8
La Urbe Sábado 24 de Enero de 2015. HIDROCARBUROS YPF recibió un premio por la colocación de bonos más importante del 2014 página 3 SALUD Médicos niegan que la mayoría de los cánceres sean por “mala suerte” página 6 CINE Relatos Salvajes competirá por una estatuilla de la Academia página 6 TECNOLOGIA La tecnología 4G llega a Alte Brown página 2 Periódico Tu l u g a r e n l a c i u d a d Un Dakar de los más duros, de campeones veteranos y nuevas figuras La Provincia de Buenos Aires fortalece el trabajo de los Talleres Protegidos El Dakar 2015, que recorrió 9.000 kilóme- tros por Argentina, Chile y Bolivia, resultó unos de los más duros en sus siete años en Sudamérica, consagró a veteranos campeones pero también le hizo lugar a nuevas figuras en las primeras filas de los festejos. página 7 Eduardo Aparicio junto al concejal por el FpV Juan Zabaleta visitó el Taller Protegido de Aprendices Barrio Parque Quirno en la localidad de Hurlingham, con el objetivo de conocer las inquietudes y necesidades que afrontan los jóvenes y adultos trabajadores con discapacidad que integran la institución y de este modo avanzar en soluciones conjuntas. Interés Dakar 2015 El hospital Balestrini abrió un consultorio de salud sexual El hospital provincial “Dr. Alberto Balestrini”, de La Matanza, abrió un consultorio de salud sexual a raíz de la creciente atención a pacientes por infecciones de transmisión sexual (ITS), con mayoría de casos con sífilis. página 4 Región página 4 Diego Bossio presentó el sistema de identificación biométrica “mi Huella” El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, participó en Mar del Plata del lanzamiento del sistema de identificación biométrica "Mi Huella", que permitirá a los adultos mayores identificarse para realizar trámites en el organismo con sólo apoyar un dedo. Mar Del Plata página 3 Un grupo de frentistas autoconvocados se organizó en las redes sociales y comenzó a realizar movilizaciones al Palacio Municipal. Reclaman obras de cloacas, asfalto y por los reiterados cortes de luz. También rechazan el aumento de impuestos. Aseguran que el intendente brilla por su ausencia. Crece en los barrios de Alte Brown el reclamo de los vecinos al Municipio

La urbe 24 de enero de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La urbe 24 de enero de 2015

La UrbeSábado 24 de Enero de 2015.

HIDROCARBUROS

YPF recibió un premiopor la colocación debonos más importantedel 2014

página 3

SALUD

Médicos niegan quela mayoría de loscánceres sean por“mala suerte”

página 6

CINE

Relatos Salvajescompetirá por unaestatuilla de laAcademia

página 6

TECNOLOGIA

La tecnología 4Gllega a Alte Brown

página 2

Periódico

T u l u g a r e n l a c i u d a d

Un Dakar de los más duros,de campeones veteranosy nuevas figuras

La Provincia de Buenos Aires fortaleceel trabajo de los Talleres Protegidos

El Dakar 2015, que recorrió 9.000 kilóme-tros por Argentina, Chile y Bolivia, resultóunos de los más duros en sus siete añosen Sudamérica, consagró a veteranoscampeones pero también le hizo lugar anuevas figuras en las primeras filas de losfestejos. página 7

Eduardo Aparicio junto al concejal por el

FpV Juan Zabaleta visitó el Taller Protegido

de Aprendices Barrio Parque Quirno en la

localidad de Hurlingham, con el objetivo de

conocer las inquietudes y necesidades que

afrontan los jóvenes y adultos trabajadores

con discapacidad que integran la institución

y de este modo avanzar en soluciones

conjuntas.

Interés

Dakar 2015

El hospital Balestrini abrió unconsultorio de salud sexualEl hospital provincial “Dr. Alberto Balestrini”,

de La Matanza, abrió un consultorio de

salud sexual a raíz de la creciente atención

a pacientes por infecciones de transmisión

sexual (ITS), con mayoría de casos con

sífilis. página 4

Región

página 4

Diego Bossio presentó el sistema deidentificación biométrica “mi Huella”

El director ejecutivo de la Anses,Diego Bossio, participó en Mardel Plata del lanzamiento delsistema de identificación biométrica"Mi Huella", que permitirá a losadultos mayores identificarse pararealizar trámites en el organismocon sólo apoyar un dedo.

Mar Del Plata

página 3

Un grupo de frentistas autoconvocados se organizó en las redes sociales y comenzó a realizar movilizacionesal Palacio Municipal. Reclaman obras de cloacas, asfalto y por los reiterados cortes de luz. También rechazanel aumento de impuestos. Aseguran que el intendente brilla por su ausencia.

