26
Nº6 / año 2 NOVIEMBRE de 2015 LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS Un PROBLEMA DE LA ACUMULACIÓN

LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

Nº6 / año 2 NOVIEMBRE de 2015

LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS

Un PROBLEMA DE LA ACUMULACIÓN

Page 2: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

Comité EditorRaúl González Meyer

Patricio Escobar Francisco Lira

Marilú Trautmann

Page 3: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

La trampa de los ingresos medios:Un problema de la acumulación1

por Patricio Escobar

pág.  1  

 

La  trampa  de  los  ingresos  medios:  un  problema  de  la  acumulación1    

Patricio  Escobar  I.  Aspectos  generales    Según   los   últimos   antecedentes   del   FMI,   disponibles   para   el   año   2014,   los   chilenos  tuvimos  un  ingreso  per  cápita  de  US$22.971.2  Esto  nos  ubica  entre  los  llamados  “países  de  ingreso  medio”,  aunque  para  ser  más  precisos,  entre  los  definidos  como  “medio-­‐alto”3.  Si  observamos   esta   condición   como   resultado   de   un   proceso   dinámico,   podemos  encontrarnos  nuevamente  frente  a  un  tema  muchas  veces  visitado:  el  desarrollo.  Junto  a  él,  las  interrogantes  clásicas  que  dan  cuenta  de  la  promesa  de  una  economía  capitalista  de  mercado,  como  vía  hacia  una  posición  de  bienestar  general.    Los   amplios   y   extensos   debates   sobre   la   materia   no   terminan   de   establecer   si   existe  realmente  un  camino  al  desarrollo,  si  está  eventualmente  inscrito  en  la  dimensión  virtuosa  de  la  convergencia  ricardiana  de  largo  plazo  o  si  incluso  el  concepto  “subdesarrollo”  es  un  estadio   previo   y   que   supone   una   transición   ineludible,   con   la   cual   solo   cabe   tener  paciencia  y  de  paso  aceptar  los  sacrificios,  que  con  tal  de  obtener  el  resultado  prometido,  bien   vale   aceptar.   Hace   medio   siglo   la   discusión   iba   desde   que   esa   senda   exigía  industrialización   y   pactos   interclases   para   fortalecer   el   desarrollo   capitalista   en   la  periferia4   hasta,   en   la   vereda   opuesta,   que   el   subdesarrollo   era   la   denominación   que  recibía   la   situación  de   los  países  pobres  en  el   capitalismo  y  que  en  ningún  caso  suponía  algún  tipo  de  trayectoria  hacia  otra  posición.  La  dependencia  era  un  sino   trágico  que  se  cernía  sobre  los  países  periféricos,  que  solo  la  Revolución  socialista  podía  inhibir.5    Más   allá   de   la   discusión   teórica   que   ha   continuado   alimentándose   en   las   décadas  recientes,  la  evidencia  que  la  sostiene  sigue  presente  y  en  los  últimos  años  ha  entregado  una  versión  remozada  del  viejo  problema.  Se  ha  planteado  de  modo  recurrente  y  apoyado  en   estadísticas   de   crecimiento   del   PIB   per   cápita,   la   existencia   de   una   propensión   al  estancamiento  que   sufrirían   los  países  al   alcanzar  un  determinado  umbral  de  desarrollo  material,   síndrome   denominado   la   “trampa   de   los   ingresos  medios”.   La   visión   implícita  que   le   acompaña   es   que   el   aumento   del   ingreso   nacional   expresa   una   senda   de  acumulación  de  capital  que  permite  proyectar  una  trayectoria  lineal  de  ese  ingreso,  pero  llegado  a  cierto  nivel  esa  trayectoria  se  separa  de  la  tendencia  y  describe  una  situación  de  estancamiento.                                                                                                                            1  Este  artículo  se  origina  en  conversaciones  sostenidas  con  Álvaro  Gallegos,  quien  planteó  la  idea  inicial  para  el  tratamiento  del  tema,  pero  que  es  por  completo  inocente  de  los  resultados.  2  FMI  (2015)    “Las  américas.  El  norte  se  recupera  y  el  sur  aún  espera”  en  Estudios  Económicos  y  Financieros.  2  FMI  (2015)    “Las  américas.  El  norte  se  recupera  y  el  sur  aún  espera”  en  Estudios  Económicos  y  Financieros.  Perspectivas  Económicas  Abril  2015.  Pág.  46.  3  http://datos.bancomundial.org/quienes-­‐somos/clasificacion-­‐paises    4  Véanse  los  diversos  autores  ligados  a  la  CEPAL  en  la  época,  como  también  los  trabajos  de  Aníbal  Pinto  y  de  Jorge  Ahumada.  5   Véanse   los   autores   identificados   con   la   llamada   “Teoría   de   la  Dependencia”   en   la   época:  André  Gunder  Frank,  Rui  Mauro  Marini,  Fernando  Enrique  Cardoso,  Teotonio  dos  Santos,  etc.  

Page 4: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  2  

 

En   torno   a   esa   condición   se   plantean   nuevas   versiones   de   las   viejas   interrogantes,   que  vuelven  a  tener  como  escenario  la  situación  de  América  Latina.  ¿Por  qué  algunos  países,  al  llegar  a  determinado  nivel  de  crecimiento  de  sus  economías,  se  estancan  y  no  continúan  en   la   senda   del   desarrollo   hasta   convertirse   en   sociedades   de   altos   ingresos?   El  complemento   evidente   de   esa   reflexión   es   identificar   las   variables   que   inciden   en   que  otros   sí   hayan   logrado   traspasar   ese   umbral,   en   torno   a   lo   cual   se   menciona  recurrentemente  el  caso  de  Corea  del  Sur,  que  en  los  últimos  33  años  ha  multiplicado  su  PIB  per  cápita  en  3,9  veces,  llegando  actualmente  a  US$  33  440.6      La  figura  siguiente  (tomada  de  Van  Tho,  T.  2013)  refleja  este  comportamiento  descrito  en  los  distintos  momentos  del  proceso  de  desarrollo  de  una  economía.7    

Figura  1                      

El  segmento  A  –  B  refleja  la  situación  de  la  sociedad  tradicional  en  medio  de  la  trampa  de  la  pobreza.  El  segmento  B  –  C,   la  etapa   inicial  de  desarrollo,  hasta  alcanzar  el  nivel  C  de  ingreso  medio.  La  etapa  posterior  se  expresa  en  el  segmento  C  –  D,  que  es  la  continuación  hacia   una   situación   de   crecimiento   sostenido   y   altos   ingresos.   Alternativamente   a   esta  evolución,   se   da   el   segmento   C   –   E   que   refleja   el   estancamiento   y   la   “trampa   de   los  ingresos  medios”.    Más  allá  de  constatar  que  las  trayectorias  B  –  D  o  B  –  E  poseen  base  estadística,  el  hecho  es  que  con  ella  se  ha  buscado  entregar  solidez  a  un  mix  de  recetas  bastante  heterogéneo,  pero  en  general  inscritas  en  un  ideario  de  desregulación  y  liberalización  de  los  mercados.      En  este  contexto,  y  una  vez  acabado  el  ciclo  de  crecimiento  fácil  de   la  década  del  90  en  Chile   y   en  el  mundo,   y   que   se   apoyaba  en  una  política  de  dinero  barato   en   los   centros  financieros,  se  comenzó  a  hablar  insistentemente  de  la  necesidad  de  emprender  un  nuevo  ciclo  de  reformas,  que  vendrían  a  ser  una  suerte  de  modernizaciones  2.0,  para  continuar  la   senda   inaugurada  en  1981  por   la  dictadura  y  que   supuso   la  experiencia   temprana  de  transformaciones  de  gran  calado  a  nivel  macroeconómico.8  Satisfecha  esta  etapa,  llegaba                                                                                                                            6  Ver  http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.PP.CD?page=4  Medido  en  US$  PPP.  7     Tran   Van   Tho   (2013)   “The  Middle-­‐Income   Trap:   Issues   for  Members   of   the   Association   of   Southeast  Asian  Nations”  ADBI  Working  Paper  Series.  No.  421  May  2013.  8  El  periodo   ’75  –   ’80,  corresponde  más  bien  a  un  ensayo  desordenado  de   liberalización  y  de  acumulación  originaria  para  enfrentar  la  verdadera  reforma  que  vendría  en  los  años  sucesivos.    

A  

E  C  

B  

D  

Tiempo  

PIB  /H

te.  

