3
La UNESCO declaró como patrimonios de la Humanidad los siguientes bienes: Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO de Bolivia Nombre Ubicación Año de Proclamación Tipo Ciudad de Potosí Potosí , Potosí 1987 Cultural Misiones Jesuíticas de Chiquitos Chiquitos , Santa Cruz 1990 Cultural Ciudad Histórica de Sucre Sucre , Chuquisaca 1991 Cultural Fuerte de Samaipata Samaipata , Santa Cruz 1998 Cultural Parque Nacional Noel Kempff Mercado Provincia de Velasco , Santa Cruz 2000 Natural Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanacu Tiwanaku , La Paz 2000 Cultural Carnaval de Oruro Oruro , Oruro 2008 Cultural Inmaterial Cosmovisión Andina de los Kallawayas Charazani , La Paz 2008 Cultural Inmaterial Ichapekene Piesta San Ignacio de Moxos , Beni 2012 Cultural Inmaterial

La UNESCO declaró como patrimonios de la Humanidad los siguientes bienes.docx

Embed Size (px)

Citation preview

La UNESCO declaró como patrimonios de la Humanidad los siguientes bienes:

Patrimonios de la Humanidad declarados por  la UNESCO de Bolivia

Nombre Ubicación Año de Proclamación Tipo

Ciudad de Potosí Potosí, Potosí 1987 Cultural

Misiones Jesuíticas de ChiquitosChiquitos, Santa Cruz

1990 Cultural

Ciudad Histórica de Sucre Sucre,Chuquisaca 1991 Cultural

Fuerte de SamaipataSamaipata, Santa Cruz

1998 Cultural

Parque Nacional Noel Kempff Mercado

Provincia de Velasco,

Santa Cruz 2000 Natural

Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanacu Tiwanaku, La Paz 2000 Cultural

Carnaval de Oruro Oruro, Oruro 2008 Cultural Inmaterial

Cosmovisión Andina de los Kallawayas

Charazani,

La Paz 2008 Cultural

Inmaterial

Ichapekene PiestaSan Ignacio de Moxos,

Beni 2012 Cultural

Inmaterial

INCENDIOS FORESTALES

¿Qué son?

Fenómeno que se presenta cundo uno o varios materiales combustibles en bosques, selvas y otro tipo de zonas con vegetación son consumidos en forma incontrolada por el fuego, el mismo que puede salirse de control y expandirse muy fácilmente sobre extensas áreas.

¿Por qué se producen y qué daños provocan?

La causa natural más común de los incendios silvestres o forestales responde -directa o indirectamente- a las acciones de la gente. Por ejemplo, el fuego puede escapar al control cuando los granjeros queman el suelo para que la tierra sea más fértil (se hace referencia a éstos como incendios descontrolados o accidentales por el uso de los suelos), o cuando los niños juegan con fósforos. Los incendios pueden iniciarse también cuando la gente es descuidada con el uso de los cigarrillos, o cuando se cocina en el bosque o se utiliza una fogata. Algunas veces, las personas inician incendios intencionalmente (incendios premeditados).

Los incendios pueden salirse de control y expandirse muy extensamente sobre las áreas. Por ejemplo, una pequeña fogata desatendida puede salirse de control fácilmente y causar un extenso y descontrolada incendio. Frecuentemente, se hace referencia a este tipo de incendio como “Incendio Silvestre”. Dependiendo del tipo de vegetación o material que esté quemándose, se puede hacer referencia a los mismos como “ Incendios Forestales”, “Incendios de Arbustos” , “Incendios de Pastizales”, “Incendios de Turba”.

¿Qué podemos hacer para evitar los incendios forestales?

Debido a que la gente causa la mayoría de los incendios forestales, muchos pueden prevenirse. A continuación, se presentan algunas ideas de cómo prevenir incendios en tu comunidad.

Nunca juegues con fósforos. ¡Un solo palillo de fósforos puede incendiar el bosque completo!Si observas que alguien está jugando con fuego y tira una colilla de cigarrillos en el bosque, informa a un adulto inmediatamente.Nunca hagas una fogata sin la ayuda de tus padres u otros adultos.Si el clima es seco y está ventoso, no enciendas una fogata.Si las condiciones son propicias y decides encenderla, escoge un lugar abierto, lejos de los árboles, las hojas y las ramas secas. Limpia la tierra de basura o desperdicios 3 metros a la redonda del lugar donde planeas hacer la fogata.¡Nunca dejes solo el fuego!Antes de dejar el área, apaga el fuego cuidadosamente, con agua y tierra.

¡Mantén limpio el entorno forestal! No dejes o tires botellas o cristales en el bosque; éstos podrían hacer las veces de vidrio refractor e iniciar un incendio.