16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016 - AÑO 4 - Nº 744 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa FOTO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ Por los pelos El Algeciras ‘huye’ de puestos de descenso gracias al gol de Migue Montes en el 82’ Los de Guti, que se estrena de albirrojo, derrochan pundonor / 10-11 La Balona consigue un meritorio triunfo ante el Cádiz (2-1) Los linense remontan un gol de Güiza con los dos de Stoichkov y Juampe /12 Deportes VD La Unión y el San Fernando hacen tablas (1- 1) en un partido muy abierto /13 El BMC Algeciras gana en Mijas el primer partido de semis de la fase de ascenso /15 1 1 Las obras anunciada por el alcalde responden a una demanda histórica de los vecinos Los colegios de Los Pastores tendrán un acceso más seguro El Ayuntamiento acometerá tareas de mejoras de alumbrado en la céntrica calle Tarifa / 2 El PP y el PSOE se cruzan duros reproches por el derribo del Escalinata El portavoz socialista, Fernando Silva, pide una comisión de seguimiento del alcalde, y el partido del gobierno recuerda los encauzamientos de sus dirigentes locales /7 TARIFA P 7 VERDEMAR DEFIENDE EL ‘LAGOON’ El grupo ecologista anuncia que recurrirá a Europa para denunciar la pasividad de la Junta en defensa de los hábitats protegidos de Los Lances ALGECIRAS P 3 EN DEFENSA DEL PUERTO LOCAL La parlamentaria del PSOE Roció Arrabal enumera las iniciativas de la Junta tendentes a potenciar el puerto Bahía de Algeciras LOS BARRIOS P 6 El Ayuntamiento se reúne con los vecinos de El Lazareto a los que les enumera nuevas obras

La verdad algeciras, 4 de abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La verdad algeciras, 4 de abril

LA VERDADdel Campo de Gibraltar

LUNES, 4 DE

ABRIL DE 2016 -

AÑO 4 - Nº 744 •

EjEmpLAR gRATUITO

Control

Tirada: 7.000 ejemplaresEDICIÓn: Algeciras, los Barrios y tarifa

FOTO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ

Por los pelos

El Algeciras ‘huye’ de puestos de descenso gracias al gol de Migue Montes en el 82’

Los de Guti, que se estrena de albirrojo, derrochan pundonor / 10-11

La Balona consigue un meritorio triunfo ante el Cádiz (2-1)los linense remontan un gol de Güiza con los dos de Stoichkov y Juampe /12

DeportesVD

La Unión y el San Fernando hacen tablas (1-1) en un partido muy abierto /13

El BMC Algeciras gana en Mijas el primer partido de semis de la fase de ascenso/15

1 1

Las obras anunciada por el alcalde responden a una demanda histórica de los vecinos

los colegios de los Pastores tendrán un acceso más seguro

El Ayuntamiento acometerá tareas de mejoras de alumbrado en la céntrica calle Tarifa / 2

El PP y el PSoE se cruzan duros reproches por el derribo del EscalinataEl portavoz socialista, Fernando Silva, pide una comisión de seguimiento del alcalde, y el partido del gobierno recuerda los encauzamientos de sus dirigentes locales /7

tArIFA P 7

VErDEMAr DEFIEnDE El ‘lAGoon’El grupo ecologista anuncia que recurrirá a Europa para denunciar la pasividad de la Junta en defensa de los hábitats protegidos de Los Lances

AlGECIrAS P 3

En DEFEnSA DEl PUErto loCAlLa parlamentaria del PSOE Roció Arrabal enumera las iniciativas de la Junta tendentes a potenciar el puerto Bahía de Algeciras

loS BArrIoS P 6

El Ayuntamiento se reúne con los vecinos de El

lazareto a los que les enumera nuevas obras

Page 2: La verdad algeciras, 4 de abril

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 32.000 mil euros y solucionará una

reclamación realizada por los vecinos del barrio para dar seguridad a los escolares

Los dos colegios de Los Pastores tendrán unos nuevos accesos

El Ayuntamiento acomete mejoras en el alumbrado de la calle TarifaL.V. / algeciras.- El Ayunta-miento informó ayer que ha acometido la limpieza y sus-titución de lámparas y equi-pos electrónicos en las ca-lles Tarifa, Velarde, Ángel y Plaza Juan de Lima, tareas que aseguró con continua-ción a los trabajos de ade-centamiento y mejoras en el Barrio de la Caridad,. Es-tos trabajos lo ha realizado la concejalía de Alumbrado, que dirige la concejal Lau-ra Ruiz.

En total han sido 22 las luminarias que han sido fruto de esta mejora, trabajo que sin duda viene a redun-dar en una mayor ilumina-ción de toda esta zona de la ciudad, como respuesta a la demanda de los comercian-tes y vecinos de la misma.

Los trabajos han sido realizados por personal de la brigada de alumbrado y el coste aproximado de los mismos ronda los tres mil euros.

El alcalde, José Ignacio Landaluce, manifestó que estas mejoras continuarán por otras partes de la ciu-dad, incidiendo en el Barrio de San Isidro, casco históri-co y el Barrio de la Caridad.

Paralelamente el pri-mer edil anunció que el mes pasado se instalaron cua-tro nuevos puntos de luz, con columnas de 5 metros de altura y de tecnología LED, en la plaza ubicada en-tre las calles Fray Bartolo-mé y Maestre Santiago, de la barriada de la Reconquis-ta, respondiendo de esta for-ma a una petición de mejora en la iluminación por parte de la asociación de vecinos “Nuestra Señora de La Pal-ma”, para aumentar la segu-ridad en dicha zona y con-tribuir en la medida de lo posible a la reducción de los actos vandálicos.

También hay que añadir la repercusión que la insta-lación de las mismas tiene en el coste económico, que se reduce considerablemen-te, puesto que cada punto de luz consume tan sólo 49 watios, y contribuyendo a la disminución de emisio-nes de CO2, por mejorar la eficiencia energética, uno de los objetivos primordiales del Equipo de Gobierno para la actual legislatura, asun-to éste muy en consonancia con la próxima adhesión del municipio a la red de ciuda-des “Smart cities”, que con-templa, entre otros, este fac-tor como fundamental para el desarrollo sostenible de los municipios. Estos últi-mos trabajos han supuesto un coste económico para el Consistorio de tres mil qui-nientos euros, incluyendo materiales y mano de obra.

L.V./algeciras.-El PSOE ha re-clamado al gobierno munici-pal que acometa medidas pa-ra la recuperación de la zona del mercado Ingeniero Torro-ja. “El barrio histórico de Alge-ciras que rodea al mercado de abastos necesita que el gobier-no local cumpla con su come-tido y gestione medidas de re-cuperación económica, cultu-ral, de limpieza y seguridad, en-tre otras. Landaluce solo ofre-ce buenas palabras. No da res-puesta que ayude a solucionar los problemas porque está tie-ne un gobierno ocioso”, señaló el portavoz municipal socialis-ta, Fernando Silva.

Dijo que el reciente cierre definitivo del restaurante Mon-

tes, que venía funcionando des-de el año 1958, ha sido un ma-zazo para los vecinos del barrio, pero sobre todo para sus comer-ciantes, que están viendo como toda la zona se está degradando y perdiendo referencias conti-nuamente.

“El gobierno local tiene una tarea que hacer y no hace, es un gobierno ocioso. Tiene que dejarse de promesas y actuar sobre la fiscalidad, sobre ani-mación socio-cultural, sobre servicios que le corresponden. Tiene que responder a las de-mandas vecinales y empresa-riales con actuaciones reales”, declaró.

“Landaluce no puede fiar la recuperación del barrio a espe-

rar unos fondos europeos que todavía no se sabe si llegarán. Tiene una obligación, trabajar con los medios municipales que existen, contando con la parti-cipación ciudadana con medi-das concretas y coordinadas”, dijo Silva.

“El PP no incluye esta zona de Algeciras en sus activida-des porque no piensa en ella. Se nota en cada calendario de fes-tejos y en otras actividades de delegaciones municipales. Lo que llama Plan de la Caridad no contempla el arreglo de las ca-lles, ni aumentar su seguridad, ni mejoras en el funcionamiento del mercado, ni la organización de actividades que revitalicen la zona”, declaró.

Silva insta a Landaluce a reactivar la zona que rodea al mercado

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, anunció ayer el comienzo en los próximos días de los trabajos para acondicio-nar el carril situado entre las ca-lles Maestro Luis Cano Toba con la calle Maestro Muñiz Pitarra, en Los Pastores.

Se trata de un carril muy uti-lizado como acceso y como zona de aparcamiento, debido a la existencia en la zona de dos co-legios públicos y de un campo de fútbol, por lo que son frecuentes los problemas de tráfico en las horas de entrada y salida de los escolares y los días de eventos deportivos.

El alcalde destacó la dificul-tad del proyecto, por la propia configuración del suelo, con una gran inclinación, y porque el ca-rril discurre por un suelo priva-do con su desarrollo urbanístico pendiente, por lo que han tenido que gestionar las autorizaciones pertinentes. Así –manifestó Lan-daluce-se va a acometer una ac-tuación de tipo provisional, para dar respuesta a una demanda de las comunidades educativas y los vecinos del entorno, y para mejorar la seguridad de los esco-lares, objetivo primordial de este equipo de gobierno.

Según informó el Ayunta-miento, los trabajos a realizar cuentan con un presupuesto de 32.000 mil euros, y van a con-sistir en el resanteo y nivelación de los terrenos, extendiéndose sobre los mismos una capa de 25 centímetros de zahorra artifi-cial y encima una capa de asfal-to que llegará hasta la calle Luis Cano Toba.

Por otra parte, Landaluce, ha convocado una reunión con ve-cinos de La Capelina para ex-

plicarles las vías legales que se están impulsando desde el Ayun-tamiento y la empresa Agrope-ninsular para regularizar la si-tuación de las viviendas de esa zona y permitir que se complete la urbanización. Además de con los vecinos, el alcalde prevé re-unir a los portavoces de los gru-pos políticos para que conozcan los detalles del plan previsto.

El barrio de La Capelina está ubicado en el Cerro de las Mon-jas, colindante con el parque acuático, en la que se construye-ron viviendas de manera ilegal sobre suelo propiedad de la em-presa Agropeninsular.

Corporaciones anteriores han tratado de hallar fórmulas para regularizar la situación, sin ha-berlo logrado. Este equipo de go-bierno trata de ir a soluciones definitivas, poniendo en marcha procedimientos legales y urba-nísticos, en colaboración con la propiedad del suelo, para lograr regularizar la situación que afec-ta a unas 200 familias.

Para ello, se han movido los instrumentos de planeamiento necesarios para llevar a cabo la parcelación del suelo partien-do de la realidad existente en la zona. A partir de ahí se fijará el precio de cada parcela en fun-

ción de los metros construidos, a lo que se sumará una canti-dad para la urbanización y para dotar a la barriada de todos los servicios públicos necesarios.

El alcalde ha querido aclarar que no se trata de negociar con el suelo y que se irá a precios muy razonables, y que confía en que todos los vecinos se avengan a acogerse a esta medida, convir-tiéndose en propietarios del sue-lo de sus viviendas, urbanizando la zona, y acabando así con un problema que viene de hace mu-chos años y que ha costado más de tres años de trabajo encon-trarle soluciones.

Imagen de la zona de Los Pastores donde se realizarán mejoras. / FOTO la VerDaD

Fernando Silva. / FOTO l.V.

