimiento intelectual.

Claudio Gay, Científico Francés “Historia física

y política de Chile”

Andrés Bello, Rector de la Universidad de Chile y

redactor del código Civil

Page 18: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

La sociedad chilena siguió siendo dirigida por la aristocracia, y con un enorme sentimiento

religioso, lo que a su vez, trajo graves trastornos que desorganizó completamente

la vida del país.

Page 19: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

 También se desarrollo la minería de la plata

producto del descubrimiento del mineral "Chañarcillo", que quedó registrado a nombre de Juan Godoy, José Godoy y Miguel Gallo. Tanto este mineral como más tarde el de tres puntas y otros minerales, dieron origen a grandes fortunas particulares. En la minería de cobre se desataca

un rico mineral de Tamaya descubierto cerca de Ovalle, de propiedad de José Tomás Urmeneta quien además construyó el ferrocarril desde Tamaya a Tongoy donde acondicionó un puerto y estableció una fundición para beneficiar el mineral.

ECONOMÍA (1831-18 41)

Page 20: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas
Page 21: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Las riquezas provenientes de la minería de la plata (Chañarcillo en Copiapó) y posteriormente el de Cobre en Tamaya en Ovalle. Para finalizar con el tan demandado guano (fertilizante) que se

obtenía del borde costero de Atacama.

Page 22: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

                                              

Anverso y reverso de una moneda de cobre de 1834

Page 23: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

La Guerra Contra la Confederación Perú Boliviana

(1837-1839)

Nuestro país se vio complicado por la marcha de un ambicioso proyecto que pretendía , mediante la anexión del Perú, iniciar la conformación de un Estado que abarcara los territorios que antiguamente habían pertenecido al imperio Inca. El precursor de tal idea fue el General Andrés de Santa Cruz, quien luego de asumir la presidencia de Bolivia, se alió con Perú, adoptó el título de Protector de la Confederación. Tenía en sus planes incorporar a Chile, sin embargo, el gobierno chileno exigió la disolución de la Confederación y, al no obtener una respuesta satisfactoria, le declaró la guerra en enero de 1837.

TERRITORIO (1831-18 41)

Page 24: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

•Rivalidad entre los puertos de Valparaíso y el callao.•El no pago a Chile de un empréstito hecho a Perú, en tiempos de la Independencia.

Las explicaciones principales de este conflicto son:

El encargado de preparar una expedición hacia Perú para disolver a la Confederación fue Manuel Blanco Encalada.

Page 25: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Este suceso conmovió al país. Además, Blanco Encalada fracasó en su expedición y firmó el Tratado de Paucarpata, que reconoció a la Confederación y comprometió a Chile a devolver los barcos capturados.

El gobierno chileno desaprobó el tratado y ordenó una segunda expedición más numerosa, bajo las órdenes del general Manuel Bulnes. Éste derrotó definitivamente a los confederados, en la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839.

Page 26: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

•La disolución de la Confederación Perú-Boliviana. •Asegurar la supremacía comercial y militar de Chile en el Pacífico Sur. •Consolidación de la Independencia y contribución a la unidad nacional.

Consecuencias del triunfo

Todos estaban contentos, se sentía que la victoria había sido lograda por el pueblo chileno. Manuel

Bulnes comenzó a perfilarse como sucesor del Presidente Prieto...

Page 27: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

El actual escudo nacional -el tercero- fue hecho por Carlos Wood Taylor en 1834, durante la presidencia de José Joaquín

Prieto. Su diseño definitivo fue aprobado el 4 de septiembre de 1920.

Sabías qué??

Page 28: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas
Page 29: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

1. El tratado de Paucarpata se asocia con (la):

a) Acuerdo de limites con Argentina

b) Guerra contra la Confederación Perú Boliviana

c) Acuerdo de límites con Bolivia

d) Guerra con España

e) Guerra del Pacífico

Page 30: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas
Page 31: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Mariano Egaña

La constitución constaba de 168 artículos, agrupados en 12 capítulos.Chile es un gobierno de régimen representativo y la soberanía reside esencialmente en la nación.Es un Estado unitario y gobierno republicano

Page 32: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Sistema electoral censitario:Se debía acreditar propiedad de un bien raíz o de un cierto capital o de un empleo de determinado monto para tener derecho a sufragio.

Participaban aquellos varones mayores de 25 años o de 21 si eran casados.

La religión católica era la oficial del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.

Page 33: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

El período presidencial de cinco años, pero permitió la reelección inmediata por una vez. No fue ni presidencial ni parlamentaria.Presidente elegido indirectamente.

Mantuvo independientes ambos poderes: mientras el Ejecutivo podía nombrar y remover a sus ministros, el Legislativo podía acusarlos y censurarlos, y vetar la ley de presupuesto y contribuciones.

