17
La Tierra vista desde el cielo David Cocero, en su curso sobre los SIG, nos muestra algunos usos de la teledetección. Existe un objeto, casi mágico, que nos permite ver en casa la televisión pública alemana; llegar sin perdernos a cualquier esquina de la ciudad; hablar por teléfono con nuestro amigo burundés; enviar una postal electrónica a mamá el día de su cumpleaños o decidir si estrenamos o no nuestro impermeable nuevo. El mismo objeto delata ante la policía al impaciente que se ha saltado los 120 km/h; ante el Ministerio de Agricultura al avispado que cobra subvenciones por 3000 ha de sembrado de lino, cuando sólo cultiva 1500; avisa al científico del inminente estallido de esa estrella que vigila desde hace meses en su observatorio e indica al gran pesquero qué ruta seguir hasta el mayor banco de peces. Y también sirve para detallar el mejor acceso para que un equipo de rescate salve a las víctimas de un terremoto o para trazar el cuadrante exacto donde hay que tirar la bomba para despejar los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales aproximadamente. Aparecieron en los años 60. Eran lanzados por cohetes y se impulsaban hasta alcanzar una órbita fija alrededor de la tierra. Convertidos en perfectos soportes de innovación tecnológica, sus usos se han diversificado y sofisticado hasta el punto de ogrecer, en algunso casos accesos a determinados servicios gratis para cualquier ciudadano, mientras que otros atesoran los más reservados y turbios secretos de Estado. En el aula del curso sobre Sistemas de Información Geográfica, David Cocero muestra a los estudiantes las capacidades de teledetección de los satélites artificiales. Por las pantallas de sus ordenadores desfilas imágenes firmadas por NASA, Hipasat, Landsat, ESA (Agencia Europea Espacial), etc. Son alumnos y alumnas de ciencias medioambientales, ingeniería agrónoma, geografía, algún militar… Vea usted también algo de lo que ellos han observado en su curso de verano.

La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

La Tierra vista desde el cielo 

David Cocero, en su curso sobre los SIG, nos muestra algunos usos de la teledetección. 

Existe un objeto, casi mágico, que nos permite ver en casa la televisión pública alemana; llegar sin perdernos a cualquier esquina de la ciudad;  hablar por teléfono con nuestro amigo burundés; enviar una postal electrónica a mamá el día de su cumpleaños o decidir si estrenamos o no nuestro impermeable nuevo. El mismo objeto delata ante la policía al impaciente que se ha saltado los 120 km/h; ante el Ministerio de Agricultura al avispado que cobra subvenciones por 3000 ha de sembrado de lino, cuando sólo cultiva 1500; avisa al científico del inminente estallido de esa estrella que vigila desde hace meses en su observatorio e indica al gran pesquero qué ruta seguir hasta el mayor banco de peces.  Y también sirve para detallar el mejor acceso para que un equipo de rescate salve a las víctimas de un terremoto o para trazar el cuadrante exacto donde hay que tirar la bomba para despejar los alrededores a un yacimiento de petróleo. 

Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales aproximadamente. Aparecieron en los años 60. Eran lanzados por cohetes y se impulsaban hasta alcanzar una órbita fija alrededor de la tierra. Convertidos en perfectos soportes de innovación tecnológica, sus usos se han diversificado y sofisticado hasta el punto de ogrecer, en algunso casos accesos a determinados servicios gratis para cualquier ciudadano, mientras que otros atesoran los más reservados y turbios secretos de Estado.  

En el aula del curso sobre Sistemas de Información Geográfica, David Cocero muestra a los estudiantes las capacidades de teledetección de los satélites artificiales. Por las pantallas de sus ordenadores desfilas imágenes firmadas por NASA, Hipasat, Landsat, ESA (Agencia Europea Espacial), etc. Son alumnos y alumnas de ciencias medioambientales, ingeniería agrónoma, geografía, algún militar… Vea usted también algo de lo que ellos han observado en su curso de verano. 

 

Page 2: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Diciembre, 1993Diciembre, 1993Julio, 1993Julio, 1993

CortesCortesíía Oliver a Oliver ArinoArino (ESA/ESRIN)(ESA/ESRIN)

Incendios en Incendios en ÁÁfricafrica

Page 3: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

DeforestaciDeforestacióónn

Rondonia (Brasil) 1975 - 86 - 92Imágenes Landsat - MSS y TM

Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

Page 4: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Temperatura del marTemperatura del mar

Temperatura del agua alrededor de las Islas Baleares. Imagen del sensor AATSR, a bordo del Envisat.

Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Page 5: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Retroceso de glaciaresRetroceso de glaciares

Satélite: TERRA-ASTERFecha de adquisición: 2/05/2000Fenómeno observado: Glaciar San QuintínLocalización geográfica: Patagonia chilenaFuente:

http://earthobservatory.nasa.gov

Page 6: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Estado de la atmEstado de la atmóósferasfera

Imagen de dióxido de nitrógeno troposférico, tomada por el instrumento SCIAMACHY a bordo del Envisat.

Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Page 7: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Vertidos de petrVertidos de petróóleoleo

Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Imagen Envisat ASAR del naufragio del Prestige en las costas de Galicia (noviembre de 2002)

Page 8: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Erupciones volcErupciones volcáánicasnicas

Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles.Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

15 de abril 16 de abril

Page 9: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Erupciones volcErupciones volcáánicasnicas

17 de abril 18 de abril

Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles.Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Page 10: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Erupciones volcErupciones volcáánicasnicas

19 de abril 20 de abril

Imagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles.Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Page 11: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Erupciones volcErupciones volcáánicasnicas

21 de abril 22 de abrilImagen MODIS del espesor óptico de los aerosoles.Fuente: Laboratorio de Teledetección Univ. de Valladolid (LATUV)

Page 12: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

GestiGestióón de emergenciasn de emergencias

El Pentágono, 15 Septiembre 2001. Fuente: www.spaceimaging.com

Page 13: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Impacto de la urbanizaciImpacto de la urbanizacióónn

Islas de las Palmeras y del Mundo, en la costa de Dubai. Imagen MERIS.

Fuente: ESA (Agencia Europea del Espacio)

Page 14: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Mapa de luces de la EspaMapa de luces de la Españña peninsulara peninsular

Cortesía: David Cocero

Page 15: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

Arquitectura urbanaArquitectura urbana

Imagen QuickBird sobre el Estadio

Santiago Bernabeu. 8 de Diciembre de 2001.

Resolución 61 cm.

Fuente: Digitalglobe (www.digitalglobe.com)

Page 16: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

InundacionesInundaciones trastras catcatáástrofesstrofes

Imagen QuickBird

de la costa septentrional de Banda Aceh

(Sumatra, Indonesia), antes y después del tsunami originado como consecuencia del terremoto de Indonesia

Fuente: www.digitalglobe.com

Page 17: La Tierra vista desde el cielo · los alrededores a un yacimiento de petróleo. Actualmente alrededor de La Tierra gira su satélite natural, La Luna, y unos 9.000 satélites artificiales

Departamento de Geografía

ImpactoImpacto de la de la agriculturaagricultura

Fotografía captada por un astronauta, desde la Estación Espacial Internacional, sobre el Campo de Dalías

y El Ejido.

Fuente: NASA/JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth.