La Timidez

  • Upload
    loislp

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA TIMIDEZCOMO ES UN NIO TMIDO.- Es aquel nio que por lo general, no le gusta salir, le resulta difcil hacer amigos, es muy inseguro y se corta fcilmente ante los extraos procura rehuir al contacto con otras persona que no le son familiares si es posible le gustara ser invisible. La caracterstica de la timidez es que es capaz de actuar normalmente y se muestra bastante seguro y estable en ambientes conocidos como en su familia.LA TIMIDEZ ES UNA MANIFESTACION DE ANSIEDAD ANTE SITUACIONES SOCIALES.El nio tmido puede ser muy seguro de s mismo en casa pero cuando se encuentra fuera de ella se muestra inseguro, titubeante, esta inseguridad suele ser acompaada de molestas manifestaciones fsicas como ponerse colorado, sudor de manos tartamudez y como consecuencia de su timidez termina aislndose , elude el contacto con otras personas.El nio tmido suele refugiarse en juegos solitarios, en la lectura, los videos juegos con frecuencia a busca la compaa de personas a las que pueda dominar nios ms pequeos, compaeros torpes etc.POR QUE ES TAN TIMIDOLa mayora de los nios experimentan una fase de timidez o ansiedad ante los desconocidos que comienza alrededor de los 6 aos de edad. La timidez es frecuente y normal solo en la ltima infancia y en la juventud aparece cuando las causas que la producen pueden considerarse extraas o anmalas.LA TIMIDEZ PUEDE SER EL RESULTADO DE UN SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD.El nio tmido o tiene confianza en sus posibilidades y las sub estima, su actitud y temor ante la opinin ajena hace que a menudo fracase lo que confirmara su baja opinin sobre si mismo, por ello tiende a aislarse y con frecuencia da la impresin de ser orgulloso y altanero cuando en realidad es todo lo contrario.La timidez en los nios se ve reforzada cuando los padres se burlan del comportamiento del nio tmido, cuando las primeras experiencias de relacin con otros nios han sido negativas, cuando el nio experimenta temor a no ser querido y rechazado, la propia timidez de los padres contribuye a crear en el nio una personalidad tmida.-La sobre `proteccin de los padres causa sentimientos de timidez, el nio acaba teniendo miedo y creyndose un intil y una calamidad-Los cambios en la familia, como el nacimiento de un hermano, cambio de domicilio, el ingreso a un nuevo centro escolar puede despertar sentimiento de inseguridad y timidezOtras causas de tipo social pueden ser: Como que el nio se sienta menos preciado entre hermanos o entre amigos o de tipo fsico.COMO AYUDARLE-Desarrollando su sociabilidad desde pequeo, ensearle a saludar a ser amigable con otras personas, le estas enseando a ser sociable y a disfrutar de la gente.-No sobreprotegerle ni advertir continuamente de los peligros que le acechan, dejarle suficiente libertad para que experimente por s mismo.-Desarrolla su auto estima , cmo? No criticar sus expresiones de timidez tampoco sobreproteger la conducta tmida, no hablarle de su defecto ni se lo hagas ver a los dems.-Mostrar una actitud comprensiva demostrando un cario y amor incondicional y que no depende de lo que haga, de esta forma aumentara la seguridad en si mismo y la confianza en los dems.-Conversar frecuentemente y evitar comparaciones que le pueda herir su susceptibilidad- Potencia sus aficiones es decir hacer teatro es una de las aficiones que pueda ayudar a un nio tmido. Se debe estar muy atenta a reforzar y elogiar de forma inmediata aquellos avances en la forma de relacionarse con los dems.

NO CONFIA EN SI MISMOCOMPLEJO DE INFERIORIDADSon sentimientos que el n nio experimenta interiormente piensa que no vale para nada porque siempre falla acaba sintindose incompetente para afrontar muchas situaciones. Estos sentimientos de inferioridad suelen ir acompaados de una serie de sntomas: -Bsqueda constante de atencin-hipersensibilidad.- El nio no pude soportar las crticas o las comparaciones con los dems, Experimenta celos y siente envidia-Perfeccionismo.- Vive constantemente de hacer las cosas mal.-Aislamiento.- Generalmente le gusta trabajar solo-Compensacin.- intenta esconder y compensar sus sentimientos de inferioridad desarrollando mucho algn aspecto de su persona para despertar la admiracin de los dems.-Criticismo.- critica frecuentemente a los dems.CAUSAS POR QUE SE ACOMPLEJAA veces la causa de los complejos es de origen fsico, en especial si los padres o amigos se burlan y le desprecian por ello., as mismo las experiencias de fracasos o desaliento repetidas sirven a menudo para dar origen a sentimientos de inferioridad.Tambin a veces cuando los padres exigen a sus nios ms de lo que puede dar, cuando se pide demasiado, nunca estamos satisfechos de l, y no logra jams contentarnos. Nuestra desaprobacin continua acaba convencindole de que es inferior a otros nios.COMO AYUDAMOS A VENCER SUS COMPLEJOSLa mejor forma de afrontar los complejos es prevenirlo desarrollando en ellos una elevada autoestima. Y como mejoramos la autoestima.-Evita todo tipo de frases y comentarios que ayudad directa o indirecta a deteriorar la autoimagen de tu nio-Alabar y reconocer las cualidades de nuestros hijos pblicamente--Habla bien de tu hijo cuando pueda escucharteEquivcate delante de tu hijo y permita que l te corrija-Ensale a tu hijo a felicitarse a s mismo por sus pequeos o grandes xitos.