Crece en los barrios de Alte Brown elreclamo de los vecinos al Municipio

Page 2: La urbe 24 de enero de 2015

Mirar y EscucharEl descontento es tangible. Uno caminapor las calles del distrito y las voces delos vecinos que ya no ocultan la indigna-ción hablan al unísono de una visible si-tuación que refleja la desidia y la faltade gestión municipal. Antes se trataba deuna diferencia entre el centro y la peri-feria, de la que tanto hemos hablado ynos hemos hecho parte en La Urbe. Ahorano solamente esa diferencia se acrecentósino que también la falta de servicios y laausencia del Estado Municipal se palpa enlas calles del Centro de las localidadesque antes eran más beneficiadas. Y esque en algún momento, y con tristeza de-bemos admitir, se iba a empezar ver in-cluso donde no parecía ni parte delpaisaje, ni parte de la realidad.Las necesidades hoy son de todos los co-lores y se manifiestan de diferentes for-mas. La falta de cloacas, la suciedad enlas calles, la falta de renovación de lumi-narias, el inexistente asfalto, la ausenciade un programa que avise de los cortesde luz, la programación de esos cortes yla falta de agua muchas veces derivadapor estos cortes, hacen que no solamentese viva un malestar permanente entre losvecinos sino que también proliferen y segeneren diferentes enfermedades provo-cadas por la necesidad de servicios quesiguen sin aparecer.

La preocupación que vivíamos hace untiempo en los vecinos de AlmiranteBrown hoy se traduce en indignación y asíes como esa indignación lleva a que hoyquieran alzar la voz y ser escuchadascientos de personas que por eso se auto-convocan, porque eso es lo que pasacuando la necesidad de ser escuchados esmás fuerte que cualquier otra de las si-tuaciones, porque eso es lo que se efec-túa cuando el vecino se siente estafado ycomienza a preguntarse qué sucede conel dinero de las tasas municipales que sepagan en el distrito y adónde va a parar. Y lo peor de toda esta situación es que

resolverla depende de la voluntad polí-tica de quienes administran el Estado. Lavoluntad de ponerse a trabajar con lagente, de dar la cara, de poner el oído yabrir los ojos para entender que las ne-cesidades de un distrito no van de lamano de un par de palmeras, sino de lasolución de las necesidades básicas y re-ales de sus vecinos.

LA [email protected]

La Urbe Editorial | Tecnología 24 de Enero de 2015

2

Editorial

Tecnología

Una serie online obtuvo por primera vezel Globo de Oro a la mejor comediaLa serie online "Transparent", producida por el gigante estadounidensedel comercio electrónico Amazon, se convirtió anoche en la primeraproducción web en obtener un Globo de Oro.

El actor Jeffrey Tambor, quien protago-niza en esa serie a un jefe de familiatransexual, obtuvo por su papel el galar-dón al mejor actor.Por su parte, el actor Kevin Spacey con-siguió su primer Globo de Oro al mejor

actor dramático por "House of Cards", laafamada serie de Netflix en la que en-carna a un hombre sin escrúpulos y capazde todo con tal de hacer carrera en laCasa Blanca."Cuantas más compañías irrumpan en elpanorama y compitan, se contratará amás guionistas, más actores y más cine-astas", dijo Spacey, en apoyo a los nuevosjugadores como Netflix en la disputa porla audiencia de los nuevos formatos.El año pasado, la actriz Robin Wright,que personifica a la esposa de Kevin Spa-cey en "House of Cards", había estrenadolos Globo de Oro para las produccionesde Internet al recibir el galardón pormejor actriz dramática.

Locales

La tecnología 4G llega a Alte BrownUn convenio con Telefónica fortalecerá el sistema de comunicaciones móvilesen el distrito. Invertirán 7 millones de dolares en los próximos dos años.

El acuerdo con la empresa Telefónica, per-mitirá fortalecer el sistema de comunicacio-nes móviles y convertir al distrito en uno delos primeros en disponer de tecnología 4Gpara una comunicación más rápida.

El director de Asuntos Públicos y Responsa-bilidad Corporativa de Telefónica, SantiagoGonzález, indicó que, además, "el conveniopermitirá fortalecer los sistemas de seguri-dad y la vinculación digital entre el ciuda-dano y la gestión municipal. Se trata de unaapuesta muy fuerte que implica una inver-sión de siete millones de dólares en el lapsode dos años en infraestructura, equipa-miento y mano de obra".De la reunión también participó el secretariode Prevención Ciudadana y Control, MarceloFila, quien indicó que en lo que respecta ala seguridad "la inversión que hará Telefónicase verá reflejada en la puesta en funciona-miento de cien nuevas cámaras de seguridada instalarse el año que viene y la colocaciónde un software de mayor magnitud en elCentro de Operaciones".

Page 3: La urbe 24 de enero de 2015

3

La UrbePolítica | Interés

En la última semana

Exportadores liquidaron divisas por324 millones de dólares del agroLos exportadores liquidaron divisas por 324 millones de dólares del agroen la última semana, según informaron las dos principales entidadesrepresentativas del sector.