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

algeciras

Page 3: La verdad algeciras, 4 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La parlamenta-ria andaluza del PSOE Rocío Arrabal aseguró que la Jun-ta de Andalucía apuesta por el puerto y el Gobierno cen-tral olvida Algeciras. Resal-tó la importancia del acuerdo entre la Agencia Andaluza de promoción exterior (Extenda) y la Autoridad Portuaria para impulsar el proyecto Algeciras Business Claster

Señaló el convenio de cola-boración entre la Agencia An-daluza de promoción exterior y el Puerto de Algeciras para impulsar el proyecto Algeci-ras Business Claster. “La co-marca del Campo de Gibraltar posee un motor económico e industrial generador de rique-za indispensable para el de-sarrollo económico de nuestra comunidad autónoma”, expli-có. Dijo que el puerto “es el nodo primario de la red básica portuaria de España, lamenta-blemente el Gobierno central, no ha estado a la altura del potencial de futuro de las ins-talaciones”.

“En los Presupuestos Gene-rales del Estado ha sido casti-gado duramente pero además no se ha ejecutado lo presu-puestado. Con la firma de este convenio el Gobierno andaluz impulsa el desarrollo logís-tico de la Bahía de Algeciras dado su potencial y su carác-ter estratégico. Se apuesta por

el desarrollo de la Bahía de Al-geciras como plataforma de distribución de sus productos a los mercados locales, regio-nales e internacionales con la implantación de multinacio-nales y operadores logísticos globales afectados al tráfico portuario”, apostilló.

Habló de una apuesta de la Junta al desarrollo de la co-marca, lo que dijo “es una bue-na noticia para la generación de empleo y riqueza, sin duda esta proyecto hace más com-petitivo a nuestro puerto y re-dundará en beneficios para la ciudadanía”.

La parlamentaria socialista manifiesta que la Autoridad

Portuaria ha sido castigada en los Presupuestos Generales

Arrabal asegura que la Junta sí apuesta por el puerto y el Gobierno no

Rocío Arrabal. / FOTO LA VERDAD

L.V. / ALGECIRAS.- La Voz de Al-geciras expresa “su desen-canto por el abandono que sufre parte del mobiliario ur-bano de la zona centro de la localidad”. Denunció el es-tado de suciedad en que se encuentra fuente de la plaza Menéndez Tolosa

“Ya no son sólo las barria-das las que se encuentran en un estado de dejadez lamenta-ble, sino que también se está detectando esa desidia en al-gunas zonas del centro de la ciudad. Sin duda, los que vi-siten nuestra localidad y vean

el estado de las fuentes de es-tas dos Plazas se llevarán una pésima imagen de Algeciras”, aseguró la dirección del par-tido.

Para Juan Pedro Ávila, pre-sidente de La Voz de Algeciras, el alcalde “debería preocupar-se más de la ciudad de la que es alcalde. Parece importarle más sus idas y venidas a Ma-drid en sus tareas de senador y apoyar la no supresión del aforamiento de los senadores y diputados, que la mejora y el progreso de Algeciras y sus habitantes”.

La Voz de Algeciras pide que se limpie la fuente de Menéndez Tolosa

L.V/ALGECIRAS.- El consejo lo-cal de UPyD de Algeciras ha propuesto al pleno municipal la creación de un servicio de control de concesiones y cali-dad, con el fin de realizar las labores de seguimiento e ins-pección que procuren la co-rrecta prestación de los ser-vicios gestionados de forma indirecta.

La dirección del partido argumentó que el control y la inspección de las concesio-nes y contratos de prestación de servicios es una necesidad y debe realizarse mediante un departamento creado para esta finalidad, dotado de per-sonal cualificado y especiali-zado, donde centralizar y co-ordinar toda la información sobre los servicios gestiona-dos de forma indirecta.

Además su propuesta inl-cuye que el técnico del área responsable de cada contra-

to, tras efectuar las corres-pondientes inspecciones, deberá realizar un informe anual de evaluación sobre el cumplimiento de los objtivos previstos, que tendrá que ser aprobado por el Pleno en un plazo máximo de 90 días y, acto seguido, se procederá a su publicación en la página web municipal.

El coordinador local de UPYD, José Luis Fernández dijo que con esta medida se garantizará el cumplimien-to de las condiciones de los contratos con las concesiona-rias para que estas propor-cionen un servicio de calidad, con unos precios razonables y acordes a lo pactado con el Ayuntamiento, “evitando po-lémicas innecesarias como la acaecida con las empresa municipal concesionaria del servicio de ayuda a domici-lio”.

UPyD pide control de las concesiones que hace el Consistorio

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

algeciras

Page 4: La verdad algeciras, 4 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El PSOE ha soli-citado la convocatoria de una comisión municipal de segui-miento de la gestión del alcalde para que informe de las deci-siones adoptadas para intentar resolver la situación plantea-da por la construcción del par-king La Escalinata y las conse-cuencias que éstas van a tener sobre la economía municipal. También ha reclamado una co-pia del informe encargado a una empresa de ingeniería y aportado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que defiende la demolición parcial del aparcamiento.

“Estamos hablando de una de las peores herencias del ur-banismo del Partido Andalucis-ta y el Partido Popular cuando gobernaron Algeciras. No va-mos a permitir que se siga ac-

tuando sin transparencia en un problema urbanístico que afecta a los vecinos del lugar y a todos los algecireños”, afirmó el portavoz municipal socialis-ta, Fernando Silva.

Réplica del PPEl PP contestó aseguran-

do que “Silva no puede ense-ñar transparencia en el caso Escalinata”. “El señor Silva no puede darnos lecciones de ab-solutamente nada, pero mucho menos aún de transparencia, puesto que ni él mismo co-noce el significado de esa pa-labra, mucho menos cuando se refiere a una cuestión que está en manos de la Justicia, y en la que de los tres encau-sados, dos son miembros del PSOE local: dos exalcaldes, y tras ellos dos está la som-bra del portavoz socialista”. “Pero si hablamos de otro caso

que se encuentra en sede judi-cial, como es Bodyfactory, y en el que también hay imputados exdirigentes socialistas, apa-rece igualmente el señor Silva, el asesor político mejor paga-do en los más de 250 años de historia del Ayuntamiento, y que en su día fue el chico de los recados de Rafael España, pero que en la actualidad se ha convertido en el recadero de la también socialista Isabel Be-neroso”, declaró la dirección local del PP.

Añadió que “a los ciudada-nos de Algeciras les está sa-liendo muy caro el nefasto ase-soramiento del que hizo gala el señor Silva durante años, y que por cierto, cobraba mes a mes a precio de oro de las arcas mu-nicipales (6.600 euros mensua-les), pero los algecireños ya le conocen y saben cuáles son sus artimañas, con las que está me-

drando actualmente para op-tar a ser secretario general de los socialistas locales, estando una vez más, a la sombra de al-guien con mucho más poder en el seno de su organización, por lo que no está legitimado para hablar de transparencia de un equipo de Gobierno que día a día da continuas muestras de trabajar por y para la ciuda-danía con luz y taquígrafos en todo lo que hace”.

“Mucho tiene que apren-der Fernando Silva del equi-po de Gobierno municipal, que tomó las riendas en 2011 de un Ayuntamiento al que él mismo ayudó a dejar en bancarrota, y hoy, casi cinco años después, vive una situación bien distin-ta gracias al trabajo duro y a la buena gestión, aunque esos son conceptos que el muñidor de los socialistas algecireños des-conoce profundamente”, dijo.

El PP dice que Silva “no puede dar lecciones de absolutamente nada y menos aún

de transparencia, puesto que ni él mismo conoce el significado de esa palabra”

El PSOE reclama explicaciones al alcalde del caso Escalinata

Ayuntamiento y Apymeal organizan una muestra de coches clásicosLA VERDAD.- El Ayuntamien-to y la Asociación de la Pe-queña y Mediana Empresa de Algeciras (Apymeal) han organizado una concentra-ción de coches clásicos que tendrá como escenario el centro de la ciudad el próxi-mo sábado 16, con el objeti-vo de dinamizar el centro comercial abierto y ofrecer una alternativa de ocio dis-tinta a la ciudadanía.

Ambas partes han des-tacado que se contará con la participación de una aso-ciación gaditana de vehí-culos de época de la marca Mercedes, que expondrán los turismos en la Plaza Alta, aunque previamente realizarán un recorrido por distintas calles de la ciu-dad. Se trata de una inicia-tiva en la que las dos partes buscan atraer a un nume-roso público, dada la visto-sidad de los vehículos que formarán parte de la comi-tiva.

unIvERSIdAd

Inscripciones en la UNED La UNED mantendrá abierto hasta mañana el plazo de ins-cripción para los interesados que, aunque no cuenten con el título de acceso a la Universi-dad, acrediten diez años de ex-periencia profesional o labo-ral en el Grado solicitado. Este procedimiento de acceso para mayores de 40 años, se reali-zará exclusivamente a través de procedimiento electrónico y se podrá acceder a la solici-tud desde la página web www.uned.es .

CuLTuRA

La Conferencia InternacionalDesde esta semana, el Salón de Plenos de la Casa Con-sistorial alberga una vitri-na en la que se muestran va-rias actas y documentos de la Conferencia Internacio-nal de Algeciras sobre Ma-rruecos de 1906, copias de los originales, al cumplirse el 110 aniversario de la ce-lebración de aquel histórico encuentro entre las trece po-tencias mundiales, que sir-vió para establecer el Pro-tectorado

CuLTuRA

Conferencia en la José Luis Cano El Centro Documental “José Luis Cano” albergará hoy la conferencia ‘Abogacía y Jus-ticia’, que impartirá Pascual Valiente Aparicio, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, dentro del ciclo or-ganizado por la asociación de vecinos ‘La algodonera y La charca’. El viernes y en el Teatro Florida, comenzará a las nueve y media de la no-che la representación del es-pectáculo flamenco “La casa de Bernarda Alba”.

• breves

REInA Y ROMERA MAYORLos alcaldes de Algeciras y Castellar han presentado a la romera mayor de la Feria y Romería de la Almoraima, que es Mercedes Martín Fernández, reina juvenil de la Feria Real algecireña del pasado año.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

algeciras

Page 5: La verdad algeciras, 4 de abril

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2015

PUBLICIDAD

Page 6: La verdad algeciras, 4 de abril

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- En su encuen-tro del pasado sábado con los vecinos de El Lazareto, el alcal-de explicó a las veinte personas que asistieron las razones de la consulta popular del próximo día 17, empleando para ello apo-yo de diapositivas, y el coste que supondría acabarla o, por el con-trario, derribarla finalmente. Romero como en las anteriores ediciones de las asambleas ve-

cinales hizo un repaso a la si-tuación actual económica del Ayuntamiento y a los proyectos realizados y programados para el presente año tanto a nivel ge-neral como de la barriada.

Entre los proyectos llevados a cabo en el último año en El Lazareto destaca la urbaniza-ción de un espacio verde en la calle Marjoleto, la instalación de nuevos badenes, entre otros.

También el alcalde anunció el arreglo de pluviales en el ca-

llejón junto al colegio Luis La-madrid, “tan demandado por los vecinos”, apuntó el alcalde.

Otro de los proyectos que quiere el equipo de gobierno desarrollar es el nuevo acceso a las barriadas El Palmarillo y El Lazareto desde la vega del Mo-ral, a través de la pista deporti-va que existe. Este acceso se si-tuaría enfrente de donde están los huertos de ocio municipa-les, por antigua entrada al mu-nicipio viniendo de Jerez.

