_la Travesia_ Gato y Mancha

Embed Size (px)

Citation preview

  • 16/7/2014 "La Travesia" GATO Y MANCHA

    http://www.peondecampo.com.ar/historias-y-leyendas/gato-y-mancha.html 1/3

    peondecampo buscar...

    Mi, Jul 16 2014 07:59 PM

    Informacion

    Jineteadas

    Caballos(Razas)

    Historias y Leyendas"El Zorro" la leyendaGato y Mancha

    Caballos con Historia

    Sociedades Rurales

    Doma sin violencia

    Videos Festival

    Los videos del Festival delMsico Echeverriano

    Otros videos

    Encuentro de CentrosTradicionalistas

    tropillas entabladas I

    Twittear 1

    "La Travesia" GATO Y MANCHA

    Gato-Mancha Y Aim Tschiffely, una historia que se ha converido ya en Leyenda

    La historia comienza cuando por el ao 1924 Don Emilio

    Solanet (fallecido en 1979) y su esposa la Sra. Emilia Testevin

    se hacen cargo, luego de la muerte de su hermano Felipe

    Solanet a la edad de 47 aos, de la estancia El Cardal

    ubicada en los pagos de Ayacucho a unos 300Km de la ciudad

    de Buenos Aires,

    La misma haba sido comprada en el ao 1882 por Felipe

    Solanet (padre de Emilio), llegado de Francia junto a Pedro Gassebayle.

    Con Emilio recibido de veterinario al frente de la administracin de la estancia y gran

    conocedor de las provincias, sobre todo de Chubut donde adquiere gran cantidad de

    vacunos para la estancia a fin de ir mejorando la calidad de los mismos, comienza a

    interesarse por los caballos que usan los indios de la regin. As fue que en 1812 Adn

    Garca emprende un arreo de yeguas y algunos padrillos, comprados al cacique

    tehuelche Sacamata, con la eleccin y compra ($5 pesos por animal) de los mejores

    ejemplares de ese arreo ms otros ya trados se dio inicio a la recuperacin del caballo

    criollo.

    El profesor suizo Aim Flix Tschiffely admirador de estos caballos y convencido de la

    fortaleza de los mismos se puso en contacto con Emilio Solanet y le propuso realizar una

    difcil empresa de recorrer los caminos entre Buenos Aires y Nueva York a lomo de

    caballo. La misma fue bien vista y aceptada por el Dr. Solanet y as fue que este le

    obsequio 2 caballos, Gato y Mancha, para llevar a cabo tal proyecto.

    Mancha estaba siempre alerta, desconfiaba de los extraos y no permita que hombre

    alguno, aparte de m mismo, lo montase... Si los extraos se le acercaban, haca una

    buena advertencia levantando la pata, echando hacia atrs las orejas y demostrando que

    estaba listo para morder... Gato era un caballo de carcter muy distinto. Fue domado

    con mayor rapidez que su compaero. Cuando descubri que los corcovos y todo su

    repertorio de recursos para arrojar al jinete a tierra fracasaban, se resign a su

    destino y tom las cosas con normalidad. Los dos caballos me queran tanto que nunca

    deb atarlos, y hasta cuando dorma en alguna choza solitaria, sencillamente los dejaba

    sueltos, seguro de que nuca se alejaran ms de algunos metros relata Tschiffely.

    El recorrido de 21.500 Km. Se inicio el 24 de Abril de 1925 desde las puertas de la

    Sociedad Rural Argentina dividido en 504 etapas y a un promedio de aproximadamente

    46Km diarios.

    Deca el Diario La Nacin en su crnica: "En Huarmey el gua no pudo ms, ni sus

    bestias. Los dos criollos Mancha y Gato se revolcaron, tomaron agua y despus se

    12C10 km/h

    Hoy Maana

    15|9 15|10

    Somos Mejores Argentinospor el Mundial

    SiNo

    Votar Resultados

    Inicio2 Fiestas tradicionales Musica Fiestas Patronales Peas Personajes

    2Me gusta

    Miriam Orlando

  • 16/7/2014 "La Travesia" GATO Y MANCHA

    http://www.peondecampo.com.ar/historias-y-leyendas/gato-y-mancha.html 2/3

    Tropillas entabladas II volcaron al pasto con apetitos de leones. De Huarmey a Casma, 30 leguas, calores

    colosales 52 grados a la sombra! sin agua, ni forraje, arena, arena, arena. Los cascos

    se hundan permanentemente de 6 a 15 pulgadas en la arena candente".

