16
LA VERDAD Normalidad en el inicio del nuevo curso escolar Ahora se sitúa ya en 25 millones, cuando 2014 lo acabó con 32 y 13 de remanente de tesorería /10 San Roque reduce su deuda en otros siete millones EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque La techumbre del juzgado número 4 de La Línea se desploma Desaprensivos arrojan detergente a la fuente de la avenida del Ejército y la llenan de espuma /6 FOTO F. LOZANO DEl Campo DE Gibraltar Franco no avanza en la negociación con los sindicatos CCoo demanda a la actual corporación que realice gestiones ante otras administraciones /3 VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - AÑO 3 - Nº 573 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares GIBRALTAR P 7 RESPUESTA A LANDALUCE Picardo pregunta al PP que por qué apuesta si no es por el diálogo y De la Encina dice que Margallo no ha logrado resultado alguno DEPORTES P 12 TRAS LA PROEZA DE LA COPA La plantilla de la Balona regresa hoy a los entrenamientos con la mirada puesta en el partido de Liga ante el Granada B del domingo LA LÍNEA P 4 Ángel Villar reclama a Juan Franco que retire el árbol que suple al que recordaba a Juan Carlos Villalba FOTO F. LOZANO Todas las alocuciones por el Día Nacional apoyan su derecho a elegir el futuro Los gibraltareños reivindican en Casemates su identidad Picardo, que no hace referencias a España, dedica la jornada a los evacuados / 8-9 Los centros docentes linenses y sanroqueños de Infantil y Primaria apenas si registran incidencias /2 Y 10 Un cartel da la bienvenida a los alumnos en la puerta del colegio Santiago de La Línea.

La verdad la línea 11 de septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • LA VERDAD

    Normalidad en el inicio del nuevo curso escolar

    Ahora se sita ya en 25 millones, cuando 2014 lo acab con 32 y 13 de remanente de tesorera /10

    San Roque reduce su deuda en otros siete millones

    EDICIN: La Lnea, Gibraltar y San Roque

    La techumbre del juzgado nmero 4 de La Lnea se desplomaDesaprensivos arrojan detergente a la fuente de la avenida del Ejrcito y la llenan de espuma /6

    FOTO F. LOZANO

    DEl Campo DE Gibraltar

    Franco no avanza en la negociacin con los sindicatosCCoo demanda a la actual corporacin que realice gestiones ante otras administraciones /3

    VIERNES, 11 DE

    SEPTIEMBRE DE 2015 -

    AO 3 - N 573

    EjEMPlAR gRATUITO

    CoNtRoL

    Tirada: 7.000 ejemplares

    GIBRALtAR P 7

    RESPUEStA A LANDALUCEPicardo pregunta al PP que por qu apuesta si no es por el dilogo y De la Encina dice que Margallo no ha logrado resultado alguno

    DEPoRtES P 12

    tRAS LA PRoEZA DE LA CoPALa plantilla de la Balona regresa hoy a los entrenamientos con la mirada puesta en el partido de Liga ante el Granada B del domingo

    LA LNEA P 4

    ngel Villar reclama a Juan Franco que retire el rbol

    que suple al que recordaba a Juan Carlos Villalba

    FOTO F. LOZANO

    Todas las alocuciones por el Da Nacional apoyan su derecho a elegir el futuro

    Los gibraltareos reivindican en Casemates su identidad

    Picardo, que no hace referencias a Espaa, dedica la jornada a los evacuados / 8-9

    Los centros docentes linenses y sanroqueos de Infantil y Primaria apenas si registran incidencias /2 y 10

    Un cartel da la bienvenida a los alumnos en la puerta del colegio Santiago de La Lnea.

  • LA VERDAD

    LA LNEA.- La concejal de Educacin, Rosa Lpez, dio a conocer que este curso es-colar, en Infantil y Primaria, se inici ayer sin incidencias, tras los contactos manteni-dos con los directores de los centros docentes.

    nicamente e l colegio Buenos Aires ha tenido una descoordinacin con la em-presa del transporte escolar, pero la direccin del centro lo solucion con el departa-mento de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Junta de Andaluca.

    La concejal explic tam-bin que la Polica Local y Proteccin Civil desarrolla-ron el dispositivo de seguri-dad de entrada y salida de

    Lpez informa que lo nico a destacar es una descoordinacin con el

    transporte escolar en el colegio Buenos Aires. Hoy se rene con los directores

    La vuelta al colegio se vive sin incidencias en los centros

    Imagen tomada de la entrada al colegio pblico Santiago. / FOTO F. LOZANO

    J.J.G./LA LNEA.- El Instituto de Enseanza Secundaria Medi-terrnero reconoci hace unos das la labor realizada por con-cejal de Educacin durante el pasado mandato municipal, Ja-vier Garca, as como su cola-boracin con este centro docen-

    te y con las actividades organi-zadas por el mismo.

    El director del instituto, An-tonio Serrano Panayotti, le hizo entrega de un diploma en seal de reconocimiento por su dedi-cacin durante los ltimos cua-tro aos.

    El exconcejal Javier Garca, reconocido por el IES Mediterrneo

    Antonio Serrano y Javier Garca, durante la entrega del diploma. / FOTO LA VERDAD

    2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    la lnea

    Padres y alumnos aguardan a las puertas del Isabel la Catlica. / FOTO F. LOZANO

    los distintos centros, que desde ayer estar operativo para todo el curso escolar.

    El Ayuntamiento inform que hoy, a las 12:00, se man-tendr en el Centro de Profe-sores (CEP) una reunin de la concejal con todos los direc-tores de educacin Infantil, Primaria, Especial y Adultos a fin de coordinar temas re-ferentes al mantenimiento y conservacin de los centros, la oferta educativa munici-pal, limpieza y conserjeras, consejos escolares y protoco-los de actuacin.

    SecundariaAdems, el lunes de la

    prxima semana hay convo-cada una reunin para pre-parar el dispositivo de se-guridad para el inicio del curso de Educacin Secunda-ria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional.

    A esta reunin, que se realizar en la Alcalda a las 10:30, asistir el alcal-de, Juan Franco, la concejal Rosa Lpez, mandos de la co-misara del Cuerpo Nacional de Polica, el jefe de la Polica Local, Antonio Durn, y los ocho directores de los distin-tos centros educativo de ESO de La Lnea.

  • J.J.G./L.V.

    LA LNEA.- La reunin que el alcalde, Juan Franco, y el porta-voz del PP, Nacho Macas, man-tuvieron ayer con los sindicatos para hablar del pago de con-ceptos por servicios extraor-dinarios a la plantilla munici-pal acab sin ningn tipo de avance, ya que el gobierno local present un borrador que los representantes de los trabaja-dores consideran insuficiente por falta de documentacin e informes, por lo que el objeti-vo de aprobar una instruccin

    de productividades que regule este asunto sigue en el aire.

    Segn una nota de prensa del Ayuntamiento, la primera autoridad municipal ha incidi-do en los problemas que este asunto ocasiona para un gru-po de empleados, especialmen-te para la Polica Local, aunque ha reconocido que se han mar-cado ciertas pautas de encuen-tro entre las dos partes. Para ello, se ha previsto la elabora-cin de determinados informes econmicos sobre los ndices de productividad que se estn percibiendo a nivel municipal y

    las posibilidades de consigna-cin presupuestaria existentes para el ejercicio 2016, empla-zndose para la semana del 21 de septiembre para intentar lle-gar a un acuerdo y a partir de ah normalizar la situacin eco-nmica y definir las actuacio-nes con mayores garantas.

    En el mismo comunicado, Franco reconoce que el prin-cipal problema es la dificul-tad que entraa la inexistencia de consignacin presupuesta-ria para poder hacer frente a estos pagos y ha subray que el objetivo es que los trabajos extraordinarios que se realicen se abonen con un plan de pagos adecuado a partir del mes de enero de 2016.

    El alcalde confa en que se pueda llegar a un acuerdo con

    los representantes de los traba-jadores lo ms pronto posible que, an con las restricciones existentes, sea lo ms beneficio-so posible para las dos partes.

    Versin sindicalSin embargo, la opinin sin-

    dical no es tan optimista, ya que lamenta la falta de avan-ces. Gaspar Jimnez, represen-tante de CCOO, declar a este diario que este sindicato man-tiene su misma lnea de actua-cin en defensa de los derechos de la plantilla municipal, in-cluida la Polica Local.

