37
LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante de España en el Bologna Follow-Up Group Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia

LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007

GUILLERMO BERNABEUUniversidad de AlicanteRepresentante de España en el Bologna Follow-Up GroupAsesor de la Dirección General de UniversidadesMinisterio de Educación y Ciencia

Page 2: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

2

Universidades en España: 73

Públicas (47) Privadas (22) No presenciales (2)

Page 3: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

3

Evolución del alumnado matriculado en 1º y 2º ciclo (x1000)

1.509

993

515

1.556

975

579

1.444

874

569

1.423

857

565

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1995-96 2000-01 2005-06 2006-07

Ciclo corto

Ciclo largo

Total

Page 4: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

4

Evolución alumnos matriculados 1º y 2º ciclo por ramas

0100200300400500600700800

Humanidades

CC ExperimentalesCC Salud

CC Soc. y Jurídicas

Enseñanzas Técnicas

1995-96 Total: 1.508.842 2005-06 Total 1.443811

Page 5: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

5

Financiación

Las Universidades públicas se financian, fundamentalmente, con la subvención de las diferentes Administraciones Públicas: presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas (17, con competencias en ES) ; además, obtienen ingresos por prestación de servicios (contratos con empresas), por donaciones y por tasas pagadas por el alumno.

Page 6: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

6

Problemas del sistema universitario en España

Excesiva regulación que entorpece la modernización.

Excesiva homogeneidad.

Page 7: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

7

Declaraciones de Sorbona/Bologna (1998,1999) http://www.mec.es/universidades/eees/index.html

Estrategia de Lisboahttp://ec.europa.eu/education/policies/2010/lisbon_en.html

El contexto internacional de las reformas

Page 8: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

8

Lisboa 2000: objetivos económicos y sociales

“La UE se convertirá en la más competitiva y dinámica economía del mundo basada en el conocimiento”

Proceso de Bolonia (1999):adaptar la ES a las necesidades de la sociedad Europea

“Un espacio común para la educación superior europea en 2010”

El contexto internacional de las reformas

Page 9: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

9

Respetar la diversidad

Acuerdos y compromisos

Mutua confianza

Espacio Europeo de Educación Superior

Page 10: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

10

10 ACTION LINES

When the European Ministers of Higher Education met in Bologna in June 1999, they agreed to work collaboratively to create a European Higher Education Area by 2010. They identified the following 6 Action Lines to help realise that vision:

Adoption of a system of easily readable and comparable degreesAdoption of a system essentially based on two cycles (now 3)Establishment of a system of creditsPromotion of mobilityPromotion of European cooperation in quality assurancePromotion of the European dimension in higher education.Three further Action Lines were introduced, when the Ministers met in Prague in May

2001. These are:Lifelong learningHigher education institutions and studentsPromoting the attractiveness of the EHEA.A tenth Action Line was added in Berlin in September 2003: Doctoral studies and the synergy between the EHEA and the European Research Area.

Page 11: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

11

Fuente: EURYDICE 2006-07

Page 12: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

12

Bases para la modernización del sistema universitario

IMPULSAR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA VINCULÁNDOLA A UNA RIGUROSA RENDICIÓN DE CUENTAS

COM(2006) “Delivering on the modernisation agenda for universities: Education, Research and Innovation”

Page 13: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

13

Bases para la modernización del sistema universitario

•Supresión del Catálogo de Títulos. Aprobación de la LOMLOU 12 de abril de 2007

• Creación del Registro de Universidades, Centros y Títulos

•Son las universidades las que propondrán sus títulos y diseñarán sus planes de estudio

Page 14: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

14

Bases para la modernización del sistema universitario

• El 26 de Septiembre de2006 se presentó el documento en el que se describe la Organización de las Enseñanzas Universitarias en España. Es la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia para culminar el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.

• Real Decreto de 29 de octubre de 2007por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias

Page 15: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

15

Estructura de las enseñanzas universitarias

•Implementar los acuerdos del proceso de Bolonia en cuanto a la estructura de los estudios: Marco de Cualificaciones para Educación Superior

Grado 240 ECTSMáster 60-120 ECTSDoctorado

Page 16: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

16

Estructura de las enseñanzas universitarias

Page 17: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

17

Estructura de las enseñanzas universitarias

Tra

bajo

o p

roye

cto de

grad

o

Trab

ajo o p

royectode M

áster

Tesis do

ctora

l

Eje

rcicio p

rofe

siona

l

Grado

Máster

Doctorado

240 ECTS

3-4 años

60-120 ECTS

60 ECTS

Edad18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Page 18: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

18

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• Flexibilidad• Movilidad• Niveles. Marco de Cualificaciones. Comunicado de Bergen (Descriptores de Dublín) Adecuar los métodos de enseñanza/aprendizaje al objetivo de la adquisición de competencias• Aprendizaje a lo largo de la vida, LLL•Empleabilidad: Se pretende configurar un título fácilmente reconocible como universitario por el mundo profesional.

