2
Nombre: Henry Cuichan La verdad El significado de la verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de ellos conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular. Este termino no tiene una sola definición en la que estén de acuerdo todos los filósofos e historiadores. Por lo tanto las teorías sobre la verdad están debatiéndose desde mucho tiempo atrás. Las dos definiciones mas importantes de la verdad son: verdad relativa y absoluta. Para conocer bien este tema tenemos que explicar cada una de las dos definiciones y después opinar sobre cual os parece mas correcta. LA VERDAD RELATIVA Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. Un relativista sostiene que todo el mundo debería ser capaz de creer y hacer lo que quiera. Por supuesto, esta visión es emocionalmente satisfactoria, hasta que la persona regresa a casa y encuentra que su casa fue robada, o que alguien trata de hacerle daño, o que alguien se mete en la fila en frente. Ningún relativista regresará a su casa, encontrará que le han robado y dirá: “Oh, ¡qué maravilla que el ladrón fue capaz de cumplir su visión de la realidad robando mi casa! ¿Quién soy yo para imponer mi opinión de lo que es bueno o malo sobre este ladrón maravilloso? Todo lo contrario, el relativista se sentirá violado, como cualquier otra persona. Y luego, por supuesto, para él está bien ser un relativista, siempre y cuando el “sistema” actúe de una manera absolutista protegiendo sus “derechos inalienables.” VERDAD ABSOLUTA Son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. Por ejemplo, si las matemáticas son verdades objetivas, entonces hasta los teoremas más abstractos eran verdaderos para los vikingos o los hititas, incluso aunque ellos no lo supieran. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental. Es la visión de que todas las

La verdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la verdad

Citation preview

Page 1: La verdad

Nombre: Henry Cuichan

La verdadEl significado de la verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de ellos conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.

Este termino no tiene una sola definición en la que estén de acuerdo todos los filósofos e historiadores. Por lo tanto las teorías sobre la verdad están debatiéndose desde mucho tiempo atrás.

Las dos definiciones mas importantes de la verdad son: verdad relativa y absoluta. Para conocer bien este tema tenemos que explicar cada una de las dos definiciones y después opinar sobre cual os parece mas correcta.

LA VERDAD RELATIVA

Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura.

Un relativista sostiene que todo el mundo debería ser capaz de creer y hacer lo que quiera. Por supuesto, esta visión es emocionalmente satisfactoria, hasta que la persona regresa a casa y encuentra que su casa fue robada, o que alguien trata de hacerle daño, o que alguien se mete en la fila en frente. Ningún relativista regresará a su casa, encontrará que le han robado y dirá: “Oh, ¡qué maravilla que el ladrón fue capaz de cumplir su visión de la realidad robando mi casa! ¿Quién soy yo para imponer mi opinión de lo que es bueno o malo sobre este ladrón maravilloso? Todo lo contrario, el relativista se sentirá violado, como cualquier otra persona. Y luego, por supuesto, para él está bien ser un relativista, siempre y cuando el “sistema” actúe de una manera absolutista protegiendo sus “derechos inalienables.”

VERDAD ABSOLUTA

Son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. Por ejemplo, si las matemáticas son verdades objetivas, entonces hasta los teoremas más abstractos eran verdaderos para los vikingos o los hititas, incluso aunque ellos no lo supieran. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental. Es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas: ninguna es verdadera para una cultura o era mientras es falsa para otras.

Como conclusión de estas dos definiciones de la verdad:

• “¿Quién sabe lo que es la verdad, cierto?” En la misma oración la persona declara que nadie sabe lo que es la verdad, luego da media vuelta y pide a los oyentes que confirmen la verdad de esta afirmación.

“Nadie sabe qué es la verdad.” La persona obviamente cree que su afirmación es verdad.• ¿Podemos dejar así la conclusión? No puede ser que existan dos verdades tan distintas;• ¿Por qué no se ha llegado aún al fondo de la cuestión?, ¿tendrá que ver algo con la religión?

Yo pienso que sí, ya que la religión solo defiende la verdad absoluta, por lo cual la existencia de la verdad relativa perjudica directamente contra la religión, ya que se basa en lo verdaderamente existente ( lo visible, lo tangible…). La religión ha tenido durante bastante

Page 2: La verdad

tiempo mucha influencia en la sociedad por lo tanto yo pienso que no se han hecho indagaciones muy profundas por no querer encontrarse con algo que no sería agradable para gustos religiosos.