    Asimismo, Jimnez dijo que el borrador que present ayer el alcalde, quien insiste en sus-pender el pago de los servicios extraordinarios hasta enero de 2016, estaba incompleto.

    El alcalde present un borrador de

    pago de servicios extraordinarios que

    la otra parte considera incompleto

    Franco y los sindicatos no avanzan en su negociacin

    Un momento de la reunin de ayer. / FOTO LA VERDAD

    CCOO pide a la corporacin que gestione ante otras institucionesJ.J.G./LA LNEA.- CCOO entien-de que ha llegado el momen-to de que la corporacin mu-nicipal emprenda gestiones en otras administraciones para buscar una solucin al grave problema econmico del Consistorio, ya que opi-na que con los ingresos que obtiene es imposible salir de la actual dinmica. Pa-ra ello, Gaspar Jimnez dijo que su sindicato se ha ofre-cido a realizar las acciones que sean necesarias.

    En este sentido, Juan Franco dijo en la reunin de ayer que incluso podra ha-ber problemas para la prxi-ma nmina, ya que la Junta de Andaluca ya adelant al Ayuntamiento parte de la Pa-trica de este trimestre y, se-gn parece, el Gobierno no garantiza que el desbloqueo de los 800.000 euros vaya a ser duradero.

    No obstante, con respecto a la reunin del da 21 para el pago de los servicios ex-traordinarios, Jimnez con-fa en que se pueda cerrar un acuerdo Y si es necesario estaremos todo el da ence-rrados negociando, dijo.

    3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    LA LNEA

  • J.J. GONZLEZ

    LA LNEA.- ngel Villar, por-tavoz del grupo municipal an-dalucista, ha registrado un es-crito en el Ayuntamiento de la ciudad en el que solicita al al-calde, Juan Franco, que d las instrucciones precisas para la retirada del lugar donde se rin-di homenaje a Juan Carlos Vi-llalba del rbol sustituto.

    El concejal del PA entien-de que son nuestros militan-

    El portavoz andalucista califica de desafortunada accin

    su reemplazo sin haber tenido en cuenta la opinin del PA

    Villar reclama a Franco que retire el rbol que sustituye al de Villalba

    Parterre sin el rbol, el pasado martes. / FOTO F. LOZANO

    tes, precursores de la iniciativa original, a quienes les corres-ponde el derecho de decidir las actuaciones a realizar desde el momento de la desafortunada accin.

    En su exposicin de moti-vos, Villar recuerda que el pa-sado 15 de marzo, coincidien-do con el primer aniversario del fallecimiento de quien fue concejal de la corporacin en tres corporaciones, ser proce-di, a peticin de la agrupa-cin local del PA, a plantan en su memoria un rbol del gne-ro magnolio en el parterre ubi-cado en la plaza Juan Garca Cabreros, frente al Consistorio, acto al que acudieron familia-res de Villalba, cargos orgni-cos e institucionales del parti-do y trabajadores y miembros de la corporacin municipal de entonces.

    Con profundo malestar, compartido por la militancia andalucista, el que suscribe detect en la tarde del lunes 7 la desaparicin del referido rbol, sin que ningn respon-sable municipal nos hubiese hecho llegar comunicacin al-guna del por qu de su retira-da, aade, para comentar lue-go que ese malestar aument cuando en la maana del da 8, tengo conocimiento de que se ha repuesto, a travs de u n insensoble WhatsApp, foto in-cluida, recibido del teniente de alcalde delegado de Parques y Jardines, culminando la maa-

    na con un nuevo despropsito en forma de nota del gabinete de Alcalda, remitido a prensa, informando pblicamente del asunto.

    Asamblea de afiliadosEste asunto fue tratado en

    la asamblea celebrada la tarde del pasado mircoles por la mi-litancia del PA, en la que tam-bin se decidi que unos ocho miembros de la misma asistan al congreso nacional que esta formacin celebrar maana sbado en Torremolinos y en el que se va a estudiar una pro-puesta para disolverlo.

    En este sentido, el tambin secretario local del PA manifes-t que la mayora de la agrupa-cin linense parece apostar por esta frmula, que implicar, caso de ser aprobada, la crea-cin de una comisin de liqui-dacin del partido que, al mis-mo tiempo, dara cobertura a los grupos municipales, como es el caso del de La Lnea, has-ta el final del presente mandato municipal, en el ao 2019.

    ngel Villar es partidario de que a partir de este momen-to se empiece a trabajar con sectores culturales y de otros mbitos de la comunidad aut-noma para crear una concien-ciacin andalucista, un proce-so para el que no hay que tener prisa, ya que habr que esperar a ver qu pasa con los partidos emergentes y qu opcin ten-dremos en el futuro.

    4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    LA LNEA

  • LA VERDAD

    LA LNEA.-El alcalde de la ciu-dad, Juan Franco, acompaa-do por el concejal de Seguridad Ciudadana, Bernardo Pia, vi-sit durante la maana de ayer las instalaciones del parque de bomberos ubicadas en el pol-gono industrial del Zabal.

    El pasado mes de agosto se celebr una reunin con los responsables del parque y, en la misma, se acord una visi-ta a las instalaciones. Durante la misma, tanto el alcalde como el edil de Seguridad estuvieron comprobando la situacin del inmueble y los medios materia-les destinados al servicio.

    Por parte del alcalde se su-bray la intencin municipal de a finales del presente mes

    celebrar una nueva reunin en la que planteen determinadas cuestiones relativas sobre todo al fomento de la colaboracin ente el Ayuntamiento de la lo-calidad y el parque de bom-beros, as como la propuesta de convocar una reunin con los responsables del Consorcio Provincial Contraincendios en la que se pueda estudiar la po-sibilidad de construir un nuevo parque en la ciudad, ya que el actual tiene un carcter provi-sional y existe un compromiso firme para la puesta en marcha de un nuevo edificio que permi-ta cumplir mejor con las expec-tativas ciudadanas.

    Desde hace aos, y de for-ma transitoria segn se dijo en-tonces, el parque local de bom-beros se encuentra ubicado en

    El actual, que est ubicado en una nave del polgono

    industrial del Zabal, es provisional y muy mejorable

    Franco quiere que el Consorcio tenga otro parque de bomberos

    Una imagen de la visita. / FOTO LA VERDAD

    primEr ANivErsArio dE LA pEA quijotE

    La pea de chapoln Don Quijote celebr su primer aniversario. En la imagen, varios socios con sus respectivas familias, homenaje a los socios fundadores y entrega de placa por su labor durante este ao a la tesorera, Mara Victoria Prez.

    una nave del polgono indus-trial del Zabal, pero la inten-cin es buscar otro emplaza-miento ms adecuado.

    5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    LA LNEA

  • LA VERDAD

    LA LNEA.- El teniente de al-calde Mario Fernndez y las concejalas Ceferina Peo, En-carnacin Snchez y Rosa L-pez mantuvieron una reunin con representantes de los co-lectivos que llevaban a cabo su labor en el Centro Social del Junquillo, conocido como la Ctedra.

    En esta reunin se anali-z tanto la situacin actual como la falta de respuesta a las promesas que la Junta de Andaluca y la anterior alcal-desa, Gemma Araujo (PSOE), asumieron poco antes de las ltimas elecciones, cuando lleg a la ciudad la secretaria general de Polticas Sociales de la Junta de Andaluca, Ana Mara Rey, y el director ge-

    neral de mayores de la Junta, ngel Acua. Ellos prometie-ron que el Centro de Mayores de Los Junquillos acogera las actividades que en la Ctedra se realizaban antes de su cie-rre en enero pasado.

    Los usuarios expusieron que tras contactar con la res-ponsable del centro, nada sabe sobre esto, ni existe es-pacio fsico para poder aten-derlos, remitiendo cualquier gestin al respecto a la dele-gacin territorial de la Junta en Cdiz.

    Para exigir esa solucin que requieren, especialmente con la vuelta a la actividad en sus mismas instalaciones, el equipo de gobierno redacta-r una mocin a la que desea que se incorporen todos los partidos para exigir oficial-

    mente y por va plenaria esa solucin definitiva a la Junta de Andaluca.