Page 34: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Le daba al Presidente facultades extraordinarias en caso de guerra o conmoción interior, pudiendo decretar estado de sitio en uno o varios lugares de la República, con acuerdo del Consejo de Estado.

Page 35: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Manuel Bulnes (1841-18 51) Durante su administración se

consolidó el régimen republicano, gracias al triunfo

de la guerra contra la Confederación, y se logró que

España reconociera la independencia de Chile

(1844).

El gabinete de Bulnes estuvo conformado por Ramón Luis Irarrázabal (ministerio del Interior), Manuel Rengifo (Ministro de Hacienda) y Manuel Montt se hizo cargo de la de Instrucción Pública.

Page 36: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

•En 1842 se crea la escuela nacional de preceptores.•Creación de una junta de Caminos.•Un cuerpo de Ingenieros.•La Quinta Normal de Agricultura (1842)•Se funda en 1842 la Universidad de Chile (Primer Rector Andrés Bello).•Se inauguraba la escuela Militar (1843) , la Escuela de Artes y Oficios (1849), y el Conservatorio de Música. (1850)•Ocupación de Magallanes. (1843)•Colonización de Valdivia. (1850-1910)•Crecimiento económico (Trigo)•En economía se pagó el empréstito Inglés.

Obras de Manuel Bulnes (1841-18 51)

Page 37: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En 1842, el ministro de Instrucción Pública, Manuel Montt, le encargó al venezolano Andrés Bello la creación de la Universidad de Chile.

Ámbito Cultural: Creación de la Universidad de Chile

Page 38: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Según la Constitución de 1833 los limites de Chile estaban entre Copiapó y el Cabo de Hornos. Ahora se pretendía asegurar la soberanía del Estrecho de Magallanes.

Ámbito Territorial: Posesión del Estrecho de Magallanes.

Page 39: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Nuestro país estaba temeroso ante la posibilidad de que Francia o Inglaterra se apoderaran de esta ruta. De esta manera, en 1843 el Presidente mandó construir el Fuerte Bulnes, donde en 1849 se fundó la ciudad de Punta Arenas.

Ámbito Territorial: Posesión del Estrecho de Magallanes.

Page 40: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Otro territorio casi desocupado era la Región de Los Lagos, El gobierno inició un plan de colonización. En 1845, se promulgó la primera Ley de Colonización, y se optó por traer colonos extranjeros.

El proyecto tuvo buena acogida en Alemania. Vicente Pérez Rosales fue designado Agente de Colonización.

Ámbito Territorial: Llegada de Colonos Alemanes

Page 41: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

 En el año 2001 se cumplieron 150 años del primer ferrocarril chileno,

recorrido realizado entre el Puerto de Caldera y la ciudad de Copiapó. (Abril

1851)

Page 42: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Con el transporte del tren se superó la crisis del transporte de minerales y

por ende, esto trajo un gran prosperidad económica para todo

Chile.

Page 43: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En 1842, los estudiantes del Instituto Nacional y los discípulos de Andrés Bello formaron la Sociedad Literaria. Integrada

por, Francisco Solano Astaburuaga, Salvador San fuentes, Manuel Antonio

Tocornal, Antonio García Reyes, Francisco Bello y algunos otros.

La sociedad Literaria

José Victorino Lastarria

Antonio VarasJosé Joaquín Vallejo

Page 44: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

En las reuniones de esta sociedad, presidida por

Francisco Bilbao se leían y comentaban obras de historiadores europeos,

poesías, dramas y artículos de los socios. Algún tiempo después, crearon “El Semanario de Santiago”, un medio

de expresión de los intelectuales.

Page 45: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Agitación Política del Período

La tranquilidad política se vio alterada hacia 1846. Surgió la tendencia de la

sociedad a agruparse; los grupos liberales se reunían en el Club de la

Reforma y en la Sociedad de la Igualdad.

Club de la Reforma (1849)Integraba a Pipiolos y

opositores del gobierno pelucón de Bulnes.

ObjetivoApertura del sistema político

Chileno e incorporar a la ciudadanía al proceso de

toma de decisiones

Page 46: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Sociedad de la Igualdad (1850)(La funda Santiago Arcos y Francisco Bilbao)

La Sociedad Pública el diario el Amigo dePueblo dirigida por Eusebio Lillo

ObjetivoIdeas extraídas del Socialismo

utópico europeo, se basaba en un cambio que se basaba en la educación de masas y la creación de una institucionalidad

Popular que favoreciera a la clase trabajadora.

