17
LA UNIÓN EUROPEA

La UnióN Europea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La UnióN Europea

LA UNIÓN EUROPEA

Page 2: La UnióN Europea

1.EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

• 1.1.LA NECESIDAD DE UN BLOQUE COMERCIAL EUROPEO.

• Las primeras propuestas de crear un mercado común europeo se plasmaron en el Tratado de Roma, firmado en 1957por Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Se estableció una serie de políticas concretas sobre la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. La libertad de competencia y unas leyes comunes.

• 1.2.LA UNIÓN EUROPEA.• En 1992,con el Tratado de la Unión

Europea,el espacio de libre circulación,sin fronteras internas entre los Estados miembros de la UE,empezó a ser una realidad, estre Tratado se firmo en Maastricht.Una de las iniciativas con efectos más importantes ha sido la aprobación de la Unión Económica y Monetaria (UEM).

• 1.3.LA UNIDAD DE EUROPA.• Durante medio siglo, la UE ha

aumentado el nivel de vida de sus ciudadanos hasta cotas sin precedentes.Ha creado un mercado común sin fronteras interiores y una moneda única,el euro.Es una gran potencia económica y el líder mundial en ayuda al desarrollo.

Page 3: La UnióN Europea

IMAGEN DE LA FIRMA DEL TRATADO DE ROMA

Page 4: La UnióN Europea

2.LA UNIÓN EUROPEA• 2.1.OBJETIVOS DE LA

UNIÓN EUROPEA.• El impulso del progreso

económico y social• La afirmación de la identidad

europea en el ámbito internacional.

• La implantación de una ciudadanía europea.

• El desarrollo de un espacio de libertad,seguridad y justicia.

• El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario.

• 2.2.LA UNIÓN EUROPEA Y LA HETEROGENEIDAD.

• La Unión Europea es un conjunto heterogéneo de Estados.La heterogeneidad se manifiesta tanto en sus niveles de desarrollo como en su diversidad cultural.

• Con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea se hizo más urgente la necesidad de reducir las disparidades regionales.

Page 5: La UnióN Europea

2.LA UNIÓN EUROPEA (2)• 2.3.UNA POLÍTICA REGIONAL

SOLIDARIA.• Para corregir los desequilibrios dentro

de los países de la UE, actualmente existe una política económica regional a la que se dedica más de un tercio del presupuesto comunitario.Esta política económica se bada en el desarrollo de los fondos estructurales y los de cohesión,partidas del presupuesto europeo que se destinan, entre otros, a los siguientes fines:

• Dar préstamos para dar a las regiones pobres.

• La creación de infraestructuras.• La realización de obras públicas.• El desarrollo de políticas comunes.• La creación de puestos de trabajo.• Dar préstamos para ayudar a

mantener los sectores agrícola y pesquero.

• 2.4.LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.

• El proceso de ampliación de la UE, con la incorporación de diversos Estados en 2004 y 2007, ha puesto de manifiesto desequilibrios entre los nuevos y los antiguos miembros.

• Por eso, para reducir diferencias se les destina una parte de los fondos comunitarios.

Page 6: La UnióN Europea

3.LAS INSTITUCINES DE LA UNIÓN EUROPEA.

• La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales.

• 3.1.EL CONSEJO EUROPEO.• Está compuesto por los jefes de

Estado o de Gobierno.Está encargado de definir las orientaciones generales.

• 3.2.CONSEJO DE MINISTROS.• Está formado por representantes

de los Estados.En esté se toman las decisiones más importantes.

• 3.3.EL PARLAMENTO EUROPEO.• Es elegido por sufragio

universal.Ejerce la función legislativa.

• 3.4.LA COMISIÓN EUROPEA.• Está formada por el presidente y

los comisarios.Ejerce la función ejecutiva.

• 3.5.EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.• Ejerce la función judicial.Está

formada por los jueces.• 3.6.EL DEFENSOR DEL

PUEBLO.• Puede ser consultado por los

ciudadanos de los Estados miembros si consideran que han sido tratados injustamente por alguna institución de la Unión Europea.

• 3.7.OTRAS INSTITUCIONES.• El Banco Central Europeo, el

Tribunal de Cuentas….

.

Page 7: La UnióN Europea

IMÁGENES DE LAS INSTITUCINES DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 8: La UnióN Europea

4.LA POLÍTICA AGRARIA Y PESQUERA DE LA UNIÓN EUROPEA.

• 4.1.UNA POLÍTICA AGRARIA COMÚN.• La Unión europea potenció mucho la agricultura

para abastecer a los Estados comunitarios sin tener que depender de otros países.Esta política ayudó a la modernización de las instalaciones, la mecanización del campo y justificó grandes gastos para fomentar una agricultura intensica y mejorar la producción.