También el alcalde explicó la intención de hacer en esta barriada un mirador.

En cuanto a próximos pro-yectos generales para el muni-cipio, el alcalde anunció la re-forma del interior del edificio del Ayuntamiento, la nueva Je-fatura de la Policía Local, mejo-ra en vías pecuarias y siembra de árboles, instalación de nue-vos bancos y papeleras, refor-ma de mercado de abastos, pa-sarela Puente Grande, arreglo

Capilla San Juan Bautista.“Si nos conceden los fondos

DUSI podremos reformar el re-cinto ferial y la creación espa-cio cultural en el antiguo cine municipal, además de la remo-delación Plaza de la Iglesia y Paseo Constitución”, apuntó el primer edil.

Un nuevo plan asfaltado y el arreglo parque infantil del Tren serán otros proyectos que se acometerán durante este man-dato.

El alcalde barreño prosigue el periplo de encuentros con los

vecinos explicando también la consulta popular del día 17

Romero anuncia un nuevo acceso a El Lazareto y Palmarillo

Un momento de la clausura del acto. / FOTO LA VERDAD

L.V./SAN ROQUE.- Marina García Peinado, en su calidad de dele-gada de Cultura de la Manco-munidad, clausuró el pasado fin de semana las cuartas jorna-das de prehistoria y arqueológi-ca que se han venido celebran-do en el Palacio de los Goberna-dores, y que han sido organiza-das por el Instituto de Estudios Campogibraltareño (IECG)

La que es portavoz del gru-po municipal del PP en el Con-sistorio sanroqueño, una vez concluida la cita cultural, des-tacó la alta participación y la calidad técnica y académica de las 23 comunicaciones que han llegado a presentarse y que, como no podía ser menos, se ha centrado en la gran impron-ta cultural de esta ciudad cam-pogibraltareña, en este sentido García Peinado destacó que los asistentes a las jornadas han tenido la oportunidad de descu-

brir el valor histórico-cultural que la Ciudad de San Roque en-cierra en su término municipal, mediante las visitas a los dife-rentes enclaves existentes en el casco histórico, como son el Museo de Luis Ortegra Bru, el Museo Arqueológico, el Museo Carteia o el Museo Municipal de la Ciudad.

García Peinado avanzó a los presentes que el próximo mes de octubre tendrán lugar las Jornadas de Historia, que ya están preparando los miem-bros del IECG, representando el próximo hito académico del Instituto de Estudios Campo-gibraltareños en este año 2016.La ponencia de clausura fue la de Alfredo Maximiliano Caste-llano, que abordó la génesis de conocimiento en la dinámica es-pacial de los grupos de cazado-res-pescadores-recolectores del Campo de Gibraltar.

Los participantes de las jornadas de prehistoria descubren San Roque

El alcalde ofrece explicaciones a vecinos de El Lazareto. / FOTO MARENGO

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

comarca

Page 7: La verdad algeciras, 4 de abril

DURANTE estos días he estado hablando con varios empresarios al-gecireños sobre el tema

de Gibraltar. Algunos de ellos me han confirmado que hasta la mitad de la cartera de negocio que tienen, la tienen con Gibral-tar tanto a nivel particular como hasta institucional.

He hecho estas comproba-ciones con contactos persona-les: empresas de mantenimiento, de coches, provisiones, Agencias de viaje, trasnportes, pequeñas y medianas empresas y todo un arco comercial de la bahía que tiene una conexión de trabajo directa con Gibraltar. Me cons-ta que hay hasta empresas cuya sede están en Arcos de la Fronte-ra y que la mayoría de su cliente-la es gibraltareña.

Y digo esto porque cuando hablamos de los trabajadores es-pañoles en Gibraltar, hablamos de los seis mil trabajadores que a diario cruzan la frontera. Y esa es la cifra que se conoce pero, sin embargo, no tenemos en cuenta la cantidad de empresas y pro-veedores que como he comenta-do antes, su cartera de trabajo tiene buena parte de ella dedica-da a la Roca.

La influencia del Peñón o me-jor dicho la conexión de Gibral-tar con la comarca puede estar en torno a las 25.000 personas si contamos los trabajadores direc-tos en la Roca y la cantidad de

empresas de la comarca e, inclu-so, fuera de ella que aprovisio-nan en casi todo a Gibraltar.

Y, por supuesto, también ocu-rre al revés con los gibraltareños que compran, viven y gastan en la comarca. Podremos tener las diferencias que sean pero, ami-gos, esta es la realidad.

Lo que queda meridianamen-te claro es que siempre las per-sonas y la sociedad en general, van muy por delante de las ins-tituciones. Y eso es lo que todos tenemos y debemos tener muy claro. Hay muchas acciones en beneficio de ambas partes que podemos hacer juntos y tenemos las dos partes la obligación de aprovecharlo y una de ellas es, para mí, indudablemente la Uni-versidad.

Ya hay Universidad en Gi-braltar. Curiosamente las carre-ras que se imparten allí no son ninguna incompatible con las que se imparten aquí. Las dos estamos dentro del famoso Plan Bolonia europeo. ¿Sería una uto-pía una Universidad Internacio-nal Bilingüe del Estrecho con dos campus, uno aquí y otro en el pe-ñón?.

Nadie nos va a dar nada des-de fuera así que vamos a hacerlo nosotros. Si dicen que es imposi-ble, entonces tardaremos un poco más……pero lo haremos.

Patricio GonzálezEx-alcalde de Algeciras

Comarca-Gibraltar

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

TARIFA

la verdad

TARIFA- El grupo eVerdemar ha anunciado su intención de recopilar la mayor información posible sobre la degradación de los hábitats protegidos del pa-raje de Los Lances y enviarlos a la Unión Europa, “ante la inca-pacidad de la Junta para con-trolar la práctica de deportes y actividades náuticas en la lagu-na de este enclave”

La Dirección General de Me-dio Ambiente de la Comisión Europea fue archivada en mayo de 2015 después de que la Ad-ministración andaluza le tras-ladara que se habían adoptado medidas para “restringir o pro-hibir todo tipo de actividades que sean susceptibles de provo-car el deterioro” a los hábitats y especies protegidas y la pla-

ya de Los Lances está incluida en el Lugar de Interés Comuni-tario (LIC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) del Estrecho, como parte inte-grante de la Red Natura 2000, además de asegurar que se ha-bía reforzado la vigilancia de los agentes de Medio Ambiente y del Seprona “ante el aumento de la práctica ilegal de kitesurf en la laguna del paraje de Los Lances”, informando a los ciu-dadanos de la prohibición de la práctica de dicho deporte en la zona y denunciando a quienes se encontraban practicándolo.

El portavoz de Verdemar, Antonio Muñoz, indicaó que se tomaron una serie de medi-das para restringir la práctica del windsurf y el kitesurf a de-terminadas zonas, como la co-locación de “unas estacas” para

impedir el acceso a laguna, aunque se “han arrancado esas estacas y a día de hoy se está navegando en la laguna”, que ha recordado que es “una zona protegida de alto valor ecoló-gico”.

Muñoz dejo claro que Verde-mar no pretende “echar” a quie-nes practican estos deportes de Los Lances, sino que lo ha-gan “en una zona acotada que no esté medioambientalmente protegida y que no suponga un riesgo para los bañistas”.

Dicho esto, ha indicado que están recopilando información y documentos gráficos que ha-rán llegar a la Unión Europea junto a una “denuncia porme-norizada” sobre los “incum-plimientos” a la normativa en cuanto a los impactos de estas prácticas.

Los ecologistas acusan a la Junta de no adoptar las medidas

que prometió para proteger este privilegiado enclave

Verdemar, decidido a proteger el ‘lagoon’ de las prácticas deportivas

Page 8: La verdad algeciras, 4 de abril

La plaza de toros estaba llena hasta la bandera, ¡abarrotá!

EL lunes 28 de marzo, lo tomé festivo, lo notarían ya que no hubo página de toros en este diario; pero sí leí con satis-facción, como no podía ser

de otra forma por quien firmaba, una sustanciosa y ajustada reflexión sobre la Andalucía festiva sin solución de continuidad del profesor y amigo, Al-berto González Troyano, en su tribuna de opinión en EuropaSur, diario en el que estuve durante muchos años en la información taurina. El algecireño, profesor, González Troyano, dibujaba con su documentada y exquisita prosa un panorama muy crítico, real, excesi-vamente festivo de Andalucía y temía que a fuerza de esa continuidad de fiesta y más fiesta, termináramos aquí, decía él , como se ha acabado con Ve-necia: “Venecia ya es solo un escapara-te y espectáculo de cartón piedra”. Me ha puesto a cavilar mi amigo Alberto. La anunciadísima y cacareada corrida ¡Cumbre! del domingo de Resurrec-ción ha sido un fracaso excepto para Morante, me explicaré. La vi, ¡Claro! Cómodamente, en mi casa, esperando con ilusión renovada el acontecimien-to de los tres ‘tenores’ como muchos de ustedes, el anunciado por prime-ra vez y retransmitido evento taurino por el Canal plus, pagando. Como mi tele es de las grandes, se me antojaba como una ventana abierta, indiscreta ante un gran espectáculo social más que taurino. Me mantenía atento, no podía hacer otra cosa más que mirar a aquella turbamulta en manifestación de personajes famosos que desfilaban con sus mejores galas de la moda mas-culina y femenina, todos muy ricos en euros y en dólares USA. Famosos con mujeres bellísimas como Nieves Álva-

rez, otras no tanto, dejándose ver todos ante el indiscreto ‘ojo’ del gran herma-no de la tele. Allí, duques, allí duquesas. También estaba la Lomana de telecin-co, la señora Cospedal y su esposo en barrera, el popular Carlos Herrera con su carísimo verguero. Allí, estaban en los tendidos lo mejor de cada casa de la aristocracia y los avenidos a ellas de la llamada gente guapa de Sevilla y los alrededores de los madriles políticos. En los burladeros, chupando cámara los privilegiados, atestados en un ca-llejón que estaba como si fuera la calle Sierpes al paso de la ‘Sentensía’. ¿Cómo estaba la plaza?... ¡Abarrotaaa!

No se cabía. Estaban todos los que podían estar….

¿Y fuera?... Pues los demás, es decir, el pueblo fiel para el que se inventó esto de los toros. Los que no llegan a fin de mes, los del salario mínimo de 645 euros, los parados desahuciados, los autónomos etc. La pantalla de mi tele era una ventana abierta de par en par, indiscreta, llena de colores pero, sin los aromas de una auténtica fiesta grande. La Maestranza, de gala, con sus señores maestrantes, dueños del coso del Baratillo, todos de alta cuna, arriba en sus palcos de propiedad por generaciones de títulos con sus criados con levita y guantes blancos, eso sí, expectantes ante el llenazo saborean-do ya su 25 por ciento. La Maestranza, pensaba yo, era un ejemplo de una An-dalucía que no existe. No era real, no era ya la fiesta de los toros del pueblo, era la fiesta solo para unos miles, entre millones de andaluces. Pero… ¿Cómo estaba la plaza?... ¡Abarrotaaa!

¿Y me preguntaba, habremos vuel-to a la fiesta de toros de los Austrias, aquella de los grandes fastos, aquella en la que el pueblo no existía solo tenía

derecho a mirar en silencio el boato y el desfile de las grandes Casas nobiliarias de la Andalucía de Los Guzmanes de Medina Sidonia o de Los Ponce de León de Cádiz o de los Fernández Fernández de Córdoba?