    Actualmente y segn expli-caron los usuarios a los diri-gentes municipales, estn en fase de matriculacin para las muchas actividades que ao tras ao este centro ha aco-gido. El curso pasado fueron 560 participantes y se con-templa que a modo de protes-ta se realicen las matricula-ciones en plena calle los das 16, 23 y 30 de este mismo mes.

    La solucin para todos pasa por la vuelta al mismo edificio, el cual fue cerrado sin que hubiera una justifica-cin concreta del problema, si bien ya se apunt por los al-tos cargos de la Junta que lle-garon a la ciudad que se deba al cambio de consejeras.

    Los usuarios plantean adems realizar matriculaciones en

    la calle en seal de protesta los das 16, 23 y 30 de este mes

    El gobierno local har una mocin para que se reabra la Ctedra

    L.V./La LNEa.- La fuente exis-tente en la rotonda de la ave-nida del Ejtcito, junto a las ruinas del fuerte de Santa Br-bara, fue objeto ayer de un ac-to vandlico cuando algn desaprensivo verti en ella de-tergente, lo que provoc que, al funcionar, saliese una gran

    cantidad de espuma.No es la primera vez que

    ocurre algo similar, ya que el da de su estreno tras los aos que estuvo averiada, con el an-terior gobierno municipal, su-cedi lo mismo. Entonces tam-bin se atent contra las del paseo de Farias.

    Echan detergente en la fuente de la rotonda de la avenida del Ejrcito L. V./La LNEa.- La Tertulia Co-

    frade Bajo Palio reanuda su agenda como cada ao tras el parn estival y ya el pasado martes tuvo lugar la apertura del nuevo curso.

    En dicha reunin volvi a ser reelegido como presiden-te de la tertulia Cristbal Sn-chez Toro para los prximos dos aos.

    Adems, los asistentes deci-dieron cules seran los temas a tratar en las reuniones men-suales y los invitados de este ao a la Tertulia Bajo Palio, que se rene en el Comedor de Enrique los segundos martes de cada mes.

    Finalmente, el colectivo des-tac la incorporacin de dos nuevos miembros: Manuel T-

    var Vias, antiguo componen-te y Don Jos Manuel Bentez Rodrguez. Con estas nuevas incorporaciones asciende a 13 los integrantes de dicha tertu-lia, que a lo largo del ao ha-blan sobre la situacin y las novedades del mundo cofra-de, adems de entregar cuando llega la primavera el galardn Nazareno de Plata.

    Cristbal Snchez Toro, reelegido presidente de la Tertulia Bajo Palio

    J.J.G./La LNEa.- Parte del falso techo de escayola del Juzgado de Instruccin nmero cuatro se desplom durante la maana de ayer, sin que por fortuna pro-vocase daos personales.

    Segn parece, la zona acci-dentada es la de vistas, donde en ese momento no haba nadie, lo que evit que la techumbre impactase en el personal que trabaja en las dependencias o en algn usuario.

    Fuentes consultadas por este peridico atribuyen este accidente a las obras que la Consejera de Justicia de la Junta de Andaluca inbici hace algunos das para acondicionar el local contiguo, donde se ubi-carn los otros tres juzgados

    de instruccin que ahora fun-cionan en la avenida Menndez Pelayo.

    La presencia en el interior de este local, de 2.151,46 me-tros cuadrados de superficie, de una mquina excavadora, que trabaja tanto en la planta baja como en la entreplanta del mis-mo, pudo haber sido el deto-nante del accidente.

    Lo cierto es que este acci-dente ha provocado la alarma tambin de los vecinos que vi-ven en este edificio, quienes se oponen a la centralizacin en el mismo de los cuatro juzgados de la ciudad, hasta el punto de que han presentado un pleito y entienden que las obras autori-zadas no son legales.

    Parte de la techumbre del juzgado nmero cuatro se desploma

    L. V./La LNEa.- La concejal de Participacin Ciudadana, Ce-ferina Peo, mantuvo ayer una reunin con Manuel Alcerre-ca, representante de la asocia-cin vecinal Virgen de la Estre-lla, la cual realiza su trabajo en la zona de Gravina. Problemas de muchos y diversos aspectos fueron expuestos pero especial-mente es relevante las deficien-

    cias de una gran parcela que es propiedad de la Junta de Anda-luca y que est frente al cam-po de ftbol del Atltico Zabal. Tiene incluso un expediente abierto por el Ayuntamiento en el que se peda la urgencia a la Junta para atender esa finca y dejarla en perfecto estado. Est causando problemas y una p-sima imagen, declar Peo.

    Vecinos de Gravina quieren que la Junta limpie una parcela

    Reunin entre el gobierno local y usuarios de la Ctedra. / FOTO La VERDaD

    6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2011

    LA LNEA

    ALiciA L./La LNEa.- Miguel Pacheco sali por la puerta grande en Humosa (Madrid). Pacheco de la Escuela de Tau-romaquia de La Lnea puso la plaza de Los Santos boca aba-jo cortando dos orejas y dos orejas y rabo a dos magnficos

    novillos de Sopea. La carrera de Pacheco esta temporada es meterica, cosecha xito en cada plaza, el trabajo, su ca-pacidad y las indicaciones de su maestro Juan Carlos Lan-drove estn dando resultado cada tarde.

    Pacheco sale por la puerta grande en la plaza de Humosa

  • M.J.CORRALES / E.BLANCO

    GIBRALTAR/SAN ROQUE.- El cruce de acusaciones en torno a la visita del exministro socia-lista de Exteriores y artfice del Foro Trilateral de Dilogo, Mi-guel ngel Moratinos, a la co-marca, contina. Ayer el alcalde de Algeciras y diputado del PP, Jos Ignacio Landaluce, volvi a arremeter contra los socialis-tas y el Gobierno de Gibraltar por auspiciar la visita. Desde el PSOE, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, rechaz de nuevo las crticas y el propio ministro principal de Gibral-tar, Fabian Picardo, pregunt al PP si no abogan por un dilogo aceptable para todas las partes, por qu abogan?.

    El alcalde de Algeciras acu-s a Moratinos de visitar la co-marca nicamente por motivos empresariales; de deslealtad institucional y de favorecer la campaa electoral del ministro principal de Gibraltar. Landa-luce insisti en que la coope-racin regional debe basarse en conversaciones ad hoc e in-sisti en rechazar el Foro Trila-teral por la ausencia de las au-toridades locales del Campo de Gibraltar, asegurando que s a la cooperacin, pero no al en-treguismo a Gibraltar.

    Por su parte, el alcalde san-roqueo, Juan Carlos Ruiz Boix, afirm que su ayuntamiento, la Diputacin de Cdiz y el Go-bierno de Gibraltar queremos aunar esfuerzos, crear un di-logo y encontrar las lneas de cooperacin necesarias para impulsar la economa del Cam-po de Gibraltar. El primer edil afirm que podemos encontrar puntos de encuentro y consi-dera que el ejemplo nos lo dan los 8.000 trabajadores que cada da van all y que han encontra-do colaboracin antes que las administraciones.

    Ruiz Boix reiter su rechazo a las quejas del alcalde de Alge-ciras por la presencia de Mora-tinos en San Roque para hablar

    sobre Gibraltar y cooperacin. El dirigente popular ya ha con-firmado que no asistir a pe-sar de estar invitado. Ruiz Boix destac que no quiere partici-par y manifestar su opinin. Record de nuevo que en 2012 el mismo Landaluce con varios ediles de Algeciras mantuvie-ron una jornada de trabajo en Convent Place con el ministro principal, Fabian Picardo, para buscar reas de colaboracin. Ruiz Boix asegur que no en-tiende por qu Landaluce no opin sobre la visita que Juan Franco, alcalde de La Lnea con el PP como socio de gobierno, realiz recientemente al minis-tro principal de Gibraltar. E in-sisti: el dilogo es necesario, hay muchas sinergias si rema-mos en la misma direccin.

