3
EVA DE LA TORRE REDACCION Un arquitecto propone recuperar el pantano de Isabel II como paseo José Francisco García. / LA VOZ Canal o acequia de riego . / LA VOZ Se llama José Francisco García, es de Níjar, es arquitecto y la semana pasada presentó en Sevilla, en el marco del I Congreso Internacio- nal de Paisaje Cultural, una po- nencia sobre el Pantano de Isabel II, una de las infraestructuras hi- dráulicas más importantes -y sin duda,una de la más espectacular- que se construyeron en España en el siglo XIX y que apenas funcionó una década. A pesar de que, según palabras del propio José Francisco García, “tardó más en construirse que en usarse” y que podría tratarse de “la historia de un cierto fracaso”, este arquitecto, que trabaja en la Uni- versidad Politécnica de Cartagena, cree que el pantano puede tener un futuro y con su ponencia persigue poner de relieve esta infraestruc- tura y persuadir a las administra- ciones para que “re-activen con el uso, con su difusión, su conoci- miento, dicha presa, así como su entorno”. La propuesta de García es sen- cilla: aprovechar lo que antes era el canal de riego de unos tres ki- lómetros de longitud y convertirlo en un paseo y, lo que antes era la casa del Pantano, hacerla un cen- José Francisco García plantea para la presa nijareña, que funcionó apenas una década, aprovecharlo y convertir la casa en un centro de interpretación tro de interpretación de la presa. “Como arquitecto y como nija- reño, creo que es primordial pro- teger este patrimonio hidráulico de la provincia y creo que solo con su uso, con su activación, será po- sible su preservación”, afirma José Francisco García. Imprevisión e incapacidad La historia de esta hermosa obra de cantería -aparece imponente en la rambla de El Carrizal, a unos 5 kilómetros de Níjar, por la carre- tera de Lucainena de las Torres- es la historia de un gran proyecto ma- logrado por la “imprevisión, inca- pacidad financiera y técnica y, so- bre todo, por la lejanía de los prin- cipales intereses implicados en una empresa ajena a la provincia de Al- mería”, explica García en su tra- bajo. Desde que el almeriense Diego María Madolell constituyese en 1820 la primera compañía de pro- pietarios, el proyecto atravesó por bastantes dificultades para lograr ponerse en marcha. Así, solo un año después, en 1821, se escritura una nueva com- pañía, para que en 1841, el mismo Madolell creara otra sociedad pri- vada, de unas 2.000 acciones, des- Ciudades 25 LA VOZ DE ALMERIA DOMINGO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2011 [email protected] 1792 La duquesa de Alba encar- ga el proyecto, que, desde el principio, se situó en la Rambla de El Carrizal, cerca del cortijo Los Tristanes. 1821 Se escritura la compañía de propietarios bajo el título Re- gadíos de Níjar. 1831 Se concede la licencia Real para su construcción. 1841 Se crea una nueva socie- dad privada, Empresa del Pan- tano, con unas 2.000 acciones. 1842 El proyecto se encarga a un nuevo arquitecto, Gerónimo Ros, y los planos son aprobados por la Real Academía de San Fernando. En esta fecha, se lle- van gastados ya 182.548 rea- les, la mayor parte en obras aje- nas al objeto de la Empresa. 1847 Una Real Orden declara al pantano de ‘utilidad pública’. 1849 La Reina autoriza que la presa lleve su nombre. 1850 El 8 de mayo, el pantano quedó oficialmente inaugurado. 1861 El embalse se encuentra prácticamente ocupado por alu- viones y, poco después, cegado. 1891 La Junta Provincial de Sa- nidad solicita la desecación y limpieza del pantano. CRONOLOGÍA Cien años para tener unas bellas ruinas NÍJAR Y SU PATRIMONIO así que si en 1845 se estimaba unas 100.000 fanegas -84.000 hec- táreas- las destinadas al regadío con las aguas del pantano, un año después las previsiones rondaban las 20.835 fanegas -17.500 ha.-, aun- que lo cierto es que se estaba cons- truyendo una infraestructura para regar entre 6.000 y 4.000 fanegas - menos de 5.000ha. El arquitecto lamenta que, des- de que Sanidad solicitase la dese- cación y limpieza del pantano en 1891, treinta años después de que el embalse se encontrara cegado por el barro, la presa de Isabel II “permanece escondida en Los Tris- tanes, como la más espectacular - y aparentemente inútil- infraes- tructura, impulsada por la inicia- tiva privada, en la Almería del Si- glo XIX”. Quizás ahora sea el mo- mento de poner remedio y ofrecer un futuro a este fracaso. pués de recorrer las provincias li- mítrofes en busca de patrocina- dores. La empresa surge, entre otras cosas, por las altas ganan- cias de los años 40 en el sector mi- nero. Según este arquitecto nija- reño, “fue una oportunidad eco- nómica, un negocio, de hacer ren- table aquellas tierras secanas del Campo de Níjar y convertirlas en fértiles tierras de regadío”. Una oportunidad, sí, pero una oportunidad perdida por “falta de previsión empresarial”. Tanto es Es una de las obras hidráulicas más importantes del siglo XIX Se creía que regaría 84.000 hectáreas, pero estaba pensada para menos de 5.000 Vista del embalse de Isabel II de Níjar con la ‘Casa del Pantano’ al fondo, edificio que podría habilitarse para usos culturales y educativos. / LA VOZ