Anses

Bossio presentó el sistema de identificación biométrica “mi Huella”El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, participó en Mar del Plata del lanzamiento oficial del sistema de identificación biométrica"Mi Huella", que permitirá a los adultos mayores identificarse para realizar trámites en el organismo con sólo apoyar un dedo.

La Cámara de la Industria Aceitera de la Re-pública Argentina (CIARA) y el Centro deExportadores de Cereales (CEC), entidadesque representan un tercio de las exporta-ciones argentinas, anunciaron que durantela última semana (entre el 12/01/15 y el16/01/15) las empresas del sector liquida-ron la suma de 324.115.265 de dólares.Asimismo, el monto liquidado desde co-mienzos de año hasta el 16 de enero as-ciende a 635.771.140 dólares."La liquidación de divisas está fundamental-mente relacionada con la compra de granosque luego serán exportados ya sea en sumismo estado o como productos procesados,

luego de una transformación industrial", ex-plicaron las entidades en un comunicado.La mayor parte del ingreso de divisas eneste sector se produce con bastante an-telación a la exportación, anticipaciónque ronda los 30 días en el caso de la ex-portación de granos y alcanza hasta los 90días en el caso de la exportación de acei-tes y harinas proteicas."Esa anticipación depende también del mo-mento de la campaña y del grano de quese trate", explicaron las entidades.Durante el 2014, las divisas liquidadas porla agroexportación alcanzaron los 24.143,7millones de dólares.

Hidrocarburos

YPF recibió un premio por la colocaciónde bonos más importante del 2014La petrolera nacional fue distinguida por haber realizado la colocaciónde bonos más importante del año, en un reconocimiento a la emisiónde Obligaciones Negociables en el mercado internacional que laempresa realizó en abril de 2014.

La compañía informó hoy mediante un co-municado que el reconocimiento fue reali-zado por la revista financiera LatinFinancecon la mención "Quasi Sovereign Bond Dealof the Year".El CFO de YPF, Daniel Gonzalez, recibió elgalardón durante el evento “Deals of theYear Awards” organizado por la publica-ción en el Gotham Hall de Nueva York.Durante abril de 2014, YPF realizó la emi-sión de Obligaciones Negociables en elmercado internacional por 1.000 millonesde dólares, lo que representó el bono más

grande emitido por una empresa argen-tina en toda la historia.La emisión se realizó a una tasa de interésfija del 8,75% y por un plazo de 10 años, yen esta emisión, participaron más de 300 in-versores institucionales de todo el mundo.La mayor parte de la inversión de la em-presa se realiza a través de su propia gene-ración de caja, pero también es importanteel aporte de sus socios y el financiamientotanto a nivel local como internacional.La empresa concluyó 2014 con una inversióncercana a los 5.500 millones de dólares.

"Estamos en Mar del Plata presentando unprograma de alcance nacional que tieneque ver con facilitarle la vida a los jubila-dos en todo lo que es el sistema de cobros",indicó Bossio , tras señalar que con "MiHuella" los jubilados ya no deberán realizar

el trámite de supervivencia para poder darFe de Vida y cobrar la jubilación."Hace unos diez días atrás salió una reso-lución en donde le exigimos a los bancosque hagan transformaciones, modificacio-nes en la tecnología, y lo que pretendemos

es que el jubilado en vez de ir todos losmeses al banco a dar Fe de Vida para decir'estoy vivo', estoy cobrando la jubilación lopuede hacer tecnológicamente", dijo.En ese contexto, Bossio explicó que "va a serun sistema muy simple", para el que los ju-bilados "van a tener que registrar a lo largodel año 2015 sus huellas digitales" en algunode los 8.000 puntos que habrá en país."El jubilado pasa en cualquier momento,cuando va a cobrar a un cajero automático,cuando está en un supermercado o en unaoficina de Anses o pública que vamos a im-plementar, pone el dedo y nosotros sabe-mos que tiene el derecho a cobrar", afirmó.El funcionario explicó que se trata de unsistema eficiente que "evita microestafas"de gente "cobraba en nombre de un jubi-lado que efectivamente no estaba vivo".Junto con Bossio estuvieron en la presen-tación el intendente del partido de GeneralPueyrredón, Gustavo Pulti, y del presidentedel Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.El titular de Anses llevó tranquilidad a losjubilados y pensionados al expresar que"nadie va a dejar de cobrar la jubilaciónporque el sistema no avanza, acá la prio-ridad es que el jubilado cobre, lo quequeremos hacer es facilitarle" el trámite.Consultado sobre los casos en los que elcobro de un jubilado lo realiza un familiar,