    Desde el otro lado de la Ver-ja, el ministro principal de Gi-braltar, Fabian Picardo, admi-ti que mantiene discrepancias

    con Moratinos en algunos asun-tos, pero hay algo en lo que es-tamos ms de acuerdo que en nada y es que el dilogo es la nica manera de entenderse, incluso hay un refrn en espa-ol que dice que hablando se

    entiende la gente. En opinin de Picardo,

    aquellos que no abogan por el dilogo deben de pensar por qu abogan, si por la confronta-cin y por la ausencia de dilo-go. Aadi que tambin habra que valorar qu han consegui-

    do en cuatro aos: nada positi-vo para la gente de ambos lados de la frontera; no han consegui-do nada que haya pasado a la historia, ms que momentos de tensin y confrontacin.

    Picardo record que tanto el actual Gobierno de Gibraltar, Socialista Liberal como el ante-rior, Social Demcrata, apoya-ron el Foro Tripartito. Lo mis-mo dijo sobre los gobiernos del Reino Unido, conservadores o laboristas. El Reino Unido y Gibraltar siguen apostando fuertemente por eso, asegur.

    Y aadi que el PSOE en Espaa sigue apostando por el Foro Trilateral de Dilogo, as lo ha dicho Salvador de la En-cina, y escucharemos lo que dice uno de sus artfices, Mi-guel ngel Moratinos. Afirm que aquellos que no abogan por ese Foro ni por un dilogo aceptable para todas las partes, por qu abogan?.

    Landaluce acusa a Moratinos de deslealtad institucional y el alcalde de San

    Roque enmarca la visita del exministro en la bsqueda de dilogo y cooperacin

    Picardo pregunta al PP por qu aboga si no es por el dilogo

    Miguel ngel Moratinos, exministro de Exteriores espaol. / FOTO LA VERDAD

    El PP vuelve a impedir la aplicacin del Cielo nico en GibraltarL.v./gibRALTAR.- El PP gan el mircoles en el pleno del Parlamento Europeo (PE) una votacin clave para im-pedir que el aeropuerto de Gibraltar entre en el mbito de aplicacin de las normas europeas de transporte, in-forma el diario La Razn.

    En un informe del PE so-bre la aplicacin del Libro Blanco de Transporte euro-peo, que se ha tramitado es-tos das, se solicitaba que los pases de la Unin Euro-pea (UE) pudiesen interve-nir en el conflicto sobre Gi-braltar argumentando que la actual situacin bloquea la legislacin en materia de transporte areo. Por ello se instaba al Consejo de la UE, con todos los Estados miem-bros, a buscar una solucin.

    El eurodiputado del PP Luis de Grandes rechaz du-rante el debate del informe esa mencin al aeropuerto de Gibraltar por ser extem-pornea, inadecuada e inco-rrecta ya que estima que el aerdromo no provoca nin-gn bloqueo en materia de transporte areo y en las l-timas dcadas se ha aproba-do legislacin europea en ese mbito sin problema.

    El eurodiputado explic que siempre se utiliz la lla-mada Declaracin de Lon-dres, por la que en la nor-mativa que afecta al espacio areo y en lo que atae al aeropuerto de Gibraltar se suspende la aplicacin de la norma hasta tanto en cuanto Reino Unido y Espaa solu-cionen sus diferencias.

    Puesto que las diferencias persistieron, se procedi a instancias del grupo parla-mentario EFDD a una vota-cin separada sobre Gibral-tar. Los eurodiputados del PP lideraron la votacin en el Partido Popular Europeo y la posicin tambin fue apo-yada por el PSOE, con lo que la mencin al aeropuerto de Gibraltar fue retirada del in-forme. Por el contrario, los eurodiputados de Podemos, IU y de los partidos naciona-listas votaron en contra.

    TORRES EDWARDS/ALgECiRAS.- El diputado del PSOE en el Con-greso Salvador de la Encina de-fendi ayer la poltica de coope-racin y dilogo con Gibraltar que practic el exministro de Exteriores Miguel ngel Mora-tinos y los Acuerdos de Crdo-ba que firm en 2006 para esta-blecer un Foro Tripartito de co-operacin en Gibraltar. Por con-

    tra, arremeti contra la polti-ca que ha impuesto el PP en los cuatro aos que lleva al frente del Ejecutivo central, aseguran-do que estos cuatro aos de en-frentamientos no han dado nin-

    gn resultado. De la Encina re-plic al diputado nacional del PP y alcalde de Algeciras, Jos Ignacio Landaluce, quien cen-sur a Moratinos tanto por su poltica como por participar el

    prximo lunes en la conferencia para hablar sobre cooperacin. De la Encina manifest que res-pecto a Gibraltar la actitud del PSOE, ya sea en sus etapas de gobierno como de oposicin, ha

    De la Encina asegura que el frentismo del PP no ha logrado ningn resultado respecto a Gibraltar

    El diputado socialista afirma que los populares tienen una doble vara para medir las visitas oficiales a Convent Place

    sido siempre la de apostar por el dilogo. Defendi los resulta-dos de los Acuerdos de Crdo-ba, mientras que dijo que la po-ltica del PP no ha dado resul-tado para la comarca y acus a Landaluce de lanzar un mensa-je de asustaviejas.

    De la Encina critic la do-ble vara de medir del PP. Para ello, mostr la fotografa de Landaluce con Picardo en Con-vent Place e ironiz con que esto es dilogo y cuando la exalcaldesa linense, Gemma Araujo, iba era una vende pa-trias. No se puede tener esa visin de las cosas, concluy.

    7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    gibraltar

    El ministro principal insiste en que los cuatro aos de falta de dilogo solo han dado confrontacin

  • Da NacioNal De Gibraltar

    MARA JESS CORRALES

    GIBRALTAR.- Como cada ao, Gibraltar y los gibraltareos volvieron a teir las calles del Pen de rojo y blanco para ce-lebrar su Da Nacional. Mitad festivo y mitad reivindicativo, el Da Nacional se ha converti-do en una fiesta imprescindible en la que participan miles de personas y de un marcado ca-rcter poltico tras la recupe-racin del llamado rally, con discursos de los parlamenta-rios, eurodiputados y el minis-tro principal para reivindicar la autodeterminacin de Gibraltar, su condicin de britnicos y re-cordar el 10 de septiembre de 1967, fecha del primer refern-dum en el que Gibraltar decide seguir siendo britnico.

    La jornada comenz con bai-les de las escuelas del Pen, concursos infantiles y miles de personas vestidas con los colo-res de la bandera gibraltarea. La exMiss Gibraltar, Shyanne Azzopardi, se encarg de ame-nizar los minutos anteriores al acto poltico. Saltos, olas, so-mos yanis y otros cnticos pro-pios de la jornada fueron corea-dos por los gibraltareos que llenaban la plaza de Casemates, lugar oficial de la celebracin.

    Parlamentarios britnicosPeter Canessa, presentador

    del acto, dio paso a los polti-cos de todos los partidos que llenaban el escenario. La euro-diputada de UKIP Julia Reid; el vicepresidente de Partido Unio-nista Democrtico britnico, Ian Paisley; el parlamentario del Partido Nacional Escocs, Drew Henry; por el Partido La-borista, el parlamentario An-drew Gwynne y la eurodiputada Claire Moody; por los conserva-dores, el parlamentario David Morris, el secretario del Grupo Parlamentario de Todos los Par-tidos por Gibraltar, Bob Neili, su vicepresidente, Andrew Ro-sindell, y su presidente, Jack Lopresti. Tambin asisti el ex-parlamentario britnico y con-

    decorado con el ttulo de Hijo Adoptivo de Gibraltar, Andrew MacKinlay. Todos ellos pasaron por el atril para reivindicar la condicin britnica de los gi-braltareos, su pertenencia a la gran familia britnica, en palabras de Andrew Rosinde-ll, que volvi a pedir a la Rei-na Isabel II que visitara el Pe-n. Sois britnicos y seguiris

    siendo britnicos, asegur.La eurodiputada Claire Mo-

    ody puso en valor el trabajo para defender los intereses de los gibraltareos en la Unin Europea y afirm que el Reino Unido y Espaa no tienen nada que hablar sobre Gibraltar, sino que todas las conversaciones deben ser con Gibraltar. Parla-mentarios y eurodiputados pi-

    dieron a los gibraltareos que se mantuvieran juntos, hom-bro con hombro, unidos, para seguir firmes en la defensa de su autodeterminacin.

    En ese mismo mensaje in-cidi el presidente del Grupo a Favor de la Autodetermina-cin de Gibraltar, Richard But-tigieg, quien asever que sta es nuestra tierra y nosotros de-

    cidiremos su futuro y abog por el derecho de los gibralta-reos a luchar por su futuro y por un Gibraltar libre.