• 4.2.OBJETICOS DE LA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA (PAC).

• La Política Agraria Comunitaria (PAC),que tiene como finalidad conseguir el autoconsumo dentro de la UE. El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA) es el instrumento que decide la participación de cada Estado en el momento de recibir ayudas económicas.

Page 9: La UnióN Europea

4.LA POLÍTICA AGRARIA Y PESQUERA DE LA UNIÓN EUROPEA(2)

• 4.3.EL SECTOR PESQUERO COMUNITARIO.

• La Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea se encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, el volumen y el tamaño de las capturas….

Page 10: La UnióN Europea

5.LOS GRANDES EJES INDUSTRIALES DE LA UNIÓN EUROPEA.

• 5.1.LAS PRINCIPALES ZONAS INDUSTRIALES DE LA UE.

• La Unión Europea es una de las áreas más importantes de producción industrial, junto con América del Norte y Japón.La actividad industrial es el origen del desarrollo económico europeo y da empleo a casi el 25% de la población activa ocupada de la UE.

Page 11: La UnióN Europea

5.LOS GRANDES EJES INDUSTRIALES DE LA UNIÓN EUROPEA..

• 5.2.LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

• Actualmente en la UE, mientras las antiguas industrias se encuentran en un momento de recesión, las industrias de alta tecnología están en una fase de importante dinamismo.

• Sin embargo, la producción industrial de la UE tiene un problema fundamental: la falta de recursos energéticos, de materias primas y la deslocalización industrial.

Page 12: La UnióN Europea

6.LOS SERVICIOS, EL COMERCIO Y LAS

COMUNICACIONES EN LA UNIÓN EUROPEA.• 6.1.HACIA UNA ECONOMÍA DE SERVICIOS.• Los países de la Unión Europea obtienen la

mayor parte de su riqueza y ocupan a más del 65% de la población activa en el sector servicios.

• El extraordinario desarrollo tecnológico de las dos últimas décadas ha permitido una enorme producción de bienes agrícolas e industriales.

• 6.2.EL COMERCIO.• Los intercambios comerciales entre los

países miembros de la Unión Europea y de ésta con el resto del mundo, adquieren un gran volumen.

Page 13: La UnióN Europea

6.LOS SERVICIOS, EL COMERCIO Y LAS COMUNICACIONES EN LA UNIÓN

EUROPEA(2).• 6.3.LOS TRANSPORTES.• Para la circulación de mercancías y personas, la

Unión Europea cuenta con una potente red de transportes y centra parte de su política comunitaria en mejorar y actualizar dicha red.

• La mayoría del transporte de la Unión Europea se realiza por carretera.

• La Unión Europea también tiene previsto mejorar la red ferroviaria con el Plan General de Red de Alta Velocidad para el 2010.

• El transporte marítimo de mercancías entre los países de la Unión Europea representa un 90% del comercio con el resto del mundo.

• El transporte aéreo es un elemento clave para el mercado único y la cohesión económica y social de la UE.

Page 14: La UnióN Europea

6.LOS SERVICIOS ,EL COMERCIO Y LAS COMUNICACIONES EN LA UNIÓN

EUROPEA(3).

Page 15: La UnióN Europea

7.ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.

• 7.1.ESPAÑA EN EUROPA.• Los primeros pasos de la construcción europea se

dieron sin contar con España que, al estar entonces sometida a un régimen dictatorial y no democrático, no cumplía con los requisitos.En febrero de 1979, con España en democracia, se abrieron las negociaciones para la adhesión española a la CEE.

• 7.2.LA CEE TRAS LA INCORPORACIÓN ESPAÑOLA.• Con la entrada de España y Portugal en la

Comunidad Económica Europea en 1986, este organismo pasó a tener 329 millones de habitantes.

Page 16: La UnióN Europea

7.ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA(2).

• 7.3.BALANCE DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA UNIÓN EUROPEA.

• El desarrollo económico y social que disfruta España hoy en día se debe, en parte, al propio proceso de integración europea.

• 7.4.LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS.• Los fondos comunitarios han servido para financiar

numerosos proyectos en España tales como:• La construcción del 40% de los tramos de autovía.• Las ampliaciones de los aeropuertos.• Programas educativos.• La Tarjeta Sanitaria Europea.• La restauración del patio de los Leones de la

Alhambra de Granada y del Monasterio de Guadalupe.

Page 17: La UnióN Europea

REALIZADO POR:DANIEL MUÑOZ UCENDO

3ºC