11
LA VERDAD INTEGRANTES: GONZALEZ CASTRO, CARLOS CHAVEZ CUEVA, DIEGO

la-verdad

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

LA VERDAD INTEGRANTES:

GONZALEZ CASTRO, CARLOSCHAVEZ CUEVA, DIEGOETIMOLOGA DE LA PALABRA VERDADaletheiaEn GriegoveritasemunahEn LatnEn Hebreo"lo que no esta oculto""exactitud""confianza de que se cumplir algo que esperamos"LA IMPORTANCIA DE LA VERDAD Uno de los valores mas importantes en nuestra sociedadLa ausencia de verdad genera la falta de confianza entre las personas.LA VERDAD COMO OBJETIVO DEL CONOCIMIENTOObjetivo del conocimientoObtener resultados verdaderosEs problemtico determinar cuando algo es verdad o noESTADOS DE SEGURIDAD RESPECTO A LA VERDADIgnorancia: Estado de la mente en el que se admite el desconocimiento sobre un determinado asunto.

Duda: Estado en el que no se puede afirmar o negar la verdad de un juicio, porque las razones a favor y en contra tienen una fuerza similar. Certeza subjetiva: Estado en el que la mente afirma la verdad de un juicio sin admitir ninguna posibilidad de equivocacin. El problema consiste en poder afirmar la verdad de nuestros enunciados, y nuestra certeza sobre esa verdadLa coherencia lgicaLa correspondencia entre el pensamiento y la realidadCRITERIOS DE VERDADLa utilidadLa evidenciaSe toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero.Es un criterio lgico-matemtico, que consiste en comprobar que no existe contradiccin entre enunciados que pertenecen a un mismo sistema. ser verdadero cuando sea beneficioso y til para nosotros.Es evidente lo que se nos presenta como indiscutibleLo que pensamos ser verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empricaUna afirmacin se acepta como verdadera por proceder de alguien confiable.La autoridadLa tradicinINTERPRETACIONES FILOSOFICAS DE LA VERDADTeora consensualTeora pragmatistaComo correspondencia o adecuacinComo coherenciaLa verdad como coherencia dice que una proposicin es verdadera si es coherente con el resto de las proposiciones del sistema. La verdad se entiende como una relacin especial de ajuste entre los dos elementos mencionados a la que se denomina correspondencia o adecuacin.Bien, como la verdad est referida a la prctica, porque lo que funciona o es til en un momento determinado, deja de serlo en otro. Se trata, por tanto, de una concepcin dinmica y cambiante de la verdad. Destaca la necesidad del dilogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones.REPRESENTANTES DE LA VERDAD COMO PERSPECTIVAOrtega y GassetLa verdad consiste en saber dar cuenta de la realidad desde la perspectiva vital en la que nos encontramos, sin perder de vista que nuestra perspectiva se puede complementar con otrasNietzscheLos conceptos no representan esencias y bajo ellos no se esconde ninguna verdad eterna. TEORAS EN TORNO AL VALOR DE LA VERDADEl escepticismoEl realismoEl relativismoCorriente de pensamiento que pone en duda o, en su caso, niega la capacidad humana para obtener conocimientos firmes y seguros. Para los escpticos la razn no puede alcanzar verdades absolutamente seguras.Es el conjunto de teoras que afirman la distincin ontolgica entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido, en la lnea de que el objeto existe independientemente de la mente, tiene existencia propia y determina el pensamiento en el acto de conocer.Es una actitud filosfica que niega la existencia de conocimientos universales absolutamente verdaderos, porque siempre dependen del punto de vista de los sujetos cognoscentesCerteza VerdadEstado subjetivo que nos lleva a considerar algo como verdadero teniendo un pleno convencimiento de elloApoyada en datos objetivosCERTEZA Y VERDADGRACIAS