Bossio dijo que "el que tiene que poner lahuella digital es el apoderado, y una vezque está registrada su huella digital, sehace fehacientemente responsable delcobro de la jubilación"."Muchas veces estaban los apoderados, sa-caban una tarjeta de débito, cobraba otro yadministraba el dinero del jubilado, muchasveces a espalda del propio jubilado, y cuandohabía algún tipo de reclamo no se podía ac-cionar sobre el apoderado, ahora ese tipo decuestiones quedan saldadas", afirmó.Bossio también sostuvo que "se incorporatecnología, se evitan estafas y se facilitanlas cosas a los abuelos"."El sistema ya está en marcha, de hecho al-gunos bancos ya lo implementaron", ex-presó, y destacó que "no es inversión de laAnses sino del sistema financiero, una exi-gencia que tiene que invertir en tecnología".Por su parte, Pulti dijo que "los cambios quese van registrando en la manera de relacio-narse de la Anses con los abuelos ha sidonotorio en todos éstos años"."Pensemos que este sistema lo que estádemostrando es que Diego (Bossio) tienela cabeza puesta en generar mejores res-puestas y en facilitar las cosas, los que sonlos desafíos de este tiempo para garanti-zar más transparencia, seguridad y tran-quilidad", sostuvo.

Page 4: La urbe 24 de enero de 2015

La Urbe Política | Región 24 de Enero de 2015

Buenos Aires

La Provincia fortalece el trabajo de los Talleres ProtegidosEl ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, junto al concejal por el FpV, Juan Zabaleta, visitó el TallerProtegido de Aprendices Barrio Parque Quirno en la localidad de Hurlingham, con el objetivo de conocer las inquietudes y necesidades queafrontan los jóvenes y adultos trabajadores con discapacidad que integran la institución y de este modo avanzar en soluciones conjuntas.

Aparicio manifestó que “tenemos uncompromiso especial con los trabajado-res con discapacidad. El gobernador Da-niel Scioli nos pidió hacer hincapié en unprograma tan importante como es Talle-res Protegidos, mejorando la calidad devida y fortaleciendo su desarrollo. Es poreso que durante 2014, en coordinacióncon el Ministerio de Trabajo de la Nacióna cargo de Carlos Tomada, triplicamos elmonto de las becas que reciben los 187talleres protegidos de la provincia, quealbergan a más de 5000 personas”.Por su parte, el fundador y presidente dela institución, Héctor Busconi, se mostróentusiasmado ante la visita de los funcio-narios y les agradeció por “interiorizarsesobre la problemática y por la responsabi-lidad con que toman el tema. El ministroAparicio, a quien yo ya conocía, se com-prometió a colaborar con el taller aumen-tando las becas y así beneficiando a máspersonas que asisten. Fue muy importante

la reunión que hemos tenido y los acuer-dos a los que llegamos”, señaló Busconi."Nos pusimos a disposición y vamos a tra-bajar en conjunto para que el taller sigaproduciendo. Le dije a los trabajadoresque además de la ayuda de la provinciavamos a gestionar subsidios y ayuda eco-nómica con el Gobierno Nacional, ya queel rol que cumple este taller es centralpara la contención de los chicos y tambiéncumple un papel importante en la econo-mía del distrito", dijo el concejal de Hur-lingham, Juan Zabaleta.El taller Protegido de Aprendices BarrioParque Quirno se creó en 1978 y ofrecea unas 42 personas con discapacidad, unlugar para su atención y les enseñan ofi-cios que les permiten una salida laboral.La principal actividad que realizan es laconfección de diferentes tipos de bol-sas, a la vez que desarrollan otras ta-reas, como armado de cajas y juguetes,que realizan para diversas empresas.

La Matanza

El hospital Balestrini abrió un consultorio de salud sexualEl hospital provincial “Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini”, de La Matanza, abrió un consultorio de salud sexual a raíz de lacreciente atención a pacientes por infecciones de transmisión sexual (ITS), con mayoría de casos con sífilis.

De acuerdo a los datos recavados por la epi-demióloga del hospital, Isabel Ballesteros,se registraron 13 casos de VIH, entre loscuales 5 presentaban Sida. Entre los pa-cientes contagiados de hepatitis por vía se-xual, se registraron 5 del tipo B y 4 del tipoC. Además, existen dos casos bajo estudio.Sin embargo, desde la apertura del hospi-tal, se identificó una prevalencia de diag-nóstico de pacientes con sífilis en 47 casos.De ellos, 6 fueron congénitas, 2 en contextode embarazo y 39 en etapa temprana bajocontroles clínicos de laboratorio.Según explicó José María Malvido, infectó-logo del hospital, la sífilis “es una enferme-dad bacteriana que puede presentarse demanera asintomática por lo que, en ocasio-nes, puede diagnosticarse en el contextode otras demandas de atención o por ejem-plo a través del control prenatal”.“Mediante un tratamiento accesible y ab-solutamente efectivo se logra la curaciónde la sífilis y, en el caso de la mujer emba-razada, se evita la transmisión a su bebé”,agregó Malvido.Los pacientes diagnosticados con sífilis,han sido predominantemente mujeres ydos tercios de los mismos estuvieron com-prendidos entre los 15 y 34 años.Al considerar el VIH/Sida, contrariamente,la mayoría de los pacientes asistidos en el

hospital durante el año 2014 fueron hom-bres comprendidos entre los 35 y 44 años.En la corta trayectoria del hospital, mu-chos pacientes infectados con VIH llegana consulta en estadíos avanzados de en-fermedad y con historia de mala adheren-cia al tratamiento y seguimiento irregular.