    Tras el paso de dos aviones que dejaron una estela en rojo y blanco, Canessa present al mi-nistro principal, Fabian Picar-do. A diferencia de otros aos, el ministro principal no reali-z ni una referencia a Espaa y todo su discurso estuvo centra-do en clave interna. En primer lugar, al referirse a la impor-tancia de la recuperacin del Da Nacional para celebrar la identidad gibraltarea y brit-nica que decidimos dos veces, una en 1967 y otra en 2002. Cabe recordar que durante los ltimos aos de Caruana en el Nmero 6 el rally poltico fue eliminado de esta jornada.

    Otro gesto en clave interna fue la dedicacin de este da a la generacin de la Evacuacin, coincidiendo con el 75 Aniver-sario de este hito histrico, y tambin a la Reina Isabel II. De hecho, durante su alocucin se despleg una enorme pancar-ta con la felicitacin a la Reina britnica por ser la ms longe-va en el trono del Reino Unido. Todos felicitaron a Isabel II al unsono en Casemates.

    Y el ministro principal inci-di: todos los das del ao son en rojo, blanco y libres.

    Gibraltar vuelve a teirse de rojo y blanco para celebrar el Da NacionalParlamentarios y eurodiputados britnicos de todos los partidos asisten un ao

    ms a esta jornada, en la que el ministro principal no hizo referencias a Espaa

    Miles de gibraltareos, durante la celebracin del Da Nacional de Gibraltar, ayer en Casemates. / FOTO F. LOZANO

    8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    gibraltar

  • Da NacioNal De Gibraltar

    El ministro principal de Gibraltar reivindica el derecho

    de los gibraltareos a su autodeterminacin y su futuro

    Picardo: Esta jornada tiene gran importancia poltica internacional

    m.j.c./gibraltar.- El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, declar ayer tras los discursos oficiales en el es-cenario del Da Nacional de Gibraltar que estamos cele-brando la identidad nacio-nal del pueblo de Gibraltar y el pueblo de Gibraltar se vuelca. Picardo reivindic la gran importancia poltica in-ternacional de esta jornada, porque afirmamos que Gi-braltar es nuestro, que nadie nos lo va a quitar y que el fu-turo lo decidiremos nosotros.

    El ministro principal cele-br el gran entusiasmo con el que los gibraltareos acu-den al Da Nacional: me en-canta y me asegurar de que nunca, mientras yo sea minis-tro principal e incluso cuando no lo sea, siempre ser mi de-ber defender este da.

    El ministro principal de-dic el Da Nacional de ayer a la generacin de la Evacua-cin de 1939, que ha ayuda-do a crear el Gibraltar de hoy, el fundamento de Gibraltar, en particular a Joe Bossano, y tambin a la Reina Isabel II, coincidiendo con la conme-moracin de su longevidad al frente del trono del Reino Uni-do. Siempre vivo con el deseo de que volver y, si no vuel-ve ella, su sucesor, que ser el monarca britnico y tendr aqu su casa, concluy. Fabian Picardo, durante su discurso en la celebracin del Da Nacional, ayer. / F.l.

    Aspecto general que presentaba Casemates durante la suelta de globos. / J.C.tEUMa

    La bandera, en el Foreign Office.

    Un grupo de gibraltareos, celebrando el Da Nacional, ayer. / FOtO F.l.

    La tradicional suelta de globos. / FOtO F.l.

    9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    GIBRALTAR

  • ESTRELLA BLANCO

    SAN ROQUE.- El Ayuntamien-to ha logrado reducir la deu-da en lo que va de ao de manera que actualmente se sita en 25 millones, cuando en enero el dbito estaba si-tuado en 32 millones.

    As lo inform ayer el al-calde, Juan Carlos Ruiz Boix, que ofreci rueda de pren-sa tras la presentacin de la cuenta general del Consisto-rio en la comisin especial al resto de los grupos muni-cipales.

    El primer edil record que la cuenta general municipal de 2014, que incluye al Ayun-tamiento y a cuatro empre-sas, se cerr con una liquida-cin presupuestaria de 32,3 millones de euros y un rema-nente de tesorera, para gas-tos generales, de 13 millo-nes.

    Juan Carlos Ruiz Boix re-cord que durante 2014 se re-dujo la deuda municipal en 10,5 millones y en lo que va de ao se ha logrado bajar en siete millones ms.

    De manera que el dbito del Consistorio ha quedado reducido de 60 millones en 2011, cuando el PSOE lleg a la Alcalda, a 25 millones ac-tualmente.

    La labor de ahorro del mandato anterior hace que tengamos ms libertad para que los ingresos de hoy sean para actuaciones de hoy y de-sarrollemos nuestro progra-ma electoral, indic la pri-mera autoridad municipal, que espera contar con el apo-yo del resto de los grupos po-

    lticos en sus planes para el municipio.

    La cuenta general del Ayuntamiento se ha aproba-do de forma inicial por lo que

    ahora habr un periodo de exposicin pblica de 23 das para presentar alegaciones y subsandas estas, si es que las hubiera, la intencin del

    alcalde es aprobar la cuen-ta de manera definitiva en el pleno ordinario de octubre o en un pleno extraordinario prximo.

    Juan Carlos Ruiz Boix recuerda que 2014 se cerr con una liquidacin

    presupuestaria de 32 millones y un remanente de tesorera de 13 millones

    La deuda municipal baja en siete millones ms y se sita en 25

    Crdoba y Ruiz Boix, ayer en rueda de prensa. / FOTO LA VERDAD

    Ante la situacin que viven los refugiados si-rios en Europa, el Ayun-tamiento se pondr en contacto con el Gobier-no y con la agencia de la ONU Acnur para ver cmo y cunto pode-mos ayudar. As lo dijo

    el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, que decla-r que el Consistorio aportar la coopera-cin que corresponda al municipio. No ser un brindis al sol, ni asumir cuestiones que queden fuera de las competen-

    cias municipales pero s tendremos un gesto de generosidad y co-operacin. Aadi que el equipo de gobierno actuar en funcin de lo que los responsables de polticas migratorias nos digan sobre cmo

    podemos ayudar. La teniente de alcalde Mnica Crdoba, como concejal de Presiden-cia, ser la encargada de contactar con el Gobierno y Acnur para determinar la ayuda de San Roque.

    El Ayuntamiento contactar con el Gobierno y con Acnur para ver cmo ayudar en la crisis de los refugiados

    La Obra Social La Caixa dona 365 unidades de material escolarL. v./SAN ROqUE.- La Obra So-cial La Caixa realiz ayer una entrega al Ayuntamiento de 365 unidades con material es-colares, que irn dirigidos a familias en riesgo de exclu-sin social del municipio con hijos escolarizados en educa-cin Primaria y Secundaria. El objetivo de esta accin so-cial es paliar los gastos inicia-les del comienzo del curso es-colar.

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el director del rea de Negocios de CaixaBank en Ta-rifa y San Roque, David Lina-res, presentaron ayer la nueva campaa Me Gusta Aprender, por la que se distribuirn es-tas unidades.

    El objetivo que persi-gue esta iniciativa es facili-tar a esas familias los elemen-tos y tiles necesarios para que ningn escolar vea limi-tado su desarrollo acadmico por la falta de recursos de su familia. Material tan bsico como el que se proporciona, a muchas familias les ayuda a salvar el escollo econmico que representa su adquisicin y que requieren sus hijos para acudir a las aulas. Se ha ad-quirido material escolar que se har llegar a los 365 nios a travs de los Servicios So-ciales, departamento que ha estudiado las demandas reci-bidas y determinado la proce-dencia de su concesin.

    Ruiz Boix destac la inicia-tiva de la Obra Social de La Caixa en esta accin solidaria, adems de otras que mantie-nen ambos como los talleres de memoria. En este sentido, manifest que esta actuacin completa la labor del Consis-torio para que ayudar a los estudios de los escolares cu-yas familias tienen pocos re-cursos.