Me negaba a creerlo. ¿Pero, que pasó en esa corrida? me preguntaran ustedes. Pues la noticia no fue la mansedumbre y falta de casta de los toros de Garcigrande-Domingo Hernández, ‘acochinaos’ y como repetía un conocido comentarista trianero: “unos toros bonitos para Sevilla”. Tampoco fue la merecida oreja que cortó el extre-meño y serio Talavante, ni tan poco las aburridas secuencias de pases uno a uno de Manzanares Jr. Tampoco fueron los tres avisos del palco oficial al segundo toro de Morante, ya que como todos ustedes saben, en la Maestranza, hay otro palco de-cisorio y en competencia con el oficial, en esta corrida que comento hoy brevemente quedó evidenciado en la faena de Talavan-te, a veces más importante para la popula-ridad de los hechos que las decisiones del palco oficial. Lo verdaderamente notable de la tarde del resucitado fue la bellísima serie de verónicas del de La Puebla vestido casi a la goyesca y cuatro naturales y un

“¿Cómo estaba la plaza?...¡Abarrotá!”

Crescencio Torés Cronista taurino

recorte por bajo al toro que se le fue vivo a los corrales y que puso al respetable en pie y a los músicos a tocar la flauta con cierto retintín. Morante, no defraudó a nadie, por lo menos a mí no. Decidido a torear distinto en sus dos toros mansos buscando tablas y toriles. Al final, le vimos torear, a su manera, con ese aire aflamencado y abelmontado que otros nisi quiera pueden llegar a imitar-lo. El manso se le fue a la solanera buscando el portalón y allí, a pie de un burladero, fue hábilmente apuntillado. Dos años hacía que este niño sabio de La Puebla no se dejaba ver en el Baratillo y a fe que esta vez dejó las puertas abiertas para las cuatro tardes que le quedan. A su buen peón de confianza ‘Lili’ al salir de un par de rehiletes fue prendido por el toro, con cornada, se lo llevaron a la enfermería de lujo de la Maestranza. Y nada más. Si este diario, La Verdad, se vuelve loco y tira la casa por la ventana y contrata a un crítico taurino competente para esta tempo-rada, seguro que él se lo contará todo y sino, desde mi butaca del tendido del Plus haré lo que pueda; pero eso sí, cuando haya algo que merezca la pena comentar y a mi mane-ra. Ya saben eso de que con el permiso de la autoridad etc. etc.

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

LUNES DE TOROS

Morante de la Puebla, en la Maestranza

LA VENTANA INDISCRETA

Page 9: La verdad algeciras, 4 de abril

BUENA la ha liado el escritor Félix de Azúa. Como todo el mundo sabe, el miembro de la Real Academia de la Len-

gua que ocupa el sillón de la letra “H” ha dicho que Ada Colau, actualmente alcaldesa de Barcelona, debería estar sirviendo en un puesto de pescado. Por las consecuencias mediáticas de su co-mentario, mejor le hubiera valido ha-berse quedado como la letra del sillón en que se sienta de la RAE, mudo. Ha sido un observación políticamente in-correcta, impropia en los tiempos que corren. A la susodicha Colau le ha fal-tado tiempo para contestarle señalan-do que en el diccionario de la lengua española debería venir en la definición de machista el nombre de Azúa, lo cual es un honor, ha apostillado con ironía.

Antes, el líder del PP en el Ayunta-miento de Palafolls (Barcelona), Óscar Bermán dijo de la señora Colau que debería estar fregando suelos: Otra in-oportuna afirmación que le costó que le acusaran por todos lados de ma-chista. Lógico.

La función de alcalde es muy dig-

na. Es de suponer que para cualquier vecino preocupado por su ciudad debe ser uno de los mayores honores que se puede tener, siempre que esa ocu-pación se desempeñe con dignidad. Cuestión distinta es que una vez ins-talado en el sillón de primer edil se evidencie la incapacidad para regir los destinos del municipio, o demues-tre ese alcalde una manifiesta inepti-tud. La egolatría y la soberbia es otro de los males que suelen aquejar a los alcaldes. Se creen que el mundo gira en torno a ellos. Y piensan que todos quienes no están con ellos están con-tra ellos. Ejemplo público y notorio es el de Cartagena que exterioriza en sus intervenciones públicas una chulería, rayana en el insulto. A él como a todos

los que son como él, antes o después le llega su sanmartín políticamente ha-blando. Y como el de Cartagena haylos y muchos.

Pero ni aún así, ni el militante del PP, ni el académico debieron haber di-cho lo que dijeron. Tenga o no carre-ra universitaria la señora Colau, haya sido o no líder de la plataforma anti-desahucios, esté o no revisando sus principios de cuando no tenía respon-sabilidades de gobierno municipal, no se le debe mandar detrás del puesto de una pescadería ni a fregar suelos.

Tales oficios, fregar suelos y ven-der pescado, son dos actividades, que a mi parecer son dignísimas y no la sabe desempeñar cualquiera. Cuando un suelo está limpio se nota que quien

lo ha limpiado es una persona profe-sional. No hay partes más limpias que otras y hasta huele bien. Se nota que lo ha limpiado una buena profesional.

Y cuando vas a comprar pescado, que tu “pescaero”, o tu “pescaera”, te sepa aconsejar que producto te debes llevar, eso no está pagado con “na”. Hay veces que te dice que te lleves merluza de pincho. Otras te sugiere lenguados, acedías, borriquetes, sal-monetes, gallo, atún, pez espada, en fin, el producto que más fresco está dependiendo si lo quieres para caldo o a la plancha, etc… Tampoco es lo mis-mo llevarse boquerones que anchoas o sardinas. Los buenos “pescaeros”, ade-más, filetean la pieza y la limpian, o sea que no es fácil estar detrás de un puesto de pescado.

Yo no creo que Colau haga bien ni lo uno ni lo otro. No la veo fregando suelos y dejándolos limpios. Pasar la fregona de aquella manera sí. Eso es capaz cualquiera. Y vendiendo pesca-do tampoco. Yo, si la veo detrás de un puesto, ya sé en cual puesto no debo comprar pescado.

HE realizado un esfuerzo ímprobo, du-rante la semana santa y la semana de pascua, para no dejarme embau-car con las componendas de los gru-

pos políticos. He conseguido inhibirme pero no he podido alejarme de los medios de co-municación. Han incrustando la información política entre los desfiles procesionales y han logrado incluir, en la ruta de tapas de cuares-ma, las declaraciones desaforadas de los lí-deres políticos. La incoherencia de sus afir-maciones y el engaño de sus razonamientos revelan su ambición desorbitada por aferrar-se al poder.

Cuando vuelvo al análisis político, en la cuenta atrás del tiempo que queda hasta el dos de mayo, m e e n c u e n -tro con dife-rentes encues-tas de opinión con pocas dife-rencias en sus resultados. Si volvemos a te-ner elecciones, el resultado se-ría muy pareci-do.

La obceca-ción lleva a la ceguera políti-ca. “De ver solo lo que quere-mos ver, acaba-mos ciego” (El Roto). Las ideo-logías propi-cian enfocar la visión en una única dirección, pero las ambiciones personales por el poder, ciegan. Hay cegueras provocadas por miopía, cataratas o pérdida de visión periférica.

La miopía produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos. De tanto acercar la vista sólo ven lo que tienen delan-te de sus narices. Les incapacita para ver las cosas, que son claras y fáciles de entender. Con una miopía tan pronunciada, no pueden alejarse para contemplar diferentes plantea-mientos, que potencian y enriquecen su pro-yecto político. Se quedan, con la mirada fija,

leyendo con dificultad su programa electoral y repitiendo, en voz alta, siempre la misma cantinela.

Las cataratas dificultan enfocar y ver con claridad y trasparencia. Crea problemas para apreciar los colores y cambios de contrates. Cuanto más aumenta las cataratas, la visión se hace más borrosa.

La nubosidad de su visión les dificulta dis-tinguir la gama de contrastes de la realidad en que se encuentran. Cada vez tienen una apreciación más confusa de lo que está su-cediendo. No saben con que partido negociar porque todas las ventanillas del consenso tie-nen los cristales opacos. Lo peor es que pue-

den tropezar con facilidad y tener una caí-da aparatosa. Les puede de-jar lesionados e incapacita-dos para se-guir en el jue-go político.

La v is ión periférica per-mite abarcar hasta casi 180º con la vista. Se puede percibir gran parte de lo que hay al-rededor. Cuan-do se reduce el campo visual por no ejerci-tarlo, se limi-ta la visión pe-riférica a una

porción pequeña. Solo ven lo que tiene de-lante. Las mujeres tienen una visión periféri-ca más amplia que los hombres. Hay tan solo 138 mujeres diputadas. Faltan más mujeres en el Congreso de los diputados. Los hombres pierden, con mayor facilidad la apreciación circundante. Se quedan fijos mirando los lími-tes reducidos de su propio engaño.

La ceguera de los líderes políticos no les permite ver, ni entender el resultado de las elecciones del 20 de diciembre. Como dice tan acertadamente nuestro refranero: “No hay ma-yor ciego que el no quiere ver”.

EN LA FRONTERA

ANTONIO JIMÉNEZ

LAS ACACIAS

J. L. MORENO RETAMINO

Ceguera política

Ni fregasuelos ni ‘pescaera’

Editorial

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMAcIóN GENERAL

Edita: contratas Euroceuta S.L.Editor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Director comercialJesús Bablé

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016

OPINIÓN

Los datos de Arcgisa

EL Consejo de Administración de la empresa pública Arcsgisa, que gestiona el servicio de abastecimiento de agua y recogida de residuos en el Campo de Gibraltar, conoció el pasado viernes los datos de la Memoria de

Gestión de 2015 que, en términos generales, pueden considerar-se como muy positivos.

Sin entrar en detalle sobre estos datos que fueron reflejados en la edición del pasado viernes de La Verdad no cabe la menor duda de que los mismos evidencian que Arcgisa es hoy en día la primera empresa pública de la provincia y que la iniciativa de consorciar el servicio del agua y la basura a todos los munici-pios de la comarca a traves de una empresa de la Mancomuni-dad supone un evidente ahorro para los municipios adscritos. Esto debería ser ya lo suficientemente importante para que al-gunos por razones de oportunidad lleguen siquiera a plantear-se la posibilidad de sacar a su municipio de esta servicio man-comunado para ponerlo, por ejemplo, en manos privadas y de esta manera no solo perjudicar a sus vecinos sino a su vez cola-borar de una manera irresponsable a dinamitar una Mancomu-nidad que cuando se gestiona desde todos sus ámbitos puede arrojar resultados muy positivos.

Siempre se dijo que esta institución campogibraltareña es todo un ejemplo para otras, de la misión que debe desempeñar en beneficio de la ciudadanía con una política de consorciar servicios que podría haber alcanzado cotas más importantes y de mayor altura si no fuera por la ceguera y la mediocridad de algunos que impidieron o no pudieron avanzar en este sentido. La apuesta en común siempre fue más satisfactoria en la ges-tión pública que caminar en solitario porque abarata los pre-cios, mejora la calidad y obtiene, a la postre y como es el caso de Arcgisa, buenos resultados económicos, por ello hay que apelar a esta buena estrategia de la unidad para desde la Man-comunidad marcarse nuevos e importantes objetivos.