4

El acceso de los pacientes al consultoriopermite subsanar esta realidad brindandoun espacio para controlar nuevos casos ypara retomar el tratamiento de aquellosque lo habían abandonado.El diagnóstico precoz y tratamiento opor-tuno de la infección por el VIH permite con-

vivir con este virus logrando una plena ca-lidad de vida.La modalidad asistencial del equipo pro-fesional del hospital Balestrini contemplael abordaje interdisciplinario de muchosproblemas de salud teniendo en cuenta lasmúltiples facetas que los mismos presen-tan habitualmente.El consultorio, coordinado por las áreas deInfectología y Servicio Social del hospital,atiende todos los jueves de 12 a 16 horas,tanto a pacientes con cita previa como otrosque se acercan de manera espontánea.Cada persona recibe una atención no menora 30 minutos, donde se brinda tanto la con-sejería de salud sexual, como la vinculacióncon el resto de las especialidades que re-quiera un paciente de estas características.Mediante el trabajo interdisciplinario, sefacilitan las consultas con las áreas de la-boratorio, farmacia, nutrición, odontolo-gía, ginecología y de apoyo psicológico,según requerimiento, tratando de resolverlas necesidades en el menor tiempo posi-ble. También se gestiona el acceso a sub-sidios vinculados a su condición social.La asistencia trasciende el nivel individualdada la necesidad de relevamiento depersonas posiblemente infectadas en con-tacto con los pacientes, quienes son con-vocadas a consultar.

Page 5: La urbe 24 de enero de 2015

5

La UrbePolítica

La ausencia del Estado municipal en losbarrios de Almirante Brown viene gene-rando polémica y reclamos desde hacemeses. Ahora, un grupo cada vez mayorde vecinos comenzó a contactarse a tra-vés de las redes sociales y se autoconvocóen una protesta frente al Palacio Munici-pal. El éxito de la movida provocó que yase esté organizando una nueva marchapara el 9 de febrero.La protesta espontánea tuvo lugar en laplaza Almirante Brown. Hasta allí llegarondecenas de frentistas para reclamar obrasy servicios en distintos barrios. La convo-catoria surgió a través de redes sociales yla consigna era clara: elevar los reclamosde distintas zonas, como servicio de cas-traciones, cloacas y asfalto, además derechazar las subas de impuestos que con-creta el Giustozzismo.Cada vecino, algunos con pancartas yotros simplemente con sus inquietudes acuestas, manifestó su disgusto y pegó suafiche en las columnas del Palacio Munici-pal. El reclamo unánime fue por "gestión"y para que se den respuestas concretas a

los pedidos de la gente.La protesta va en el mismo sentido de lasdenuncias que viene realizando el Frentepara la Victoria (FPV) en el distrito, de lamano de su referente Mariano Cascallaresquien precisó que “en Almirante Brown esnecesario refundar la gestión con unamayor presencia del Municipio en las ba-rriadas atendiendo las necesidades con-cretas de nuestra gente. La gestión nopueden ser

ReclamosLorena, de Glew, contó que se adhirió ala movilización para pedir por cloacas, gasy agua. “En nuestro barrio no tenemoscloacas, a pesar de los anuncios perma-nentes. No tenemos gas, ni agua y cuandollueve nos inundamos. No quieren entrarlos remises ni las ambulancias, es una ver-güenza como vivimos y nadie hace nada”,sostuvo.Julio, quien vive en Erézcano y San Mar-tín, Adrogué, se quejó de las faltas “per-manentes” de agua y luz. “Cada vez quehay una temperatura elevada, nos queda-

Local

Un grupo de frentistas autoconvocados se organizó en las redes sociales y comenzó a realizar movilizaciones al PalacioMunicipal. Reclaman obras de cloacas, asfalto y por los reiterados cortes de luz. También rechazan el aumento de impuestos.Aseguran que el intendente brilla por su ausencia.

mos sin suministro. Además, estamos pi-diendo por limpieza porque -aunque laprometen- no la hacen. Tampoco tenemosseguridad. Que el intendente (Daniel Bo-lettieri) camine los barrios y se haga co-nocer”, reclamó.Por su parte, Miriam, del barrio Suterh 2,expresó su malestar por los cortes de luz.“No son de estos últimos años, vienendesde hace 25 años, por lo menos. Tienenque ver con la dejadez total del mante-nimiento de la red. La razón fundamentalpor la que le solicito al Municipio que seocupe es porque, de la factura de luz, nosdebitan 90 pesos en un ítem que especi-fica que es para el Municipio de Brown.Por eso pedimos que se ocupen, como elMinisterio de Planificación, de ver qué ve-cinos están sin luz. En mi caso, he llegadoa estar 9 días sin suministro y tuvimos quecomprar un grupo electrógeno”, indicó.Vecinos de Longchamps reclamaron porlas inundaciones, así como gente de JoséMármol, que se quejó por la suba “des-medida” de los impuestos municipales ylos anuncios “falsos” de la realización de

cloacas. "El Concejo Deliberante traicionay los impuestos aumentan de forma side-ral”, expresó Haydé.