    Visita a un colegio en el primer da de clase. / FOTO LA VERDAD

    L. v./SAN ROqUE.- En torno a 3.300 nios en un total de diez centros de Primaria iniciaron ayer el cur-so escolar. A lo largo de todo el verano desde el Ayuntamiento se han realizado obras de mejoras en algunos centros escolares pa-ra que en este momento de vuel-ta al colegio todo est en su me-jor estado, adems el Consisto-rio realizar un trabajo de man-tenimiento en todos ellos a lo lar-go del curso.

    El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la concejal delegada de Educacin, Beln Jimnez, y otros ediles visitaron centros es-colares del trmino municipal en este primer da de clase.

    Ruiz Boix manifest que las obras de mantenimiento y mejo-

    ra durante el verano en los cen-tros son una tarea primordial pues hay que ofrecer la mejor educacin a los nios sanroque-os porque a travs de ella es como se puede ascender social y econmicamente y sobretodo ad-quirir conocimientos. Adems resalt que muchas de esas obras han sido realizadas a travs de la Junta de Andaluca, que tambin es responsable del aula matinal y de los comedores.

    Por otra parte, el alcalde co-ment que hace unos das co-menz el curso en los ocho cen-tros infantiles, apuntando que seis son propiedad del Ayunta-miento, a los que se suman el Reina Juana de la Junta y otro centro en Miraflores que es pro-

    piedad de la asociacin de veci-nos con colaboracin municipal. Todas tienen plazas concertadas y cuentan con bonificaciones de la Junta, indic.

    Ruiz Boix espera que el ao sea fructfero para los alumnos que cuando acabe el ao estn contentos con los conocimientos y con el mantenimiento y servi-cios que prestar el Ayuntamien-to .

    Por su parte, la concejal de Educacin, Beln Jimnez, seal que este verano ya se han hecho obras y reformas en los centros que lo necesitaban. An quedan cosas por mejorar pero a lo largo del curso se intentaran solucio-nar los temas que han quedado en el tintero.

    Unos 3.300 escolares regresaron ayer a las aulas de los centros de Primaria

    10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    SAN ROQUE

  • DICEN que el que no se consue-

    la es porque no quiere, y debe ser cierto.

    Creo haber comentado al-guna vez por aqu que soy de esas per-sonas voluntariamente optimistas (o positivamente fatalistas) que prefieren creer que las cosas pasan por algo, y que de todo lo malo siempre acaba sa-liendo, a la postre, algo bueno. Aunque a veces algunos rboles no nos dejen ver el bosque, y nosotros, inmersos en nuestras preocupaciones del momen-to, no seamos, tal vez, capaces de en-tenderlo.

    Les comento esto porque el de ayer fue un da muy especial. No slo para m, claro est. Para m y para miles de madres, y padres, que ayer llevba-mos por primera vez a nuestros hijos a un centro escolar. Un da nico, ilusio-nante, emotivo. Un da importante.

    En nuestra comarca, el Campo de Gibraltar, el cole ha comenzado ya esta semana para ms de 29.600 alumnos de Infantil y Primaria, miles de nios y nias dotados de cerebros esponjas, hambrientos de vida y de

    aprendizaje, con sus babis de cuadri-tos y sus pequeas mochilas a cues-tas, disfrutando, sin saberlo, de los primeros peldaos del largo y apa-sionante camino que tienen por de-lante

    Para los ms peques, los de 3 ai-tos, es, adems, la primera vez... y tambin es la primera vez (siempre la hay) para algunas mams, como sta que les escribe, olvidados, durante unos das, la incertidumbre laboral y los problemas.

    Porque durante unos das, durante unas horas, para m slo ha existido Daniel: la ficha identificativa de Da-niel, el baby, el uniforme, las pegati-nas, las etiquetas para marcar la ropa, los libros, la mochila de la Patrulla Canina, su carita mirndolo todo,

    comprobndolo todo, mis nervios de primeriza y sus preguntas siempre re-petidas, su mami, cunto falta?. Y esta maana, por fin, el paseo jun-tos hasta el cole, su cole de mayores, mis brazos cargados de bolsas con sus cosas, la sonrisa comprensiva de la que durante los prximos 9 meses ser su maestra, la manita de mi hijo, que hace nada (cmo pasa el tiempo!) era todava un beb, agarrando con fuerza la ma.

    Para Daniel, y para su padre y para m, y para tantos otros pequeos y sus padres y sus madres, ayer comenzaba una nueva etapa. Un camino que hare-mos juntos, con sus maestras y sus pro-fes, los de ahora y los que vendrn, con sus nuevos amiguitos y con todas las incgnitas que el tiempo ir resolvien-

    do, cuando se vaya haciendo mayor.No se me ocurre mejor manera de

    empezar este mes de septiembre, ni de despedir este verano que, en cier-to modo, no ha sido el que planeaba. Pero ya lo deca mi admirado Luis Garca Montero en uno de sus poe-mas: La vida no traiciona,/ simple-mente sucede/ de un modo diferente al esperado

    En mi caso, estas circunstancias inesperadas en lo laboral me han per-mitido (una vez superada, o al menos mitigada, la tremenda decepcin) dis-poner de algo que, tal vez en otros mo-mentos de mi vida, no hubiera sabido valorar: tiempo.

    El periodo de adaptacin, en el cole de mi hijo, dura unas dos semanas. En mi caso, no s cunto durar Pero s s que no hay trabajo en el mundo que pueda competir, en satisfaccin personal, con el que habr tenido du-rante estos das (aunque no conlleve nmina): haber sido la secretaria, la relaciones pblicas y la jefa de gabi-nete de la personita ms importante del mundo.

    ENTRE lo dulce y lo amargo, nos pasa-mos la vida saboreando o vomitando, aceptando o rechazando lo que nos su-cede Entre mestizajes y maridajes va-mos descubriendo nuevos caminos, en los que brilla la gente sencilla y sobran los pardillos que se creen nicos, los pedantones y sober-bios que no tienen remedio .

    Hay quienes nunca paran , ni tan siquiera de reflexionar y construyen sus propios rela-tos y discursos y otros que se creen los cuen-tos de aquellos que nada han vivido y todo se lo inventan , asumen los autoritarismos , las demagogias y los chantajes y no son capaces de mantener sus criterios ante la ms mnima presin.

    A veces nos colocamos en un lugar para ver y otras para ser vistos, y entre el observato-rio y el espectculo llenamos nuestros roles de eufemismos y disfe-mismos. , sin darnos cuenta que es posible mejorar aquello que consideramos perfec-to, porque solo es un sucedneo.

    Entre planificacio-nes e improvisaciones, abundancias y esca-seces, sutilezas e iro-nas, debemos actuar con mucho tacto y no hacer algo de lo que lue-go tengamos que arrepentirnos, y no intentar encontrar una justificacin para hacer siempre lo conveniente.

    Con nuestras determinaciones nos podemos comer el mundo o conducidos por las debilida-des y dudas quedar atrapados en la depresin. Debemos ser conscientes que nunca llegamos a la meta, siempre estamos en el camino de un viaje apasionante en el que hemos de evitar las negaciones y los miedos a nuestras insegurida-des y equivocaciones.

    Para conseguir ver hecho realidad nuestros proyectos, entre extroversiones e introversio-nes, debemos saber manejar nuestras palabras y nuestros silencios y procurar tomar distancia del problema que queremos resolver, siendo ca-paces de explorar alternativas nuevas, por ab-surdas que nos parezcan.

    Superando molestias e impertinencias, de-bemos liberarnos de mochilas txicas, no po-nernos a la defensiva por algo que depende

    solo de nuestra voluntad y del firme prop-sito de hacer las cosas de otra manera., lejos de academicismos y enciclopedismos que no saben nada de la vida ni de lo que podemos aprender de ella.

    Aunque algunos se empeen, las cosas pue-den ser de otra manera y es posible superar el fatalismo y la resignacin. Hay quienes se pa-san toda la vida quejndose, mientras otros procuran sacarle el jugo a cada momento para evitar ser unos aburridos sin recuerdos.

    Encapsulados en nuestras contradicciones, engrandecemos lo insignificante y empequee-cemos lo importante, mientras nos vamos lle-nando de complejos. Nos encerramos en per-manecer inmviles cuando nuestras emociones son cambiantes y variables.

    Respiramos tranquilos cuando nos pare-ce tener todo controlado , sin sospechar que

    es tal vez el momento en el que comienzan nuestros quebraderos de cabeza, y no somos conscientes que lo que eran piruletas en el momento ms insos-pechado se nos pue-den convertir en piru-las.

