5
MEDICIÓN Y MANEJO DE DATOS L. Cárdenas Departamento de Biología Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia RESUMEN El presente informe de laboratorio tiene por objeto hallar el volumen de cuatro objetos; tampón, borrador, corcho y pila. Usando 3 aparatos de medida de longitud; calibrador análogo, digital y tornillo micrométrico digital. Se tendrán en cuenta los porcentajes de error de cada uno de los instrumentos para hallar cada los volúmenes de cada uno de los objetos empleados en la práctica. ___________________________________________________________ ___________ INTRODUCCION En el presente informe se pretende hallar el promedio de las distintas medidas tomadas en el laboratorio teniendo en cuenta su margen de error, luego se hallara el volumen de los tres objetos propuestos. El proceso para hallar el volumen de los tres objetos, es midiendo cada una de las dimensiones de los objetos; largo, ancho y alto. Habiendo usado 3 aparatos de medida de longitud y teniendo en cuenta el error que tienen los aparatos empleados en la práctica, se procede a hallar el promedio y luego hallar el volumen dependiendo de la forma del objeto. ASPECTOS TEORICOS [1] Media Aritmetica: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Que se empleara para hallar el promedio de las medidas tomadas con los diferentes instrumentos de medición [2] Para operar cantidades con error se usan las siguientes ecuaciones. Que se empleara para hallar el volumen de los objetos. Para la adicion y diferencia: Para el producto: Para el cociente:

lab 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LABORATORIO DE MEDICIÓN Y MARGEN DE ERROR

Citation preview

Page 1: lab 1

MEDICIÓN Y MANEJO DE DATOSL. Cárdenas

Departamento de BiologíaFacultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia

RESUMENEl presente informe de laboratorio tiene por objeto hallar el volumen de cuatro objetos; tampón, borrador, corcho y pila. Usando 3 aparatos de medida de longitud; calibrador análogo, digital y tornillo micrométrico digital. Se tendrán en cuenta los porcentajes de error de cada uno de los instrumentos para hallar cada los volúmenes de cada uno de los objetos empleados en la práctica.

______________________________________________________________________

INTRODUCCIONEn el presente informe se pretende hallar el promedio de las distintas medidas tomadas en el laboratorio teniendo en cuenta su margen de error, luego se hallara el volumen de los tres objetos propuestos.

El proceso para hallar el volumen de los tres objetos, es midiendo cada una de las dimensiones de los objetos; largo, ancho y alto. Habiendo usado 3 aparatos de medida de longitud y teniendo en cuenta el error que tienen los aparatos empleados en la práctica, se procede a hallar el promedio y luego hallar el volumen dependiendo de la forma del objeto.

ASPECTOS TEORICOS

[1] Media Aritmetica: La media ar i tmét ica es el valor obtenido al sumar todos los datos y div idi r e l resul tado entre el número total de datos. Que se empleara para hal lar el promedio de las medidas tomadas con los di ferentes instrumentos de medición

[2] Para operar cantidades con error se usan las siguientes ecuaciones. Que se empleara para hallar el volumen de los objetos.

Para la adicion y diferencia:

Para el producto:

Para el cociente:

[3] Para hallar el volumen de un cono truncado.

[4] Para hallar el volumen de un

Page 2: lab 1

Cilindro. Que se será usado para hallar el volumen del agujero del corcho.

[3]Para hallar el volumen de un rectángulo. Que será empleado para hallar el volumen del borrado.

ASPECTOS EXPERIMENTALESA lo largo de la práctica de laboratorio se usaron tres aparatos de medición de longitudes; calibrador análogo, calibrador digital y tornillo micrométrico digital. Que se emplearon para medir; pila de botón, borrador, tampón, y corcho con un agujero con forma de cilindro.

RESULTADOS Y ANALISIS A continuación en la presente tabla se encontrara la tabla con los datos tomados en la práctica de laboratorio.

APARATOS DE MEDICION(mm)

PILA DE BOTON(mm)

CALIBRADOR ANALOGICO(±0.05)

ALTO=5,6ANCHO=11,5

CALIBRADOR DIGITAL(±0.01)

ALTO=5,50ANCHO=11.14

TORNILLO MICROMETRICO DIGITAL(±0.001)

ALTO=5.488ANCHO=11.541

APARATOS DE MEDICION(mm)

CORCHO(mm)

CALIBRADOR ANALOGICO(±0.05)

r=33,2R=39,7ALTO=24,2D. CILINDRO=7,0

CALIBRADOR DIGITAL(±0.01)

r=33,01R=39,70ALTO=24.262D.CILINDRO=7,55

TORNILLO MICROMETRICO DIGITAL(±0.001)

r=33,01R=39,70ALTO=24,16D.CILINDRO=7,55

APARATOS DE MEDICION(mm)

PILA DE BOTON(mm)

CALIBRADOR ANALOGICO(±0.05)

ALTO=5,6ANCHO=11,5

CALIBRADOR DIGITAL(±0.01)

ALTO=5,50ANCHO=11.14

TORNILLO MICROMETRICO DIGITAL(±0.001)

ALTO=5.488ANCHO=11.541

APARATOS DE MEDICION(mm)

BORRADOR(mm)

CALIBRADOR ANALOGICO(±0.05)

ALTO=9.4ANCHO=20.5LARGO=59.65

CALIBRADOR DIGITAL(±0.01)

ALTO=9.43ANCHO=20.42LARGO=59.82

TORNILLO MICROMETRICO DIGITAL(±0.001)

ALTO=9.344ANCHO=20.373LARGO=59.65

Page 3: lab 1

APARATOS DE MEDICION(mm)

TAMPON(mm)

CALIBRADOR ANALOGICO(±0.05)

CONO 1r=9.6R=11ALTO=9.2

CONO 2r=7.8R=9.4ALTO=9.2

CALIBRADOR DIGITAL(±0.01)

CONO 1r=10.89R=9.30ALTO=9.50

CONO 2r=7.83R=9.95ALTO=9.50

TORNILLO MICROMETRICO DIGITAL(±0.001)

CONO 1r=9.734R=10.456ALTO=9.16

CONO 2r=7.83R=9.95ALTO=9.50

La siguiente tendrá como contenido el promedio de la medición registrada para cada uno de los objetos empleados en la práctica de laboratorio.

CORCHO PROMEDIO MARGEN DE ERROR

r 33,1 0,061R 39.7 0,061ALTO 24.2 0,061D.CILINDRO 7,4 0,061

PILA DE BOTON

PROMEDIO MARGEN DE ERROR

ALTO 5,5 0.061ANCHO 11,4 0.061

BORRADOR PROMEDIO MARGEN DE ERROR

ALTO 9,4 0.061ANCHO 20,4 0.061LARGO 59,7 0.061

TAMPON PROMEDIO MARGEN DE ERROR

CONO 1r 30.2 0,061R 30.8 0,061ALTO 27.9 0,061

CONO 2r 23.49 0,061R 29.3 0,061ALTO 28.2 0,061

Se procede a emplear las formulas propuestas en el marco teórico para determinar el volumen de cada uno de los objetos empleados en la práctica.

En el caso del corcho no se dispone de la variable (g) por lo tanto se halla encontrando la hipotenusa entre (R-r) y (h).

OPERACION RESULTADO MARGEN DE ERROR

R-r 19,9 0,001

Luego se procede a hallar el volumen del cilindro y del cono truncado.