Page 10: La verdad algeciras, 4 de abril

C. MÁRQUEZ

CARTAGENA.- El Algeciras Club de Fútbol vio ayer de cer-ca, en Cartagena, el precipicio e incluso el abismo pero el gol de Migue Montes. Durante mu-chos minutos, hasta el tanto del jiennense, el equipo estuvo en promoción... y pendiente de que el Jumilla no hiciese el 2-2 ante el Real Murcia, algo que habría dejado, aunque sólo hu-biese sido por unos instantes, en puestos de descenso. Pero la diana del de Torredonjimeno le valió al equipo dar un salto en la clasificación hasta la 13ª plaza aunque, eso sí, el peligro sigue cerca, de hecho está a un punto de los puestos de des-censo.

Guti debutaba al frente del Algeciras y en la alineación un par de cambios significativos, como la entrada de Joselu arri-ba y la suplencia de Manzano para dar entrada a Álvaro Be-

nítez, que volvía al once inicial tras la sanción de cuatro parti-dos más otros dos de ‘castigo’ (por decirlo así) que le ‘puso’ Mere.

El conjunto rojiblanco se plantó sin complejos en el Car-tagonova. Guti decidió que era mejor vivir en la mitad de cam-po del rival.

A los locales, quizá algo sorprendidos, no les quedó otra que pertrecharse bien al-rededor de Limones para que el meta no sufriera demasiado. Tampoco es que fuera un gran asedio por parte del Algeciras, pero sí que tenía más el con-trol y, además, en zonas que podía hacer daño. Le faltó algo de precisión en los metros fina-les para haberse llevado mejor botín.

Por contra, el Cartagena supo penalizar lo que Algeci-ras hizo mal: una defensa muy adelantada conlleva grandes riesgos.

Lo leyó muy bien Sergio García, que resucitó de cara a portería hace unas semanas. Cristo avanzó por banda dere-cha a toda velocidad y le puso el balón que era un caramelo para el zamorano.

El remate de primeras se alojó en la escuadra de la por-

tería de Josemi y abrió la lata a los diez minutos de juego. Otros diez minutos después tuvo otra clara ocasión. Un nuevo pase a la espalda de los centrales, con fallo de Calahorro incluido, dio de nuevo con García mano a mano con el meta pero Josemi, casi en la frontal del área sal-vaba el 2-0

Máiquez, Cristo Díaz, Jose-lu o Santi Luque lo intentaron, pero no consiguieron ser certe-ros para el empate.

Tras el descanso el Algeci-ras salió con la misma idea, aunque el Cartagena se aproxi-mó ahora sí más al área rival pero los del Nuervo Mirador fueron creciendo poco a poco y achuchando a los locales a su oponente y tras un saque de banda de Máiquez, éste se apoyó en Willy, que devolvió al ‘2’ y cuyo centro remató Migue Montes de cabeza a la red.

Previamente, eso sí, Chus Hevia estrelló una vaselina en el larguero y Menudo no acertó con un disparo sin demasiado ángulo, pero sin apenas oposi-ción en la portería.

En los últimos diez minu-tos trataron los locales de bus-car el tanto que devolviera una victoria para prolongar su ra-cha de tres triunfos seguidos.

David ‘Guti’ debuta con un empate en Cartagena gracias al tanto de Migue Montes. Los albirrojos

estuvieron buena parte de la jornada en promoción y pendientes del Jumilla para no entrar en descenso

Un gol que puede valer una salvación

fúTbol. sEGuNdA divisióN b. GRuPo iv. TRiGésimo sEGuNdA JoRNAdA. fúTbol Club CARTAGENA - AlGECiRAs Club dE fúTbol

El malagueño Santi Luque lucha con el capitán del Cartagena, Menudo, por la disputa del balón durante El partido de ayer en el Cartagena. / FOTO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ

ÁRBITRO: Escudero Marín, del colegio castellano-manchego. Amonestó a Ceba-llos (m. 24), Moisés (m. 65), Sergio Jimé-nez (m. 66) por los locales; y a Cristo Díaz (m. 54), Iván Turrillo (m. 64), Juan Calaho-rro (m. 71) y Víctor González (m. 83), por los visitantes.GolEs

1-0. (m. 9) Sergio Garcia.0-1. (m. 82) Miguel Montes.INCIDENCIAS: Partido de la 32ª jornada de liga en el Campeonato Nacional de Liga en Segunda División B, en su Grupo IV, dis-putado en el Estadio Municipal Cartago-nova. 5.520 personas (dato oficial).

01 Limones

02 6 Ceballos

15 5 C. Hevia (66�) (66�)

03 Jesús Álvaro

04 Gonzalo

05 Moisés

06 Sergio Jiménez

07 Juanlu

08 6 Rivero

12 5 Indiano (78�)

09 6 Sergio García

14 5 Luque (45�)

10 Menudo ©

11 Cristo

12 Indiano

13 Manzanares (ps)

14 Luque

15 Chus Evia

16 Fede Laens

01 Josemi

02 Adrián Máiquez

03 Víctor González

04 Juan Calahorro

05 Álvaro Benítez

06 6 Marrufo

16 5 M. Montes (62�)

07 Melchor

08 6 Cristo Díaz

14 5 Manzano (81�)

09 6 Joselu

15 5 Willy (75�) (75�)

10 Iván Turrillo ©

11 Santi Luque

12 Alvar Herrero

13 Cristian Arco (ps)

14 Antonio Manzano

15 Willy

16 Migue Montes

1FC CARTAGENA ALGECIRAS CF

1

los algeciristas saltan sin complejos pero reciben el ‘mazazo’ en el 9’

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 29 DE JUNIO DE 2015 deportesvd12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 29 DE JUNIO DE 2015deportes vd XXEL PUEBLO DE CEUTA · Xx, xx PueblodeportePdXX EL PUEBLO DE CEUTA ·

Xx, xxPueblodeporte Pd 11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016 deportesvd10 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016deportes vd

Pese a todo los del Nuevo mirador están a un punto de los puestos de descenso

Page 11: La verdad algeciras, 4 de abril

fútbol. segunda división b. gRuPo iv. tRigésimo segunda JoRnada. fútbol Club CaRtagena - algeCiRas Club de fútbol

El colegiado del partido muestra la tarjeta amarilla al capitan del Algeciras Iván Turrillo / FOTO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 29 DE JUNIO DE 2015 deportesvd12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 29 DE JUNIO DE 2015deportes vd

El técnico del Algeciras, David Gutiérrez ‘Guti’, dijo tras su primer partido al frente del equipo albirrojo que “durante el encuentro, el Cartagena nos ha tenido muy atrás. He intentado que presio-náramos un poco más arriba y si hubieran marcado el partido 2-0 se hubiera acabado. Hoy (por ayer) fuimos

capaces de sobrepo-nernos y lograr un pun-to que sabe a gloria”, destacando que “esta semana lo hablaba con los medios. Venimos de muchas derrotas y situaciones com-plicadas en las que el equipo quería y no podía. La constancia nos ha premiado y el trabajo de esta semana ha sido de limar esas

dificultades. Yo me voy muy orgulloso del esfuerzo de los chavales” y apuntaba que “veníamos de que cualquier dificultad era un mundo y encajar un gol era casi algo irre-versible. El compromi-so que han demostra-do los chavales ha sido encomiable y creo que se han vaciado en el campo”.

‘Guti’: “Hemos sabido sobreponernos, el compromiso es encomiable”

El técnico del Carta-gena, Alberto Monte-agudo, comentó tras el partido, que “estoy bastante cabreado con el resultado. Hemos metido el gol cuando mejor estábamos no-sotros y ellos cuando peor se encontraban. En la segunda parte entramos bien al par-tido y tuvimos cuatro o cinco ocasiones que no hemos metido. Se nos van dos puntos”, indicando que “las dos ocasiones que tuvimos fueron dos mano a mano con el portero

y las fallamos. Por oportunidades creo que merecimos ganar el partido y tenemos que insistir en que hay que juntar más las marcas”. Preguntado sobre su rival, dijo que “lo he visto bien, sobre todo los veinte primeros minutos. La sensación que daba es que nos dominaba en muchos momentos y creo que es un equipo que no va a tener mu-cha dificultad en salvar la categoría”. Destacó luego, sobre su equipo, que “el cambio de

Ceballos ha sido por la tarjeta porque el juga-dor lo estaba peleando sin parar y quedarnos con diez hubiera sido complicado” y que “creo que son jugado-res que tienen mucha capacidad ofensiva (por Hevia Cristo y Sergio García), aunque también les exijo que bajen mucho para ayudar en la defensa. A mi modo de ver creo que tenemos buena capacidad de llegar. La semana pasada meti-mos tres goles en un campo muy difícil”.

Alberto Monteagudo: “Me voy muy cabreado con el resultado”

XXEL PUEBLO DE CEUTA · Xx, xx PueblodeportePdXX EL PUEBLO DE CEUTA ·

Xx, xxPueblodeporte Pd 11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016 deportesvd10 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016deportes vd

David Guti y Alberto Monteagudo, antes del partido. / FOTO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ

R.B. LINENSE - cáDIz cf 2-1

SEvILLA AtLcO. - LINARES DvO. 3-2

ALmERíA B - SAN ROqUE LEpE 1-1

méRIDA AD - UD mELILLA 1-3

fc JUmILLA - REAL mURcIA 1-2

UcAm mURcIA - LA HOyA LORcA 1-1

REAL JAéN - vILLANOvENSE 0-2

RvO. HUELvA - mARBELLA fc 2-0

fc cARtAgENA - ALgEcIRAS cf 1-1

gRANADA B - REAL BEtIS B 2-2

pROXImA JORNADA

REAL BEtIS B..................................................RB LINENSE

cáDIz cf .................................................SEvILLA AtLcO.

LINARES DvO. ........................................UD ALmERíA B

SAN ROqUE LEpE .......................................méRIDA AD

UD mELILLA ..................................................fc JUmILLA

REAL mURcIA .........................................UcAm mURcIA

LA HOyA LORcA .............................................REAL JAéN

vILLANOvENSE ........................REcREAtIvO HUELvA

mARBELLA fc .......................................fc cARtAgENA

ALgEcIRAS cf ........................................gRANADA cf B

EqUIpOS pUNtOS pJ pg pE pp gf gc

01. REAL mURcIA 67 32 20 7 5 49 21

02. UcAm mURcIA 63 32 18 9 5 37 16

03. SEvILLA AtLcO. 59 32 15 14 3 43 27

04. cáDIz cf 58 32 16 10 6 50 25

05. LA HOyA LORcA 49 32 13 10 9 36 34

06. REAL JAéN 47 32 14 5 13 43 28

07. gRANADA B 46 32 11 13 8 42 33

08. fc cARtAgENA 44 32 10 14 8 32 29

09. méRIDA AD 42 32 10 12 10 31 35

10. mARBELLA fc 41 32 9 14 9 36 33

11. rb linense 41 32 11 8 13 39 39

12. REcREAtIvO HUELvA 39 32 10 9 13 24 34

13. algeciras cf 36 32 10 6 16 24 38

14. UD mELILLA 36 32 8 12 12 30 40

17. vILLANOvENSE 35 32 9 8 15 40 48

15. LINARES DvO. 35 32 7 14 11 36 41

14. fc JUmILLA 35 32 9 8 15 31 52

18. SAN ROqUE DE LEpE 32 32 5 17 10 36 48

19. REAL BEtIS B 27 32 6 9 17 28 45

20. ALmERíA B 24 32 5 9 18 20 43

gRUpO Iv SEgUNDA DIvISIóN B (31ª JORNADA)en albiRRoJo

el domingo, 18 HoRas. El próximo encuentro del Algeciras Club de Fútbol será el domingo día 13 a las 18:00 horas. El rival será en este caso el Granada B.

viCtoRia de sanlúCaR. El ex entrenador del Algeci-ras, Manolo Sanlúcar, celebró ayer su primera victoria como técnico del Villanovense en su segundo duelo al frente del equipo extremeño. Y lo hizo en el Nuevo La Victoria de Jaén por 0-2 con sendos tantos de Juanjo (70’ y 89’).

fallo de eQuiPamento. El colegiado del partido de ayer en Cartagena, Escudero Marín, señalaba en el acta que el segundo tiempo “comenzó con dos minutos de retraso” porque un jugador del Alge-ciras “no tenía en orden su equipamiento”.