La Voz de Almería_Pantano de Nïjar_José Francisco García Sánchez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Voz de Almería_Pantano de Nïjar_José Francisco García Sánchez

Citation preview

■ EVA DE LA TORREREDACCION

Un arquitecto propone recuperarel pantano de Isabel II como paseo

■ José Francisco García. / LA VOZ■ Canal o acequia de riego . / LA VOZ

Se llama José Francisco García, esde Níjar, es arquitecto y la semanapasada presentó en Sevilla, en elmarco del I Congreso Internacio-nal de Paisaje Cultural, una po-nencia sobre el Pantano de IsabelII, una de las infraestructuras hi-dráulicas más importantes -y sinduda,una de la más espectacular-que se construyeron en España enel siglo XIX y que apenas funcionóuna década.

A pesar de que, según palabrasdel propio José Francisco García,“tardó más en construirse que enusarse” y que podría tratarse de “lahistoria de un cierto fracaso”, estearquitecto, que trabaja en la Uni-versidad Politécnica de Cartagena,cree que el pantano puede tener unfuturo y con su ponencia persigueponer de relieve esta infraestruc-tura y persuadir a las administra-ciones para que “re-activen con eluso, con su difusión, su conoci-miento, dicha presa, así como suentorno”.

La propuesta de García es sen-cilla: aprovechar lo que antes erael canal de riego de unos tres ki-lómetros de longitud y convertirloen un paseo y, lo que antes era lacasa del Pantano, hacerla un cen-

José Francisco García plantea para la presa nijareña, que funcionó apenasuna década, aprovecharlo y convertir la casa en un centro de interpretación

tro de interpretación de la presa.“Como arquitecto y como nija-

reño, creo que es primordial pro-teger este patrimonio hidráulicode la provincia y creo que solo consu uso, con su activación, será po-sible su preservación”, afirma JoséFrancisco García.

Imprevisión e incapacidadLa historia de esta hermosa obrade cantería -aparece imponente enla rambla de El Carrizal, a unos 5kilómetros de Níjar, por la carre-tera de Lucainena de las Torres- esla historia de un gran proyecto ma-logrado por la “imprevisión, inca-pacidad financiera y técnica y, so-bre todo, por la lejanía de los prin-cipales intereses implicados en unaempresa ajena a la provincia de Al-mería”, explica García en su tra-bajo.

Desde que el almeriense DiegoMaría Madolell constituyese en1820 la primera compañía de pro-pietarios, el proyecto atravesó porbastantes dificultades para lograrponerse en marcha.

Así, solo un año después, en1821, se escritura una nueva com-pañía, para que en 1841, el mismoMadolell creara otra sociedad pri-vada, de unas 2.000 acciones, des-

Ciudades

25LA VOZ DE ALMERIADOMINGO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2011

[email protected]

1792 La duquesa de Alba encar-ga el proyecto, que, desde elprincipio, se situó en la Ramblade El Carrizal, cerca del cortijoLos Tristanes.

1821 Se escritura la compañíade propietarios bajo el título Re-gadíos de Níjar.

1831 Se concede la licenciaReal para su construcción.

1841 Se crea una nueva socie-dad privada, Empresa del Pan-tano, con unas 2.000 acciones.

1842 El proyecto se encarga aun nuevo arquitecto, GerónimoRos, y los planos son aprobadospor la Real Academía de SanFernando. En esta fecha, se lle-van gastados ya 182.548 rea-les, la mayor parte en obras aje-nas al objeto de la Empresa.

1847 Una Real Orden declara alpantano de ‘utilidad pública’.

1849 La Reina autoriza que lapresa lleve su nombre.

1850 El 8 de mayo, el pantanoquedó oficialmente inaugurado.

1861 El embalse se encuentraprácticamente ocupado por alu-viones y, poco después, cegado.

1891 La Junta Provincial de Sa-nidad solicita la desecación ylimpieza del pantano.

CRONOLOGÍA

Cien años para tenerunas bellas ruinas

NÍJAR Y SU PATRIMONIO❚

así que si en 1845 se estimabaunas 100.000 fanegas -84.000 hec-táreas- las destinadas al regadíocon las aguas del pantano, un añodespués las previsiones rondabanlas 20.835 fanegas -17.500 ha.-, aun-que lo cierto es que se estaba cons-truyendo una infraestructura pararegar entre 6.000 y 4.000 fanegas -menos de 5.000ha.

