3
Se trata de respetar y tener consideración ante las acciones u opiniones de otras personas cuando éstas difieren de las propias o se contraponen al marco personal de creencias. Ser tolerante es ser respetuoso, por lo que se vuelve un valor básico para convivir armónica y pacíficamente. No sólo se trata de respetar lo que los demás digan o hagan, sino de reconocer y aceptar la individualidad y diferencias de cada ser humano. Este valor permite la buena convivencia entre personas con diferente cultura, credo, raza, etcétera. Uno de los principio de la tolerancia es que nadie posee la verdad y la razón absolutas. Lo que para unos puede ser una verdad, no lo es para otros, ya que vivimos en un mundo plural en el que cada uno ha adquirido una formación u otra en función de la educación que ha recibido y del lugar donde le ha tocado vivir. La tolerancia no es lo mismo que la concesión, la condescendencia, la indulgencia o la indiferencia. La indulgencia consiste en la facilidad en perdonar o disimular culpas, la tolerancia no admite la injusticia y no exime de culpa. La condescendencia consiste en acomodarse al gusto y a la voluntad de alguien, mientras que la tolerancia no exige la renuncia de las convicciones personales. La concesión consiste en ceder en una posición ideológica, como acabamos de ver esto es contrario a la tolerancia. La indiferencia no presta atención o niega los valores de los demás. La tolerancia supone en sí en el respeto mutuo que deriva de la igualdad fundamental de todos los seres humanos, y en su grado máximo, en el entendimiento mutuo aún cuando no se compartan dichos valores. El colegio es la primera experiencia social formal del comportamiento social fuera de la familia donde entran en contraposición los valores y creencias que cada ser humano tiene Las bases de la tolerancia son: Reconocimiento de la dignidad de la naturaleza humana Reconocer al ser humano como objeto de derechos y deberes

La Tolerancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El valor de la tolerancia

Citation preview

Se trata de respetar y tener consideracin ante las acciones u opiniones de otras personas cuando stas difieren de las propias o se contraponen al marco personal de creencias. Ser tolerante es ser respetuoso, por lo que se vuelve un valor bsico para convivir armnica y pacficamente. No slo se trata de respetar lo que los dems digan o hagan, sino de reconocer y aceptar la individualidad y diferencias de cada ser humano. Este valor permite la buena convivencia entre personas con diferente cultura, credo, raza, etctera.Uno de los principio de la tolerancia es que nadie posee la verdad y la razn absolutas. Lo que para unos puede ser una verdad, no lo es para otros, ya que vivimos en un mundo plural en el que cada uno ha adquirido una formacin u otra en funcin de la educacin que ha recibido y del lugar donde le ha tocado vivir.La tolerancia no es lo mismo que la concesin, la condescendencia, la indulgencia o la indiferencia. La indulgencia consiste en la facilidad en perdonar o disimular culpas, la tolerancia no admite la injusticia y no exime de culpa. La condescendencia consiste en acomodarse al gusto y a la voluntad de alguien, mientras que la tolerancia no exige la renuncia de las convicciones personales. La concesin consiste en ceder en una posicin ideolgica, como acabamos de ver esto es contrario a la tolerancia. La indiferencia no presta atencin o niega los valores de los dems. La tolerancia supone en s en el respeto mutuo que deriva de la igualdad fundamental de todos los seres humanos, y en su grado mximo, en el entendimiento mutuo an cuando no se compartan dichos valores.El colegio es la primera experiencia social formal del comportamiento social fuera de la familia donde entran en contraposicin los valores y creencias que cada ser humano tieneLas bases de la tolerancia son: Reconocimiento de la dignidad de la naturaleza humana Reconocer al ser humano como objeto de derechos y deberes Reconocimientos de la dimensin social de la convivencia en armona Por qu es importante la tolerancia en el mbito estudiantil?Como anterior dicho la tolerancia es la que nos permite la convivencia basada en el respeto de los compaeros los maestros personal administrativo, es importante aplicarla a dicho entorno ya que cada maestros, alumno o personal administrativo tienen diferente forma de pensar recordemos que los alumnos estn en una etapa de formacin de la personalidad y es bsico practicar este valor evitando el bullying, la crtica destructiva y la intolerancia hacia las ideas de los dems.COMO PRACTICAR LA TOLERANCIA EN EL AULA

-Teniendo la conciencia de apreciar lo bueno de las personas y de las situaciones.-Con una buena convivencia y un buen compaerismo para as mismo vivir en armona.-Comprender y respetar a los dems respecto a sus problemas-Respetar las ideas ajenas-Estar dispuesto a perdonar-Tratar con la misma dignidad a todas las personas-Que el dialogo es primero que la fuerza-Que est dispuesto a perdonar

PROBLEMAS QUE SE PUEDEN OCASIONAR POR FALTA DE TOLERANCIA

-Tenemos que dialogar antes que podamos agredirnos fsica ,moral y verbalmente-Tenemos que saber escuchar para tener un buen dialogo con las personas involucradas-Depresin en las personas-Abuso de sustancias sicoactivas-sucidios

Comprender y ser tolerante cuando a algunas personas no tiene la misma habilidad que otras Ser comprensivos y tolerantes al momento de comprar si una persona aun no a decidido que comprar Comprender que los maestros cuentan con muchas presiones y que no siempre estarn de buen humor

La tolerancia es entender estas diferencia y poner cada uno de su parte para tener mejores relaciones dentro del colegio que desde ya es un reflejo de nuestras relaciones en un futuro dentro de la sociedad.