    Llenamos nues-tros planes con bue-

    nos propsitos para ser ms felices y observa-mos cmo lo logran los dems, entre cuitas y aventuras para aprovechar cada minuto sin ha-cer elucubraciones intiles sino viviendo a ple-no pulmn.

    La verdad que encierra nuestra realidad nos hace vivir deprisa en demasiadas ocasio-nes, sin darnos tiempo para soar e incluso para dedicar todo el tiempo a quien amamos. Nuestras suertes son como sortilegios y encan-tamientos mgicos, y vamos viviendo el pre-sente como sabemos y podemos entre errores y aciertos, triunfos y fracasos, equilibrios y disparates.

    A veces con las ideas claras, otras desorien-tados, entre luces que nos alumbran y oscuri-dades perdidas, nos aferramos a la esperanza, aunque seamos vctimas de los mayores des-engaos. As mientras seguimos escuchando promesas en poca de elecciones, hay quienes continan hacindonos pirulas y nos ensean algunas piruletas.

    MI VENTANA

    Juan Antonio Palacios

    ENTRE LNEAS

    Rosario Prez Villanueva

    Pirulas y piruletas

    Una nueva etapa

    EditorialSin miedo a la palabra

    CIERTAMENTE hay actitudes, en cualquier mbito de la vida, que lo dicen todo. Y la poltica no es una excep-cin a la regla, sino ms bien todo lo contrario: deja en evidencia a quienes, vendiendo un discurso, predican en la prctica con un ejemplo muy distinto.

    El Ayuntamiento de San Roque, la Diputacin Provincial y el Gobierno de Gibraltar han organizado de forma conjunta una conferencia de Miguel ngel Moratinos, en la que el exministro de Asuntos Exteriores, artfice de los Acuerdos de Crdoba, ex-pondr su visin sobre las relaciones con el Pen y la situa-cin de la Verja. El objetivo del acto no es otro que aprovechar el clima de dilogo que empieza a surgir entre las instituciones gobernadas por el PSOE y las autoridades gibraltareas para abrir vas de cooperacin, necesarias e imprescindibles en es-tos momentos para romper el hielo de un dilogo ahora dema-siado estancado entre ambos lados de la Verja, lo que no hace sino perjudicar a ambas poblaciones.

    La convocatoria de este acto, en el que simplemente una persona -muy cualificada, por cierto, para ello- va a exponer su opinin, ha contado con una virulenta reaccin de quienes si-guen empecinados no slo en que no haya dilogo, sino, lo que es peor, en mantener un absurdo clima de bronca poltica, cali-ficando de antipatriota a todo aquel que osa cruzar la Verja -eso s, salvo a sus socios de gobierno- por su nico pecado de in-tentar relanzar unas vas de cooperacin con Gibraltar que, mi-ren por donde, los mismos que ahora critican buscaron cuatro aos atrs, con idntico discurso.

    Una esperpntica respuesta similar ya la dio el alcalde de Algeciras, Jos Ignacio Landaluce, dos aos atrs cuando dijo que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, no era bien recibido en su ciudad, donde se le boicote una conferen-cia. En un Estado de Derecho no hay que tener miedo a escu-char, aunque se discrepe. Esa es la grandeza de la democracia.

    DirectoresMartn Serrano Juan Jos Gonzlez

    Esta publicacin no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. la opinin del peridico slo se refleja en el Editorial. Esta publicacin se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

    LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiARio De infoRmAcin GeneRAl

    edita: contratas euroceuta S.l.editor: Jos Antonio Muoz

    Deposito legal: CE-40-2013Redaccin y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Lnea) Telfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Lnea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

    Redactora jefeSoraya Fernndez

    Secretaria de RedaccinPaqui Carrero

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

    11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    OPININ

  • F. H.

    LA LNEA.- Con la humildad por bandera, siempre mirando al frente, confiando en sus posi-bilidades y trabajando como el que ms, el defensa de la Real Balompdica Linense Joe Mar-tnez ha logrado dar la vuelta a una situacin que se antojaba compleja tras el debut liguero en el Municipal frente al Re-creativo de Huelva.

    En aquella cita las necesida-des del equipo obligaron a su tcnico, Rafael Escobar, a ubi-car al joven central en el pues-to de lateral derecho, y l no dud en acatar la decisin y

    poner todo su empeo en cu-brir una posicin que no era la suya. Las cosas no le salie-ron demasiado bien y las crti-cas arreciaron, pero Joe sigui trabajando, en silencio, como en l es habitual, y con la cabe-za alta.

    Escobar confa mucho en la proyeccin del futbolista y tres das despus no dud en ali-nearlo de nuevo en el once ini-cial, esta vez en Copa del rey y tambin ante el Recreativo de Huelva, aunque con la dife-rencia de que esta vez s actu como defensa central, su espe-cialidad. Y se sac con creces la espinita con una soberbia

    actuacin que lo convirti en el mejor elemento de la reta-guardia, magnfico en el corte y decisivo cuando con el 0-0 en el marcador sacaba bajo palos la mejor ocasin del rival con Lolo Soler ya batido.

    Comenz una lnea ascen-dente que consagr en Cartage-na con un excelente marcaje a Montero, que tuvo que ser susti-tuido sin rascar bola, y el pasa-do mircoles en Talavera, donde colabor de nuevo para dejar la portera a cero con una gran ac-tuacin, sacando otro disparo del rival bajo palos y ayudando a sellar el pase a la tercera ron-da de la Copa del Rey.

    El central de la Balona consolida su presencia en el equipo titular con tres grandes actuaciones en su puesto

    La perseverancia catapulta a Joe

    ftbol. segunda divisin b

    Joe se adelanta a Montero en el partido del pasado domingo en Cartagena. / FOTO LA VERDAD

    Reproduccin del cartel anunciador del encuentro de este domingo. / FOTO L. V.

    Parte del cartel que anuncia el Weekend Blanquinegro. / FOTO LA VERDAD

    F. H. / LA LNEA.- Llevan semanas trabajando en ello y por fin lle-ga el momento esperado. Ma-ana las calles del centro de la ciudad se vestirn de blanco y negro gracias a una iniciativa de la pea Pichigey, el Wee-kend Blanquinegro, a travs de la que se sortearn cuatro pre-mios individuales consisten-

    tes en dos abonos de la grada de tribuna y otros tantos de la preferencia para ver a la Balo-na la presente temporada en el estadio Municipal.

    Para ello los socios de la pea albinegra pondrn una mesa en la Plaza de la Iglesia y procedern a la venta de pape-letas entre los viandantes, para

    lo que contarn con la colabo-racin de jugadores y dirigen-tes del club, que pasarn por el stand a atender al pblico, y de numerosos aficionados que res-paldarn la iniciativa.

    Por el momento ya se han vendido ms de 400 papeletas en la previa y se espera superar el millar en esta jornada.

    El Weekend Blanquinegro de la pea Pichigey calienta motores

    aficin

    La plantilla vuelve hoy al trabajo pensando en el Granada BF. H. / LA LNEA.- Toca pasar p-gina, y tras la agotadora cla-sificacin en Talavera la plan-tilla de la Real Balompdica Linense ya piensa en la liga y en su partido de este domin-go frente al Granada B, con el objetivo de sumar su primera victoria en la competicin do-mstica.

    El cuerpo tcnico, tras el desgaste de dos viajes muy largos y otros tantos partidos de mxima exigencia (Carta-gena y Talavera), decidi con-ceder ayer descanso a los fut-bolistas, por lo que esta tarde volvern al trabajo.

    La mirada estar pues-ta en tres jugadores que ul-timan su recuperacin y que podran incorporarse al tra-bajo del grupo a pleno rendi-miento: Jos Ramn, Roberto Chen y Buitrago.

    El primero ya ha superado sus problemas de rodilla y las sensaciones son buenas como para reaparecer ante el Gra-nada B, mientras que el pa-nameo tambin ha avanzado mucho en su preparacin fsi-ca y puede ser otra de las no-vedades. En el caso del delan-tero manchego tambin hay optimismo sobre su vuelta.