Page 19: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

19

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

•Flexibilizar y modernizar los curricula en todos los niveles como respuesta a las necesidades socialesDiseño de planes de estudio para potenciar la movilidad mediante un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos basado en criterios de nivel y calidad de los resultados de aprendizaje

Page 20: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

20

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• Movilidad: de los estudiantes hacia otras universidades españolas o europeas es un objetivo de la Educación Superior en España. Permitir el cambio de titulación dentro de una misma rama.

• El reconocimiento de créditos debe estar basado en los

resultados del aprendizaje y las competencias a adquirir.

Page 21: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

21

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• “El plan de estudios se concibe como un acuerdo entre universidad y sociedad, que establece las bases para la confianza que un estudiante deposita en la universidad y en el programa de enseñanza-aprendizaje en el que ingresa”

Directrices para la elaboración de títulos universitarios de Grado y Máster. MEC. 21 de diciembre de 2006

Page 22: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

22

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• Autonomía en el diseño de las enseñanzas, rendición de cuentas y GARANTÍA DE LA CALIDAD

• Evaluación ex ante (VERIFICACIÓN)

• Acreditación ex post

Page 23: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

23

El contexto para la elaboración de los planes de estudio: el Grado

• Los 240 créditos, que incluirán todas las actividades conducentes a la obtención del título, permitirán ofrecer una formación más completa, con una mayor presencia de enseñanzas prácticas, prácticas externas, idiomas, trabajos dirigidos y movilidad.

•Trabajo Fin de Grado

• Sistema de créditos ECTS basado en los resultados del aprendizaje y el volumen de trabajo del estudiante

Page 24: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

24

El contexto para la elaboración de los planes de estudio: el Grado

•La nueva organización no sólo responde a un cambio de estructura sino que además impulsa un cambio de metodologías docentes que centra el objetivo en el proceso de aprendizaje del estudiante en un contexto que se extiende a lo largo de la vida.

•Los planes de estudio conducentes a la obtención de un título deberán tener en el centro de sus objetivos la adquisición de competencias por parte de los estudiantes.

Page 25: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

25

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• Los títulos de Graduado o Graduada se adscribirán a alguna de las siguientes ramas de conocimiento:

Artes y Humanidades

Ciencias

Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ingeniería y Arquitectura

Page 26: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

26

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• Denominación de los títulos de Grado:

Graduado o Graduada en T por la Universidad U

Siendo T el nombre del Título y U la denominación de la Universidad que expide el Título

Page 27: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

27

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

•En las enseñanzas de Grado se incorporan 60 ECTS de formación básica.

• Al menos, 36 créditos deberán estar vinculados a algunas de las materias básicas que figuren para la rama de conocimiento a la que se quiera adscribir el titulo. Estas materias deberán estar ofertadas en los primeros dos cursos académicos y deberán estar adaptadas a la titulación.

Page 28: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

28

El contexto para la elaboración de los planes de estudio

• LOS PLANES DE ESTUDIO1. Descripción del título2. Justificación 3. Objetivos 4. Acceso y admisión de estudiantes5. Planificación de las enseñanzas6. Personal académico7. Recursos y servicios8. Resultados previstos9. Sistema de garantía de calidad10. Calendario de implantación

Page 29: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

29

El contexto para la elaboración de los planes de estudio. El Título de Máster

• Formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

• Denominación:Máster Universitario en T por la Universidad U

• Entre 60 y 120 ECTS

Page 30: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

30

El Título de Máster. Acceso

• Titulados del EEES

• Titulados conforme a sistemas ajenos al EEES:Nivel equivalente que faculte en el país expedidor para el acceso

Page 31: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

31

El contexto para la elaboración de los planes de estudio. Enseñanzas de Doctorado

• Las enseñanzas de doctorado: Programa de doctorado

Periodo de formación

Periodo de investigación

Page 32: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

32

Verificación y acreditación de los títulos

• Una vez elaborados los planes de estudio conducentes a la obtención de títulos oficiales deberán ser verificados para poder ser inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos

• Deberán someterse a un procedimiento de evaluación cada 6 años con el fin de mantener su acreditación

• La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), establecerá los protocolos de verificación y acreditación

Page 33: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

33

Contexto general de las reformas

• “Las reformas tienen como contexto general la contribución al desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz”

BOE de 29 de octubre de 2007

Page 34: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

34

CLAVES PARA EL ÈXITO DE LA REFORMA

Es imprescindible la participación, compromiso e implicación de las Instituciones de ES, de los profesores, de los estudiantes y del personal de administración y servicios.Son necesarias Instituciones de ES fuertes, autónomas y financiadas adecuadamente.

Las reformas las hacen las personas

Page 35: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

35

Declaración de Bolonia (1999)HACIA 2010

Page 36: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

36

EL PROCESO DE BOLONIA EN UN CONTEXTO GLOBAL

De la “External Dimension”

A “Global Context”

De “Competitiviness”

A “Attractiviness,Openness and Cooperation”

Page 37: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EUROPEO: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA Simposio Veracruzano de otoño, 2007 GUILLERMO BERNABEU Universidad de Alicante Representante

37

Muchas gracias por su atención