Fco. Bilbao

Page 47: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Movimiento Intelectual de 1842¿Cuáles son las causas por la cuales se forma el movimiento

intelectual de 1842 ? A. La difusión de obras literarias representativas de movimientos europeos, el romanticismo se difundió mediante la lectura de Rousseau, Walter Scott y Byron.  B. La radicación en el país de numerosos extranjeros ilustres de Europa y América facilitan el progreso de la Educación.C. La influencia de José Joaquín de Mora y de Andrés Bello (rector de la Universidad de Chile y redactor del código civil) fue valiosa .

Page 48: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

José Joaquín Vallejos fundador de la Sociedad Literaria. Incursiono en los temas costumbristas como "Chañarcillo" donde describe con dramatismo la vida de los mineros del norte.

(Jotabeche)

José Victorino Lastarria, escribió sobre temas diversos, cultivo el periodismo entre sus obras se destaca " Recuerdos Literario" .

Page 49: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Manuel Montt (1851-18 61)

Se cumple con la ambición de construir el ferrocarril Quillota-Valparaíso y el ferrocarril Santiago-Rancagua.

Se inaugura el Teatro MunicipalSe continua con el proceso de colonización de los años anteriores.

Se comienza a utilizar el gas hidrógeno en el alumbrado público de Santiago y Valparaíso y se desarrolla el sistema de telégrafo eléctrico

Page 50: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Durante los años 1848 a 1856 se observa una

prosperidad económica que se manifestó como consecuencia del auge

exportador (mercados de California y Australia) y

minero, permite la entrada a nuevos mercados de

productos como la plata, el trigo y la harina.

Prosperidad Económica

Page 51: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

La actividad cuprífera (cobre) en 1860 ascendió a 60.000 toneladas. y comienza la explotación industrial de Lota y Coronel con capitales de Matías Cousiño y Federico Schwager.

Page 52: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

¿ Cuáles fueron las obras económicas más importantes creadas producto del auge

económico ?

La creación de la Caja de Crédito Hipotecario (1855)

Fundación de la Caja Nacional de Ahorros (1861)

Creación de la Compañía de Seguros La Chilena Consolidada (1856),Dictación de la Ley de Bancos en 1860, surgen los primeros bancos como el de Valparaíso (1855) y el

Banco Chile (1859).

Page 53: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas
Page 54: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

El mineral de Chañarcillo (1832) fue descubierto por Juan Godoy en la ciudad de:

a)Antofagasta b)Copiapó c)Serena d)Coquimbo e) Ovalle

Page 55: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Política Educacional

La política educacional de nuestro país estuvo enfocada en la creación

de más de 500 escuelas primarias en todo el país. Lo cual es

coherente con la dictación de la Ley

Orgánica de Instrucción Primaria (1860),que otorgó la

gratuidad.

Page 56: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

A su vez por iniciativa de particulares progresistas como Benjamín Vicuña Mackenna, Miguel Luis Amunatégui,

Manuel Antonio Matta y varios personajes más fundaron la Sociedad de

Instrucción primaria en 1856.

Page 57: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Dentro de la literatura y la historiografía, tenemos el género de la novela donde su máximo exponente es Alberto Blest Gana, quien definió este género como " La historia de los que no tienen historia", él escribió "Martín Rivas", "Durante la Reconquista", " El Ideal de un Calavera", " El Loco estero", etc.

Page 58: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

“La Cuestión del Sacristán".

En 1856, un sacristán de la Iglesia Catedral fue expulsado de su cargo por el sacristán mayor, sin el acuerdo del Cabildo Eclesiástico.

En su defensa, dos canónigos presentaron un recurso ante la Corte Suprema, la que dictaminó restituir al sacristán en su cargo.

Page 59: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

El arzobispo, Rafael Valentín Valdivieso, negó la competencia de la Corte, la que lo amenazó con pena de destierro si persistía en su actitud.

Valdivieso acudió al Presidente en su calidad de Patrono de la Iglesia. Montt, se negó a intervenir, aduciendo que era una decisión de un Poder independiente del Estado.

Page 60: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Finalmente, se logró que los canónigos desistieran de la demanda. Sin embargo, el conflicto tuvo serias repercusiones políticas: la división del partido de Gobierno se quebró, dando origen a dos fracciones.

Page 61: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas

Nacionales o Monttvaristas:

§ Grupo que defendió el principio de autoridad y la subordinación de la Iglesia al Estado. Ellos eran partidarios de fortalecer la economía y de impulsar el desarrollo de una educación laica desde el Estado.

§  Formaron parte de este grupo los pelucones defensores y partidarios del clero. Inicialmente defendieron el régimen autoritario consagrado en la constitución de 1833 y se opusieron, por lo tanto, a su reforma. 

Conservadores o Ultramontanos:

Agitación Política del Período

Page 62: La temprana estabilidad chilena. UNIDAD 5. 1. Un contexto adverso, grandes desafíos. En el año 1831, el general José Joaquín Prieto, líder de las tropas