Nueva movilizaciónVanesa Spaccavento, quien fue una de lasorganizadoras del evento en redes socia-les, explicó que la intención del grupo demanifestantes es realizar otra moviliza-ción, con la expectativa de que esta ge-nere una mayor concurrencia.Los frentistas anticiparon que la moviliza-ción se retiterará el próximo lunes 9 defebrero a las 19hs frente al Palacio Muni-cipal de nuestro distrito en la PlazaBrown, para reclamarles a las autoridadescomunales respuestas concretas a la pos-tergación que se vive en los barrios.“Con calma, con ganas de escucharnosentre todos, y sabiendo que para que estosea serio hay que ser perseverante porquelas autoridades municipales apelarán aldesgaste y a ensuciarnos a todos los queparticipemos nos autoconvocados nueva-mente para el lunes 9 de febrero”, indi-caron los vecinos.

Crece en los barrios de Alte Brownel reclamo de los vecinos al Municipio

Page 6: La urbe 24 de enero de 2015

6

La Urbe Salud | Cine 24 de Enero de 2015

Salud

Médicos niegan que la mayoría de los cánceres seanpor “mala suerte” resaltan el valor de la prevención

Oscar

Relatos Salvajes competirá por una estatuilla de la Academia

La mayoría de los casos de cáncer tiene un origen externo identificable y prevenible, por lo que no se deberían a la "mala suerte" como aseguróuna investigación publicada en la revista Science, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coincidieron especialistas argentinos.

Damián Szifrón cumplió con todas las expectativas. Luego deconvertir en éxito su película la llevará a la alfombra roja paraser parte de la competencia internacional de Hollywood.

"Concluir que la mala suerte es la principalcausa de cáncer podrí a confundir y quitarvalor a los esfuerzos por identificar las cau-sas de la enfermedad y por prevenirla efi-cientemente", advirtió el doctor ChristopherWild, director de la agencia de la OMS dedi-cada al estudio de cáncer.De esta manera, el organismo respondió alartículo científico publicado este mes en larevista Science y que tuvo gran repercusión,cuyas conclusiones aseveran que los factoresambientales y el estilo de vida causan menosde un tercio de las variedades de cáncer.Los expertos de la OMS subrayaron que lainvestigación presenta numerosas limita-ciones de metodologí a, además de quecontradice la extensa evidencia epidemio-lógica existente que demuestra la relaciónentre los elementos ambientales y hábitosde vida y los tipos más comunes de cáncer."Si bien existe un elemento de suerte paraque un individuo desarrolle cierto tipo de

cáncer, éste es mí nimo comparado con losriesgos externos que pueden favorecer laaparición de la enfermedad", sostuvo Wild.Consultado acerca de la publicación -queasevera que las mutaciones aleatorias de lascélulas son las principales causales del cán-cer en vez de los factores hereditarios o ex-ternos-, el oncólogo argentino Mario Brunoaseveró que con sus 42 años de trabajo "laexperiencia indica todo lo contrario"."Existen 200 variedades de cáncer, pero losmás comunes son el de mama y cuello ute-rino en la mujer, y el de pulmón y próstataen el hombre. En ambos, el de colón ocupael tercer lugar. Estos cinco tipos son el 70 porciento de los casos", afirmó el especialista.Al hacer un análisis sobre estas cinco variantes,Bruno, que es titular de la cátedra de Oncologíade la Asociación Médica Argentina, detalló que"el cuello de útero en un 99,9 por ciento de loscasos se produce por el virus del papiloma hu-mano (HPV), es decir, por un agente externo

que se puede prevenir si se practica sexo seguro(con preservativo) o se aplica la vacuna".En referencia al cáncer de pulmón, el mé-dico oncólogo recordó que "el tabaco es laprincipal causa"."El que fumó toda su vida y no le pasó nadaes la excepción, lo más probable es que si unofuma 20 cigarrillos por día desarrolle algunapatología como EPOC, accidente cerebrovas-cular, o bien el cáncer de pulmón", sostuvo."El cáncer de colón que es el tercer tipomás común en hombres y mujeres se vin-cula directamente con la alimentación. Lacomida con conservantes está hecha connitritos y nitratos, ambas sustancias cance-rígenas. No es casual que en esta época seaun cáncer tan frecuente", describió.Y añadió: "En este contexto la ingesta deverduras es protectora, no por una cuestiónquímica sino física: las verduras aumentanlas deposiciones y esto hace que las sustan-cias cancerígenas estén menos tiempo enel organismo".En relación al cáncer de mama, el doctorBruno admitió que "es muy difícil prevenirporque tiene una relación directa con laproducción de estrógenos"."Sabemos que durante el embarazo y la lac-tancia la producción de estrógenos se inte-rrumpe, por eso decimos que amamantar esuna forma de prevención, y por eso es unaenfermedad que afecta más a las mujeresde clases medias y altas que, en general, sonlas que menos hijos tienen", sostuvo.El especialista explicó que "lo mismo sucedecon el cáncer de próstata, donde cumple unrol central la tetosterona y es difícil hacerprevención, entonces aquí a lo que apunta-mos es a la detección temprana".En este mismo sentido, la Liga Argentina deLucha contra el Cáncer (LALCEC) emitió uncomunicado cuando se conmemoró el día

