18
La Unidad Popular y la educación Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Historia Social del Magisterio Mayo 2008

La Unidad Popular y la educación

  • Upload
    wes

  • View
    91

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Unidad Popular y la educación. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Historia Social del Magisterio Mayo 2008. Gremios del magisterio en los 70’. En septiembre de 1970 se forma el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación ( S.U.T.E. ). Participación gremial. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • La Unidad Popular y la educacinProfesora Paloma Abett de la Torre DazCtedra: Historia Social del MagisterioMayo 2008

  • Gremios del magisterio en los 70En septiembre de 1970 se forma el Sindicato nico de Trabajadores de la Educacin (S.U.T.E.).

  • Participacin gremialAsamblea Constituyente (Julio 1970)Primer Congreso Nacional ( 18-20 Diciembre 1971) realizado bajo el patrocinio del SUTE, la CUT y el MINEDUC.El gremio docente unitariamente aun, organiz e implement el proceso de discusin y elaboracin del Proyecto ESCUELA NACIONAL UNIFICADA (ENU), por la va del SUTE, y a travs de los Congresos locales y provinciales que antecedieron al Congreso Nacional.

  • Las accionesMinistro de Educacin al Vicepresidente del SUTE, profesor Mario Astorga.Se declaraba 1971 como el ao de la democratizacin educacional.

  • Las accionesMensaje presidencial de Salvador Allende 21 de mayo 1972.

  • Algunas cifrasUn crecimiento promedio anual del 6.54%

  • Escuela Nacional UnificadaEl Informe del 30 de enero y publicado en febrero de 1973, se inicia con una Introduccin, en la cual se reitera: La voluntad unnime del Primer Congreso Nacional de Educacin se pronunci sobre la necesidad de construir la Escuela Nacional Unificada... que haga realidad la educacin permanente.

  • El afn de cumplir con la garanta de participacin ciudadana llevar al MINEDUC a extender el lapso de discusin a travs de un Debate Nacional sobre Educacin, a cargo del Consejo Nacional de Educacin, con un plazo que se cerraba el 31 de julio de 1973, bajo el lema Por una educacin nacional, democrtica, pluralista y popular.

  • Escuela Nacional UnificadaEl documento consta de 15 pginas y se estructura en 7 acpites: PresentacinFundamentosCaracterizacinObjetivosEstructuraEducacin general y politcnica.Acciones y requisitos para poner en marcha la ENU.

  • Escuela Nacional UnificadaEl Proyecto de la ENU buscaba una descentralizacin, con mejoras en las condiciones sociales, funcionarias y profesionales de los docentes, promoviendo la participacin democrtica, directa y responsable de los trabajadores de la educacin y de la comunidad.

  • Sobre la orientacin marxistaLas relaciones entre educacin y desarrollo econmico.La formacin de un hombre nuevo.La integracin de estudio y trabajo, teora y prctica.El concepto de la sociedad como una gran escuela.

  • Oposicin de la IglesiaLa Declaracin del Comit Permanente del Episcopado expresaba textualmente: "(Se) da por establecido que el pas acepta, en forma mayoritaria, un planteamiento que se declara 'socialista, humanista y pluralista' y revolucionario, en circunstancias de que parte considerable del pas se manifiesta en desacuerdo o con este planteamiento en s mismo o con la forma como se le quiere llevar a la prctica". Por stas y otras razones, los obispos solicitaban al Gobierno que se postergara la aplicacin de la ENU para posibilitar un amplio debate nacional sobre tan importante tema.

    Augusto Salinas, EL PROYECTO DE UNA ESCUELA NACIONAL UNIFICADA (ENU) DE 1973, COMO ANTECEDENTE DEL PROYECTO ACTUAL DE UNA NUEVA LOCE

  • Oposicin de la IglesiaLa Asamblea Plenaria del Episcopado, que seal: Declaramos claramente que nos oponemos al fondo del proyecto por su contenido que no respeta valores humanos y cristianos fundamentales, sin perjuicio de sus mritos pedaggicos en discusin.

    Augusto Salinas, EL PROYECTO DE UNA ESCUELA NACIONAL UNIFICADA (ENU) DE 1973, COMO ANTECEDENTE DEL PROYECTO ACTUAL DE UNA NUEVA LOCE

  • Oposicin de las Fuerzas ArmadasPor la concientizacin partidaria de la juventud.Amenaza a la seguridad nacional y estructura jerrquica.