12

Click here to load reader

La ue rusia y japon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ue rusia y japon
Page 2: La ue rusia y japon

INDICE:

1. Unión Europea

1.1 De La CEE a la Unión Europea

1.2 La UE en el siglo XXl

2. Rusia una potencia que renace

3. Japón y su poderío económico

4. Relaciones entre Japón – Rusia y la Unión

Europea

4.1 La Unión Europea y Rusia

4.2 Rusia y Japón

4.3 La Unión Europea y Japón

Page 3: La ue rusia y japon

DEDICATORIA:

En primer lugar quiero agradecer a mis

compañeros el esfuerzo y la dedicación.

Agradecerles a ellos y al profesor que

hace posible que seamos grupos unidos y

responsables, logrando así este trabajo

mediante el cual hemos aprendido mucho

sobre nuestros antepasados. Siendo así que

el tema sea un medio de aprendizaje para

ustedes. Prácticamente este trabajo está

dedicado para aquellas personas lectoras.

Page 4: La ue rusia y japon

PRESENTACIÓN:

El tema a tratar nos da a entender las

diversas relaciones de la Unión Europea,

Rusia y Japón como potencias tradicionales.

Tanto en lo económico y político. También

veremos los diversos tratados que se

realizaron para lograr una mejor estabilidad.

Page 5: La ue rusia y japon

LA UNIÓN EUROPEA, RUSIA Y JAPÓN

LA UNIÓN EUROPEA.- Es una comunidad política de

derecho constituida en régimen de organización

internacional nacida para propiciar y acoger la

integración y gobernanza en común de los estados y los

pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho

Estados Europeos y fue establecida con la entrada en

vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de

Noviembre De 1993.

DE LA CEE A LA UNIÓN EUROPEA.- La comunidad

económica Europea tenía tres objetivos primordiales y

económicos en la cual solo desarrollo uno de ellos que era

el establecimiento de la Unión Aduanera en el Tratado

de Roma pero como los otros dos objetivos no se

desarrollaron como la libre circulación de capitales o la

creación de un sistema monetario común dieron a un

nuevo impulso Europeísta en 7 de Febrero de 1992 los

países de la CEE que por entonces eran doce,

suscribieron en tratado de la unión Europea o también

conocido como el Tratado De Maastricht y a través de

este tratado la CEE paso a llamarse UE y se ratificaron

las bases para unión económica y política:

Sus bases fueron:

- El establecimiento de la moneda única.

Page 6: La ue rusia y japon

- La libre circulación de mercancías, capitales y

personas.

- La Cohesión económica y social.

- La compatibilidad entre crecimiento económico y

respeto al medio ambiente.

- Una política internacional y de defensa común.

- Mayor poder de las instituciones Europeas

Supranacionales.

- El reconocimiento de la ciudadanía de la UE.

LA UE EN EL SIGLO XXI.- A partir de este siglo se

logra sus objetivos pendientes que eran la libre

circulación de capitales, mercancías y personas y además

el 1 de Enero del 2002 se estableció su única moneda el

EURO y en ese entonces no todos los estados de la unión

lo adoptaban.

Su unión política está más retrasada. Se ha creado una

ciudadanía de la UE y se ha reforzado la cooperación

judicial y en materia de

seguridad. En el 2007 el

tratado de Lisboa creo

una política internacional

y de defensas comunes y

reconoció una carta de

derechos fundamentales.

Page 7: La ue rusia y japon

Logros económicos y políticos de la UE:

- Es la primera economía mundial.

- Su poder económico se basa en el comercio y la

industria moderna y competitiva.

- Su inversión es destinada a la investigación e

innovación.

- La UE se enfrenta a la creciente competencia de

nuevos países industriales de Asia.

- Alemania, Francia y Gran Bretaña y los países del

norte Europeo tienes la economía más sólida.

Sus Logros Pendientes De La UE:

- Su industria está retrasada en sectores como la

biotecnología o la informática.

- La productividad de sus empresas es más baja que

en Estados Unidos o Japón.

- No todos sus estados se encuentran en una

situación de economía alta.

- Sus estados del Este tienen economía todavía en

desarrollo.

- Carecen de un gobierno unificado.

RUSIA UNA POTENCIA QUE RENACE:

Luego del rompimiento de la URSS Rusia quedo en una

crisis económica.

