3
LA TROFOTERAPIA - ¿En qué teoría se basa la trofoterapia? La trofoterapia, en general, actualmente abarca muchas tendencias y escuelas; cada una con conceptos diferentes e incluso opuestas. Al inicio la trofoterapia se refería únicamente a las delineaciones alimenticias de: “EL ALIMENTO QUE SEA TU MEDICINA Y LA MEDICINA TU ALIMENTO” , frase realizada por Hipócrates. - ¿Cómo nace? ¿En qué país?. Nace en varios países simultáneamente (principalmente Alemania y Francia) hace más de tres siglos, Se origina por la necesidad y al observarse que existe un paralelismo en la capacidad recuperativa del paciente y la ingestión de determinados tipos y grupos alimenticios. Actualmente predomina la Escuela Oriental que están lideradas por la medicina china y la indú (El Ayurveda). - ¿En qué consiste? La escuela tradicional afirma que todo alimento debe cumplir las 3 “S”: SUFICIENTE – SELECTO – SIMPLE - Suficiente.- No se debe ingerir las alimentos hasta atiborrarse o saciarse completamente (no es adecuado para la digestión, el resultado es un cuadro dispépsico agudo o crónico, dependiendo de la frecuencia de esta costumbre no saludable). El término “suficiente” dentro de la escuela trofoterápica tradicional hace referencia a consumir los alimentos hasta no llegar a saciar completamente el apetito, debe quedar algo de apetito, sin llegar al hambre.

La Trofoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Trofoterapia

LA TROFOTERAPIA

- ¿En qué teoría se basa la trofoterapia?

La trofoterapia, en general, actualmente abarca muchas tendencias y escuelas; cada una con conceptos diferentes e incluso opuestas. Al inicio la trofoterapia se refería únicamente a las delineaciones alimenticias de: “EL ALIMENTO QUE SEA TU MEDICINA Y LA MEDICINA TU ALIMENTO” , frase realizada por Hipócrates.

- ¿Cómo nace? ¿En qué país?.

Nace en varios países simultáneamente (principalmente Alemania y Francia) hace más de tres siglos, Se origina por la necesidad y al observarse que existe un paralelismo en la capacidad recuperativa del paciente y la ingestión de determinados tipos y grupos alimenticios. Actualmente predomina la Escuela Oriental que están lideradas por la medicina china y la indú (El Ayurveda).

- ¿En qué consiste?

La escuela tradicional afirma que todo alimento debe cumplir las 3 “S”:

SUFICIENTE – SELECTO – SIMPLE -

Suficiente.- No se debe ingerir las alimentos hasta atiborrarse o saciarse completamente (no es adecuado para la digestión, el resultado es un cuadro dispépsico agudo o crónico, dependiendo de la frecuencia de esta costumbre no saludable). El término “suficiente” dentro de la escuela trofoterápica tradicional hace referencia a consumir los alimentos hasta no llegar a saciar completamente el apetito, debe quedar algo de apetito, sin llegar al hambre.

Selecto.- Los alimentos no deben estar refinados ni contener aditivos químicos, asimismo deben ser frescos, preparados al instante. También deberán guiarse por la pirámide alimenticia.

Simple.- Sin mayores complicaciones de aliños o saborizantes; de buen gusto pero evitando los excesos condimentarios que entorpecen la digestión y pueden obstaculizar marcadamente la absorción de nutrientes.

- ¿Cuál es el objetivo de la trofoterapia?

El objetivo de la trofoterapia es, seleccionando los alimentos de acuerdo a la edad, afección, ocupación y clima; diseñar un esquema alimenticio particular basándose en la pirámide alimentaria: en la base están las frutas y verduras, le siguen las hortalizas, legumbres, granos, luego las proteínas de origen animal (exceptuando las carnes rojas), le siguen las pastas y harinas integrales y por último las grasas saludables.

Page 2: La Trofoterapia

- ¿Qué alimentos utiliza?

Esta pregunta ya se revisó anteriormente.

- ¿Cuáles son los alimentos clave para determinada enfermedad? Citevarios alimentos ideales para algún tipo de tratamiento opreparaciones como ensaladas?

En todo el proceso de otorga preferencia a las frutas, verduras y alimentos integrales, tratando de evitar (no siempre) los productos de origen animal. Lo anterior es casi en todas las afecciones salvo en cuadros diabéticos en los cuales se evitan las grasas y harinas en exceso. Las ensaladas pueden ser crudas o cocidas, de acuerdo a la afección y preferencias del paciente.

- ¿Qué dietas especiales usa?

Más que dietas, las que existen son escuelas:-Vegetariano.- Crudivorismo, también llamado vegano.- Lacto- ovovegetariano.- Lactovegetariano.- Ovovegetariano.- Omnívoro (productos integrales, frescos sin carnes rojas).- Ayurvédico (de acuerdo a la constitución individual)

- ¿Se ha demostrado su efectividad?

La efectividad es elevada, tabulándose un promedio efectivo de casi 90%, en 23 años de estudios realizados en La Universidad de California.