    12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015deportes vd

  • 13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    PUBLICIDAD

  • ALEJANDRO SNCHEZ

    ALGECIRAS.- La atleta alge-cirea vuela en el da de hoy hasta Rusia donde va a com-petir en la final de la Copa de Marcha del pas, siendo sta la tercera vez que acude a esta cita, que en esta ocasin se va a celebrar en la localidad de Voronovo, siendo la nica es-paola en la prueba -de 10 ki-lmetros- y que adems lo hace en calidad de invitada.

    Tras la prueba rusa toma-r otro avin para descansar en casa antes de volar a China donde competir un ao ms en el tour de cuatro das alre-dedor del Lago Taihu, Shangai.

    Pinedo, que casi no ha pa-rado este verano por sus tradi-cionales incursiones en el tria-tln en un ao donde estuvo cerca de acudir al Mundial, del que se quedaba a 17 segundos de tener una plaza a la selec-cin pese a ser subcampeona de Espaa.

    En esta nueva campaa, ao olmpico (ella es una de las cin-co atletas espaolas que tie-ne marca para poder acudir a Ro de Janeiro), tiene muchas expectativas para acudir a la gran cita del verano. Otra de las pruebas a la que aspira a estar es en la Copa del Mundo, donde saldrn dos de las tres plazas para las Olimpiadas

    La marchadora algecirea disputa la final de la Copa de Marcha en Voronovo y, una semana despus, a Shanghai

    Ainhoa Pinedo hace las maletas y vuela a Rusia y China

    ATLETISMO

    La altela algecirea Ainhoa Pinedo suba esta foto a las redes sociales antes de emprender el viaje a Rusia. / FOTO LA VERDAD

    Patri Lobato cae al 14 puesto en el NacionalA.S. / sAn ROquE.- Segunda jornada en el DISA Campeo-nato de Espaa Profesional Femenino que se celebra en Abama Golf y las cosas no van tan bien para la guadia-rea Patricia Lobato. Si en la primera jornada era sptima con +1, a slo tres golpes del liderato, ayer no anduvo fina y tras hacer birdie en los ho-yos 6 y 17, bogey en el 2, 8 y 13 y doble-bogey en el 9 y 15, caa al puesto 14 tras una tarjeta de 78 impactos, quedndose ahora con un +7 y a diez golpes de la joven asturiana Leticia Ras-Ande-rica, que se mantiene arriba.

    golf. femenino

    GOLf

    lvaro Quirs, mejor que Mario GalianoA.S. / sAn ROquE.- Prime-ra jornada en el KLM Open, en Holanda, en Zandvoort y los dos jugadores comarca-les que toman cita en el tor-neo han tenido suerte dis-par. lvaro Quirs es 26 con -3 tras hacer un eagle en el hoyo 7, birdie en el 2, 13, 14 y 15, y doble bogey en el 9, 11 y 16, quedndose a sie-te impactos del australiano Wade Ormsby y el escocs Paul Lawrie (-9), uno de sus compaeros de juego. Mien-tras, el amateur Mario Ga-liano es el 120 con un +2 tras birdie en el 1, 7 y 12; y bogey en el 3, 4, 8, 10 y 19.

    golf. holanda

    Ser la nica espaola en la prueba rusa que se celebra este sbado

    Tras volver a casa, descansar unos das e ir un ao ms al Tour del Lago Taihu

    El objetivo es estar en el prximo Mundial y estar en los Juegos Olmpicos

    ESCuELA dE ALCAIdESA LInkS

    Este sbado arranca la Escuela de golf de Alcaidesa Links para la cual an quedan algunas plazas para aprender y jugar en uno de los mejores campos de la comarca. El precio es de 40 euros al mes con la posibilidad de, incluso, empezar a competir en torneos federados.

    15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 deportesVd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015deportes Vd

    ANUNCIOS CLASIFICADOS

    LOS CORTIJILLOS,

    Eva espaola, madre

    soltera, paso apuros

    econmicos. Aydanos.

    617565444

    RelaxLOS ANUNCIOS EN

    ESTA SECCIN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES

    A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS

    OFICINAS DE LA C/ SEVILLA, 43- ENTREPLANTA C. O

    LLAMANDO AL 856221416

    PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA).

    MNIMO 10 PALABRAS

    T R A V E S T I PAULINA, canaria, rubia, masajes, completa, viciosa, tros, chicas.

    688257252

    ALGECIRAS NOVEDAD TAILANDE-SA, guapsima, mor-bosa , masajes, profe-sional, francs natural.

    CHICA MORENAZA , completa, viciosa, be-sucona, gr iego pro-fundo, francs, tros.

    631726804

    CHICO ALEJANDRO, venezo lano , masa -jes, tros, chica, chi-co, vicioso, completo.

    631230347

  • 15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

    PUBLICIDAD

  • CIRCE y cientficos norte-americanos llevan a cabo este mes un estudio me-diante marcas electrnicas para conocer los patrones de com-portamiento de la poblacin de cal-dern comn en el Estrecho de Gi-braltar.

    Cientficos de Circe y de la Wo-ods Hole Oceanographic Institution (WHOI) estn estudiando, este mes de septiembre, los comportamientos sociales y de alimentacin de la po-blacin de caldern comn del Es-trecho de Gibraltar.

    Este estudio, que permite com-probar los movimientos en tres di-mensiones de esta especie residente en el Estrecho de Gibraltar, se lle-va a cabo mediante pequeas mar-cas electrnicas que se colocan en los cetceos mediante un sistema de ventosas. Durante el tiempo que la ventosa est adherida al animal, re-gistra las seales de comunicacin de los animales, los sonidos de ali-mentacin, as como los movimien-tos en tres dimensiones, datos como profundidad, velocidad, y tiempo de inmersiones. Las marcas se sueltan

    al cabo de unas 12 horas y son re-cuperadas para posteriormente ser analizadas.

    El objetivo de este proyecto es conocer porqu los calderones co-munes coordinan sus movimientos, y cmo lo hacen, as como las dife-rentes actividades que llevan a cabo dentro de cada grupo social, cmo deciden cuando se lleva a cabo una inmersin, y cundo, as como cono-cer, mediante sonidos, como se iden-tifican unos a otros.

    Para dar respuesta a estas pre-guntas durante todo este mes de septiembre se van a monitorizar va-rios grupos de calderones, y el resul-tado ser el de conocer ms sobre la estructura social de la poblacin de calderones del Estrecho, que CIRCE lleva estudiando desde 1999, y cuya

    estructura social se conoce gracias a la tcnica de la fotoidentificacin de sus aletas dorsales. Por ello, se despliegan las marcas en diferentes animales del mismo grupo social de forma simultnea, para as conocer la sincronizacin de los mismos en sus movimientos.

    Con la grabacin de sus sonidos, se conocer tambin cmo se comu-nican entre ellos a nivel social y a nivel de alimentacin. Adems, se investigarn los comportamientos de los calderones ante peligros, con reproducciones acsticas de soni-dos de baja amplitud representan-do posibles amenazas, gracias a las cules se conocer como reaccionan ante cada situacin.

    El proyecto de investigacin, lla-mado Ecologa social y cohesin de los grupos sociales de calderones comunes est financiado por la Ofi-cina de Investigacin de la Marina de EEUU (Office of Naval Research, award number N00014-14-1-0410), y cuenta con los permisos pertinentes del Ministerio de Agricultura, Ali-mentacin y Medio Ambiente de Es-paa, del Servicio Nacional de Pesca Marina de EEUU (NMFS) y del Mi-nisterio de Asuntos Exteriores y Co-operacin de Marruecos.

    El caldern comn, en el Estrecho4 la contra / Medio Ambiente Por La Verdad/Foto CirCe

    Calderones muy cerca de la costa de Tarifa

    Con la grabacin de los sonidos se conocer tambin cmo se comunican los calderones a nivel social

    e-mail: [email protected] [email protected]

    Redaccin y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la lnea) Telfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la lnea: 856.126.991 -

    856.125.00 fax: 856.126.987

    Un ejemplar de caldern de cabeza redonda

    V01BC.pdfV02BN.pdfV03BN.pdfV04BC.pdfV05BC.pdfV06BN.pdfV07BN.pdfV08BC.pdfV09BC.pdfV10BN.pdfV11BN.pdfV12BC.pdfV13BC.pdfV14BN.pdfV15BN.pdfV16BC.pdf