    En la editorial del 23 de septiembre de 1928 qued patentado el logro: despus de ms

    de tres aos y cinco meses, Aim montado en Mancha, su fiel compaero (Gato tuvo que

    quedarse en la Ciudad de Mxico al ser lastimado por la coz de una mula), logr la

    hazaa: al llegar a la Quinta Avenida de Nueva York llevaba en los cascos de su caballo

    criollo el polvo de veinte naciones atravesadas de punta a punta, en un trayecto ms

    largo y rudo que el de ningn conquistador, y sobre su pecho, un moo blanco y celeste,

    bien ganados como una condecoracin, los colores argentinos.

    Al llegar a Nueva York por la Quinta Avenida hasta el Palacio Municipal donde los recibi

    el Alcalde Mayor Walker, quien junto el Embajador Argentino, Dr. Manuel Malbrn le

    entrego la Medalla de Oro de la ciudad.

    Mancha y Gato regresaron a Argentina el 20 de diciembre de 1928. Pasados unos aos

    despus de aquella heroica travesa y de regreso en Argentina, Aim se llego un da a la

    Estancia "El Cardal". Viene a visitar a sus amigos, a quienes hace mucho que no ve, y

    con quienes comparti tantos momentos de alegra y sinsabores.

    Se baja en la entrada de la estancia, lanza un silbido y al momento se le acercan al trote

    Gato y Mancha. Iban al encuentro de su preciado compaero.

    sus caballos no lo haban olvidado

    Gato y Mancha pasaron los das en el campo de la estancia El Cardal al cuidado de

    Juan Dindart , hasta que murieron en 1944 el primero y 1947 Mancha , 7 aos mas tarde

    se les unira su amigo el profesor Aim Tschiffely. En febrero 1998 cumpliendo con su

    ltima voluntad las cenizas del jinete fueron enterradas junto a las de Gato y Mancha en

    el campo de Ayacucho.

    Esta fue una de las travesas ms largas y dificultosas realizadas 21.500Km. Lo que

    marco un record de distancia, como tambin el de altura, al alcanzar 5.900 msnm en el

    paso El Cndor, entre Potos y Chaliapata (Bolivia).

    En conmemoracin de la fecha en que Mancha y Gato entraron en la Ciudad de Nueva

    York, el Honorable Senado de la Nacin Argentina y la Cmara de Diputados, han

    designado el da 20 de septiembre de cada ao como el "Da Nacional del Caballo".

    20 DE SETIEMBRE ES EL DA NACIONAL DEL CABALLO EN ARGENTINA POR LEY 25125

    "Celebra la presencia y relevancia con que el caballo acompa a la organizacin

    histrica, econmica y deportiva de la Repblica Argentina ".

    Desgnase el da 20 de setiembre de cada ao como "Da Nacional del Caballo".

    Sancionada: Agosto 4 de 1999.

    Promulgada: Setiembre 6 de 1999.

    El Senado y Cmara de Diputados de la Nacin Argentina reunidos en Congreso, etc.

    sancionan con fuerza de Ley :

    ARTCULO 1 Desgnase el da 20 de setiembre de cada ao como "DA NACIONAL DEL

    CABALLO", a los efectos de celebrar la presencia y relevancia con que ste acompa a la

    organizacin histrica, econmica y deportiva de la Repblica Argentina.

    ARTCULO 2 - Facltase al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos de disponer que por

    intermedio de los Ministerios de Cultura y Educacin, Defensa e Interior se proceda a

    requerir a los establecimientos educativos primarios y secundarios como a las

    autoridades militares del Arma de Caballera, Gendarmera Nacional y Polica Federal

    Argentina, realicen en el da instituido evocaciones alusivas al caballo y su significacin

    en la Repblica Argentina y se invite a todas las instituciones pblicas y/o privadas que,

    por su fundamento tengan afinidad o relacin con el caballo, hagan lo propio.

    ARTICULO 3 - Comunquese al Poder Ejecutivo.

    Ultimas Noticias

    13 Fiesta Provincial de Centros

    Tradicionalistas

    Populares

    Fiesta Gaucha en Tigre

    El mas grande y el mas chico

  • 16/7/2014 "La Travesia" GATO Y MANCHA

    http://www.peondecampo.com.ar/historias-y-leyendas/gato-y-mancha.html 3/3

    San Antonio de Areco:Fiestas

    Patronales

    El Tambo Sobre Ruedas

    Himno Nacional Argentino

    Letra: Vicente Lpez y Planes

    Msica: Blas Parera

    Himno Nacional Argentino

    Boulogne festeja los 100 aos

    del primer tren

    Problemas en la Agro-

    Ganaderia

    LA MADRE DE LA PATRIA

    administrado por Weigandt Luis.