mundial de lucha contra esta enfermedaden el que atacaba el mito de que "nada sepuede hacer contra el cáncer", un conceptoanálogo al de la "mala suerte"."Las condiciones y los hábitos de las perso-nas en su vida personal y en el trabajo re-percuten en su salud y en su calidad devida", indicaron."El consumo de tabaco, el factor de riesgomás común, está vinculado al 71 por cientode todas las muertes ocasionadas por cán-cer de pulmón y representa al menos un 22por ciento del total de las muertes por cán-cer", explicaba el documento.Y continuaba: "El alcohol es un factor deriesgo que está estrechamente relacionadocon el aumento del riesgo de cáncer de boca,faringe, laringe, esófago, colon y mama;también puede aumentar el riesgo del cán-cer de hígado y de colon en la mujer"."El sobrepeso y la obesidad también estánrelacionados con el aumento del riesgo decáncer de colon, mama, útero, páncreas,esófago, riñón y vesícula biliar", describía.El estudio publicado en la revista Science fuellevado adelante por un grupo de especialistasdel Centro Oncológico Kimmel de la Universi-dad estadounidense Johns Hopkins, dirigidospor Bert Vogelstein y Cristian Tomasetti.Luego de analizar 31 tipos de cáncer, los in-vestigadores habían concluido en que "quedado que dos tercios de la incidencia delcáncer tienen su base en las mutaciones deADN producidas durante la división de lascélulas madre (lo que se da por azar), cam-biar el estilo de vida y los hábitos "puedeser de gran ayuda para prevenir ciertostipos de cáncer, pero no todos"."Es por eso que deberíamos centrar más in-vestigación y recursos en encontrar formasde detectar esos cánceres en etapas tem-pranas y más curables", concluyó Tomasetti.

Los Oscar 2015 trajeron una nueva alegríapara el director que más éxito ha cose-chado este año. La película de Szifrón,que batió récord de taquilla en el país, fueseleccionada para competir como mejorpelícula extranjera en la nueva edición delos premios Oscar.La Academia de Artes y Ciencias de Holly-wood anunció hoy que la producción diri-gida por Damián Szifrón, competirá elpróximo 22 de febrero con "Ida" (Polonia),"Leviathan" (Rusia), "Timbuktu" (Maurita-nia) y "Tangerines" (Estonia) para conseguirel galardón a la mejor película de hablano inglesa.Con esta nueva dominación, "Relatos Sal-vajes" se consagra como el séptimo filmargentino nominado para el Oscar, con la

oportunidad de sumar una nueva estatui-lla en la historia de nuestro cine , junto a"La Historia Oficial" (1986) y "El Secreto desus Ojos" (2010).El cine argentino sigue creciendo y levan-tando elogios en distintas partes delmundo. La cita ahora es el 22 de Febrero,en los Ángeles, donde se celebrará la 87ºentrega del galardón.Pero Szifron no es el único argentino quebrilla para Hollywood, Armando Bo y Ni-colás Giacobone también son candidatosa recibir un Oscar, en este caso, al demejor guión original, por la multinomi-nada “Birdman”. De conseguirlo, lo com-partirán con sus coguionistas, el cineastamexicano y director del filme, AlejandroGonzález Iñárritu, y Alexander Dinelanis.

Page 7: La urbe 24 de enero de 2015

7

La UrbeDeporte | Clima

Dakar 2015

El Dakar 2015, que recorrió 9.000 kilómetros por Argentina, Chile y Bolivia, resultó unos de los más duros en sus siete años enSudamérica, consagró a veteranos campeones pero también le hizo lugar a nuevas figuras en las primeras filas de los festejos.

Un Dakar de los más duros, de campeones veteranos y nuevas figuras

Sábado21°. 30°.

Cálido a caluroso.Parcialmete nublado.

Domingo21°. 31°.

Cálido a caluroso.Parcialmete nublado.

Lunes21°. 30°.

Cálido a caluroso.Despejado.

Martes21°. 32°.

Cálido a caluroso.Lluvias.

Miércoles20°. 32°.

Cálido a caluroso.Parcialmete nublado.