El arquitecto lamenta que, des-de que Sanidad solicitase la dese-cación y limpieza del pantano en1891, treinta años después de queel embalse se encontrara cegadopor el barro, la presa de Isabel II“permanece escondida en Los Tris-tanes, como la más espectacular -y aparentemente inútil- infraes-tructura, impulsada por la inicia-tiva privada, en la Almería del Si-glo XIX”. Quizás ahora sea el mo-mento de poner remedio y ofrecerun futuro a este fracaso.

pués de recorrer las provincias li-mítrofes en busca de patrocina-dores. La empresa surge, entreotras cosas, por las altas ganan-cias de los años 40 en el sector mi-nero. Según este arquitecto nija-reño, “fue una oportunidad eco-nómica, un negocio, de hacer ren-table aquellas tierras secanas delCampo de Níjar y convertirlas enfértiles tierras de regadío”.

Una oportunidad, sí, pero unaoportunidad perdida por “falta deprevisión empresarial”. Tanto es

Es una de las obrashidráulicas másimportantes del siglo XIX

Se creía que regaría84.000 hectáreas,pero estaba pensadapara menos de 5.000

■ Vista del embalse de Isabel II de Níjar con la ‘Casadel Pantano’ al fondo, edificio que podría habilitarsepara usos culturales y educativos. / LA VOZ

40 LA VOZ DE ALMERÍADOMINGO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2011

OPINIÓN �LAS CARAS

DE LA NOTICIA

Nueva vida para elpantano Isabel II

JOSÉ FCO. GARCÍAArquitecto

El arquitecto nijareño haplanteado propuestas paradar uso al centenario pan-tano de Isabel II, en Níjar,que apenas funcionó una dé-cada.

Extraño discurso

Señoras, señores, queridos amigos: sólo unasbreves palabras, para agradecer el latido , sinpausa, que golpea en mi pecho, la luz, el airey la paz. Libre soy para pensar, para soñar, para

amar, para vivir. A partir de hoy, queda proscrita laviolencia e instauremos la sonrisa en las esquinas,las paredes permanecerán blancas y los ciudadanosse darán la mano y cruzarán sonrisas al verse por lacalle."

¿Qué diríamos del ciudadano que comenzara así undiscurso?. Seguramente diríamos con cierta ironía: "ese individuo está chalao". Y sin embargo, repitién-donos para nosotros mismos sus palabras, con airecrítico, no encontraríamos motivos que justificarannuestra forma de juzgar al conferenciante. Porquecondenar la violencia y recomendarnos intercambiarsonrisas, al cruzarnos por la calle con nuestros con-ciudadanos, no debe ser motivo para pensar que na-die esté " ido de la cabeza ". Porque,¿ quién no con-dena la violencia? ¿quién se molesta porque algún con-ciudadano le sonría al cruzarse con él por la calle?...Yes que somos muy malpensados y no creemos en lasmanifestaciones amistosas y en los gestos de buenafe de nuestros conciudadanos. No creemos que cru-zarnos con una persona, vecina de nuestra ciudad, ysonreírle, sea un gesto inamistoso, no suponga des-consideración de ninguna forma. Esa sonrisa no tie-ne por qué ser un gesto desamistoso hasta el puntode estimarlo ofensivo y molesto y es la auténtica rea-lidad.

Vemos más natural que los demás nos desconside-ren y nos hablen mal, a que nos hagan lo contrario.Estamos acostumbrados a que " el hombre sea lobopara otro hombre" a que sea lo contrario, que - sin em-bargo- sería lo normal, pues vivimos en una sociedadcivilizada, bajo los principios de igualdad entre las per-sonas que por ser sociables, tienen entre si derechosy obligaciones….Muchas veces nos ocurre que nos re-sulta extraño que los individuos, al relacionarse, setraten con educación y palabras y gestos correctos. Y,a veces, hasta nos resultan cursis, cuando simplementese trata de personas correctas y bien educadas. Leolo que llevo escrito y me avergüenzo de vivir en unasociedad en que ocurran estas cosas. Confesar pú-blicamente que sea cursi una persona, bien educaday con buenos modales deberíamos considerarlo comouna muestra pública de la categoría de esa sociedad.Debería enorgullecernos. Sin embargo, está el am-biente de tal forma deteriorado, que nos parece " na-tural" lo zafio y mal educado, y nos resultan cursis losmodales de la buena educación .Leyendo lo que an-tecede me resulta como un capítulo de " Valentin oel niño bien educado" pero es como está el ambiente

