3
INICIO DE CURSO Hoy se ha iniciado en España el curso escolar. Un acontecimiento que se repite cada año y en el que, hasta ahora, lo más destacado siempre eran las anécdotas de los niños al reincorporarse al colegio, tras las vacaciones. ESTE AÑO, NO. ESTE AÑO LO DESTACADO SON LOS CAMBIOS QUE SON MUCHOS Y TODOS ELLOS MALOS, POR DECISIÓN DEL PP QUE NOS GOBIERNA 10 septiembre 2012 MUCHOS CAMBIOS Y TODOS ELLOS MALOS (el PP ha hecho recortes en todos los ámbitos de la educación) EN TAN SOLO 8 MESES, EL GOBIERNO DEL PP HA RECORTADO EL PRESUPUESTO DESTINADO A EDUCACIÓN EN MÁS DE 5.000 M€: EL RESULTADO SON MENOS PROFESORES Y MÁS ALUMNOS POR AULA, MENOS BECAS Y LA MAYOR BAJADA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA HISTORIA DEMOCRÁTICA ADEMÁS, HA SUBIDO EL IVA DEL MATERIAL ESCOLAR DESDE EL 4% AL 21% Y HA SUBIDO DE FORMA DESPROPORCIONADA LAS TASAS UNIVERSITARIAS LA VUELTA AL COLEGIO MÁS CARA, CONFLICTIVA Y CAÓTICA DE LA HISTORIA Y UN RETROCESO DE 25 AÑOS PARA ESPAÑA EN EDUCAC IÓN (muchos centros educativos del mundo rural ESTÁN CERRANDO a consecuencia de los recortes de RAJOY) Los fuertes recortes, la subida del IVA y las aplicación descoordinada de las medidas de Rajoy (los cambios en las ayudas de comedor y transporte son distintos en una comunidades de otras), han provocado que el inicio de este curso se haya convertido en la vuelta al colegio más cara y caótica de la historia. En 2010, España dedicó el 4,9% de su PIB a EDUCACIÓN En 2015 dedicará el 3,9% (así lo ha dicho el Gobierno) Hay que retroceder hasta los Presupuestos de 1987 para encontrar una inversión peor en Educación ES DECIR: UN RETROCESO DE 25 AÑOS Y UNA CAIDA EN LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN DEL 21% entre 2010 y 2015. UN DESASTRE PARA EL FUTURO DEL PAÍS Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LA VUELTA AL COLEGIO MÁS CARA, CONFLICTIVA Y CAÓTICA DE LA HISTORIA

la vuelta al cole mas cara y caótica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre la vuelta al cole

Citation preview

Page 1: la vuelta al cole mas cara y caótica

INICIO DE CURSO Hoy se ha iniciado en España el curso escolar. Un acontecimiento que se repite cada año y en el que, hasta ahora, lo más destacado siempre eran las anécdotas de los niños al reincorporarse al colegio, tras las vacaciones.

ESTE AÑO, NO. ESTE AÑO LO DESTACADO SON LOS CAMBIOS QUE SON MUCHOS Y TODOS ELLOS MALOS, POR DECISIÓN DEL PP QUE NOS GOBIERNA

10 septiembre 2012

MUCHOS CAMBIOS Y TODOS ELLOS MALOS (el PP ha hecho recortes en todos los ámbitos de la educación)

 

EN TAN SOLO 8 MESES, EL GOBIERNO DEL PP HA RECORTADO EL PRESUPUESTO DESTINADO A EDUCACIÓN

EN MÁS DE 5.000 M€: EL RESULTADO SON MENOS PROFESORES Y MÁS ALUMNOS

POR AULA, MENOS BECAS Y LA MAYOR BAJADA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA HISTORIA DEMOCRÁTICA

ADEMÁS, HA SUBIDO EL IVA DEL MATERIAL ESCOLAR DESDE

EL 4% AL 21%

Y HA SUBIDO DE FORMA DESPROPORCIONADA LAS TASAS UNIVERSITARIAS

  

LA VUELTA AL COLEGIO MÁS CARA, CONFLICTIVA Y CAÓTICA DE LA HISTORIA       

Y UN RETROCESO DE 25 AÑOS PARA ESPAÑA EN EDUCAC IÓN  (muchos centros educativos del mundo rural ESTÁN CERRANDO a consecuencia de los recortes de RAJOY)

Los fuertes recortes, la subida del IVA y las aplicación descoordinada de las medidas de Rajoy (los cambios en las ayudas de comedor y transporte son distintos en una comunidades de otras), han provocado que el inicio de este curso se haya convertido en la vuelta al colegio más

cara y caótica de la historia.

