La Universidad a tu alcance

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Organiza la Asociación de Mujeres "Carmen García Bloise", el Área de Mujer del Ayuntamiento de Coslada y la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento.

Citation preview

  • REA DE IGUALDAD

    LA UNIVERSIDAD A TU ALCANCE 2015-2016

    La Asociacin de mujeres Carmen Garca Bloise, el rea de mujer del Ayuntamiento de Coslada y la Agencia Universitaria para la Gestin del Conocimiento organizan un curso de formacin, de carcter universitario, destinado a todos los vecinos interesados, denominado LA UNIVERSIDAD A TU ALCANCE El proyecto de LA UNIVERSIDAD A TU ALCANCE tiene como objetivo bsico acercar los conocimientos impartidos en la Universidad a toda la sociedad en general y se integra en el plan de desarrollo de CULTURA EN AUGE, promovido por la Agencia Universitaria de la Gestin del Conocimiento.

    La investigacin universitaria es uno de los motores fundamentales de la evolucin social pero, en muchas ocasiones, la sociedad no consigue llegar a comprender el profundo alcance de esta investigacin y la relacin directa que tiene con el desarrollo y el progreso. Los avances en el mundo de la medicina, de la astronoma, de la fsica son desconocidos por gran parte de la sociedad.

    Por otro lado, existe un amplio abanico social que no tiene acceso la cultura en el campo de las Humanidades. La obra literaria, el anlisis del momento histrico, la explicacin de los hechos en funcin de la evolucin, etc., son aspectos que se quedan en las aulas universitarias por falta de medios para la proyeccin social.

    LA UNIVERSIDAD A TU ALCANCE pretende cubrir este vaco acercando el conocimiento al ciudadano a travs de una adaptacin de dicho conocimiento al nivel social adecuado. Se trata, en suma, de divulgar la cultura universitaria para hacerla accesible a todos los ciudadanos.

    Para participar en este curso no es necesario ningn REQUISITO acadmico previo, sino nicamente los deseos de aprender.

  • PLAN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS HUMANAS

    El Plan de Humanidades y Ciencias Humanas de la UNIVERSIDAD A TU ALCANCE se distribuye entre cuatro reas que presentan la evolucin social, artstica y cientfica del panorama cultural espaol. Las cuatro reas son manifestaciones de una misma expresin cultural y su visin de conjunto reflejan con exactitud el desarrollo de las caractersticas bsicas del sentir espaol.

    I. HISTORIA DE ESPAA II. HISTORIA DEL ARTE III. HISTORIA DE LA LITERATURA IV. CIENCIAS HUMANAS

    HISTORIA DE ESPAA

    PROGRAMACIN A lo largo de este curso planteamos una aproximacin a la Historia de Espaa

    desde la Edad Media hasta nuestros das. Se trata de conocer los principales acontecimientos polticos, las caractersticas econmicas, los cambios sociales y la evolucin de las mentalidades de cada uno de los perodos en que dividimos el curso.

    La metodologa que planteamos a lo largo del curso es participativa, tratando de que el alumnado entienda las causas y las consecuencias de los procesos histricos, comprenda su complejidad y desarrolle un espritu crtico frente a las interpretaciones del pasado.

    El curso completo se impartir lo largo de tres aos, aunque cada uno de ellos presenta un carcter independiente. La divisin en tres cursos es la ms cercana a la estructura de grado de la Universidad y la que mejor se adapta a la posibilidad de comprender los hitos fundamentales de la Historia de Espaa y sus repercusiones sociales.

    PRIMER CURSO. 2015-16

    DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII 14 HORAS

    CONTENIDOS:

    - La Hispania Visigoda. - La construccin de Al-ndalus: de la Crdoba califal al reino de Granada. - La formacin de los reinos cristianos y el inicio de la Reconquista. - La gran expansin cristiana del siglo XIII. - Entre el Islam y la cristiandad: economa y sociedad en los reinos cristianos y en

    Al-ndalus durante la baja Edad Media. - Hacia la unificacin peninsular: los Trastmara. - El reinado de los Reyes Catlicos. - Los Austrias mayores: Carlos I y Felipe II. - Los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. - Economa, sociedad y mentalidades en los siglos XVI y XVII. - La situacin de las mujeres: del Medievo a la modernidad.