Page 5: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  3  

 

la  hora  de  las  “reformas  microeconómicas”,  por  las  que  el  mundo  conservador  ha  clamado  desde  entonces,9  llegando  incluso  a  concebirlas  como  una  verdadera  revolución.10    Una   de   las   características   del   síndrome   descrito   en   la   figura   1   y   que   corresponde   a   la  condición  que  se  observa  en  el   segmento  C  –  E,  es  que  el   ingreso  per  cápita   se  estanca  como  resultado  de  un  debilitamiento  en  la  tasa  de  crecimiento.  No  es  necesaria  una  crisis  o  el  estancamiento,  sino  la  reducción  de  la  tasa  de  expansión  del  PIB.  Un  crecimiento  del  3%  promedio  anual  llevaría  a  duplicar  el  ingreso  nacional  en  23  años,  un  crecimiento  del  5%  a  que  ello  ocurra  en  14  años  y  un  incremento  del  7%  lo  haría  en  10  años.  Sin  embargo,  si  consideramos  un  crecimiento  lineal  de  la  población  del  1,1%  anual,  que  en  la  práctica  es  el  que  tenemos  actualmente  en  Chile,  el  ingreso  por  habitante  tardaría  en  duplicarse  en  el  primer  caso  (3%)  un  total  de  43  años,  en  el  segundo  (5%)  25  años  y  en  el  tercero  (7%)  17  años.  A  la  luz  de  esos  datos,  ¿cuál  es  el  umbral  de  tiempo  que  define  una  situación  en  que  se  hace  presente  la  trampa  de  los  ingresos  medios?    Más  allá  de  los  guarismos  que  ilustran  una  u  otra  condición,  nos  encontramos  frente  a  un  problema   que   la   economía   política   ha   enfocado   con   la   óptica   de   la   reproducción   del  capital.   Desde   esa   perspectiva,   existen   dos   alternativas   una   vez   acabado   un   ciclo   de  reproducción,   es   decir,   cuando   la   mercancía   se   ha   realizado   en   el   mercado.   La  reproducción   simple,   en   que   el   capitalista,   dueño   y   organizador   de   los   factores  productivos,  consume  improductivamente  el  excedente  resultante  del  uso  de  la  fuerza  de  trabajo  que  ha   comprado  en  el  mercado   laboral,   y   la   reproducción  ampliada,   cuando  el  mismo  capitalista  elige  transformar  ese  excedente  en  capital,  mediante  su  incorporación  en  un  nuevo  ciclo  de  reproducción  en   la   forma  de  nuevos  factores  productivos  que,  por  ese   efecto,   ahora   se   desarrolla   a  mayor   escala,11   situación   que   inaugura   una   senda   de  acumulación  de  capital.    

Figura  2  

     

                                                                                                                         9  Cristián  Larroulet,  http://www.elmercurio.com/blogs/2013/11/01/16573/Reformas-­‐microeconomicas.aspx      10   Domper,   M.,   Castro,   R.   y   Flores   T.   (2003)   “Políticas   para   una   revolución   microeconómica”   Ed.   L&D,  Santiago,  Chile.  11  Marx,  C.  (1973)  “El  Capital.  Crítica  de  la  economía  política”  Tomo  I,  Cap.  XXI  y  XXII.  Ed.  FCE,  México.  

Page 6: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  4  

 

En  que:   D:  Dinero  inicial  (inversión)     M:  Factores  productivos     FT:  Fuerza  de  trabajo     MP:  Medios  de  producción     P:  Proceso  productivo     M’:  Mercancía  (bienes  producidos)     D’:  Dinero  final  incrementado     D’  –  D  =  Plusvalor  (excedente  generado  por  la  acción  productiva  de  la  FT)  

 Una  versión  inicial  de  lo  que  Van  Tho  (2013)  y  otros  muchos  autores  llaman  la  “trampa  de  la  pobreza”  y  que  corresponde  en  la  figura  1  al  segmento  A  –  B,  se  encuentra  en    la  etapa  de  la  reproducción  simple.  Sea  porque  la  clase  empresarial  tiene  una  vocación  rentista  e  intereses  en  la  producción  de  recursos  naturales  que  generan  una  sobreganancia  -­‐en  este  caso  podría  no  ser  particularmente  propensa  a  sacrificar  el  disfrute  de  sus  ganancias,  con  el  fin  de  incorporarlas  a  un  nuevo  proceso  productivo-­‐,  o  sea  porque  la  eficacia  del  capital  está  limitada  por  la  disponibilidad  de  factores  -­‐  en  este  caso,  la  productividad  está  limitada  en  razón  de  la  escasez  de  capital  humano,  situación  que  se  da  en  sociedades  pobres,  con  bajos   niveles   de   escolaridad-­‐.   En   nuestros   países   de   la   región   ambos   casos   se   han  presentado  en  distintos  momentos  y  lugares.   Independiente  de  lo  anterior,   la  trampa  de  la  pobreza  refleja  la  dificultad  práctica  de  la  acumulación  de  capital  debido  a  la  escasez  de  este  y/o  a  una  productividad  del  trabajo  insuficiente.    Siguiendo  la  secuencia  de  Van  Tho,  el  segmento  B  –  C  de  la  figura  1  debiera  reflejar  una  forma   clásica   de   Reproducción   Ampliada.   En   principio,   se   asume   que   corresponde   a   la  materialización   de   la   transmutación   del   plusvalor   en   capital.   Pero   también,   esa   función  puede  ser   reemplazada  y/o  complementada  por  el  gasto  público.  El  Estado  desarrollista  latinoamericano  y  sus  antecedentes  es  un  caso  clásico  de  esta  vía.    Con  independencia  de  la  diferenciación  anterior,  respecto  a  quién  impulsa  y/o  comanda  la  acumulación,   en   principio   la   trayectoria   posterior   es,   según   los   distintos   autores   que  tratan  el  problema,  resultado  de  ganancias  de  competitividad  y  sistemáticas  políticas  de  innovación.12    II.  El  crecimiento  en  Chile    Los  antecedentes  disponibles  nos  permiten  observar  el  desenvolvimiento  de  la  economía  durante  más  de  medio  siglo  y  sus  resultados.  En  lo  inmediato,  entre  1960  y  el  año  2014,  el  PIB  se  ha  multiplicado  por  9,6,  pasando  de  13  billones  a  116  billones.13  Al  mismo  tiempo  y  

                                                                                                                         12Anna  Jankowska,  Arne  J.  Nagengast  and  José  Ramón  Perea.    (2014)  “The  Middle-­‐Income  Trap:  Comparing  Asian  and  Latin  American  Experiences”  http://www.oecd-­‐ilibrary.org/development/the-­‐middle-­‐income-­‐trap-­‐comparing-­‐asian-­‐and-­‐latin-­‐american-­‐experiences_5k8x7gwqsllp-­‐en   Jesús   Felipe,   Arnelyn   Abdón   and   Utsav  Kumar   “Tracking   the   Middle-­‐income   Trap:   What   Is   It,   Who   Is   in   It,   and   Why?”    http://www.levyinstitute.org/pubs/wp_715.pdf  13  Medido  en  pesos  de  2008.  

Page 7: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  5  

 

dado  que  la  población  se  ha  multiplicado  por  2,3  en  igual  periodo,  el  PIB  per  cápita  se  ha  multiplicado  por  3,8.14    

Figura  3   Figura  4  

                 Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile            Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 La  figura  4,  que  para  nuestros  fines  es  más  ilustrativa,  muestra  con  claridad  dos  periodos.  El  primero  hasta  el  año  1983,  en  que  se  aprecia  el  impacto  en  términos  de  ingreso  de  las  crisis   de   los   años   75,   82   y   83.   Su   crecimiento   total   alcanza   al   18%,   lo   que   supone   una  media  de  0,8%  anual  en  casi  un  cuarto  de  siglo.  El  segundo  se  inicia  a  partir  del  año  84  y  dura   hasta   el   presente,   solo   interrumpido   por   contracciones   del   ingreso   per   cápita,  relativamente  menores  si   las  comparamos  con   las  del  periodo  anterior.  En  esta  etapa  el  ingreso   per   cápita   se   multiplica   por   2,1   lo   que   supone   una   expansión   media   del   7,1%  anual.    

     

       La  figura  5  permite  inferir  que  esta  significativa  variación  no  se  encuentra  especialmente  asociada  a  tasas  más  altas  de  crecimiento  en  el  segundo  periodo  respecto  al  anterior,  sino  

                                                                                                                         14  Banco  Central  de  Chile.  http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx    

0

20

40

60

80

100

120

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Producto  Interno  Bruto(Billones  de  pesos  de  2008)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

PIB  por  Habitante(Millones  de  pesos  de  2008)

-­‐15,0%

-­‐10,0%

-­‐5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

PIB  por  Habitante(Variación  anual)

Page 8: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  6  

 

más  bien  a  dos  factores.  El  primero  es  la  ausencia  de  crisis  de  las  magnitudes  encontradas  en   el   primer   cuarto   de   siglo,   las   que   han   supuesto   una   pérdida   de   bienestar   material  significativa   y   nos   hablan   de   la   eficacia   de   la   política   contra   cíclica   implementada   y,   el  segundo,   la   mantención   durante   un   periodo   más   prolongado   de   situaciones   de   mejor  desempeño.   En   este   último   aspecto   destaca   la   década   de   los   años   noventa   del   siglo  pasado,  en  que  ese   ingreso  creció  más  de  un  50%.  Este  periodo,   resaltado  en  rojo  en   la  figura  anterior,   solo  es  equiparable  al   lapso   intercrisis,  destacado  en  verde,  pero  que  se  extiende  durante  un  periodo  menor  de  tiempo.    

