1
La Página Verde Por PAULA MONTOYA La vida de los recursos naturales Los recursos naturales, como bien sabemos desde la primaria, son aquellos bienes, materias primas o materiales que existen en el planeta y que los humanos utilizamos para nuestra subsistencia, otorgándoles un valor económico en esta sociedad de consumismo. Dichos recursos son el agua, el aire, la energía, los minerales, incluso la flora y la fauna, entre muchos otros. Por tanto y por las características de estos los recursos se dividen en: renovables y no renovables. ¿Recursos renovables y no renovables? Los primeros son los bienes existentes en la Tierra y no se agotan, o con la ayuda del hombre se pueden seguir reproduciendo, entre los recursos renovables se encuentran el aire, agua, viento, flora, fauna. Los segundos son los bienes que existen en el planeta de forma limitada, por consecuente son recursos que aprovechamos pero que algún día se acabarán y ya no habrán más para poder seguir utilizándolos como hasta ahora. Entre estos recursos en su mayoría son minerales, como el petróleo, el carbón, el gas natural, oro, plata, entre otros. El tiempo que les queda En la actualidad, por el uso excesivo de los recursos naturales o mejor dicho por el gran desperdicio de estos elementos naturales que son necesarios para la vida así como para la industria que permite nuestro estilo de vida, se encuentran en al límite de la extinción. En primer lugar se halla el petróleo, el recurso no renovable de mayor relevancia para la sociedad e industria; el petróleo sirve para la creación de un sinfín de artículos, podemos mencionar desde los objetos de plásticos hasta los productos de limpieza, belleza, medicamentos, gasolina, queroseno, porque del petróleo se obtienen sustancias que sirven para la elaboración de componentes para producir energía en las fábricas e industrias transformadoras. Hoy día, por su utilización excesiva para el desarrollo, más de la mitad de las reservas de petróleo a nivel mundial que se localizan en Medio Oriente, Canadá, Estados Unidos, América Latina, África y Rusia, y están al límite de su existencia, se calcula que estas reservas alcanzarán para aproximados 40 o 60 años más de vida. Dejando de lado a los recursos minerales, el agua, los bosques y las áreas de cultivo también se encuentran en peligro de desaparecer. El agua recurso vital, que conforma más del 70 por ciento del planeta, sin embargo más del 96 por ciento del total mundial es agua salada. Las reservas de agua dulce equivalen al 4 por ciento restante. De esta cantidad el 68 por ciento se encuentran en forma de hielo y el 32 por ciento en ríos y lagos, solo podemos utilizar esta última cantidad, esta pequeña cantidad disponible, la cual solo contaminamos. La superficie forestal conformada por los bosques que nos suministran de alimentos y albergan la biodiversidad y combate el cambio climático está en peligro por la deforestación, actualmente solo quedan un 31 por ciento de superficie. Y de las tierras aptas para el cultivo que son 4,400 millones de hectáreas, se estima que el 25 por ciento ya son tierras degradadas, inservibles para la agricultura. Por todo lo anterior, se debería tomar conciencia del uso desmedido de los recursos naturales, estamos próximos a vivir sin ellos, por lo que se debe buscar nuevas formas de sustentabilidad.

La vida de los recursos naturales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Columna. Los recursos naturales, como bien sabemos desde la primaria, son aquellos bienes, materias primas o materiales que existen en el planeta y que los humanos utilizamos para nuestra subsistencia, otorgándoles un valor económico en esta sociedad de consumismo.

Citation preview

Page 1: La vida de los recursos naturales

La Página Verde Por PAULA MONTOYA

La vida de los recursos naturales

Los recursos naturales, como bien sabemos desde la primaria, son aquellos bienes, materias primas o materiales que existen en el planeta y que los humanos utilizamos para nuestra subsistencia, otorgándoles un valor económico en esta sociedad de consumismo. Dichos recursos son el agua, el aire, la energía, los minerales, incluso la flora y la fauna, entre muchos otros. Por tanto y por las características de estos los recursos se dividen en: renovables y no renovables.

¿Recursos renovables y no renovables? Los primeros son los bienes existentes en la Tierra y no se agotan, o con la ayuda del hombre se pueden seguir reproduciendo, entre los recursos renovables se encuentran el aire, agua, viento, flora, fauna. Los segundos son los bienes que existen en el planeta de forma limitada, por consecuente son recursos que aprovechamos pero que algún día se acabarán y ya no habrán más para poder seguir utilizándolos como hasta ahora. Entre estos recursos en su mayoría son minerales, como el petróleo, el carbón, el gas natural, oro, plata, entre otros.

El tiempo que les queda

En la actualidad, por el uso excesivo de los recursos naturales o mejor dicho por el gran desperdicio de estos elementos naturales que son necesarios para la vida así como para la industria que permite nuestro estilo de vida, se encuentran en al límite de la extinción.

En primer lugar se halla el petróleo, el recurso no renovable de mayor relevancia para la sociedad e industria; el petróleo sirve para la creación de un sinfín de artículos, podemos mencionar desde los objetos de plásticos hasta los productos de

limpieza, belleza, medicamentos, gasolina, queroseno, porque del petróleo se obtienen sustancias que sirven para la elaboración de componentes para producir energía en las fábricas e industrias transformadoras. Hoy día, por su utilización excesiva para el desarrollo, más de la mitad de las reservas de petróleo a nivel mundial que se localizan en Medio Oriente, Canadá, Estados Unidos, América Latina, África y Rusia, y están al límite de su existencia, se calcula que estas reservas alcanzarán para aproximados 40 o 60 años más de vida.

Dejando de lado a los recursos minerales, el agua, los bosques y las áreas de cultivo también se encuentran en peligro de desaparecer. El agua recurso vital, que conforma más del 70 por ciento del planeta, sin embargo más del 96 por ciento del total mundial es agua salada. Las reservas de agua dulce equivalen al 4 por ciento restante. De esta cantidad el 68 por ciento se encuentran en forma de hielo y el 32 por ciento en ríos y lagos, solo podemos utilizar esta última cantidad, esta pequeña cantidad disponible, la cual solo contaminamos.

La superficie forestal conformada por los bosques que nos suministran de alimentos y albergan la biodiversidad y combate el cambio climático está en peligro por la deforestación, actualmente solo quedan un 31 por ciento de superficie. Y de las tierras aptas para el cultivo que son 4,400 millones de hectáreas, se estima que el 25 por ciento ya son tierras degradadas, inservibles para la agricultura.

Por todo lo anterior, se debería tomar conciencia del uso desmedido de los recursos naturales, estamos próximos a vivir sin ellos, por lo que se debe buscar nuevas formas de sustentabilidad.