JOSÉFERNÁNDEZREVUELTA

FIRMA INVITADA OPINIÓN

LUIS ROGELIORODRÍGUEZ COMENDADORALCALDE DE ALMERÍA

Volveremos a crear empleopleo será la clave para que todos los ciudadanos puedanhacerse dueños de su propio futuro y de los nuevos es-pacios de libertad. Ese es el compromiso de Mariano Ra-joy y Javier Arenas. La recuperación del potencial de cre-cimiento de la economía española será la tarea priorita-ria de un nuevo proyecto político comprometido con elbienestar de los andaluces y del resto de los españoles.

Crecer más, y hacerlosin desequilibrios, nospermitirá mejorar lasexpectativas de futuro,generar confianza e im-pulsar un ciclo de cre-cimiento y empleo. Estoes lo que necesitan losespañoles, y no peleas,enfrentamientos y cris-paciones estériles, talcomo propugna el Par-tido Socialista. Estoyconvencido de que aun-que la tarea es comple-ja vamos a poder coro-narla con éxito. Saldre-

mos más fuertes y más preparados para el futuro de estacrisis, porque no existe palanca más poderosa de mejoraque las propias ansias de mejorar. Ese es el objetivo y elcompromiso del Partido Popular. Le invito a sumarse alcambio.

Alo largo de estos días de campaña se ha podidopercibir con total claridad que, muy por delan-te de otras cuestiones, la preocupación por em-pleo ocupa el primer lugar en los intereses e

inquietudes de los españoles. Es lo normal cuando cincomillones de compatriotas no tienen un lugar para ir a tra-bajar cada mañana. Cinco millones de personas que venimposibilitados o interrumpidos sus proyectos, sus ex-pectativas y sus planes de vida.

A todas esas personas, especialmente a los 126. 800 al-merienses que se encuentran en esa difícil situación, quie-ro decirles que el Partido Popular ofrece un proyectoilusionante en el que la generación de empleo y de opor-tunidades y el compromiso con el bienestar serán los ele-mentos clave para poder afrontar juntos y con garantíasde éxito las imprescindibles reformas económicas que Es-paña y Andalucía necesitan para recuperar la senda dela prosperidad. Almería rozaba el pleno empleo en 2004,con una tasa de paro de sólo el 7,47% y 20.400 parados,según la EPA del primer trimestre de 2004. Ahora segúnlos últimos datos de la EPA del tercer trimestre, 126.800parados. Resulta más que necesario un cambio en esta de-riva.

La economía española necesita, más que nunca, un ho-rizonte de certidumbre. El proyecto del PP confía en lasposibilidades de la sociedad española, que siempre ha dadolo mejor de sí misma cuando ha sido llamada a grandes ta-reas en común. Nuestro proyecto dará el protagonismo ala sociedad para liberar su potencial. La creación de em-

“Crecer más y sindesequilibrios nosdará expectativasmejores de futuro”

“No existe palancamás poderosa que las propias ansias de mejorar”

laVozdeAlmería1,10 e - CON CUCHILLO 2 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXIII. Núm. 30.400

DOMINGO 13 de noviembre de 2011

Alm) 13

Cruz Roja reformarásu edificio de ObispoOrberá para irse allí

Níjar 25

Proponen recuperarcomo un paseo elpantano de Isabel II

SOCIEDAD

Almería es donde másniñas puedensufrir ablación

INFRAESTRUCTURAS

Un estudio alerta del riesgo porla presencia de nacionalidadesdonde es práctica habitual. P. 12

La ciudad ganaen El Toyo unespacio paraeventos

ESPECIAL

■ ■ El Edificio Polivalente de ElToyo se transforma como cen-tro para eventos. P. 21 a 24

ALMERÍA ECONÓMICA

CARTA DEL DIRECTOR

Almería y loscongresos P. 41

PEDRO MANUELDE LA CRUZ

GENERALES 2011Fomento pone el AVE aGranada en tramitación P. 17

Los empresarios premian a BisbalAsempal pide en su gala anual un pacto en sanidad y educación

Colectivos Loshomosexualesno temen a untriunfo del PP

PSOE Griñáninterviene hoyen un acto en la Rambla

Reformas Elcambio delSenado, en laagenda

PP Sanz reúnea 900 afiliadosde la provinciaen Huércal

P. 33 a 35

■ Miguel Uribe, presidente de Asempal, estrecha la mano a David Bisbal tras entregarle el premio. / JUAN SÁNCHEZ