Tabla  1  PIB  por  Habitante  1960  a  2014  

Periodo   Crecimiento  del  Periodo  

Crecimiento  Medio  Anual  

60  -­‐  69   21,6%   2,4%  

70  -­‐  79   6,5%   0,7%  

80  -­‐  89   11,2%   1,2%  

90  -­‐  99   50,4%   5,6%  

00  -­‐  09   29,2%   3,2%  

10  -­‐  14   14,4%   3,6%  Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 Los   resultados   presentados   en   la   tabla   1,   están   también   influenciados   por   los  comportamientos   demográficos   de   nuestra   sociedad   en   cada   periodo,   lo   cual   afecta  principalmente  a  las  primeras  décadas  de  registro.  Mientras  la  población  crecía  un  23%  en  los  años  sesenta,  en  la  primera  década  del  siglo  XXI  lo  hacía  solo  un  10%.15    Estos   antecedentes,   que   reflejan   los   momentos   identificados   por   Van   Tho   (2013),   nos  abren  la  interrogante  que  se  relaciona  con  los  determinantes  de  ese  crecimiento.  En  ese  contexto,   una   mirada   inicial   se   centra   en   el   comportamiento   de   la   productividad   del  trabajo,  análisis  para  el  cual  contamos  con  antecedentes  para  poco  más  del  último  cuarto  de  siglo.  Para  este  efecto,  la  productividad  es:    

Productividad  =  (Y1  /  Y0)  –  (L1  /  L0)    

En  que:  Y  =  PIB  y,                                L  =  Ocupación  

.  Las  variaciones  negativas  observadas  de  la  productividad,  que  se  aprecian  en  la  figura  5,  se  relacionan   principalmente   con   el   cambio   de   los   precios   relativos   de   los   factores   en  periodos  posteriores  a  las  crisis,  que  develan  un  exceso  de  oferta  de  fuerza  laboral  en  el  mercado  del  trabajo.  Con  todo,  nuevamente  la  década  del  90,  aparece  como  una  etapa  de  particular  expansión,   lo  que  es  consistente  con   los  resultados  observados  anteriormente  acerca  del  ingreso  per  cápita.                                                                                                                            15   Ver   INE   /   CEPAL   (2006)   “Proyecciones   y   estimaciones   de   población.   Total   país   1950   –   2050”   en  http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/MicrosoftWordInforP_T.pdf    

Page 9: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  7  

 

   

Figura  5  

       Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile    Para   complementar   el   tema   del   crecimiento   en   el   periodo   originalmente   analizado,  podemos   observar   la   evolución   de   la   inversión.   La   figura   6   refleja   tres  momentos   en   el  comportamiento   de   la   inversión   en   términos   absolutos:   un   momento   inicial   que   se  extiende  hasta   1983   y   en   el   cual   la   tasa   de   crecimiento  medio   es   de   0,6%,   un   segundo  momento  que  va  desde  el  fin  de  la  crisis  de  la  deuda  externa  en  1984  hasta  1999  -­‐en  que  la  media  anual  alcanza  al  21%-­‐,  y  el  periodo  posterior  con  un  crecimiento  promedio  del  11%.    

Figura  6   Figura  7   Figura  8  

     Fuente:  Elaborados  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 Las  figuras  7  y  8  mantienen  las  tendencias  descritas  para   los  valores  absolutos,  contexto  en  el  que  resulta  muy  evidente  la  inflexión  que  provoca  la  crisis  de  los  años  ochenta,  que  empuja  hacia  nuevos  rangos  la  inversión  como  equivalente  del  PIB.    En  el  caso  de  la  figura  9,  podemos  nuevamente  identificar  distintos  momentos  y  su  punto  de   inflexión   se  encuentra  en   la   crisis  de   los  años  ochenta.  El  elemento  diferenciador  de  ambas  fases  es  la  profundidad  del  ciclo,  lo  que  se  relaciona  estrechamente  con  la  calidad  de  las  políticas  aplicadas  en  cada  caso.    

-­‐4

-­‐2

0

2

4

6

8

10

12

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Productividad(Porcentajes)

0

5

10

15

20

25

30

35

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

FBKF(Billones  de  $  de  2008)

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

FBKF  por  Ocupado(Millones  de  $  de  2008)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

FBKF(Porcentaje  PIB)

Page 10: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  8  

 

   Figura  9  

       Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile    III.  La  inserción  internacional    Un  factor  que  resulta  distintivo  de  la  historia  económica  chilena  es  el  drástico  proceso  de  apertura  que  comienza  a  implementarse  a  poco  andar  desde  la  instalación  de  la  dictadura  en   Chile.   Para   la   estimación   de   esa   apertura,   utilizamos   como   parámetro   el   nivel   de  intercambio  externo  con  respecto  al  producto.    

Apertura  =    (  !!!  )!

   

En  que  X  =  Exportaciones  totales,                              M  =  Importaciones  e,                              Y  =  PIB.  

 Figura  10        Figura  11  

                 Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile            Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 

-­‐40%

-­‐30%

-­‐20%

-­‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

PIB  e  Inversión(Variación  anual)

PIB

FBKF

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Apertura  de  la  Economía(Equivalente  PIB)

-­‐1.000

-­‐800

-­‐600

-­‐400

-­‐200

0

200

400

600

800

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Competitividad(1960  =  100)

Page 11: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  9  

 

La   competitividad   la   hemos   estimado   como   una   relación   entre   el   saldo   comercial   y   el  volumen  de  transacciones  externas.16  Su  expresión  es:    

Competitividad  =  !!!!!!

     Como  en  el  contexto  anterior,  nuevamente  la  crisis  de  los  años  ochenta  se  presenta  como  un  punto  de  inflexión,  tras  el  intento  inorgánico  de  apertura  y  desregulación  de  mediados  de  los  años  setenta.  Si  bien  la  economía  chilena  ha  sido  tradicionalmente  un  oferente  neto  de  materias  primas,  es  a  partir  de   la  década  del  80  que  se  abre  plenamente  al  comercio  internacional  y  ello  incrementa  la  incidencia  de  la  oferta  al  exterior  en  el  comportamiento  del  producto.    

Figura  12        Figura  13  

                 Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile            Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 La   reducción  de   la   incidencia  observada  a  partir   del   año  2005  está   relacionada   con  una  recuperación  de  la  demanda  interna  y  un  deterioro  de  la  competitividad  que  se  relaciona  a  su  vez  con  la  evolución  del  TCR.    En   torno  al   tema  de   la   competitividad,   graficado  en   la   figura  11,   y  que  muestra  el   ciclo  completo   que   abarca   55   años,   aparece   una   primera   fase   de   expansión   que   está  directamente  relacionada  con  el  aumento  del  precio  real  del  cobre,  que  entre  1960  y  1969  se   incrementó   en   un   102%   medido   en   promedios   anuales.   Al   mismo   tiempo,     las  exportaciones  totales  del  metal  aumentaron  el  189%.17      El   deterioro   dramático   vivido   posteriormente   es   resultado   del   boicot   del   Gobierno  norteamericano   sobre   la   economía   chilena   durante   el   periodo   de   Salvador   Allende.   En  esta   etapa,   en   el   año   1972,   el   precio   del   cobre   se   había   reducido   en   un   35%.   Ello   se  

                                                                                                                         16  Van  Tho,  T.  (2013)  17  Ver  http://cochilco.cl/estadisticas/precio-­‐metales.asp    

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Exportaciones(Porcentaje  PIB)

60

70

80

90

100

110

120

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Tipo  de  Cambio  Real(1986  =  100)

Page 12: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  10  

 

tradujo  en  que,  a  pesar  del  aumento  de  la  producción  física  del  4,2%,  las  exportaciones  del  metal  cayeron  un  34%.18      La  recuperación  posterior  se  da  en  el  contexto  de   la  desregulación   intentada  a  partir  de  1975  por  parte  de  la  dictadura  militar,  que  lleva  la  competitividad  hasta  los  niveles  del  año  base.  Un  papel  importante  de  esta  recuperación  la  cumple  el  control  social  y  la  represión  de   las   organizaciones   sindicales.   En   1976   el   consumo   se   había   reducido   en   un   29%  respecto  a  1972,  último  año  de   implementación  normal  del  programa  de  gobierno  de   la  Unidad  Popular,  lo  cual  es  en  gran  medida  responsable  del  saldo  comercial  positivo  en  el  periodo.    Lo  acontecido  desde  1984  en  adelante,  se  muestra  como  una  paulatina  recuperación  de  la  competitividad  de   la  economía  chilena,   iniciada  con  posterioridad  a   la  crisis  de   la  deuda  externa  de   los  años  82  y  83,  y  que  se  extiende,  con  algunos  altibajos,  hasta  el  presente.  Nuevamente,   durante   la   década   del   80,   los   mecanismos   de   control   social   y   represión  permiten   saldos   comerciales   positivos   que   inciden   decisivamente   en   la   mejora   de   este  indicador.    Sin  embargo,  al  modificar  el  año  base  de  este   índice,   lo  que  aparecía  como  una   fase  de  recuperación,   se   torna  en  declive.   Para  este  efecto,  hemos   tomado   tres  momentos  que  podrían,  bajo  distintos  supuestos,  actuar  como  año  base.  El  primero  es  el  año  1975,  que  marca  el  inicio  de  la  desregulación.  El  segundo,  asociado  a  la  apertura  realizada  poscrisis  y  las   reformas   estructurales   y,   el   tercero,   tomando   como   base   el   fin   de   la   dictadura   y   la  búsqueda   de   una   nueva   inserción   para   la   economía   chilena.   En   todos   los   casos   la  tendencia  es  declinante.    