Page 12: La verdad algeciras, 4 de abril

F.HEREDIA

LA LÍNEA.- La Real Balompédica Linense logró ayer un triunfo de campanillas, demostrando que en este bendito deporte del balompié el dinero no lo puede todo, y que a veces las ganas, la ilusión y el trabajo de un grupo de valientes pueden ser suficientes para tumbar a cual-quier rival, por poderoso que parezca sobre el papel. Una victoria justa, más que mereci-da y labrada a golpe de sudor para imponerse con solvencia a todo un Cádiz, al que hizo parecer un equipo ramplón, sin ideas y demasiado vulgar con el balón en su poder.

Porque la historia ha vuelto a dejar a David con el premio de la victoria y a Goliat tumba-do sobre el césped, tal y como vaticinaba el cartel anunciador del partido, elevado a profecía por el transcurrir de los acon-tecimientos.

Y es que la Balona puso toda la carne en el asador, salien-do a por todas y arriesgando con los ‘tocados’ Ximo Forner y Zamorano en el ‘once’ inicial, controlando, tocando y mante-niendo su riguroso orden tác-tico para poner en dificultades a un Cádiz que tardó en entrar en juego, pero que poco a poco se fue entonando.

El partido estaba bonito, con

un toma y daca en las áreas que dejaba sensación de peli-gro en ambas áreas, aunque el primero en golpear fue el cua-dro visitante, que aprovechó que Ximo Forner se resintió de su lesión y quedó tendido so-bre el césped para continuar la jugada y con la complicidad de la zaga local, demasiado con-templativa, hacer llegar el esfé-rico a Güiza, que no perdonó y acabó haciendo el arquero.

El castellonense, al que se le notaba que no estaba cómo-do, tuvo que ser sustituido de inmediato y dejó su sitio a un Gabriel que parecía estar es-perando un partido como el de ayer para lucirse y mostrar a su parroquia todo un recital de recursos defensivos y ofensi-vos. Su entrada fue clave por-que la Balona se reinventó, re-trasó a Ismael Chico y situó al brasileño junto a Juampe para completar un puzzle perfecto.

Además, también ayudó que en la acción siguiente llegase el tanto de la igualada en una acción por banda derecha en la que José Ramón, que vol-vió a ejercer de él mismo, tra-zó un centro envenenado al in-terior del área cadista al que Zamorano no llegó, pero sí un Stoichkov bien situado que no perdonó y remachó al fondo de la red casi sin ángulo. El san-roqueño fue otro de los que co-

gió galones con el partido de ayer, en el que volvió a demos-trar que tiene gol, precisamen-te lo que le falta a su equipo.

El Cádiz quedó algo tocado y la Balona se vino arriba para tratar de hacer el segundo an-tes del descanso, pero ni Juam-pe, por dos veces, ni Gabriel, que rozó la escuadra, tuvieron tino suficiente.

Tras la reanudación la Balo-na siguió a lo suyo, bien plan-tada en defensa, guerrillera en la medular y peligrosa en ata-que, comandada por el medio brasileño, que lo intentó por dos veces desde la frontal con intención, pero sin éxito.

El Cádiz trataba de desha-cerse de la presión albinegra con un juego demasiado direc-to, pero cada vez que encon-traba a Güiza hacía temer a la hinchada local, que vio una buena versión del jerezano en ataque y respiró aliviada cuan-do su técnico, Claudio Barra-gán, lo retiró de forma incom-prensible del terreno de juego entre los pitos de desaproba-ción de su propia hinchada.

La decisión hizo respirar a la Balona, que estuvo más có-moda atrás y solo sufrió con un disparo escorado de Álvaro García, el mejor de los suyos, que Mateo desvió a córner.

Y con el Municipal volca-do con los suyos llegaría una

de esas acciones que valen no ya una entrada, sino un abo-no completo. Una obra de arte de principio a fin que quedará en la retina de todos los balo-nos que ayer decidieron acom-pañar a sus jugadores en una cita trascendental. Stoichkov fue a pedir el balón en un sa-que de banda, controló, recortó a dos cadistas, hizo una filigra-na para marcharse de otros dos y conectó un pase al hueco per-fecto para la entrada de Javi Gallardo, quien centró con es-cuadra y cartabón para poner el esférico en el segundo palo,

donde Juampe la enganchó de primeras, sin dejar que el esfé-rico tocase el césped para es-trellarlo en el palo derecho de la meta de Cifuentes y de ahí al fondo de la red. Un golazo.

Con el marcador a favor los de manolo Ruiz tiraron del otro fútbol, arañaron segundos al crono, desquiciaron aún más al rival y tuvieron hasta tres op-ciones de ampliar el marcador, que ya no se movería más de-jando en La Línea tres puntos que se antojan decisivos para la salvación... o para mirar más arriba.

La Balona logra una merecida victoria ante el todopoderoso Cádiz, al que supera en todos los aspectos del juego para sumar tres puntos fundamentales. Stoichkov y Juampe, goleadores

El triunfo de la humildadfútbol. segunda división b

Javi Gallardo y Gabriel saltan para abrazar a Stoichkov y celebrar el primer gol del partido, obra del sanroqueño. /FOTO FRAN LOZANO

Ismael Chico pugna con el cadista Nana para hacerse con el esférico. / FOTO F. LOZANO

ARBITRO:Cristian Gadella Kamstra (Cole-gio tinerfeño). Amonestó a los visitantes Servando, David Sánchez y Migue Gon-zález.PÚBLICO: Unos 3.500 espectadores en el estadio Municipal, en torno a 800 de ellos procedentes de Cádiz.GOLES: 0-1 33’ Güiza. 1-1 35’ Stoichkov. 2-1 71’ Juampe.

01 Mateo02 Manu Palan-

car03 Javi Gallardo04 Olmo05 Carlos Guerra06 Ismael Chico07 Juampe08 6Ximo Forner12 5(Gabriel, 33’)09 6Stoichkov16 5(Buitrago,

77’)10 José Ramón11 6Zamorano14 5(Manolo

León, 69’)

01 Cifuentes02 Juanjo03 6Luis Pávez16 5(Despoto-

vic, 74’)04 Servando05 Migue Gon-

zález06 6David Sán-

chez14 5Mantecón,

80’)07 Jandro08 Nana09 6Güiza15 5Carlos Cal-

vo, 64’)10 Lolo Plá11 Álvaro García

2BALONA CÁDIZ

1

12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016deportes vd

Page 13: La verdad algeciras, 4 de abril

ALEJANDRO SÁNCHEZ

LOS BARRIOS.- Un partido abierto el que se vio ayer en el San Rafael barreño entre los lo-cales y el San Fernando, donde pudo ganar cualquiera de los dos conjuntos aunque siendo honestos las mejores y más cla-ras ocasiones fueron del lado isleño si bien es verdad que el colegiado sevillano Sergio Por-tillo Raigón anuló un gol a Juan Llaves no se sabe aún por qué.

Los planes de Johny se rom-pieron muy pronto, en el minu-to 1. Con un planteamiento de tres centrales (José, Garrido y Dani Guerrero) y dos carrileros, Domingo Ferrer y Antonio Je-sús, la lesión de éste le hizo re-componer casi todo el equipo.

Esa reestructuración, pese a ser en principio sencilla (Juan-jo entró al lateral derecho y Dani Guerrero pasó al zurdo), lo aprovechó el equipo de la Isla para tener dos ocasiones (una clara de Edgar), y en un saque de banda, lograr Ñoño un des-ajuste para plantarse ante el debutante Chechu y batirle (9’).

Los azulinos estaban en sus mejores minutos y Carlitos (20’), gracias a un rechace, se que-daba ante el meta gualdiverde pero éste sacaba bien la mano-pla para salvar el 0-2.

Otra ocasión clara de los vi-sitantes fue en el 27’. Ñoño y

Carlitos se quedaron solos ante Chechu, pero el primero hizo un recorte ante la llegada de Juan-jo y José, cedía la pelota en el área a Carlitos que, ante la sali-da del meta, disparó como pudo y el balón se fue despacito jun-to al palo aunque Juanjo ya cu-bría la portería por si acaso.

La más clara de los barre-ños llegaba en el 36’ en un sa-que de banda, en propio terre-no de juego, de Dani Guerrero que peinaba Juan Llaves en me-dio campo y deja todo el campo a Juan Ayala que ante la sali-da de Zamora cedió atrás pero Amarito, llegando desde la iz-quierda, despejaba el peligro cuando Juan Llaves estaba lis-to para rematar.

Curiosamente el algecireño, en colaboración con su paisa-no Antoñito, desde la izquierda, ponía el balón a Domingo Fe-rrer dentro del área para que, en el 45’, batiese de tiro cruza-do a Zamora.

La segunda parte fue de los locales y donde hubo polémica. Primero un pase de Juan Lla-ves dentro del área a Juan Aya-la la cortó Sergio Castillo con la mano pero no se pitó nada.

Otra ocasión para los de Johny llegaba en el 59’ en un córner que botó Antoñito, y el balón se paseaba por el área pequeña, tocaba un defensor y Ezequiel, que no se esperaba el fallo ‘remataba’ con el pecho pero la pelota se iba fuera.

La segunda polémica llega-ba en el 72’ en un gol anulado a la Unión. La jugada se originó en un saque de banda junto al córner -en banda derecha- que peinó hacia atrás José y Juan Llaves remataba de cabeza a la red pero el auxiliar anulaba el tanto por ¿fuera de juego?, ¿falta?

Esa acción despertó a un San Fernando ‘muerto’ y al final pudo hasta ganar. Ñoño (82’) re-cibía un balón en el área, recor-taba, pero su tiro, flojo, se mar-chaba fuera.

Tres más tarde, nueva polé-mica aunque ahora en la zona local en un intento de centro dentro del área de Jorge Herre-ro y José, con el brazo levanta-do, tocaba el balón claramente pero el árbitro no vio nada.

Pero quedaba la más clara. En el 87’. Tati Maldonado, con toda la portería para él, manda-ba el balón por encima del lar-guero tras un centro desde la derecha de Sergio Ceballos.

El propio Tati tuvo otra en el 90’ pero detuvo bien Chechu junto al palo y el meta algeci-reño sacaba bien la mano a una falta colgada de Carlitos (92’).

El San Fernando tiene más ocasiones y muy claras pero a la Unión le anulan un gol legal de Juan Llaves

Puede ganar cualquierafútBOL. teRceRA dIvISIón. gRupO décImO. 36ª jORnAdA. ud LOS BARRIOS - SAn feRnAndO cd

Momento en que el delantero gualdiverde Domingo Ferrer (8) hace el 1-1 ante el San Fernando. / FOTO AXEL S.C.

