10

Click here to load reader

La teología de la esperanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La teología de la esperanza

LA TEOLOGÍA DE LA

ESPERANZAJoel David Fernández

Teología contemporánea

Page 2: La teología de la esperanza

- Jurgen Moltmann, nacido en 1926, fue un teólogo

Alemán de la universidad de Tubinga.

Page 3: La teología de la esperanza

- En 1965 muchos creían se convertiría en un

avivamiento del ateísmo cristiano, movimiento

llamado «la muerte de Dios».

- Aunque resulta bastante temprano como para

hablar siquiera de un nuevo movimiento

teológico, el título y el tema del libro de Jurgen

Moltmann, La Teología de la Esperanza, han

afectado ya las fibras del mundo académico.

Page 4: La teología de la esperanza

- Jurgen Moltmann se considera el teólogo

sistemático del movimiento y Ernst Benz el

historiador.

- A continuación trataremos de ver cada una

de las declaraciones principales de la

«teología de la esperanza» las cuales son:

Page 5: La teología de la esperanza

1. Moltmann nos dice que Dios está sujeto al proceso

temporal.

En este proceso Dios no es plenamente Dios, porque Dios es parte del tiempo que procede hacia el futuro. En el cristianismo tradicional, Dios y Jesucristo aparecen, ante todo, fuera del tiempo. En la teología de Moltmann, la eternidad se pierde en el tiempo. Según Moltmann, el Dios de la Biblia es un Dios con «el futuro como su naturaleza esencial» Dios no revela quien es, sino más bien quien será en el futuro. Dios está presente sólo en sus promesas, sólo en esperanza. Según Moltmann, sólo se pueden hacer afirmaciones funcionales acerca, del Dios de la esperanza. Nuestro Dios será Dios cuando cumpla sus promesas y con ello establezca su reino. Dios no es el absoluto. Es el Dios de la fidelidad quien hace promesas acerca del futuro y está determinado por el futuro.

Page 6: La teología de la esperanza

2. Según Moltmann, toda la teología cristiana

debe moldearse y tomar forma a través de la

escatología.

Pero ¿qué es la escatología? No es la previsión

tradicional de la segunda venida de Cristo.

Moltmann la interpreta como apertura hacia el

futuro, la libertad del futuro. No hay esfera

sobrenatural en la que Dios exista ya en eternidad.

No hay momento preciso en el que el tiempo

terminará. El futuro es una cantidad desconocida

tanto para el hombre como para Dios.

Page 7: La teología de la esperanza

3. El cristiano evangélico relaciona

estrechamente la resurrección de Cristo con

la escatología.

Cristo resucitado es "las primicias" de la

resurrección (1 Co. 15:23). La muerte y

resurrección de Cristo son la garantía que

Dios da de la resurrección futura, el

comienzo de la resurrección final, un hecho

histórico que da significado a nuestro futuro.

Sin embargo, para Moltmann, la cuestión de

la historicidad de la resurrección corporal de

Jesús no es válida.

Page 8: La teología de la esperanza

4. Pero el hombre no debe esperar con pasividad

su futuro.

Debe participar activamente en la sociedad. La

tarea de la iglesia es predicar de tal forma que, en

el presente, el futuro se apodere del individuo y lo

arroje hacia una acción concreta para moldear el

futuro. El propósito de la iglesia no es tanto

informar acerca del pasado para cambiar el futuro.

El presente en sí mismo no es importante. Lo que

importa es que en el presente el futuro se apodera

de la persona. El hombre debe adquirir conciencia

de sus posibilidades mesiánicas.

Page 9: La teología de la esperanza

5. Para realizar el futuro en la sociedad,

deben descartarse las categorías del

pasado.

Según Moltmann, Dios no ha dado en la

creación formas o estructuras fijas en el

mundo. En oposición total a la posición

cristiana tradicional, Moltmann afirma que

Dios no ha establecido formas autoritarias

que han de utilizarse para realizar el futuro.

El futuro significa libertad y libertad significa

relatividad.

Page 10: La teología de la esperanza

6. El propósito de la iglesia es ser el

instrumento por medio del cual Dios

traerá reconciliación universal y social.

Como ha advertido un comentarista

respecto a Moltmann, "el reino de

gracia se incorpora al reino universal

de poder." Esta participación de la

iglesia en la sociedad puede utilizar la

revolución como medio

apropiado, aunque no sea

necesariamente el único.