Figura  14   Figura  15   Figura  16  

     Fuente:  Elaborados  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 Un  factor  que  claramente  incide  en  la  pérdida  de  competitividad  observada,  se  relaciona  con   el   comportamiento   del   TCR   (figura   13).   Entre   el   año   1985   y   1997,   el   TCR   era  administrado   bajo   un   esquema   de   banda   de   precios,   buscando   que   se   mantuviera  relativamente  alto,  lo  cual  favorecía  un  saldo  positivo  de  Balanza  de  Pagos  como  parte  de  

                                                                                                                         18    Loc  Cit.    

-­‐100

-­‐50

0

50

100

150

200

250

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

Competitividad(1975  =  100)

-­‐60

-­‐40

-­‐20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Competitividad(1984  =  100)

-­‐40

-­‐20

0

20

40

60

80

100

120

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Competitividad(1990  =  100)

Page 13: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  11  

 

los  compromisos  con  el  FMI  en  la  época;  sin  embargo,  desde  esa  última  fecha  se  inició  la  aplicación  del  esquema  de  flotación,  que  buscaba  afirmar  el  compromiso  del  emisor,  con  una  meta  de  inflación  más  que  con  un  valor  del  dólar.19    

Figura  17   Se   ha   entendido   tradicionalmente   que   el  tipo   de   inserción   internacional   de   la  economía   chilena,   está   indisolublemente  asociado   al   comportamiento   de   los  mercados   internacionales   de   productos  mineros,   particularmente   del   cobre.   En  promedio,   durante   la   década   del   60,   las  ventas  de   cobre   representaban  el   69%  del  total     de   las  exportaciones  y   la  minería  en  general  el  85,6%.  En  lo  que  va  del  presente  siglo,   el   cobre   participa   en   el   total   de   las  exportaciones  con  un  47,5%  y  la  minería  en  su  conjunto  con  un  55,3%.                          

               Fuente:  Elaborado  con  datos  de  COCHILCO  

 Figura  18  

   Fuente:  Elaborado  con  datos  de  COCHILCO    La   década   del   noventa   crea   las   condiciones   para   la   expansión   de   la   oferta   de   bienes   al  exterior,  la  cual  se  materializa  en  el  periodo  siguiente.  En  medio  siglo,  la  economía  chilena  ha   vivido  un  proceso  de   integración   importante.  Ha   incrementado   significativamente   su  oferta   de   bienes   no   mineros,   lo   que   se   expresa   en   la   reducción   tendencial   de   la  participación  de  la  minería  en  el  total  exportado.    El  cambio  de  composición  de  la  oferta  exportadora  que  se  aprecia  durante  la  década  del  setenta,  no  es  una  reducción  absoluta  de  las  exportaciones  de  cobre,  sino  el  crecimiento  de   las   llamadas   “exportaciones   tradicionales”.   En   1980,   las   exportaciones   de   cobre   se  habían  multiplicado  por  2,6  respecto  a  1970,  las  exportaciones  mineras  en  general  por  2,9  

                                                                                                                         19  Morandé,  F.  y  Tapia,  M.  (2002)  Política  cambiaria  en  Chile:  El  abandono  de  la  banda  y  la  experiencia  de  la  flotación  en  “Revista  de  Economía”  Ed.  Banco  Central  de  Chile,  Volumen  5  N°3.  Santiago,  Chile.  

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Exportaciones(Millones  de  US$)

Minería

Resto

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Participación  en  el  Total  Exportado

Cobre Minería Resto

Page 14: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  12  

 

y  las  ventas  de  bienes  no  mineros  se  multiplicaron  por  12.  Sin  duda,  el  régimen  dictatorial  y  su  política  de  apertura  inorgánica  transformaron  el  mix  de  la  oferta  externa  de  Chile.    No   obstante,   el   importante   incremento   de   su   oferta   exportadora   sigue   fuertemente  vinculado   al   devenir   del  mercado  del   cobre.   En   este   contexto,   la   presencia  de   variables  exógenas,  como  es  el  desempeño  de  la  economía  china,  condiciona  de  manera  decisiva  la  evolución   de   nuestro   sector   externo,   lo   cual   se   aprecia   en   distintos   periodos   y   con  particular  incidencia  durante  la  primera  década  del  presente  siglo.    III.  La  contribución  del  trabajo    El  análisis  de  la  participación  del  trabajo  en  el  ciclo  de  crecimiento  de  la  economía  o  en  la  dinámica  de  la  acumulación  de  capital,  desde  el  punto  de  vista  de  la  economía  política,  no  es   factible   de   realizar   para   el   periodo   completo   que   venimos   tratando,   debido   a   la  ausencia   de   información   sobre   remuneraciones   y   principalmente   sobre   ocupación   y  desocupación  antes  de  1986.    

Figura  19   A   modo   referencial   para   los   años  anteriores,   podemos   observar   la   tasa   de  desocupación   del   Gran   Santiago,   medida  por   la   Universidad   de   Chile   desde   1980.  Sin   considerar   los   programas   de   empleo  públicos   de   emergencia,   la   desocupación  en  el  Gran  Santiago  se  elevó  en  el  mes  de  junio  de  1983  al  23,8%.20  A  nivel  nacional,  el   promedio   de   desocupación   entre   los  años  1986  y  1989  fue  del  10,2%.  Recién  en  la   década   siguiente   fue   posible   alcanzar  cotas  de  desempleo  de  un  dígito.    

               Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

             Figura  20  

         Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 

                                                                                                                         20  Banco  Central  de  Chile.  http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx    

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Tasa  de  Desocupación  en  el  Gran  Santiago

-­‐1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Variación  de  la  Ocupación

Page 15: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  13  

 

Las  altas  tasas  de  variación  de  la  ocupación  observadas  en  la  segunda  mitad  de  la  década  del  ochenta,   se   relacionan   con   la   sobreoferta  de   trabajo  en  un  mercado  aún  deprimido  por   la   crisis.   Esto   se   observa   complementando   las   figuras   20   y   21   en   los   periodos  correspondientes.21    

Figura  21  

       Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Instituto  Nacional  de  Estadísticas  de  Chile  

 El  comportamiento  de  las  remuneraciones  reales  en  los  últimos  treinta  y  cinco  años,  nos  muestra  el  efecto  de   la  crisis  en   la  primera  parte  de   la  serie.  Este  efecto  provoca  que  el  crecimiento   promedio   anual   de   las   remuneraciones   reales   en   la   década   del   80   sea   del  0,9%.   Esta  misma   variable   en   la   década   posterior   entrega   un   valor   del   3,8%,   el   cual   se  reduce  en  la  primera  década  de  este  siglo  hasta  el  2,7%  de  crecimiento  promedio  anual  y  experimenta  una  notable  expansión  en  el  quinquenio  reciente,  hasta  ubicarse  en  el  4,8%,  situación  consistente  con  cotas  relativamente  bajas  de  desocupación.    En  este  punto,  podemos  afirmar  que  la  acumulación  de  capital  es  una  dinámica  que  posee  la  siguiente  forma:    

Acumulación  =    KBKF1  +    (W1  -­‐  W0)    Ello   significa   que   se   funda   sobre   el   incremento   de   la   proporción   de   los   excedentes   de  explotación  que  se  destinan  a   la  compra  de  factores  productivos,  es  decir,   la  suma  de  la  FBKF  más  la  variación  del  gasto  en  remuneraciones  en  el  periodo.    Para  que  ocurra  esta  acumulación,  se  requiere  que  la  diferencia  entre  la  productividad  del  trabajo  y  los  salarios  reales  sea  positiva,  lo  que  en  otros  términos  nos  habla  de  la  parte  de  la  productividad  del  trabajo  que  apropia  el  capital  y  que  pasa  a  estar  a  disposición  de  este  proceso   de   acumulación.   Dado   esta   evolución   del   mercado   laboral   en   las   últimas   tres  décadas,   podemos   estimar   la   contribución   que   el  modelo   de   desarrollo   ha   hecho   a   los  excedentes  de  explotación.  Para  este  efecto  hemos  definido  el  concepto  de  condiciones  de   acumulación,   para   graficar   la   apropiación   que   el   capital   realiza   de   las   adiciones   de  productividad  que  la  economía  genera.  Esto,  bajo  la  siguiente  forma:  