En las elecciones de 1991 triunfo el reformista Boris

Yeltsin quien no pudo evitar crisis de Rusia. En la cual

Page 8: La ue rusia y japon

la privatización acelerada de la economía provoco el

caos, corrupción, el desempleo y empobrecimiento de

la población.

Con el cambio de política de

gobierno y la recuperación de su

capacidad industrial, a partir del

año 2000 su economía empezó

un rápido despegue debido al

acelerado crecimiento de sus

exportaciones de energía (Gas y

Petróleo).

JAPÓN Y SU PODERIO ECONOMICO.- Japón

siempre mantuvo su poderío económico a pesar de su

relativo estancamiento resiente, por lo tanto es la

tercera economía del mundo gracias a su rápido

proceso de crecimiento conocido como el “Milagro

Económico Jampones” (1960-1990).

El Nivel Educativo que ostenta es muy alto: Tiene un

bajísimo índice de alfabetismo y la población con

educación superior es muy numerosa.

Page 9: La ue rusia y japon

RELACIONES ENTRE JAPÓN-RUSIA Y LA UNIÓN

EUROPEA

LA UNIÓN EUROPEA Y RUSIA.- Rusia y la Unión

Europea han desarrollado complejas y crecientes

relaciones bilaterales desde la disolución de la URSS y

la creación de la Federación Rusa.

La Federación Rusa se beneficia del programa

comunitario TACIS desde 1991, siendo la UE el mayor

proveedor de asistencia económica y técnica a Rusia

mediante este programa y también en virtud de la

Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos

Humanos. En 2006 se abrió en Moscú un centro de

formación europeo.

Históricamente

Rusia ha estado

ligada a los

países que

actualmente

conforman la UE

durante más de

cuatro siglos.

RUSIA Y JAPÓN.- Las tensiones entre Japón y la

Unión Soviética tienen profundas raíces históricas,

llegando hasta la competitividad entre el Imperio del

Page 10: La ue rusia y japon

Japón y el Imperio Ruso por el dominio del noreste de

Asia. El gobierno soviético se negó a firmar el tratado

de paz de 1951 y el estado de guerra entre la Unión

Soviética y Japón técnicamente existió hasta 1956,

cuando termino la declaración conjunta de la URSS y

Japón de 1956. Un tratado de paz formal entre la

Unión Soviética (luego Rusia) y Japón todavía no ha

sido firmado.

LA UNIÓN EUROPEA Y JAPÓN.- Su negociación

fue aprobada recién en Noviembre pasado y se hará

efectiva a mediados de Abril.

La apertura de sus negociaciones llega luego de

haberse superado reticencias de algunos estados

miembros, ante el temor del impacto industrial en

países europeos.

Japón es el séptimo mayor socio comercial de la UE en

tanto el bloque europeo es el tercero del país asiático.

Page 11: La ue rusia y japon

CONCLUSIONES:

La UE tuvo tres objetivos primordiales la cual se logra

desarrollar uno de ellos que es el establecimiento de la

unión aduanera mediante el Tratado de Roma.

Con el tratado de Maastricht la CEE paso a denominarse

UE.

El 1° de Enero del 2002 la UE estableció su única moneda

el EURO pero no todos sus estados la poseían.

La UE en bloque es la primera economía mundial. Poderío

basado en lo económico, principalmente en un importante

comercio y en una industria moderna y competitiva.

Rusia estuvo marcado por una gran crisis financiera, sin

embargo a partir del año 2000 la economía rusa empezó

a surgir debido al rápido crecimiento de sus

exportaciones de energía (gas y petróleo).

Actualmente Rusia es el segundo exportador mundial de

armas.

Japón siempre mantuvo su poderío económico a pesar de

su relativo estancamiento reciente, por lo tanto es la

tercera potencia económica mundial.

Japón es el país con un elevado nivel educativo y tiene un

menor grado que carece de alfabetismo.

Japón es el séptimo mayor socio comercial de la UE, en

tanto que el bloque europeo es el tercero del país

asiático.

Rusia se benefició a través del programa comunitario

TACIS desde 1991, siendo la UE el mayor proveedor de

asistencia económica y técnica de Rusia.

Page 12: La ue rusia y japon

BIBLIOGRAFIA:

+ WWW.WIKIPEDIA.COM.PE

+ WWW.YAHOO.COM.PE

+ WWW.CHIKIPEDIA.COM.PE

+ WWW.HISTORY.COM

+ WWW.RINCONDELVAGO.COM