En 2010, España dedicó el 4,9% de su PIB a EDUCACIÓN

En 2015 dedicará el 3,9% (así lo ha dicho el Gobierno)

Hay que retroceder hasta los Presupuestos de 1987 para encontrar una inversión peor en Educación

ES DECIR:

UN RETROCESO DE 25 AÑOS Y UNA CAIDA EN LA INVERSIÓN EN

EDUCACIÓN DEL 21% entre 2010 y 2015.

UN DESASTRE PARA EL FUTURO DEL PAÍS Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

LA VUELTA AL COLEGIO MÁS CARA, CONFLICTIVA Y CAÓTICA DE LA HISTORIA

Page 2: la vuelta al cole mas cara y caótica

Parece que el Ministro de Educación no considera el inicio del curso una fecha lo suficientemente importante para dedicarle ni un minuto de su tiempo y hoy ha decidido que tenía cosas más importantes que hacer fuera de España.

EL MINISTRO QUE HUYE  

Aunque lo cierto es que esta clamorosa ausencia parece más UNA HUÍDA EN TODA REGLA DE LA QUE SABÍA QUE LE IBA A CAER HOY por las decisiones que está tomando.

Sus recortes y más recortes a la educación pública han causado un profundo descontento entre padres, profesores y alumnos.

Y los cambios legislativos que está preparando tienen por objetivo romper el principio de igualdad en el acceso a la educación que los gobiernos del PSOE implantaron en España y los ciudadanos han venido disfrutando hasta ahora.

 

WERT QUIERE QUE ESPAÑA RETROCEDA AL MODELO EDUCATIVO QUE HABÍA HACE 40 AÑOS. CON REVÁLIDAS, CON SEGREGACIÓN DE

NIÑOS Y NIÑAS EN LOS COLEGIOS Y CON ACCESO RESTRINGIDO A LA UNIVERSIDAD SÓLO A LOS HIJOS DE FAMILIAS CON DINERO

Frente a esta situación

El PSOE va a llevar al Parlamento la propuesta de aprobar una Ley de servicio básico educativo, para asegurar que la igualdad en el acceso al derecho a la educación es efectiva para todos los españoles, vivan donde vivan.

También va a pedir que se celebre una Conferencia Sectorial de Educación, con esta finalidad.

Y este mismo miércoles, va a defender ante el Pleno del Congreso de los Diputados la reducción del IVA para el material escolar y la cultura.

Page 3: la vuelta al cole mas cara y caótica

EL EJEMPLO DE MADRID (buque insignia del PP)

2.000 profesores menos y un 2% más de alumnos Se han eliminado las becas de libros Las ayudas de Comedor se han eliminado en un 62%. Los niños tendrán que

llevar su comida de casa en tuppers y aún así se les cobrará a los padres por uso del comedor.

ADEMÁS, EN OTROS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN:

En Madrid, estudiar idiomas en las Escuelas oficiales cuesta más del doble que el año pasado (de 119 € han pasado a 269 €).

La Formación Profesional de Grado superior ya no es gratuita. Ahora hay que pagar 180 € por curso.

Y mientras hace todos estos RECORTES A LA EDUCACIÓN PÚBLICA, la Comunidad de Madrid insiste en financiar con dinero público los colegios privados que separan la educación de los niños y las niñas,

INCUMPLIENDO LO LEGALMENTE ESTABLECIDO POR 2 RECIENTES

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO (julio de 2012) que dicen que los colegios que segregan

NO PUEDEN RECIBIR DINERO PÚBLICO

ANEXO