El técnico de la Unión Deportiva Los Barrios, Jonathan Parrado Palma ‘Johny’, dijo al final del partido que “estoy con-tento con el hemos po-dido ganarlo y perderlo, más con el equipazo que teníamos enfrente y por el esfuerzo físico que hemos tenido que hacer ante tanto color”

resaltando que “el esquema inicial se nos rompió en el primer minuto con la lesión de Antonio Jesús y eso nos ha dejado ‘grogui’ durante 20’. Luego he-mos estado muy bien” y que “en la segunda parte ha sido de poder a poder, nos hubiese gustado tener más el

balón pero... ¿El gol de Juan Llaves? Confío en la honestidad de los colegiados”. Mientras, Méndez señaló que “les sorprendimos en los primeros 20’ pero luego aprovecharon una jugada para empatar-nos. Hemos generado muchas ocasiones pero no las metemos”.

Johny: “¿El tanto de Llaves? Confío en la honestidad de los colegiados”

ÁRBITRO: Sergio Portillo Raigón, de Sevi-lla. Sin amonestacionesgOLeS:1-0. (m. 9) Ñoño.1-1. (m. 45) Domingo Ferrer. INCIDENCIAS: Partido de la 36ª jornada de liga en el Grupo Décimo de Tercera di-visión. Unas 300 personas en el Polidepor-tivo San Rafael de Los Barrios. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de un socio local.

01 Chechu

02 José

03 Dani Guerrero ©

04 David Garrido

05 6 Ezequiel Rojas

15 5 D. Utrera (75‘)

06 Miki

07 6 Antonio Jesús

12 5 Juanjo (2‘)

08 6 Domingo Ferrer

15 5 Chupi (80‘)

09 Juan Llaves

10 Juan Ayala

11 Antoñito

12 Domingo Utrera

13 Goito (ps)

14 Juanjo

15 Chupi

16 Nacho Fernández

01 David Zamora

24 6 Mario

20 5 S. Ceballos (75‘)

03 Amarito

04 Sergio Castillo

05 Gabi

18 6 Lolo Garrido

06 5 J. Herrero (64‘)

21 Vázquez

07 6 Francis

10 5 Maldonado (56‘)

08 Ñoño ©

09 Edgar

19 Carlitos

06 Jorge Herrero

10 Tati Maldonado

14 Pepe Carmona

20 Sergio Ceballos

25 Fran (ps)

1UD LOS BARRIOS SAN FERNANDO

1

CÓRDOBA CF B - CMD SAN JUAN 2-0

AD CEUTA FC - CD ALCALÁ 2-0

cd SAN ROQUE - LUCENA CF (ret) (2-0)

CONiL CF - ARCOS CF 1-0

Ud LOS BARRIOS - SAN FERNANDO 1-1

UB LEBRiJANA - CD UTRERA 2-0

CABECENSE - SEViLLA C 1-0

UD ROTEÑA - CASTiLLEJA CF 1-1

CORiA CF - ÉCiJA BPiÉ 1-1

GUADALCACÍN - CD GERENA 2-3

DESCANSA: SANLUQUEÑO

PRÓXIMA JOR. (10/04)

CD GERENA ........................... CÓRDOBA CF B

CMD SAN JUAN ........................ AD CEUTA FC

ATLCO. SANLUQUEÑO .......cd SAN ROQUE

LUCENA CF (RET) .............................CONiL CF

ARCOS CF ........................Ud LOS BARRIOS

SAN FERNANDO CD ...............UB LEBRiJANA

CD UTRERA ...........................CD CABECENSE

SEViLLA C .....................................UD ROTEÑA

CASTiLLEJA CF ............................... CORiA CF

ÉCiJA BPiÉ ...............................GUADALCACÍN

DESCANSA: CD ALCALÁ

EQUIPOS PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

01. CÓRDOBA CF B 79 35 25 4 6 80 34

02. CD ALCALÁ 66 35 19 9 7 51 25

03. AtLCO. SANLUQUEÑO 66 34 19 9 6 61 31

04. SAN FERNANDO CD 59 34 16 11 7 48 26

05. CD GERENA* 52 34 13 13 8 56 36

06. CD SAN ROQUE 50 34 12 14 9 45 38

07. SEVILLA FC C 50 34 12 14 8 38 37

08. AD CEUtA FC* 49 34 11 16 7 39 34

09. ARCOS CF 48 34 12 12 10 33 35

10. UD LOS BARRIOS 46 34 13 7 14 43 44

11. ÉCIJA BALOMPIÉ 45 34 12 9 13 50 43

12. CD CABECENSE 45 34 11 12 11 44 48

13. CAStILLEJA CF 45 34 12 9 13 40 45

14. CD GUADALCACÍN 44 34 10 14 10 31 40

15. CORIA CF 39 34 8 15 11 30 32

16. CD UtRERA 39 34 10 9 15 57 65

17. CMD SAN JUAN 36 35 10 6 19 31 48

18. UB LEBRIJANA 35 34 9 8 17 34 53

19. CONIL CF 33 34 8 9 17 33 54

20. UD ROtEÑA 31 34 8 7 19 38 60

21. LUCENA CF (REt) 13 34 2 7 25 19 69

36ª JORNAdA

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016 deportesvd

Momento en que Tati Maldonado falla casi a puerta vacía el 1-2 (87’). / FOTO AXEL S.C.

Page 14: La verdad algeciras, 4 de abril

LA VERDAD/A.S.

SAN ROQUE.- Hasta 789 em-barcaciones y 1.121 regatistas de 65 países han participado en esta edición olímpica del 47º Trofeo Princesa Sofía Iberos-tar, que han organizado el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marí-timo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y la Federación Balear de Vela. La última jornada se ha dispu-tado con vientos ligeros y con continuos cambios de direc-ción e intensidad, ya que ve-nían de tierra.

En la modalidad RS:X fe-menina, la rusa Olga Maslivets, del Real Club Náutico de Al-geciras, finalizó en la primera posición de la general a pesar de ser 18ª en la Medal Race. La ventaja que tenía al inicio del último día le valió para subir-se a lo más alto del cajón tras haber dominado la cita mallor-quina desde el primer día del campeonato.

Mientras, la sevillana Ma-rina Alabau, afincada en Tari-fa desde hace años, afrontaba la última jornada desde la se-gunda plaza, pero se tuvo que conformar con un octavo en la gran final, un parcial que le hizo bajar hasta la cuarta po-sición de la general, perdiendo así la posibilidad de obtener las medallas.

“Evidentemente no estoy sa-tisfecha con el resultado final -ha declarado la sevillana-. En la medal me he equivocado de estrategia, me he ido hacia un lado y ha dado por el otro. En general la semana ha ido bien; he tenido muchos fallos pero estoy mejorando en velocidad y en otros aspectos. El resultado final, sin embargo, no ha sido nada del otro mundo”.

La rusa domina la competición desde el primer día. La tarifeña Marina Alabau falla en la Medal Race y es cuarta

Olga Maslivets, del RCN Algeciras, gana el Princesa Sofía

vElA. 47ª EdicióN

Olga Maslivets ganaba en aguas de Mallorca el 47º Trofeo Princesa Sofía. / FOTO L.V.

L.V./san rOque.- La joven ju-gadora española amateur Lu-na Sobrón ha firmado una pá-gina dorada en su currículo al imponerse en el Terre Blan-che Ladies Open, torneo que ha abierto la temporada 2016 del LET Access Series, en el que ha mostrado las virtudes que la han convertido en una de las mejores golfistas a ni-vel europeo. La fiesta españo-la se ha completado con la se-gunda plaza de la sanroqueña María Parra, a un golpe de la ganadora, que también debu-taba en este circuito senior.

Con vueltas de 67 y 68 golpes para -11 al total –doce bir-dies y dos eagles-, la balear era líder sólida al inicio del día; mantenía un colchón de tres golpes respecto de Parra (70+68), con la que la unen dos circunstancias: son las dos úl-timas campeonas de Europa y ambas han pasado por la Es-cuela Nacional Blume.

Con este panorama se lle-gó a la tercera y última man-ga, en la que los resultados de ambas fueron más discretos. Sobrón resolvió con un 76 y Parra hizo 74.

GOlF

Uno de los chicos premiados en el torneo de ayer en La Cañada. / FOTO La VerDaD

Concluye el XXIII Torneo Cepsa con el torneo de infantilesL.V./san rOque.- Las instala-ciones del Club de Golf Mu-nicipal La Cañada acogieron ayer domingo el XXIII Torneo Cepsa en su categoría infan-til. Unos 120 jugadores parti-ciparon en esta prueba bajo la modalidad medal play, y ayer procedió a la entrega de pre-mios, con la presencia de au-toridades municipales.

Los vencedores en la gene-ral fueron Juan Antonio He-rrera seguido de Ángel Aranda y Julia Gil, aunque también se entregaron premios en ca-dete/juniors, infantil, alevín y scratch 9 hoyos largos.

Participaron en la entre-ga de trofeos el presidente del Club, José Chapaza, y la con-cejal de Educación, Belén Ji-ménez, quien agradeció a los padres por fomentar que los pequeños practiquen el golf, a Cepsa por su apoyo al torneo y a La Cañada por su traba-jo, y finalizó indicando que el Ayuntamiento siempre apos-tará por el deporte de base. Por su parte, Chapaza recono-

ció que el recorrido puede ha-berse hecho muy largo para las niños y niñas, de manera que para la próxima edición se va a cambiar el diseño para que se diviertan más.

Adaptado y seniorHay que recordar que el

pasado miércoles se llevó a cabo el torneo en la categoría de golf adaptado, y que parti-ciparon 90 deportistas llega-dos con las asociaciones Fe-gadi, Apadis y Asansull.

Además, el viernes y el sá-bado se llevó a cabo el Torneo CEPSA Mayores de 18 años. Unos 120 jugadores partici-paron en la modalidad Stable-ford, donde, en masculinos, en Primera, ganó José Ledesma, seguido de Manuel Villalba y José Antonio González. En Se-gunda, el vencedor fue Adrián Sánchez, seguido de Luis Núñez y Juan Carlos García. Y en chicas, el primer lugar fue para Claire Stella Unsworth, seguida de María José Gil y de Christina Duivenbode.

el rCn La Línea celebró su asamblea ordinaria de socios tras un año mandato de la nueva junta directiva que pre-sidida por rafael Trujillo urbano, quien resaltó las gestiones, el esfuerzo en nuevas inversiones y los acuerdos con patroci-nadores realizados para

alcanzar los cuatros objetivos a desarrollar en este año que pasan por potenciar la meritoria labor náutica-deportiva, la mejora de la instala-ciones, impulsar la ac-tividad social del club y servicios ofrecidos a los socios y la proyección del club hacia exterior. el

comodoro de la entidad y vicepresidente de la Federación andaluza, agustín Tomás de Villar Iglesias, informó sobre el balance deportivo en las diferentes disciplinas, su-brayando la 14ª posición en el ránking de clubes, siendo histórico formar parte del Grupo Oro y

la reciente aceptación por la junta directiva de la rFeV para hacer de las instalaciones de Puerto Chico, una base de entrenamiento del equipo olímpico español de cara a las Olimpiadas de río de Janeiro, e hizo balance de los éxitos de los deportistas del club.

