La Valoracion Previa y El Seguro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    1/7

    Pág. 1 de 7

    1. LA IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREVIA

    Es sabido que las pólizas de seguros emitidas por las Compañías de Seguros se basan en lainformación aportada por el tomador del seguro ó el asegurado en la Solicitud Cuestionariodel Seguro. !a le" #$%1&'$( de ' de octubre( de Contrato de Seguro indica que esprecepti)o declarar al *segurador( de acuerdo con el cuestionario que +ste le someta( todaslas circunstancias por +l conocidas que puedan influir en la )aloración del riesgo( así como(durante el curso del contrato( comunicar al asegurador( tan pronto como le sea posible(todas las circunstancias que pudieran modificar la )aloración del riesgo( para queposteriormente quede refle,ado en la póliza( entre otras-

    El concepto en el cual se asegura. aturaleza del riesgo cubierto. /esignación de los ob,etos asegurados " de su situación. Suma asegurada o alcance de la cobertura.

    Por lo tanto( es patente la necesidad que tiene toda empresa de conocer( en el momento decontratar una póliza de seguro( cuales son sus )erdaderos )alores asegurables( intentandoestablecer los elementos que en ese momento son operati)os " los que no lo son.

    Esta le" en otro apartado 0*rtículo treinta añade-

    2Si en el momento de la producción del siniestro la suma asegurada es inferior al )alor delinter+s( el asegurador indemnizará el daño causado en la misma proporción en la queaqu+lla cubre el inter+s asegurado2

    Esta es la llamada 2regla proporcional2 porque la indemnización de los daños( cubiertos porla póliza( se efectuará en la misma 2proporción2 entre la suma asegurada que figura en lapóliza en el momento del siniestro " la que debía 3aber figurado conforme a la correcta)aloración de los bienes asegurados.

    4eamos un simple e,emplo-

    !os bienes de una empresa está asegurados por 5$$.$$$ 6. Sufre un siniestro parciale)aluado en $$.$$$ 6.

    El empresario puede pensar 0con lógica( si no 3a comprendido adecuadamente lo que se le3a asegurado ( que se le indemnizará totalmente al ser el montante del siniestro inferior altotal asegurado.

    Si el correcto )alor de los bienes es( por e,emplo( de '$$.$$$ 6( " así lo estiman los peritos(la indemnización que recibiría sería-

    Indemnización = (600/800) !00 = "#0$000 %$

    8nferior a la p+rdida sufrida( 3a de,ado de percibir( por aplicación de la 2regla proporcional2(#$.$$$ 6( cantidad nada desdeñable.

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    2/7

    Pág. de 7

    9igura 1 9igura

    :ráficamente( en la 9igura 1 el cuadrado *;C/ representa el 4alor

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    3/7

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    4/7

    Pág. H de 7

    C+3-e de Re +d*cción a N*e +$ C+3-e de Re +3ición a N*e +$ C+3-e de Re +3ición a N*e + men+3 de eciación 43ica$ C+3-e de Re +3ición a N*e + men+3 de eciación 43ica 5 men+3 + 3+,e3cencia$ Va,+ Rea, de 7-i,ización (Va,+ en *3+)$ Va,+ de ,i *idación + denada (Va,+ de me cad+ ,i e 5 di3 +ni ,e)$

    /e la misma forma( podría incluirse lo que llamaríamos 2)aloración económica2( en la queincluiría lógicamente el )alor del negocio( es decir( el )alor de la planta como negocio enmarc3a( " la repercusión que una 3ipot+tica parada a interrupción en las acti)idades( debidoa siniestros o cualquier otro elemento consecuencias( podría tener en el rendimiento de lasociedad " en su e)olución futura.

    C+3-e de Re +d*cción a N*e +$ Es el coste estimado de construcción%fabricación( aprecios actuales de una r+plica e>acta o un duplicado del bien )alorado( utilizando losmismos materiales( el mismo ni)el de calidad( diseño( distribución( capacidad( costosoperati)os( inclu"endo todas las deficiencias( e>cesos " obsolescencia que presenta el bien.En caso de siniestro total el ob,eti)o será reemplazar( sustituir( o reponer el bien por unaunidad funcional actual( que sustitu"a la función del bien siniestrado. En bienes de ciertaantigIedad la diferencia entre la reproducción " la reposición puede llegar a ser sensible.Podemos llegar a decir que en caso de siniestro parcial 3abría que acudir al Coste de

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    5/7

    Pág. # de 7

    me,or utilización. Por tanto( el )alor quedará determinado por su )alor real de mercado( "disponiendo de un tiempo razonable para realizar la )enta directamente.

    Va,+ de ,i *idación + denada$ Se dispone de un tiempo razonable para realizar la)enta directamente.

    Va,+ de ,i *idación + z+3a$ Es el )alor que un )endedor se )e obligado a aceptarcuando no se dispone de un tiempo mínimo necesario para encontrar un comprador "realizar la )enta directamente( por lo que se 3a de acudir a un agente o intermediario.