  • HISTORIA DEL ARTE ESPAOL

    PROGRAMACIN

    Objetivo de este curso es conocer el arte espaol en el perodo comprendido entre

    la Edad Media hasta el siglo XXI. Se abordar para esto el estudio de los perodos histricos principales, el anlisis de sus manifestaciones artsticas ms representativas as como la comprensin de la trayectoria y evolucin de los ms destacados maestros. Se pretende un contacto directo y prctico con la obra de arte como expresin de los diferentes momentos del arte espaol as como su relacin con el contexto histrico, social, poltico, econmico y cultural.

    La metodologa utilizada no pretende un anlisis de todas las obras de arte de un perodo histrico espaol. Se partir de una obra escultrica o pictrica o de un espacio arquitectnico suficientemente representativo para comprender las lneas bsicas de la expresin artstica y social del momento.

    En esta revisin de la Historia del Arte en Espaa, y para mantener una estructura cronolgica paralela a la de las otras materias (Literatura e Historia), se ha considerado comenzar el estudio de esta materia en la Edad Media y concluirlo con las manifestaciones artsticas y tendencias del siglo XXI

    PRIMER CURSO. 2015-16 DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII

    14 HORAS CONTENIDOS:

    - El arte Prerromnico en sus expresiones diversas: Visigodo, Prerromnico asturiano y Mozrabe.

    - El arte Hispano-musulmn. Del arte califal cordobs al de los reinos de taifas. - El arte Hispano-musulmn. La Alhambra: Fortaleza, palacios y medina. - Presencia y evolucin del arte Romnico y su presencia en el Camino de Santiago.

    La Catedral de Santiago y el Prtico de la Gloria. - El Gtico un arte para la ciudad. Evolucin del gtico en sus distintas

    manifestaciones. Del gtico primitivo al gtico isabelino. La Catedral de Toledo. - El Renacimiento arquitectnico. Arquitectura, razn y fama: del estilo plateresco al

    estilo herreriano. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. - Maestros de la pintura renacentista entre la tradicin clsica y el manierismo. La

    pintura de El Greco como preludio de la modernidad. - Teatralidad y escenografa en la arquitectura Barroca contrarreformista. Las artes

    como persuasin y expresin del poder. Arquitectura civil y religiosa en el Madrid de Lope de Vega.

    - Pintura Barroca. Diego Velzquez. Evolucin de la pintura velazquea y su impronta en el arte posterior.

    - Imaginera y sus gneros, evolucin y maestros. La escultura funeraria del Renacimiento y del Barroco entre la trascendencia, la fama y el arte.

  • LITERATURA ESPAOLA PROGRAMACIN

    Un repaso por los temas ms destacados de la literatura que va desde la Edad

    Media hasta el siglo XXI, leyendo y comentando los textos, vinculndolos con situaciones de actualidad, comprendiendo a los personajes y su significado simblico en la formacin de la cultura en fin dotando de transcendencia y valor social a los grandes hitos de la literatura espaola.

    La metodologa se basa en la vinculacin directa del alumno con los autores ms destacados de la literatura comprendiendo los mejores textos para vivir la creacin literaria e incitar a escribir a todos aquellos que tengan un mnimo de espritu creativo.

    El curso completo se impartir lo largo de tres aos, aunque cada uno de ellos presenta un carcter independiente. La divisin en tres cursos es la ms cercana a la estructura de grado de la Universidad y la que mejor se adapta a la posibilidad de comprender los hitos fundamentales de la Historia de la Literatura y sus repercusiones sociales.

