4
AWÓ ITÁNÁ “EL QUE APARTA LA SOMBRA Y TRAE LA CLARIDAD” Patakí En la tierra Pele Pele vivía Awó Itáná que tenía mucho trabajo y se dedicaba a quitarle las cosas malas y la sombra de los Éggun Burukú a todo el que lo necesitaba, haciéndole Oparáldos, pero los hacía sin preguntarle a Òrúnmìlà si podía hacerlo o no y esto le traía como consecuencia que sufriera muchos quebrantos y padecimientos y malestares que él no se podía explicar. Era que las sombras malas de esas personas se les pegaban y se sintieran abatido, pero el dado su buen corazón, continuaba atendiendo a todos con Owo o sin Owo. Awó Itáná tenía un hermano jimagua que era Éggun y se llamaba Awó Ikuku y vivía en las sombras que era la tierra Oboshe Dosun Emú que era la tierra Yewá, donde todas las gentes se cubrían con Ewé Emú que así se llamaba al mariwó, tierra a la que ellos iban y de la que se retiraban con las llamadas que Shangó les hacia encendiéndoles las Itánás: “ITANA LOLO ABERIKUKU OYO EGGUN FUMI LAULAU”. Y ellos salían de las sombras a la luz de las Itánás que Shangó les encendían y andaban por el mundo cubiertos de Ewé Emú trabajando para Shangó. Awó Ikuku cuando venía de Ara Onú por el llamado de Shangó y por la luz de las Itánás, veía el desenvolvimiento de su hermano Awó Itáná en la tierra, sufría y lloraba al ver las calamidades que este pasaba. Un día Awó Itáná estaba haciendo un Oparáldos a un Aleyo y al encender las Itánás vio que una sombra se le acercaba cubierta con Ewé Emú y cantaba:

La Vela ... Un Orisha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUIEN ES ITANÁ ?

Citation preview

Page 1: La Vela ... Un Orisha

AWÓ ITÁNÁ “EL QUE APARTA LA SOMBRA Y TRAE LA CLARIDAD”

Patakí

En la tierra Pele Pele vivía Awó Itáná que tenía mucho trabajo y se

dedicaba a quitarle las cosas malas y la sombra de los Éggun Burukú a todo

el que lo necesitaba, haciéndole Oparáldos, pero los hacía sin preguntarle a

Òrúnmìlà si podía hacerlo o no y esto le traía como consecuencia que

sufriera muchos quebrantos y padecimientos y malestares que él no se

podía explicar.

Era que las sombras malas de esas personas se les pegaban y se sintieran

abatido, pero el dado su buen corazón, continuaba atendiendo a todos con

Owo o sin Owo.

Awó Itáná tenía un hermano jimagua que era Éggun y se llamaba Awó

Ikuku y vivía en las sombras que era la tierra Oboshe Dosun Emú que era

la tierra Yewá, donde todas las gentes se cubrían con Ewé Emú que así se

llamaba al mariwó, tierra a la que ellos iban y de la que se retiraban con las

llamadas que Shangó les hacia encendiéndoles las Itánás:

“ITANA LOLO ABERIKUKU OYO EGGUN FUMI LAULAU”.

Y ellos salían de las sombras a la luz de las Itánás que Shangó les

encendían y andaban por el mundo cubiertos de Ewé Emú trabajando para

Shangó.

Awó Ikuku cuando venía de Ara Onú por el llamado de Shangó y por la luz

de las Itánás, veía el desenvolvimiento de su hermano Awó Itáná en la

tierra, sufría y lloraba al ver las calamidades que este pasaba.

Un día Awó Itáná estaba haciendo un Oparáldos a un Aleyo y al encender

las Itánás vio que una sombra se le acercaba cubierta con Ewé Emú y

cantaba:

Page 2: La Vela ... Un Orisha

“AWO ITANA BOKU IKU EGGUN

SHANGO ITANA LOLO EGGUN FUNI LAULAU”.

Entonces vio que su hermano jimagua Awó Ikuku que era un Éggun de la

tierra de Yewá le dijo: mi hermano, tienes que darle de comer a Yewá un

Eyá tuto y se lo cocinas con gofio y tomate y se lo pones en el yabré (caño)

de tu casa para que siembres las sombras de esta tierra y te protegeremos

y ayudaremos en todo. Esto lo tienes que hacer a cada rato y darme de

comer a mí un Abó junto con Shangó.

Awó Itáná lo hizo y cambio de situación, mejoro de salud y se hizo grande

en la tierra Pele Pele, que era tierra de calma y descanso; pero al poco

tiempo se olvido de los consejos de su hermano y como tenia buen corazón

comenzó a atender nuevamente los grandes problemas de aquella gente y

volvió a tener la misma situación anterior.