LA INSEGURIDADEs una forma de miedo caracterizada por una situacin indefinida de sentimientos de angustia, ansiedad, y aprehensin, el nio inseguro se caracteriza por una falta de confianza en s mismo, se siente inadaptado o no querido. Estos nios requieren de una continua aprobacin i se preocupan demasiado por las opiniones de los dems.SIGNOS DE PRESENCIA DE ANSIEDAD:-Se esfuerza siempre mucho por agradar -Es muy obediente-Necesita mucho estimulo por parte de los adultos-Valora mucho las alabanzas de los mayores-Se siente trastornado por las crticas ms insignificantes.Con frecuencia presentan estos nios ansiedad ante situaciones nuevas, a menudo intentan evadir aquellas tareas que les resulta desconocido.. por ello su rendimiento intelectual se ve a menudo perjudicado . En la mayora de los casos ese temor ante situaciones nuevas proviene de un miedo al fracaso prefieren enfrentarse a lo que conocen y saben que lo van hacer bien. Los fracasos le producen pnico por ello evitan los riesgos y se plantean objetivos fciles de conseguir.

La falta de autoconfianza en los nios es frecuente cuando las expectativas de los padres son superiores a la capacidad del nio Al nio se le ha criticado e intimidado en exceso Se ha abusado de los castigos e insultos y amenazas -Sus padres tambin tienen poca confianza en s mismos- E l nio ha experimentado fuertes sentimientos negativos de ira, tristeza o rechaz- Se le ha protegido en exceso o el nio se ha desarrollado en un ambiente excesivamente blandoCOMO AYUDARLOS Busca ocasiones para elogiar sus acciones Da importancia a sus xitos

SE LLEVA FATAL CON SUS HERMANOS

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES ENTRE HERMANOSLas relaciones entre hermanos es una poderosa influencia sobre el desarrollo de nuestro carcter y personalidad La personalidad de nuestros hijos depende mucho del trato que tengan con sus hermanos ellos constituyen un modelo con los que nos comparamos. Con ellos aprendemos a jugar a trabajar a discutir a pelear a relacionarnos con nuestros igualesLos hermanos facilitan la socializacin del nio, ellos son las personas ms unidas a nosotras por un conjunto de historias y experiencias comunes.La buena comunicacin entre hermanos es imprescindible para que haya un buen clima familiar.COMO SE MANIFIESTA LA ENVIDIALa rivalidad entre hermanos se manifiesta a veces abiertamente: lo ms frecuente son las peleas y las rias en otros casos en forma de guerra fra , no se hablan etcEn otros casos la hostilidad, provocada por envidias entre hermanos puede volverse contra la madre. Entonces se vuelve desobediente busca que toda la atencin sea para l, en otros casos la hostilidad puede volverla contra si: el nio se auto margina, se asla, se vuelve ansioso puede reaccionar regresando a un estadio de desarrollo anterior y comportndose de forma infantil. POR QUE SURGE LA ENVIDIAUna de las principales causas es el deseo de monopolizar a los padres; el deseo de dominar, de competir, est presente en casi todas las personas. El instinto de territorialidad puede estar en la base de todas las envidias. El nio a travs de su conducta lo intenta es defender su territorio cuando se siete que est amenazada reacciona para defenderla, entonces surge sentimientos de envidia y se establece una hostilidad latente que puede manifestarse a la mnima oportunidad MOTIVOS POR QUE SE ENVIDIAEl origen de la envidia puede estar en la propia forma de actuar como padres a menudo los padres inconscientemente manifestamos preferencias y favoritismos por algunos de nuestros hijos y sin querer avivamos en nuestros hijos resentimientos y envidias.-Elogiamos individualmente sus cualidades comparndolos entre si-As mismo la envidia puede ser consecuencia de un complejo de inferioridad con respecto a sus hermanos.

COMO PODEMOS AYUDAR A SUPERAR LA ENVIDIANo se debe obsesionarse por ello: la envidia es un sentimiento natural. Si dramatizas demasiado corres el riesgo de acrecentarla Se le debe dar demasiado cario y paciencia Aumentar su autoestima Cada hijo debe ser considerado como nico -Despertar en el nio la capacidad de admirar a los dems No se debe tomar partido por ninguno se bebe ser justo y no empearse buscar culpables

COMO PODEMOS MEJORAR LA RELACION ENTRE HERMANOS Una buena comunicacin entre hermanos para mejorar el clima familiar para ello debemos empezar los padres poniendo los cimientos; Una buena relacin entre padres -Una casa que sea realmente hogar -Una unin entre la familia -Hay que procurar que los hermanos se quieran -Hacer familia.