    PRIMER CURSO. 2015-16

    DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII 16 HORAS

    CONTENIDOS:

    - El marco cultural de la Edad Media y cmo la visin del Teocentrismo determina la creatividad literaria.

    - La funcin de la pica como reflejo de la vida del caballero y la estructura social condicionada por la guerra.

    - La diversin en la corte: romances y trovadores. - El Arcipreste de Hita. El Libro de Buen Amor: primer hito de la renovacin cultural

    hacia el valor del antropocentrismo. - Jorge Manrique y La Celestina: el poder igualatorio de la muerte frente a la

    ambicin como motor de la vida. - Siglo XVI y XVII. Marco cultural del Renacimiento y el Barroco. Una nueva forma de

    entender el mundo. - Los grandes mitos de la cultura clsica y el significado profundo de la mstica de

    San Juan de la Cruz. - La novela picaresca: el engao como esencia de la forma de vida. - Cervantes. El Quijote y la novela moderna, la mejor sntesis del hombre como

    fusin de sueo y realidad. - El teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Caldern de la Barca. Desde la diversin a

    la reflexin existencial.

  • CIENCIAS HUMANAS

    PRIMER CURSO. 2015-16 NUESTRO UNIVERSO

    12 HORAS CONTENIDOS

    EL HOMBRE Y LA TIERRA.- Nuestro lugar en el Universo. Los primeros aviones. La barrera del sonido. El transporte areo. El hombre en el espacio. LA CONQUISTA DEL ESPACIO.- La carrera del espacio. Paseos espaciales. El hombre en la luna. Los trajes espaciales. Laboratorios Espaciales. EL ESPACIO HOY.- La Estacin Espacial Internacional ISS. Nuevos lanzadores. La contribucin espaola. Astronautas espaoles. Turismo espacial. La basura espacial. Impacto de meteoritos y su deteccin temprana. LA EXPLORACIN Y COLONIZACIN DEL ESPACIO.- Naves espaciales. Bases Lunares. El viaje a Marte. La colonizacin del Espacio: Ciudades del Cielo. Veleros espaciales. El rigor y la fantasa en la Ciencia Ficcin. LA BUSQUEDA DE VIDA EN LOS CUERPOS CELESTES.-El Proyecto SETI y la Frmula de Drake. Exploracin del Sistema Solar. La bsqueda del Universo vivo. Misiones Tripuladas. El fenmeno OVNI. UFOS y Aliengenas

    CONDICIONES DEL CURSO DE HUMANIDADES I HORAS POR AO REA HISTORIA DE ESPAA 14 horas REA HISTORIA DEL ARTE 14 horas REA LITERATURA ESPAOLA 16 horas REA CIENCIAS HUMANAS 12 horas TOTAL 56 horas PRECIO POR AO Y CURSO 30 PERSONAS MNIMO (56 HORAS) 189 EUROS CADA CURSO Y AO ES TOTALMENTE INDEPENDIENTE HORARIO JUEVES DE 17 A 19 HORAS. DE OCTUBRE A MAYO. LUGAR: SALA MULTIFUNCINAL LA RAMBLA Avda. de los Prncipes de Espaa. Coslada.

  • REQUISITOS

    Inscripcin: Llamando al telfono de AUGE. 91 110 18 82 (Nuria)

    - En el correo: [email protected] Indicando:

    - Nombre y apellidos - Telfono - Correo electrnico

    MATRCULA: Ingreso del IMPORTE de TODO EL CURSO de OCTUBRE a MAYO (189 euros) en la cuenta: ES91 0049 1817 0625 1027 3901, del Banco Santander, indicando nombre del alumno, curso solicitado y telfono de contacto. Para ms informacin: www.auge.edu.es Tfno. de AUGE: 91 110 18 82 [email protected] Director de Cultura: [email protected] Tfno. 666946953 Subdirectora de Cultura: [email protected] Tfno. 696984080