Por esa época ya Awó tenía un Omó al que le había hecho Ifá y era Ojuáni

Amosú igual que el. Aquella situación comenzó a molestar a Awó Ikuku y

un día en que Awó Itáná le estaba haciendo un oparaldo a un Aleyo al que

ningún otro Awó se lo quería hacer y como siempre guiado por su buen

corazón no le había preguntado a Òrúnmìlà. Awó ikuku se le presento y le

dijo: no hagas ese oparaldo, atiende primero, pero Awó Itáná dominado

por su buen corazón no oyó el consejo y comenzó a hacerlo; en ese

momento Awó ikuku le dijo: para que no pases mas trabajos y

enfermedades te llevo para la tierra mía, que es la tierra de Yewá, donde

vas a descansar porque es la única forma que terminen tus sufrimientos.

Cuando el hijo de Awó Itáná vio a su babare muerto, se arrodillo y comenzó

a llorar. Awó ikuku se le presento y le dijo: tu padre no hizo caso y tu eres

el único que puede limpiar esa falta con Òrúnmìlà, tienes que darle a tu Ifá

que es el (primero) mismo de tu padre una eure, pero antes tienes que

ponerle a Òrúnmìlà ewé emú y se lo entrego y le pones atare y le das eure

y las adié, pero la eure en sus astas le pones mi corona y la de mi

hermano, para que a ti te alcance la bendición de Òrúnmìlà.

Page 3: La Vela ... Un Orisha

Awó ikuko le dio a aikordie méyi y le dijo: tienes que usar siempre juju de

aikordie en tu ileke para que olofin reconozca tu obediencia, tienes que ir a

la tierra de Oshósi y llevarle esto, y saco un ada y un akatempo y se lo

entregas para que los arayes de esta tierra no puedan contigo. Tienes que

descansar de vez en cuando para que las sombras malas de la gente de la

tierra no te aflijan.

Coge dos Eyelé, una Igbá de Omí tuto, le echas Oñí y le pones tres ashas y

me llamas a mí y a tu babare durante tres Odduns y al tercer día enciendes

las tres ashas y le echas humo a las Igbá y le das Eyelé y le rezas:

'LERI PELE PELE SAKALERE GBOGBO LEGUN LAYE EGGUN ODARA AGBA

ERI ERI LAYE MAFUN AGBA YIRE LERI EGGUN AGBA ERI ERI BAYE OLOFIN

ERI BAYE AGBA ERI ERI AWO ITANA NI ODARA NIRE NIRE AWO IKUKU

EGGUN WA LAYE NI EGGUN NI ODARA LERI NI ODARA MODUKPUE

OLORDUMARE'.

Esto lo dices sujetando las dos Eyelé sobre tu cabeza, después las sacrificas

y cantas:

'NIRE NIRE AGBANI LORUN AWO IKUKU AGBA ERI ODARA NIRE NIRE

AGBANI LORUN AWO ITANA AGBA ERI ODARA'.

Las Lerí de las Eyelé las echas en la Igbá y cuando termines les vuelves a

echar humo de Asha a las Igbá y coges las Itáná méyi, las cruzas y dices:

'AWO ITANA AWO IKUKU MAFUN ASHE'

Las enciendes y cantas:

'AWO ITANA LOLO ABERIKUKU OYO EGGUN FUMI LAO LAO'.

Te acuestas a dormir al pie de la Igbá que van a venir a ti Shangó y gbogbo

Éggun a coronarte con el Ashé para que puedas vivir mejor. Por la mañana

temprano te haces ebbó misi en tu Lerí con el contenido de la Igbá,

Page 4: La Vela ... Un Orisha

restregándote la Lerí con la Lerí de la Eyelé; después esas Lerí las llevas a

Ilé Oké con gbogbo asho, opolopo Efún y ori.

Coges un ala de una de las Eyelé y la envuelves en asho fun fun y la otra

en asho dun dun y las llevas a elese Aragbá y llamas a Shangó y gbogbo

Éggun.

Así lo hizo Ojuáni hermoso y su poder fue grande. Cuando iba camino a su

Ilé llevando el Inshé, se le presento su baba y Awó ikuku y le dijeron:

'desde hoy y todos los días de la tierra, cuando enciendas Itáná a Éggun,

Osha o a Òrúnmìlà tienes que cruzar los brazos y pedir a Awó Itáná y a

Awó ikuku para que sus cosas y sus Inshé estén bendecidos por Òrúnmìlà y

Shangó'.

Desde ese día Ojuáni hermoso fue conocido como el que aparta la sombra y

trae la caridad por el poder de Shangó, Awó Itáná y Awó ikuku.

Nota: en la aténa del Oparáldos no puede faltar este oddun.

Los Yorubas consideran a los ancestros muy importantes y sagrados como

los Orishas merecedores del mismo respeto. En efecto, Los Égun completan

al Orisha como se aclara en el proverbio Ikú ló bi Osha (El muerto parió al

Santo).