    4. 2ORMA DE 2I:AR LA &7MA A&E;7RADA

    !a forma más corriente de asegurar un bien tiene dos posibles alternati)as-

    C+3-e de Re +3ición a N*e +$ Va,+ Rea, de &etraídos de las cuentas o in)entarios de final de e,ercicio. Probablemente se utiliza estesistema por la facilidad de aplicación " en los casos en que se efectDan re)isiones anuales delas coberturas lo usual es sustituir el listado contable del año anterior.

    Esta forma de actuación resulta totalmente equi)ocada( " es la que suele proporcionarma"or conflicti)idad en caso de siniestro( sencillamente porque las diferencias que seproducen son mu" importantes.

    Kn 3ec3o e)idente de que esta forma de asegurar es errónea se ,ustifica al cabo del tiempo.Supongamos una in)ersión inicial en un bien concreto al que se le )an efectuando lasamortizaciones contables( llegando al )alor 2cero2 al cabo de un tiempo más o menos largo(" en cambio( el asegurado podría darse cuenta de que esos bienes( en el estado en que seencuentran( toda)ía tienen utilización "( consecuentemente( tienen un cierto )alor. Por lotanto( su destrucción le ocasionaría una p+rdida que( por supuesto( no quisiera tener( "solicitaría asegurar.

    P eci+ de ad *i3ición inicia, de, ien a ,+ ,a

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    6/7

    Pág. 5 de 7

    sobre)aloración( )alor real correcto ó infraseguro( " nada puede a"udarnos a predecir ent+rminos generales que la regla es aplicable en cualquier caso( sin un análisis minucioso delmismo.

    2i>ación ?a +>+? de *na can-idad esta forma de asegurar un bien resulta más omenos cercana a cualquiera de las que se lograría en los dos m+todos anteriores.

    *nte esta situación no cabe más comentario que remitirse a la regla proporcional.

    5. &E;7RO DE L7CRO CE&ANTE O P@RDIDA DE ENE2ICIO&

    tro tipo de seguro donde es necesario la pre)ia )aloración es el correspondiente al de la

    p+rdida de beneficios.

    Por el seguro de lucro cesante el asegurador se obliga( dentro de los límites establecidos enla !e"( " en el contrato( a indemnizar al asegurado la p+rdida del rendimiento económicoque 3ubiera podido alcanzarse en un acto o acti)idad de no 3aberse producido el siniestrodescrito en el contrato.

    Podemos decir que el seguro de p+rdida de beneficios es aquel que( una )ez producido unsiniestro de daños( equilibre los resultados de la empresa( una )ez reanudada su acti)idad(como si el siniestro no 3ubiera ocurrido.

    !os conceptos básicos que se utilizan en este tipo de seguro son los siguientes-

    V+,*men de neclu"en de este concepto los ingresosa,enos a la e>plotación del negocio.

    ;a3-+3 a ia ,e3 responde a todas las salidas de dinero que están directamenterelacionadas con el grado de acti)idad de la empresa.

    ;a3-+3 i>+3 son aquellos que se mantienen( independientemente de que se paralice laacti)idad despu+s del siniestro.

    ene ici+ ne-+ es la diferencia entre los ingresos 0)olumen de negocio " todos losgastos 0fi,os " )ariables .

  • 8/20/2019 La Valoracion Previa y El Seguro

    7/7

    Pág. 7 de 7

    6. RABONE& 7E ACON&E:AN LA VALORACIÓN PREVIA EN LA& PÓLIBA& DE&E;7RO&

    Como conclusión a este artículo " en forma de resumen( podemos citar las razones másimportantes que 3acen necesaria una )aloración pre)ia para establecer las coberturas contodas las garantías.

    !a garantía de fiabil idad de la )aloración pre)ia efectuada por empresas especializadas.

    El infraseguro sólo se re)ela en el momento de producirse el siniestro. Con la )aloraciónpre)ia desaparece esta circunstancia.

    Geniendo en cuenta que el pago de primas por seguro en una empresa es una pequeñapartida de los gastos generales( es lógico asegurarla de forma que en caso de siniestro dealta magnitud se pueda asegurar su super)i)encia.

    Si la /irección de una empresa( mediante una póliza incorrecta( a3orra a sus accionistasdeterminada cantidad de dinero( es lógico suponer que +stos no se lo )an a agradecer( perosi un siniestro la destru"e es seguro que procederán contra ella por 3aber arruinado laindustria al estar mal asegurada.

    En caso de siniestro( la empresa de )aloraciones está en óptimas condiciones paradefender los intereses del asegurado en la tasación de los daños producidos en su industria.

    Es ob)io que la e>istencia de una )aloración pre)ia( que se )a actualizando( facilita engran medida la labor del perito de las compañías en caso de siniestro( además es la me,orprueba de la pree>istencia de los bienes asegurados( que en principio corresponde alasegurado.

    SegDn datos estadísticos( de cada tres industrias siniestradas una subsiste como tal.ACuál es la razónB

    Por todo lo anterior( es necesario un estudio de )aloración pre)io de los bienes a asegurar "actualizar anualmente los )alores al reno)ar las pólizas( con lo que se consigue que noproceda la aplicación de la 2regla proporcional2.