                                                                                                                         21  Las  remuneraciones  reales  se  han  obtenido  mediante  la  variación  nominal  menos  el  IPC  de  cada  periodo.  

-­‐15%

-­‐10%

-­‐5%

0%

5%

10%

15%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Remuneraciones  Reales

Page 16: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  14  

 

Condiciones  de  Acumulación  =  ((  𝑌𝑌!  /  𝑌𝑌!  )  -­‐  (  𝐿𝐿!  /  L0))  -­‐  (  𝑊𝑊𝑊𝑊!  /  𝑊𝑊𝑊𝑊!)    En   la   que   (  𝑌𝑌!   /  𝑌𝑌!  )   corresponde   a   la   variación   del   PIB,   (  𝐿𝐿!   /  L0   )  es   la   variación   de   la  ocupación  y,  en  conjunto,  representan  la  variación  de  la  productividad.  A  esto  se  resta    la  variación  de  Wp,  es  decir,  de  los  salarios  reales.      La  distribución  primaria  del  ingreso  entre  trabajo  y  capital,22  expresa  la  participación  que  tienen  ambos  factores  en  el   Ingreso  Nacional,  en  la  forma  de  remuneraciones  pagadas  y  los   excedentes  de  explotación.   Si   el   incremento  del   valor   creado  es   lo  que  entendemos  por  productividad  del  trabajo,  la  figura  anterior  muestra  la  evolución  del  incremento  de  la  parte  de  la  productividad  que  apropia  el  capital,  el  cual  debiera  contribuir  a  la  expansión  de   la   frontera   de   posibilidades   de   producción   que   enfrenta   la   economía   o   lo   que  conocemos  como  producto  potencial.    

             Figura  22    

       Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile  

 La  evolución  que  refleja  la  figura  21  combina  momentos  en  que  la  resistencia  a  la  baja  que  muestran   los   salarios   en   el   corto   plazo,   hace   que   en   las   etapas   de   contracción   de   la  actividad  económica  los  salarios  reales  sean  más  estables  que  la  actividad.  Esto  se  aprecia  especialmente  en  la  etapa  final  de  la  década  del  80.  En  el  mismo  sentido  contribuye  a  un  desempeño   de   ese   tipo   la   restricción   de   oferta   en   el   mercado   laboral,   situación   que  podemos   identificar  en  distintos  momentos  de   los  años  noventa.  Un  escenario  contrario  se  ubica  durante  una  parte  continuada  de  esa  misma  década.    Si   bien   el   inverso   de   esta   acumulación   debiese   corresponder   a   la   participación   de   las  remuneraciones  en  el  producto,  la  figura  23  resalta  el  mismo  periodo  en  que  se  produce  la  acumulación  más   continuada,   en  un   contexto  de  mejora   relativa   de   la   participación  del  trabajo  en  el  producto.                                                                                                                                22   Esta   distribución   funcional   presenta   dificultades   conceptuales   y   metodológicas   para   el   empalme   de  distintos  datos,  que  en  ausencia  de  una  serie  continua  y  homogénea,  solo  están  disponibles  para  periodos  discontinuos,   particularmente   respecto   a   la   clasificación   de   los   ingresos   del   trabajo   por   cuenta   propia.   El  problema  radica  en  la  clasificación  de  dicho  ingreso  entre  capital  o  trabajo  y,  más  aún,  en  que  anterior  a  la  década  del  90  dicha  clasificación  no  existía.    

Page 17: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  15  

 

Figura  23  

 Fuente:  Elaborado  con  datos  del  Banco  Central  de  Chile    Este  es  un  aspecto   significativo  de  analizar,  dado  que   refleja   la  no  ocurrencia  de   lo  que  aparentemente  sería  un  trade  off  entre  remuneraciones  y  excedentes.  Desde  el  punto  de  vista  de  la  economía  política  podemos  hallar  una  explicación  más  consistente,  utilizando  el  concepto  de  plusvalor  relativo.  En  él  encontramos  incrementos  de  las  tasas  de  beneficios,  acompañados  de  mejoras  en  el  poder  adquisitivo  del  salario;  esto  como  resultado  de  un  incremento  en   la   productividad   generalizada   a   los   distintos   sectores,   en  particular   a   los  productores  de  bienes  salarios.23      IV.  La  senda  del  desarrollo    La   literatura   provee   variadas   alternativas   para   enfrentar   la   llamada   “trampa   de   los  ingresos  medios”   y   ellas   van   desde   las   que   propugnan   la   desregulación   de   los   distintos  mercados,   hasta   las   que   tratan   de   los   déficits   de   las   condiciones   de   entorno   para   el  funcionamiento   de   la   economía,   ámbito   que   ha   recibido   especial   atención   desde   las  corrientes   neoinstitucionalistas   en   economía,  mientras   que   el   primero   ha   sido   desde   el  enfoque  neoliberal.    Desde  la  desregulación  y  tal  como  mencionamos  al  inicio  de  este  artículo,  el  pensamiento  ortodoxo   ha   planteado   en   distintos   tonos   la   necesidad   de   una   transformación   de   gran  alcance,   caracterizada   por   el   retiro   de   las   restricciones   exógenas   al   mercado   y   que  dificultan   la   libre  operación  de   la   ley  de   la  oferta  y   la  demanda.  Esto   supone  esperar  el  advenimiento  de   la  promesa  del   pensamiento   liberal   y  neoclásico,   que  nos  presenta  un  mundo   de   competencia   perfecta   o   algo   lo   más   parecido   a   ello,   en   que   el   sistema   de  precios   pueda   por   fin   informar   acerca   de   la   escasez   (abundancia)   y   se   produzca   la  asignación  óptima  de  los  factores  de  acuerdo  a  dicha  información.    La  revolución  microeconómica  encarna  como  concepto,  el  paso  necesario  para  ubicar  a  la  economía   en   una   trayectoria   de   maximización   en   el   uso   de   los   recursos   disponibles,  concepto  bajo  el  cual  se  encuentra   la  expectativa  del  desarrollo  como  meta  y  que  actúa  como   un   “destino   manifiesto”,   que   solo   es   obstaculizado   por   las   restricciones  extramercado  que  enfrenta  el  sistema  de  precios  para  realizar  su  labor.                                                                                                                            23  Lo  anterior,  no  obstante  la  tasa  de  explotación  también  se  incrementa.  

30%

32%

34%

36%

38%

40%

42%

44%

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Participación  de  las  Remuneraciones  en  el  PIB

Page 18: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  16  

 