El RCN La Línea será una de las sedes para entrenar del equipo español de vela para los Juegos Olímpicos

María Parra, segunda en el LETS Access

14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016deportes vd

Page 15: La verdad algeciras, 4 de abril

ALEJANDRO SÁNCHEZ

SAN ROQUE.- El conjunto de la Guardia Real de Marruecos se alzó ayer con el título del XIV Memorial Conde de Guaqui que durante este fin de semana se ha estado llevando a cabo en las canchas de Los Pinos del Santa María Polo Club.

La formación compues-ta por Sidi El Mhamdi, Ahmed

Mounkachi, Mario Gómez y Ab-dessalam Hanafi se impuso en la gran final a Amber (Domingo Cuadra, Nacho Piñal, Rosendo Torreguitar y Nacho Domecq) por un ajustado 6-5, logran-do así poder lograr uno de los premios más importantes de la temporada de Primavera.

En la lucha por la tercera plaza Sotomaki-Dragones de-rrotó por 7 a 5,5 a Ridecrines.

La Guardia Real se impone en la gran final a Amber por un ajustado 6-5

POLO. XIV EDICIÓN

RUgby. fINAL DE SEgUNDA ANDALUzA

Los jugadores del la Guardia Real de Marruecos levantan el título. / FOTO LA VERDAD

El primer asalto cae del lado algecireño

A.S. / ALgEciRAs.- El equipo se-nior del Balonmano Ciudad de Algeciras ha dado prime-ro en el encuentro de ida de las semifinales por el ascen-so a la Primera Nacional la ganar por 25-29 en Mijas a los locales (que sólo habían perdido un duelo en todo el año en casa).

balonmano. ‘semis’

Polideportivo de las Cañadas

BM Mijas 25gonzalo Khan, Francisco guerrero (3), garcía Mozún (6), Arjona Ro-mero (1), gonzalo cervera (3), Pe-dro soria (1), Pérez catalá (8), Díaz santana, Rueda Román (1), Ponce chaparro, gonzález Macías, gó-mez godino, iglesias garcía (2), Moreno cortés, Ferrero Ferrero, Lanzarote Virgil

BMC Algeciras 29Juan Bermejo (7), Juanma cruz (2), Julio Verdú, Javier Martín (5), Abraham Marín (1), Adrián cobre-ros, soufian Mohamed (1), José Manuel López, Pedro saucedo (5), Juan Delgado, José Luis cabezón, Paco Romero (4), sarmiento gar-cía, ignacio chicón y Alejandro Verdú.aRbiTRos: Alvaro Vega Ávila y carlos Vega Ávila. Amonestaron a los loca-les iglesias garcía (m. 5), gonzalo cer-vera (m. 10) y Pérez catalá (m. 20) al entrenador Alfonso garcía (m. 23); y a los visitantes sebastián garcía ‘cha-no’ (m. 9) -técnico-, Juan Luis cabezón (m. 12) y Paco saucedo (m. 26). Exclu-yeron dos minutos a los malagueños garcía Mozún (m. 12), Moreno cortés (m. 23), al preparador Alfonso garcía (m. 35), gómez godino (m. 44), Pedro soria (m. 57) y Arjona Romero (m. 59); y a los algecireños Julio Verdú (m. 3), José Manuel Reina (m. 7), Javier Martín (m. 9), Pedro saucedo (m. 28), soufian Mohamed (m. 36 y m. 57) y Abraham Marín (m. 53).maRCaDoR CaDa CinCo minUTos: 3-4, 6-4; 8-6, 10-9; 11-14, 12-17 (des-canso); 15-18, 17-20; 17-22, 19-24; 21-26 y 25-29. inCiDenCias: Primer encuentro de las semifinales por el ascenso a la Pri-mera Nacional. Unas 300 personas.

títULO y ASCENSO PARA EL CR EL EStREChO EN jEREz.- El conjunto senior del club de Rugby El Estrecho ya es equipo de la Primera Andaluza al ganar ayer en la gran final, disputada en los anexos de chapín, en Jerez, al cR cádiz por un claro 43-13 en un choque que comenzó igualado pero que poco a poco se fue decantando para el equipo campogibraltareño que, con éste duelo, han ganado tres veces este año a los gaditanos.

El Conde de Guaqui se marcha a Marruecos

Relax

PALMONES

LUNA

ANDALUZA,

madre soltera,

siempre vuelven.

¿Por qué será?.

Compruébalo.

632.134.050

VEINtE míNImAS PARA EL bAhíA DE ALgECIRAS

El club Atletismo Bahía de Algeciras obtuvo 20 mínimas de Andalucía en

el primer control de la temporada de aire libre en san Fernando.

tORNEO DEL kARAtE gOjU-RyU DE CAStELLAR

El club de Karate goju-Ryu Ni sekai de castellar celebró su torneo donde

tomaron parte 70 participantes en todas las modalidades de competición.

gImNASIA RítmICA DE LUjO EN LOS bARRIOS

Algo más de 350 gimnastas se dieron cita el sábado en Los Barrios donde

hubo equipos de la comarca y de las provincias de cádiz y Málaga.

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 4 DE ABRIL DE 2016 DeportesVD

Page 16: La verdad algeciras, 4 de abril

El interés del galerista gibralta-reño Dylan Cavilla por el arte nació en su infancia. Su abue-lo, León Serfaty, coleccionaba

de todo: marfil, cristal, muebles, pintu-ras, monedas, sellos e incluso escopetas; y su padre, ya fallecido, pintaba. También ejercieron una fuerte influencia sobre él sus tías Jane Langdon, Willa Vásquez y Bathsheba Peralta, reconocidas pintoras y artistas multidisciplinares gibraltare-ñas. “Aunque puedo pintar, me decanté por la música. Toco el piano y el violín. Pero el arte me interesa en todas sus for-mas. Es primordial en mi vida”, asevera.

La cabeza de Cavilla está llena de ideas, sueños y proyectos que, en gran parte, giran alrededor del número 14 de Horse Barrack Court, sede de la galería que desde hace tres años lleva su nom-bre. Este espacio sustituyó a otro ante-rior más pequeño y otorga a los artistas españoles un lugar destacado. La pinto-ra algecireña Fátima Conesa es una de sus habituales, el linense Víctor Quinta-nilla expuso en marzo sus esculturas de acero y esta semana ha tomado el relevo el extremeño afincado en Cádiz José Ma-ría Díez.

El galerista, por cuyo espacio han pa-sado artistas de la talla del gibraltareño Christian Hook, es muy consciente de la calidad que existe en el país vecino: “Es-paña siempre ha tenido artistas de pri-mer nivel, de los mejores del mundo. Y hoy día sigue habiendo gente con una ca-lidad enorme. Cuando disponga de algo más de tiempo, quiero realizar un tour y visitar exposiciones con el objetivo de traer a más artistas españoles a Gibral-tar”.

Una exigencia vitalLa galería Cavilla nunca es monográ-

fica, pues en ella conviven la pintura, la escultura, el arte precolombino, el afri-cano y una de las grandes pasiones de su propietario, la arqueología. Todo ello fru-to de viajes, compras en subastas o co-lecciones privadas y del descubrimien-to de talentos. “Yo traigo lo que a mí me gusta, a aquellos artistas que me dicen algo y que están en la línea de lo que yo quiero hacer aquí: promover un espa-cio en el que proliferen las piezas de ca-lidad y, claro está, su venta. Hace falta mucha más escultura, más pintura en las casas, en los centros de trabajo… Existe una necesidad, al menos mía, de verla en más lugares”, comenta el director, para el que la apertura de este local era casi una exigencia vital. “Tenía que poner-lo en marcha porque es el entorno en el que yo quiero trabajar. Poseo una visión muy concreta de cómo quiero llevar mi

negocio y me va bien, no me puedo que-jar”, señala.

Fátima Conesa, huésped permanenteHablar de la galería Cavilla es hacerlo

de la pintora algecireña Fátima Conesa. Como reconoce el propio director, el vi-sitante siempre encontrará obras suyas, a menos que alguna exposición concreta requiera más espacio y las desplace de forma transitoria. “Fátima tiene un peso específico aquí. Me encanta”, apunta.

Este aprecio es mutuo. “Dylan es el mejor galerista que he tenido en mi ca-rrera, el que cualquier artista querría tener. Mi agradecimiento hacia él es ab-soluto”, dice Conesa, cuya conexión con Cavilla nació en la Fine Arts Gallery del Peñón.

Víctor Quintanilla, el Gaudí andaluzDylan Cavilla también siente debili-

dad artística, además de cariño personal, por Víctor Quintanilla, cuyas esculturas de acero han sido las grandes protago-nistas de la galería durante dos semanas en marzo. Cavilla lo tiene claro: Quin-tanilla tiene un exacerbado talento que, por desgracia, no está reconocido. “Víctor ha sido profesor de instituto durante dé-cadas en La Línea y ha cuidado con tesón

de varios miembros de su familia. Esas circunstancias le han impedido quizás llegar más lejos a pesar de ser un gran escultor, un Gaudí andaluz que, además, proyectó hacer un gran museo en su ciu-dad sin ningún tipo de ayuda y ahí si-gue”, explica.

Con esta exposición, compuesta de unas 40 piezas entre arlequines, toreros, meninas, quijotes, andaluzas y cristos, la galería ha ayudado a Quintanilla a re-caudar fondos para su proyecto. “Llevaba más de un año intentando convencerle de que expusiera para vender, algo a lo que Víctor es bastante reacio. Pero vender es importante”, destaca.

Cavilla aspira a llevar al artista li-nense a lugares como Tokio, “donde su obra sería bien recibida”, y Londres, “donde hay una galería muy interesada. Pero para poder viajar, él necesita que la iniciativa del museo se asiente. Víc-tor es una persona especial que se me-rece triunfar por su trabajo y por su de-dicación y amor hacia la enseñanza, sus alumnos, La Línea y el arte”, añade.

José María Díez, la búsqueda interiorEl extremeño José María Díez aca-

ba de inaugurar en la galería. Dylan Ca-villa rezuma emoción por ello: “Su obra

me fascinó nada más verla; es exquisita y habla por sí misma. Su integridad y se-riedad como artista son increíbles. Hay que venir a verla porque es espectacular y muy singular. Estoy seguro de que José María llegará muy lejos”.

Nacido en Almendralejo pero afinca-do en Cádiz capital desde hace diez años por amor –su mujer es gaditana-, Díez trae a Gibraltar más de cuarenta grafi-tos, su trabajo de los últimos tres años tras un periodo en el que compaginó la pintura con el diseño de interiores. “Des-pués de una etapa dedicada al interio-rismo y en la que pinté con un realismo muy puro, casi fotográfico, necesitaba buscarme a mí mismo, olvidarme de la realidad y buscar otra que estaba den-tro de mí, con fuertes influencias musi-cales y literarias. La colección de más de 40 grafitos que traigo al Peñón, mezcla-dos en ocasiones con un poco de pastel, es fruto de ese proceso de búsqueda y co-nocimiento interno”, reseña el pintor, que está muy agradecido a Dylan Cavilla. “Me ha tratado con una enorme sensibilidad. Sé que a él le apasiona el blanco y negro, y es lo que yo hago ahora con un montón de matices. Para mí es un placer exponer en este rinconcito tan bonito de Gibral-tar”, asegura.

4 la contra / Cultura Por La Verdad3

e-mail: [email protected]/[email protected]ón y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea)

Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 - 856.125.800 fax: 856.126.987

Dylan Cavilla, a la izquierda, y Víctor Quintanila, junto a algunas de las obras que el artista linense expuso en marzo en la galería gibraltareña.

Galería Cavilla, un refugio para el arte español