3

Click here to load reader

La torre de Hanói

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La torre de Hanói

La torre de Hanói

Introducción

La torre de Hanói, es un juego lógico matemático, que consiste en la apilacion de los 8 discos por los cuales está conformada en una delas tres estacas del tablero. Este juego, es considerado en muchas ocasiones como introducción al área de logaritmos, pues el encontrar la manera acerca de cómo tener la misma organización de los discos en otra estaca lo convierte en un problema, al cual la lógica y la razón le darán solución.Esta temática, dentro del contexto pedagógico, posee multiplicidad de aplicaciones, tanto en funciones lógico matemáticas, por la utilización de la razón, como en funciones geométricas al conocer las formas de las piezas, y como también se puede presentar en educación física, por la agilidad motriz al mover las piezas, como también en biología, siendo la concepción de una mente sana oportuna para la solución de la plenaria.La torre de Hanói, fue introducida en especulación del desarrollo motriz y mental de los niños, y en igual función, se ha ido transversalizando a través delos tiempos, logrando así acoplar múltiples áreas, como anteriormente se mencionaron.Es propósito de este trabajo, dar a conocer a mayor escala las aplicaciones e historia del juego, a fin de generar en maestros formadores y en formación, aprendizajes netamente significativos, con la intención de que estos logren recordarlos y establecerlos en sus vidas futuras.

JUSTIFICACION:

La exposición de esta temática, se hace con el fin expositivos de las diversas aplicaciones en las diferentes áreas que se le puede dar a este juego llamado Latorre de Hanói.La temática, se ha escogido por su gran aplicabilidad temática, además de su inmensa posibilidad de cambios artísticos y de su enorme ingenio y requerimiento raciónala fin de darle solución.Se le debe atribuir además a la sustentación de esta temática, el gran campo de acción pedagógico que se le atribuye. Esta es posible ser trabajada tanto con niños de 3 años de edad, a fin de la diferenciación de los colores, como con adolescentes de 15 y 17 años quienes les darán una aplicación más sistemática y lógica, convirtiéndose así, no solo en un juego, sino también en una dinámica pedagógica, que acorde a la teoría del juego como enseñanza, deja ante la libre elección del maestro orientador y formador la aplicación de la misma.

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el razonamiento de los maestros en formación ante los cuales será expuesto, convirtiendo así la temática en una didáctica transversal, que entre las mentes de la audiencia, posibilite el generar hipótesis, análisis y conclusiones respecto al juego. Además de ser pilar el fomento de la creatividad e imaginación en los maestros en formación de la audiencia.

Page 2: La torre de Hanói

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Generar aprendizajes significativos entre los maestros en formación de la audiencia para que estos puedan aplicarlos con sus alumnos de la práctica pedagógica investigativa

Promover la didactizacion de la temática entre la audiencia, enseñándoles asi, las posibles aplicaciones y transversalizaciones a dar

Apoyar el enriquecimiento de las fuentes de actividades de los maestros tanto formadores como en formación, quienes deberán aplicarlas posteriormente con sus alumnos

Demostrar la multiplicidad de aplicaciones que se pueden dar con la torre de Hanói

CONCLUSIONES:

El desarrollo del trabajo fue exitoso, las fuentes de consulta satisficieron todas nuestras indagaciones y además, se lograron los objetivos propuestos, la enseñanza hacia los maestros y maestras en formación de la audiencia de las diversas aplicaciones que se puede dar en la plenaria de la torre de Hanói

En la realización del juego a gran escala, se aplicó la máxima creatividad posible, consagramos en el juego todas nuestras capacidades artísticas, para que este quedara excelente y muy presentable