En   el   segundo   caso,   la   atención   se   centra   en   las   condiciones   necesarias   para   el  funcionamiento  de  un  sistema  de  mercado.  En  este  caso  se  mencionan  las  condiciones  de  infraestructura,   tratándose  principalmente  de   aquellos   bienes   y   recursos   que   facilitan  o  permiten  la  reducción  de  los  costos  de  transacción  en  la  economía.24    Otro  aspecto  mencionado  es  el  que  se  refiere  a  la  acumulación  de  capital  humano,  como  condición   para   la   maximización   de   la   función   de   I+D   en   la   economía.   En   este   caso  hablamos   del   funcionamiento   y   los   resultados   de   los   sistemas   educacionales,   que  permiten  el  incremento  continuo  de  la  calidad  de  la  fuerza  de  trabajo  y  su  productividad.    Finalmente,  otro  de  los  elementos  centrales  se  refiere  a  la  calidad  de  las  instituciones.  En  este   ámbito,   propio   del   neoinstitucionalismo,   nuevamente   los   costos   de   transacción  cobran  relevancia,  como  desincentivos  a   la   innovación  y  a   la  acumulación  de  capital.  Sin  embargo,  hay  también  un  ámbito  ligado  a  la  relación  de  la  sociedad  con  sus  instituciones,  lo   cual   se   ejemplifica   en   la   adhesión   que   tienen   los   sistemas   políticos,   lo   que   es  inversamente  proporcional  al  grado  de  conflictividad  que  prevalece.    En   el   caso  de  Chile,   casi   cuatro   décadas   de  una   economía  que   se   autodefine   como   “de  mercado”  han  evidenciado   las   dramáticas   limitaciones  que  este  modelo  de   sociedad  ha  enfrentado   a   la   hora   de   promover   el   tránsito   a   un   nivel   superior   de   bienestar.   Las  propuestas   de   la   “revolución   microeconómica”   se   construyen   en   la   misma   lógica   que  defiende   la   validez   teórica   del   supuesto   de   la   economía   en   equilibrio.   Cuando   se  cuestiona,   apoyado   en   evidencia   cotidiana,   dicho   equilibrio,   la   respuesta   es   que   ello  ocurre  en  condiciones  de  competencia  perfecta  y   si  esa  previsión  es  puesta   también  en  cuestión,   la   alternativa   solo   puede   ser   la   existencia   de   restricciones   para   el   ajuste   vía  precios,   las   que   generalmente   son   responsabilidad   del   Estado.   De   este   modo,   la  revolución   microeconómica   fundamenta   su   necesidad   en   la   idea   de   que   los   logros   no  alcanzados  en  el  mundo  del  libre  mercado,  solo  se  pueden  conseguir  con  más  libertad  de  mercado  y  no  con  menos.    “…Chile   requiere  una  "revolución  microeconómica"  que  genera  un  cambio  estructural  en  nuestra   economía,   de   manera   de   incentivar   la   iniciativa   privada,   dando   confianza   y  asegurando   el   derecho   de   propiedad.   Para   alcanzar   este   objetivo,   que   claramente   debe  estar   inserto  en  una  agenda  pro  crecimiento,  es  preciso   revisar  cómo  están   funcionando  los  mercados  en  nuestro  país  y  analizar  si  las  regulaciones  microeconómicas  hoy  existentes  están  cumpliendo  el  rol  que  les  corresponde  en  este  sentido.  Este  análisis  permite  apreciar  que   las   mayores   trabas   al   crecimiento,   a   los   aumentos   de   productividad   y   a   la  competitividad   se   originan   en   la   falta   de   reformas   adecuadas   en   el   ámbito  microeconómico.”25                                                                                                                            24   Jankowska,   Nagengast   y   Perea   (2014)   prestan   especial   atención   a   la   infraestructura   de  telecomunicaciones  y  su  impacto  en  el  desarrollo  de  los  mercados,  la  educación  e  incluso  en  las  políticas  de  transparencia  de  la  gestión  pública.  25  Castro,  R.,  Domper,  M.  Flores,  T.  et  All.  (2003)  “Políticas  para  una  revolución  microeconómica”  Ed.  L&D,  Santiago,  Chile.  Pág.  9.  

Page 19: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  17  

 

 Tras   estas   largas   décadas,   sin   embargo,   existe   abundante   evidencia   que   prueba   la  esterilidad   de   tales   propuestas.   Probablemente   sea   la   educación   el   ámbito   en   que  más  claro  resulta  este  hecho.  Aunque  no  lejos  de  ello  están  los  problemas  de  la  salud  pública,  la  seguridad  social,  los  consumidores,  etc.26    Más   allá   de   los   problemas   que   podrían   abordarse   mediante   herramientas   de   la  regulación,27  el  problema  que  está  en  la  base  es  que  los  agentes  privados  que  participan  del   mercado,   no   están   llamados   a   maximizar   una   función   ajena.   En   este   sentido,   los  déficits  que  se  identifican  en  infraestructura  estratégica,  acumulación  de  capital  humano,  instituciones  de  calidad  y  dotadas  de  alta  legitimidad  social,  etc.,  solo  son  susceptibles  de  abordar  mediante  la  provisión  de  bienes  públicos  capaces  de  satisfacer  esas  necesidades,  siendo  al  mismo  tiempo  poseedores  de  atributos  que  permitan  que  la  sociedad  los  valore  positivamente.    V.  La  transición  a  una  condición  de  ingresos  altos    La  economía  chilena  ha  superado  la  llamada  “trampa  de  los  ingresos  medios”.  La  década  de   los   años   noventa   marca   una   inflexión,   al   multiplicar   de   manera   inédita   la   tasa   de  crecimiento  medio   del   ingreso   per   cápita.28   Sin   embargo,   lejos   de   suponer   ausencia   de  riesgos   de   estancamiento,   estos   se   encuentran   plenamente   vigentes,   puesto   que   dicha  condición  de  estancamiento  y  deterioro  del  bienestar  de  la  población,  no  es  privativa  de  un  nivel  específico  de  ingreso.  Como  muestra,  dos  casos:    

Figura  24   Figura  25  

                     Fuente:  Elaborados  con  Banco  Mundial.  BIRF-­‐AIF.  Data  Base              Fuente:  Elaborados  con  Banco  Mundial.  BIRF-­‐AIF.  Data  Base  

                                                                                                                         26   La   crítica   al   funcionamiento   y   resultados   del  modelo   imperante,   se   reflejan   con   bastante   precisión   en  Atria,  F.,  Larraín,  G.,  Benavente,  JM  y  Joignant,  A.  (2011)  “El  otro  modelo”  Ed.  Debate.  Santiago,  Chile.  27   En   estricto   rigor,   la   apuesta  por  una   revolución  microeconómica   es   un   imperativo,   solo  que   lejos   de   la  liberalización  esperada  por   la  ortodoxia  neoliberal,  consistiría  en  un  gran  esfuerzo  por   identificar   las  áreas  que  no  están  reguladas  y  lo  requieren  y  aquellas  que  estando  sujetas  a  regulación,  ella  resulta  ineficaz.  28  Ver  tabla  1,  pág.  6  

0"

5.000"

10.000"

15.000"

20.000"

25.000"

30.000"

35.000"

40.000"

1960

"19

63"

1966

"19

69"

1972

"19

75"

1978

"19

81"

1984

"19

87"

1990

"19

93"

1996

"19

99"

2002

"20

05"

2008

"20

11"

PIB$per$Cápita$de$España$(US$"a"precios"actuales)"

0"

5.000"

10.000"

15.000"

20.000"

25.000"

30.000"

35.000"

40.000"

45.000"

50.000"

1960

"19

63"

1966

"19

69"

1972

"19

75"

1978

"19

81"

1984

"19

87"

1990

"19

93"

1996

"19

99"

2002

"20

05"

2008

"20

11"

PIB$per$Cápita$de$Japón$(US$"a"precios"actuales)"

Page 20: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  18  

 

Figura  26   Figura  27  

                 Fuente:  Elaborados  con  Banco  Mundial.  BIRF-­‐AIF.  Data  Base                Fuente:  Elaborados  con  Banco  Mundial.  BIRF-­‐AIF.  Data  Base  

 El  primero  refleja  el  impacto  de  la  crisis  mundial  iniciada  el  año  2008  en  España,  que  lejos  de  acabar,  al  año  2013  se  había  llevado  un  16%  del  ingreso  de  los  españoles.  En  este  caso  resalta  el  periodo  2000  a  2008  en  que  el  PIB  per  cápita  crece  de  US$15  000  a  US$36  000,  valor  que  hoy  está  por  debajo  de  los  US$30  000.  El  caso  de  Japón  es  más  paradigmático:  su  expansión  vertiginosa  se  da  entre  1983  y  1995,  cuando  el  PIB  per  cápita  aumenta  de  US$10  000  a  US$43  000;  sin  embargo,  de  allí  en  adelante,  solo  ha  vivido  una  situación  de  estancamiento.    Observar  la  historia  económica  de  Japón  en  las  últimas  dos  décadas,  no  llevaría  a  concebir  la  idea  de  un  síndrome  para  los  países  de  ingreso  alto,  pero  sí  a  desmitificar  el  punto  “C”  de  la  figura  1.  Si  hoy  se  presta  atención  al  estado  estacionario  de  muchos  países  que  han  alcanzado   un   nivel   de   ingreso   medio,   el   complemento   necesario   de   tal   mirada   es   la  evolución  del  bienestar  de  la  población  y  su  distribución.    En  el  caso  de  Chile,  la  frontera  de  posibilidades  de  la  economía  se  ha  visto  lastrada  en  el  último  medio  siglo  por  un  errático  comportamiento  de  la  inversión.  Existen  tres  periodos  en  que  se  observan  valores  relativamente  altos:  la  etapa  de  apertura  inorgánica,  en  que  se  aprecia  una  mayor  estabilidad;  el  periodo  poscrisis  de   la  deuda  externa,  que  abarca  casi  dos  décadas  y  se  cierra  con  la  crisis  asiática;  y  buena  parte  de  la  primera  década  de  este  siglo.29    A  pesar  de  este  desempeño  de   la   inversión,   la  productividad  se  ha  mostrado  más  rígida,  solo   mostrando   expansiones   importantes   en   periodos   más   acotados.   Es   el   caso   de   la  década  del  noventa  y  entre  los  años  2004  y  2007.  Si  bien  existe  una  condición  demográfica  que   favorece   la   oferta   de   fuerza   de   trabajo,   es   el   crecimiento   de   la   ocupación   el   gran  factor  que  subyace.  Este  aumento  de  la  participación  laboral,  supone  un  incremento  neto  en  la  creación  de  valor.  