Pronóstico extendido La UrbeFundación Del PlataDirector: Gilberto Guido Gastón GugginiDirección: Perú 457 3° E C.A.B.A.N° Registro en la DNDA: 5179674Edición N° 73 - 24 de Enero de 2015Impreso en Diario La Unión S.A.Loria 475 Lomas de Zamora

La competencia, que se largó el 5 de enerodesde Baradero y que reeditó el recorridobucle con partida y llegada en Buenos Airesdespués de cuatro años, vio arribar hoy ala meta a 207 de los 406 pilotos que habíaniniciado la carrera, lo que demuestra la du-reza de la competencia, en la que el climafue un factor clave y cambiante.Si bien es cierto que este año hubo menosarena que en los anteriores en Sudamé-rica, las dificultades para los pilotos nofueron menores ya que tuvieron que en-frentarse a caminos muy técnicos, rápidosy sobre todo muy diversos como dunas,tierra, piedras, ripio, fesh-fesh y hasta unsalar inundado.El calor extremo en las primeras etapas enla Argentina y el frío gélido en los pasos defrontera y en Bolivia imprimieron un dra-matismo especial a la carrera y su casomás extremo y trágico fue el del piloto po-laco Michal Hernik, quien murió en la ter-cera etapa entre San Juan y Chilecito (LaRioja) por deshidratación.El frío y las lluvias hicieron de las suyas enBolivia, cuando las motos disputaban laséptima etapa de Iquique (Chile) haciaUyuni, y fueron sorprendidas por lluvias,

crecidas de ríos y temperaturas muybajas, por lo que muchos pilotos debieronser asistidos por hipotermia.El Dakar 2015 implementó etapas maratón(sin asistencia mecánica entre jornada yjornada) para autos y camiones, algo queno se había hecho desde sus tiempos enAfrica y para las motos añadió una más porlo que los pilotos de las dos ruedas tuvie-ron un esfuerzo extra.Si bien en los deportivo los grandes candi-datos fueron los que se llevaron el título,como el catalán Marc Coma en motos(KTM), Nasser Al Attiyah en autos (Mini) y elpolaco Rafal Sonik (Yamaha) en cuatriciclos,hfueron más las sorpresas que las certezas.Entre las sorpresas negativas, el campeónde 2014 en autos, el catalán Nani Roma(Mini), se quedó sin chances apenas a 10kilómetros de iniciado el Dakar 2015,cuando el motor del auto ahogó sus ex-pectativas de revalidar el título, hasta queterminó excluido en la décima etapa.Otro español que se quedó afuera tem-prano fue el campeón de 2010, CarlosSainz, quien estaba al mando de uno delos tres Peugeot que volvían al Dakar des-pués de 25 años y tras clasificar cuarto en

la tercera etapa, terminó volcando y des-trozando el auto en la siguiente.Otro campeón que no pudo llegar al finalfue el chileno Ignacio Casale (Yamaha),quien llegaba a este Dakar con la idea derepetir el título en cuatriciclos pero ter-minó abandonando en la décima etapa.También estuvieron los que casi acaricia-ron el título pero fueron víctimas de la leynúmero uno del rally más extremo: unDakar nunca se gana hasta cruzar la metade llegada.El caso testigo es el del español Joan Barreda(Honda), quien llegó a liderar el Dakar hastala séptima etapa, cuando su moto no soportólas exigencias del majestuoso salar de Uyuniy terminó con sus aspiraciones de victoriapero logró ubicarse 17º en la general. El mendocino Orly Terranova (Mini), can-didato al podio final y ganador de cuatroetapas, iba tercero en la general cuandoen la cuarta etapa la rotura del portamasa lo dejó varado varias horas y perdióla chance de estar entre los mejores.Pese a que no logró su objetivo y terminó18º en la general, Terranova completó suDakar más constante y en el que más vic-torias de etapa ganó.

En cuatriciclos, el cordobés Jeremías Gon-zález Ferioli fue uno de los grandes gladia-dores de este Dakar, en el que se convirtióen el piloto más joven en ganar una etapaen la historia del rally.González Ferioli, de 19 años, había llegadocon el objetivo de máxima de terminar enel podio y hoy en Baradero fue terminósiendo un brillante escolta del campeónRafal Sonik, beneficiado por la deserciónde Casale, del uruguayo Sergio Lafuente ydel argentino Sebastián Halpern.Entre las soprpesas, estuvieron EmilianoSpataro, que con una Renault Duster prepa-rada por un equipo íntegramente argentino,muchas veces peleó entre los 10 primeros yen éstas dos últimas etapas entró en la his-toria tras repetir dos terceros puestos.El piloto bonaerense, 20º en la clasificacióngeneral, sufrió la rotura de la parrilla en laetapa maratón, camino a Uyuni, lo que leimpidió terminar entre los 10 primeros.TambIén sorprendieron el chileno Pablo Quin-tanilla (KTM), cuarto en motos, otro debu-tante, el australiano Tobby Price (KTM),tercero, y la española Laia Sanz, quien ter-minó novena, convirtiéndose en la mejor pi-loto mujer de la historia del Dakar.

Page 8: La urbe 24 de enero de 2015