                                                                                                                         29    Ver  figura  9,  pág.  8.  

0"

50"

100"

150"

200"

250"

300"19

94"

1995

"19

96"

1997

"19

98"

1999

"20

00"

2001

"20

02"

2003

"20

04"

2005

"20

06"

2007

"20

08"

2009

"20

10"

2011

"20

12"

2013

"

PIB$per$Cápita$de$España$(1994"="100)"

0  

20  

40  

60  

80  

100  

120  

140  

1994

 19

95  

1996

 19

97  

1998

 19

99  

2000

 20

01  

2002

 20

03  

2004

 20

05  

2006

 20

07  

2008

 20

09  

2010

 20

11  

2012

 20

13  

PIB  per  Cápita  de  Japón  (1994  =  100)  

Page 21: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  19  

 

Tabla  2  Crecimiento  demográfico  

Periodo   Población   Ocupados  

1980  -­‐  1989   16,0%   40,4%  

1990  -­‐  1999   15,3%   21,2%  

2000  -­‐  2009   9,9%   22,0%  

2010  -­‐  2014   3,6%   16,0%  Fuente:  Elaborado  con  datos  INE  y  extrapolación  para  la  ocupación   de   los   años   80   a   85   usando   datos   de   la  Universidad  de  Chile.  

 La  gran  transformación  de   la  economía  chilena  en  el  último  medio  siglo,  está  asociada  a  un  drástico  proceso  de  apertura  a  los  mercados  internacionales.30  Ello  tuvo  efectos  tanto  en   la   composición   de   la   ocupación   como   en   la   vinculación   con   economías   de   altos  ingresos.   El   sector   de   transformación   fue   el   gran   perjudicado   del   proceso   de  internacionalización,  puesto  que  se  vio  imposibilitado  de  competir  con  una  oferta  externa  de   bienes,   proveniente   de   economías   que   buscaban   una   mejor   inserción   mediante  incremento  de  la  productividad  y  la  competitividad  de  su  propia  industria,  como  es  el  caso  de   los  países  de  Asia.  Ello  supuso  el  traslado  de   la  fuerza  de  trabajo  excedente  hacia   los  sectores  primarios  y  a  la  producción  de  servicios.  El  efecto  en  cuanto  a  calidad  del  empleo  y   protección   a   los   trabajadores   fue   de   una   gran   precarización,   situación   derivada   de  transitar   desde   un   sector   con   una   larga   tradición   de   organización   sindical   y   protección,  como   era   la   industria,   a   sectores   emergentes   y/o   de   escasa   regulación.   Todo   en   un  contexto   de   reducción   absoluta   de   los   derechos   colectivos   e   individuales   frente   al  capital.31    El   tipo  de   inserción   resultante  adquirió  el  perfil  de   los   sectores   rentistas  vinculados  a   la  producción  de  RR.NN.,  principalmente  del   sector  minero,  y  su   integración  a   los  circuitos  mundiales   de   comercio   tuvo   el   sello   de   la   ventaja   más   elemental,   la   comparativa.   La  competitividad   de   la   economía   chilena   quedó   asociada,   en   este   contexto,   al  comportamiento  del  tipo  de  cambio  y  la  política  que  lo  guía.  El  resultado  esperable  de  una  política  neutral   frente  al  valor  de  mercado  de   la  divisa,  es  que   la  expansión  de   la  oferta  exportadora   acaba   lastrando   su   propia   competitividad,   al   sobreexpandir   la   oferta   de  divisas  en  el  mercado  cambiario  local,  afectando  de  paso  a  los  sectores  no  rentistas,  que  deben  basar  su  inserción  en  ventajas  competitivas.    Pasados   los  años  ochenta,   las   remuneraciones  reales   tienden  a  consolidar  una  senda  de  recuperación   y   ello   encuentra   reflejo   en   su   participación   en   el   PIB.32   Sin   embargo,   el  crecimiento  de  la  participación  laboral,  comentado  anteriormente,  no  se  ha  acompañado  

                                                                                                                         30  El  coeficiente  de  apertura  de  la  economía  pasó  del  24%  en  1960  al  82%  medio  siglo  después.  31  Ver  figuras  21  y  23  en  las  págs.  13  y  14.  32  A  mediados  de  la  década  del  80,  las  remuneraciones  participaban  en  un  36%  del  Ingreso  Nacional,  lo  cual  se  elevó  hasta  el  42%  a  fines  de  la  década  siguiente.  (Ver  figura  23,  pág.  14)  

Page 22: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  20  

 

de   una   inversión   robusta,33   lo   cual   ha   tenido   como   resultado  un   nivel   de   productividad  relativamente  escaso.34    El  problema  anterior  se  expresa  en  el  hecho  de  que  las  condiciones  de  la  acumulación  de  capital   se   mantengan   fluctuantes   en   torno   a   cero   en   su   tasa   de   expansión.   Si   la  acumulación  de  capital  adquiere  la  forma  de  la  reproducción  ampliada,  tal  como  muestra  el   diagrama  de   la   figura  2,   en  que   los  excedentes,  o  el   plusvalor,   son   transformados  en  capital   mediante   su   reincorporación   al   proceso   productivo,   las   condiciones   de  acumulación   corresponden   a   la   parte   de   la   productividad   del   trabajo   que   es   capturada  adicionalmente   por   el   capital.   En   este   caso,   ambos,   el   plusvalor   y   las   condiciones   de  acumulación,  debieran  contribuir  a  la  expansión  de  la  frontera  de  posibilidades.      El  inicio  de  la  etapa  desarrollista  en  la  década  del  40,  caracterizada  por  la  participación  del  Estado   en   la   tarea   de   suplir   el   rol   de   una   burguesía   rentista,   frente   al   desafío   de   la  reproducción   ampliada   para   la   acumulación   capitalista,  marcó   el   fin   de   la   trampa   de   la  pobreza   en   Chile.   La   provisión   de   bienes   públicos   en   el   ámbito   de   la   infraestructura  económica   y   social,35   creó   un   punto   de   inflexión   que   dio   paso   al   crecimiento   de   la  economía  en  periodos  posteriores.    Los   años   ochenta,   con   un   enfoque   asociado   a   un   neoliberalismo   más   pragmático,  impulsaron  la  apertura  de   la  economía,  que  apoyada  en  un  mercado  laboral  desprovisto  de   protección   para   los   trabajadores   y   un   orden   represivo   en   la   sociedad,   creó   las  condiciones  para  un  aumento  de  la   inversión  y  el  producto.  Sin  embargo,  en  el  contexto  del  inicio  de  la  Globalización,  la  misma  condición  dictatorial  que  permitió  la  expansión  se  transformó  en  un  obstáculo.   La   internacionalización   final  de   la  economía  chilena,   con  el  incremento  de   los  mercados,  el  acceso  a   factores  y  a   financiamiento,   requería  un  orden  social  distinto.    La  década  posterior  conjugó  adecuadamente  un  escenario  en  que  el  modelo  de  desarrollo  heredado   se   complementaba   con   un   orden   democrático.   La   postergación   de   las  principales   demandas   laborales,   en   el   contexto   de   una   “transición”   que   se   eternizaba,  permitió  que  las  ganancias  de  productividad  alimentaran  la  acumulación,  teniendo  como  resultado  un  ciclo  de  expansión  inédito  en  el  periodo  analizado.  Es  el  momento  en  que  se  sientan  las  bases  para  transitar  del  punto  C  a  D,  descrito  en  la  figura  1.  Entre  los  factores  que   participan,   ocupa   un   lugar   destacado   la   calidad   de   las   políticas   contra   cíclicas.   El  

                                                                                                                         33  El  año  2012  se  alcanza  el  mayor  nivel  de  la  Inversión  como  equivalente  del  PIB  con  26,6%.  (Ver  figura  8,  pág.  7)  34  En  el  último  tercio  de   los  años  80,   la   inversión  por  ocupado  creció  un  11%  como  promedio  anual.  En   la  década  del  90  ese  valor  fue  del  6,4%.  Entre  el  año  2000  y  2009  alcanzó  al  5,2%,  mientras  que  en   los  años  recientes  se  obtuvo  un  escaso  1,5%.  35  Junto  a  la  energía  eléctrica,  los  puertos,  puentes  y  carreteras,  se  encontró  la  masificación  de  la  educación  pública,  los  servicios  de  salud  y  la  seguridad  social.  En  conjunto  crearon  las  condiciones  para  el  inicio  de  un  proceso  de  desarrollo  capitalista,  que  si  bien  a  corto  andar  enfrentó  diversos  cuellos  de  botella,  constituyó  un  punto  de  partida  ineludible  a  la  hora  de  pensar  el  bienestar  y  la  justicia  social.  

Page 23: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  21  

 

periodo  de  más  de  medio  siglo  analizado  se  caracteriza  por  la  ausencia  desde  mediados  de  los  años  ochenta  de  alteraciones  de  la  gravedad  vividas  anteriormente,  con  un  impacto  en  el  ingreso  per  cápita  especialmente  significativo.    VI.  Los  desafíos  del  desarrollo    Si  la  década  del  90  marcó  una  inflexión  en  la  trayectoria  del  ingreso  per  cápita  en  Chile,  lo  cual  permitió   superar   la  posición  de  estancamiento  en  que  han  caído  muchos  países,   el  presente  siglo  exige  nuevas  y  distintas  condiciones  para  que  esa  trayectoria  se  mantenga.  Entre   los  nudos   complejos  que  una  estrategia  de  desarrollo  debiera  desatar,   se  pueden  enumerar  los  siguientes:    

• Superadas   las   complejidades   e   incertidumbre   del   2014,   la   inversión   continuará  estando  en  el  centro  de  la  problemática  macroeconómica.  Con  un  equivalente  PIB  del  24%  se  ve  improbable  una  expansión  sensible  del  producto.    

• La   desigualdad   es   el   principal   lastre   que   enfrenta   la   sociedad   chilena.   El  crecimiento  de  las  últimas  décadas  se  ha  realizado  a  costa  de  profundizar  y  luego  mantener  brechas  distributivas  inaceptables  para  la  sociedad.  

• Vinculado   a   lo   anterior,   la   provisión   de   bienes   públicos   resulta   totalmente  insuficiente   a   la   hora   de   igualar   las   oportunidades   de   progreso   de   las   personas,  generando  una  sociedad  de  la  exclusión  en  que  el  bienestar  queda  atrapado  en  los  sectores  de  más  altos  ingresos.36  

• Abrir   paso   a   una   educación   pública,   gratuita   y   de   calidad   es   un   componente  insustituible  de  cualquier  programa  redistributivo;  sin  embargo,  existen  otras  áreas  igualmente  sensibles,  como  es  la  salud  y  la  seguridad  social.  

• Largos  años  de  dictadura  junto  a  una  primera  etapa  de  la  transición,  caracterizada  por  el  temor  de  la  elite  política  a  una  restauración  autoritaria,  fue  tierra  fértil  de  un  ambiente  de  impunidad.  En  el  mundo  económico  se  tradujo  en  la  desprotección  de  los   consumidores   frente   a   los   proveedores   de   bienes   y   servicios,   de   los  trabajadores   frente   a   los   empresarios   y   de   los   ciudadanos   comunes   frente   a   los  poderosos.  En  una  sociedad  que  no  brinda  protección  ante  el  abuso,  la  respuesta  fue   una   paulatina   desafección   respecto   al   sistema  político   y   el   descrédito   de   las  instituciones.  

 Ninguna   estrategia   de   desarrollo   es   concebible   si   no   contempla   el   abordaje   de   estas   y  otras  problemáticas.  En  dicha  tarea,  el  rol  del  sector  público  es  irremplazable.  Aceptadas  las  reformas  recientes37  (las  ya  promulgadas  y  las  contingentes),  el  aporte  del  Estado  a  la  inversión   debiera   permitir   recuperar   tasas   cercanas   al   26%  del   PIB   de   los   últimos   años.  Alcanzar  una  meta  del  30%,  similar  al  que  tienen  Corea  del  Sur  o  la  Unión  Europea,  exige                                                                                                                            36  López,  R.,  Figueroa,  E.  y  Gutiérrez,  P  (2013)  “La  parte  del  león:  Nuevas  estimaciones  de  la  participación  de  los  súper  ricos  en  el  ingreso  de  Chile”.  Serie  Documentos  de  trabajo  SDT  379.  Universidad  de  Chile.  37  A  la  reforma  tributaria  aprobada  el  año  2014,  se  suma  la  reforma  educacional  y  la  reforma  laboral,  ambas  en   trámite   legislativo.   Junto  a   ellas,   la   elaboración  de  una  nueva  Constitución,   configura  un  nuevo  marco  institucional  para  Chile.  

Page 24: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  22  

 

el  concurso  de  un  sector  privado  comprometido  efectivamente  con  el  desarrollo  nacional,  más   allá   de   sus   intereses   individuales.   Como   esto   no   es   una   función   que   se   sientan  llamados  a  maximizar,  deben  existir  los  incentivos  y  disuasivos  que  orienten  su  conducta.    La  desigualdad  en  Chile  tiene  su  origen  en  el  mercado  del  trabajo,  la  distribución  primaria  que  se  origina  en  la  relación  capital  trabajo,  debiera  comenzar  a  corregirse  con  la  reforma  a  la  legislación  laboral  y  con  las  otras  modificaciones  que  eventualmente  sean  necesarias  para   asegurar   la   defensa   efectiva   de   los   derechos   individuales   y   colectivos   de   los  trabajadores.    Finalmente,   una   sociedad  más   transparente,   equitativa   y   en   la   que   la   impunidad   no   es  garantía  segura  para  ningún  transgresor  con  poder,  es  un  espacio  que  será  nuevamente  poblado  por  la  ciudadanía,  en  el  afán  de  construir  un  nuevo  modelo  de  convivencia.  Aún  no  es  tarde  para  este  esfuerzo,  pero  no  está  todo  el  tiempo  disponible.38    

 Santiago,  mayo  2015          

                                                                                                                         38   Cabe   atender   el   caso   de  Brasil,   país   que   experimentó   una   senda  de   progreso  más   acelerada   que   la   de  Chile,  pero  hoy  afectado  por  una  crisis  política  mayor  y  que  compromete  su  recientemente  adquirido  rol  de  potencia  económica  mundial.  

Page 25: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No

pág.  23  

 

Referencias    

• Atria,   F.,   Larraín,   G.,   Benavente,   JM   y   Joignant,   A.   (2011)   “El   otro   modelo”   Ed.  Debate.  Santiago,  Chile.  

• Castro,   R.,   Domper,   M.   Flores,   T.   et   All.   (2003)   “Políticas   para   una   revolución  microeconómica”  Ed.  L&D,  Santiago,  Chile.  

• Cristián   Larroulet,   http://www.elmercurio.com/blogs/2013/11/01/16573/Reformas-­‐microeconomicas.aspx  

• Domper,   M.,   Castro,   R.   y   Flores   T.   (2003)   “Políticas   para   una   revolución  microeconómica”  Ed.  L&D,  Santiago,  Chile.  

• Estadísticas  de:  Banco  Mundial,  Banco  Central  de  Chile,  CEPAL,   Instituto  Nacional  de  Estadísticas  de  Chile  INE,  FMI.  

• FMI  (2015)    “Las  américas.  El  norte  se  recupera  y  el  sur  aún  espera”  en  Estudios  Económicos  y  Financieros.  Perspectivas  Económicas  Abril  2015.  

• INE  /  CEPAL  (2006)  “Proyecciones  y  estimaciones  de  población.  Total  país  1950  –  2050”  Ed.  INE-­‐CEPAL,  Santiago,  Chile.  

• Jankowska,   A.   Nagengast,   A   and   Perea,   J.     (2014)   “The   Middle-­‐Income   Trap:  Comparing   Asian   and   Latin   American   Experiences”   http://www.oecd-­‐ilibrary.org/development/the-­‐middle-­‐income-­‐trap-­‐comparing-­‐asian-­‐and-­‐latin-­‐american-­‐experiences_5k8x7gwqsllp-­‐en   Jesús   Felipe,   Arnelyn   Abdón   and   Utsav  Kumar   “Tracking   the   Middle-­‐income   Trap:   What   Is   It,   Who   Is   in   It,   and   Why?”    http://www.levyinstitute.org/pubs/wp_715.pdf  

• López,   R.,   Figueroa,   E.   y   Gutiérrez,   P   (2013)   “La   parte   del   león:   Nuevas  estimaciones  de  la  participación  de  los  súper  ricos  en  el   ingreso  de  Chile”.  Serie  Documentos  de  trabajo  SDT  379.  Universidad  de  Chile.  

• Marx,  C.  (1973)  “El  Capital.  Crítica  de  la  economía  Política”  Tomo  I,  Cap.  XXI  y  XXII.  Ed.  FCE,  México.  

• Morandé,   F.   y   Tapia,   M.   (2002)   Política   cambiaria   en   Chile:   El   abandono   de   la  banda  y  la  experiencia  de  la  flotación  en  “Revista  de  Economía”  Ed.  Banco  Central  de  Chile,  Volumen  5  N°3.  Santiago,  Chile.  

• Tran   Van   Tho   (2013)   “The   Middle-­‐Income   Trap:   Issues   for   Members   of   the  Association  of  Southeast  Asian  Nations”  ADBI  Working  Paper  Series.  No.  421  May  2013.    

 

Page 26: LA TRAMPA DE LOS INGRESOS MEDIOS7 Tran Van Tho (2013) “The Middle-‐Income Trap: Issues for Members of the Association of Southeast Asian Nations” ADBI Working Paper Series. No